Instrucciones para los autores

  1. Criterios para la selección de manuscritos

Los criterios de selección de los manuscritos estarán basados en los siguientes aspectos:

  1. Información sobre el autor(es) del manuscrito
  1. Sobre el manuscrito

Tabla A. Tipos de manuscritos que se acogen.

Manuscrito de investigación científica y tecnológica.

Presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos terminados de investigación.

Su estructura, por lo general, incluye cuatro apartes básicos: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

Manuscrito de reflexión.

Presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico.

Para el análisis recurre a fuentes originales.

Manuscrito de revisión.

Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo.

Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

Manuscrito corto.

Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general, requieren de una pronta difusión.

Reporte de caso.

Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico.

Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.

Revisión de tema.

Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.

Cartas al editor.

Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista.

Que a juicio del Consejo editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.

Editorial

Documento escrito por el editor, un miembro del consejo editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista.

Traducción

Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista.

 

Con relación a la estructura, todo manuscrito debe incluir título, autores, filiación de los autores, resumen analítico de mínimo 250 caracteres. El resumen y las palabras clave deben presentarse en español y en inglés. En el cuerpo del mismo, es indispensable incluir: introducción, metodología, referentes teóricos, desarrollo, conclusiones y referencias. Este aspecto debe afinarse de acuerdo con la tipología del manuscrito que sugiere su propia estructura.

  1. Sobre los derechos de autor

Se entiende que las opiniones vertidas por los autores, en los diferentes manuscritos, son de su exclusividad y entera responsabilidad.