Instrucciones a los/as autores/as
Estudios Rurales no cobra a los autores cargos ni por
el envío de los trabajos para su consideración ni para la publicación en la
revista
Normas de Edición
Los artículos pueden ser escritos en español,
portugués, inglés o italiano. Los artículos deben ser originales y no pueden
estar en proceso de evaluación o publicación en otra revista o libro.
Antes de que los autores envíen el manuscrito a la
revista, es necesario que revisen cuidadosamente la ortografía, la gramática y
la sintaxis de su texto, sin importar el idioma en que se escriban. Lo anterior
es importante para facilitar la evaluación de los árbitros y hacer más
eficiente el proceso de revisión.
A partir del número doce la revista Estudios Rurales
exige que los manuscrito sean presentados en MS Office Word® y se ajusten a las
normas editoriales difundida por la American Psychological
Association (APA) 6ta. edición,
versión 2016. Ver: http://normasapa.com
La extensión de los trabajos no deberá superar las
10.000 palabras para los artículos y las 4.000 palabras en el caso de los
ensayos y las reseñas.
Configuración de la página
· Formato del archivo: Word
· Formato de la Hoja: Tamaño Carta, márgenes 2,5 com. en sus cuatro lados, interlineado doble, alineada a la
izquierda; y al comienzo de cada párrafo con sangría 5-7 espacios.
Orden de la presentación
· Título del artículo: en negrita, Times New Roman 12, texto centrado y sin punto final.
· Nombre completo del Autor/a/es/as: Times New Roman 12, a la derecha del texto.
En la versión enviada para evaluación, el texto debe
enviarse sin este dato así como, también, toda nota que pueda dar cuenta de la
autoría del trabajo, para garantizar la evaluación a ciegas. De no cumplirse
con este requerimiento el texto será devuelto antes de mandarse a la evaluación
por pares.
· Afiliación Institucional: Times New Roman 11, debajo del nombre del autor.
· El Resumen: deberá tener un solo párrafo que no
exceda las 120 palabras. Es un resumen de los elementos más importantes de su
artículo. Todos los números en el resumen, excepto aquellos que comienzan una
frase, deben escribirse como dígitos en lugar de las palabras. Todos los
trabajos deben tener un resumen en castellano e inglés de forma obligatoria. En
el caso que el texto esté escrito en otro idioma (portugués o italiano) también
puede agregarse el resumen en dicho idioma.
· Cuerpo del artículo: letra Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio, alineación del texto a
la izquierda.
Aspectos a tener en cuenta
· Los títulos: Según las normas APA 6ta. edición, todos los títulos deben tener sólo la primera letra
con mayúscula. El tamaño y fuente del texto debe ser Times New Roman 12. En el nivel 1 (título del trabajo): debe ir
centrado y en negrita. En el nivel 2: alineado a la izquierda y Negrita. Nivel
3: alineado a la izquierda, negrita, sangría de 5 espacios y con punto al final
del título. Nivel 4: Alineado a la izquierda, negrita, cursiva, con sangría de
5 espacios y con punto al final del título. Nivel 5: Alineado a la izquierda,
cursiva, sangría de 5 espacios y con punto al final del título.
· Notas en el texto: Sugerimos utilizar la menor
cantidad posible de notas aclaratorias. Todas las notas deben ir al pie de
páginas, en formato Times New Roman 11.
· Citas textuales: Las fuentes originales deberán ser
documentadas en el cuerpo del artículo, citando los autores y fechas de
publicación de las fuentes. La fuente completa aparecerá en la lista de
referencias al final del artículo, siguiendo el cuerpo del mismo. Todas las
citas deben ir entre comillas. Una cita de menos de 40 palabras, debe estar
encerrado entre comillas dobles y debe ser incorporado en la estructura formal
de la sentencia. Una cita de 40 palabras o más, debería aparecer (sin comillas)
en formato de bloque con cada línea con sangría de cinco espacios desde el
margen izquierdo y con interlineado de 1 espacio.
· Forma de citado: A partir del número 12 Estudios
Rurales usarán las normas APA 6ta edición.
La citación en el cuerpo del texto debe hacerse
encerrando entre paréntesis el apellido(s) de autor y año de publicación,
separados por una coma, así como las páginas. Ejemplo: (Sarmiento, 1997, p.
280-282)
·
Cuando se trate de varias citas en una sola expresión,
se deben incluir en un solo paréntesis organizadas en orden alfabético y
separando cada referencia con punto y coma. Ejemplo: (Aparicio, 2006; Girbal-Blacha, 2003; Sarmiento, 1997)
·
Las referencias de un mismo autor(es) en un mismo año,
se identificarán con la secuencia “a”, “b”, “c”, etc., luego del año. Ejemplo:
(Neiman, 2006a, 2006b, 2006c)
·
Las referencias de un mismo autor en diferentes años,
se citarán introduciendo el apellido del autor por una vez, seguida de los años
de cada obra. Ejemplo: (Neiman, 2006, 2008)
·
Cuando se cita una fuente que tiene dos autores, ambos
autores se citan cada vez. Si hay seis o más autores a ser citados, usar el
apellido del primer autor y "et al.", la primera y cada vez
subsiguiente que ha sido citado.
Bibliografía: Las referencias que se enlisten en la
sección correspondiente al final del artículo en orden alfabético, deben ser
exclusivamente aquellas que se citen en el cuerpo del texto. Llevarán el
formato según normas APA 6ta. edición:
Artículos de revistas. Apellido, inicial del nombre
(año). Título de artículo. Nombre de revista, volumen (número), página
inicial-página final.
Libros. Apellido, inicial del nombre (año). Título de
libro en cursiva. Ciudad, País: Editorial. Los autores corporativos se escriben
con el nombre completo de la organización.
Capítulos de libro. Apellido y inicial del nombre
(año). Título de capítulo. “En” Inicial de nombre de compilador, Apellido de
compilador (Ed.), Título del libro en cursiva, (pp. xxx-xxx). Ciudad, País:
Editorial.
Páginas web. Pueden ser libros en versión electrónica,
documentos de trabajo, monografías, entre otros. Apellido, inicial del nombre
(año). Nombre de la página web o documento. “Recuperado” fecha de recuperación,
“desde” URL fuente.
Para los demás tipos de referencias como, por ejemplo,
resoluciones, normas, leyes, estándares, ponencias y conferencias, consultar el
manual de estilo APA 6ta. edición, disponible en http://normasapa.com.