Directrices
para autores/as
Archivos
de Ciencias de la Educación publica
artículos originales e inéditos en Argentina derivados de investigaciones,
ensayos y estados del conocimiento, así como también reseñas de libros o
eventos académicos y producciones literarias o cinematográficas relacionados
con el campo de la educación. Tiene el propósito de aportar al debate académico
y profesional sobre los problemas educativos nacionales e internacionales. En
sus páginas se publican tanto trabajos de investigadores reconocidos así como
también trabajos valiosos de investigadores en formación.
La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su
publicación en papel, la edición y difusión a través del repositorio
institucional Memoria Académica http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/,
y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere
adecuadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la
revista. La inclusión de los mismos en el repositorio NO IMPLICA CESIÓN DE
DERECHOS por parte de los autores. Archivos no cobra canon alguno para la
publicación de artículos.
El envío de un original a Archivos de Ciencias de la Educación compromete al
autor o los autores a no someterlo a la consideración de otras publicaciones,
así como a presentarlo de acuerdo a los requisitos que se especifican a
continuación:
Los artículos originales, ensayos y estados del conocimiento, deben
tener una extensión de entre 35.000 y 40.000 caracteres con espacio incluyendo
notas, referencias bibliográficas, gráficos y tablas. En tipografía Times New
Roman 12, interlineado sencillo, tamaño de papel A4. Deben enviarse en
español.
Las reseñas de congresos, jornadas y/o eventos y cartas al editor deben
tener una extensión de entre 8.500 y 9.500 caracteres con espacio. Deben
enviarse en español.
Los artículos deben
enviarse en versión electrónica (Windows 98/ Word 2000 o compatible). El envío
debe incluir dos archivos:
1) Con inclusión de
título, SIN nombre/s de autor/es y borrando TODAS las marcas de autoría en el
trabajo.
2) Con inclusión de título y nombre del autor/ los autores. Precedido por una
hoja con los siguientes datos: título del trabajo, nombre del /los autor/es,
dirección de correo electrónico, un breve CV que especifique títulos académicos
obtenidos, pertenencia institucional, cargo que ocupa en docencia e
investigación, publicaciones.
El título del
trabajo debe consignarse en español y en inglés. No puede exceder los 90
caracteres con espacio.
Los resúmenes -uno en español y otro en inglés- deben tener
una extensión de entre 750 y 900 caracteres con espacio y estar acompañado de 4
(cuatro) palabras clave en español y en inglés.
Las notas deben ubicarse al final del documento
(inmediatamente antes que las referencias bibliográficas) y ordenadas
cronológicamente en números.
Deben insertarse luego de la puntuación correspondiente. Por ejemplo: “En la
formación de los maestros son importantes tanto los saberes prácticos como los
saberes de referencia.”1
Las referencias bibliográficas deben ubicarse, ordenadas
alfabéticamente, al final del trabajo luego de las notas finales. En la
bibliografía deben listarse únicamente las referencias bibliográficas citadas
en el texto. Para la redacción de las referencias, la revista acepta las directrices
de la American Psychological Association (APA). Ejemplos y formatos
pueden consultarse en la Guía para citas y referencias preparada
por la Prosecretaría de Gestión Editorial y Difusión de la FaHCE.
Recepción
de artículos
Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección:
revistaarchivos@fahce.unlp.edu.ar.
La Secretaria de Redacción de la revista informará a los autores sobre la
recepción de los originales, la misma no supone su aceptación para publicación.
Evaluación
Los artículos originales, ensayos y estados del conocimiento, se someterán a
dos etapas de evaluación. En dicho proceso se conservará el anonimato tanto de
los árbitros como de los autores.
Primera etapa:
El Comité Editorial efectuará una primera valoración que considerará la
adecuación del artículo al ámbito temático así como también a los criterios
editoriales de la revista. En este sentido se tendrá en cuenta el grado de
originalidad así como también el carácter innovador del trabajo que suponga un
aporte a la producción de conocimiento en el campo educativo. Por su parte, la
Secretaria de Redacción evaluará el cumplimiento de los requisitos de presentación
formal exigidos en estas normas de publicación. En el caso de que el artículo
enviado no se ajuste a las mismas será devuelto a su/s autor/es para su
revisión.
Segunda etapa:
Comprobados los puntos anteriores, el artículo será enviado a dos evaluadores
internos y/o externos a la Institución, especialistas en la temática. Para la
selección de los evaluadores, el Comité Editorial y la Secretaría de Redacción
tendrán en cuenta sus méritos académicos, científicos y la experiencia
profesional relacionada con la temática del artículo que se someterá a
evaluación.
Los evaluadores informarán acerca de la calidad y pertinencia de la publicación
del artículo, y podrán emitir sugerencias sobre la necesidad de adecuar el
contenido y/o la presentación del trabajo. En caso de emisión de juicios
disímiles, se discutirá en el Comité Editorial la resolución de su publicación
y eventualmente será remitido a un tercer evaluador.
La Secretaría General y de Redacción informará a los autores sobre el resultado
del proceso de arbitraje y los pasos a seguir en función de ello.
El Comité Editorial junto con la Secretaria General y de Redacción se reserva
la decisión acerca de la fecha de publicación de los artículos aceptados.
Las reseñas no contarán con la aprobación de un referato, siendo el Comité
Editorial junto con la Secretaria General y de Redacción quien decide sobre su
publicación.
Corrección
de estilo
Los trabajos aceptados podrán ser corregidos antes de su publicación para
adecuarlos a las normas de redacción y de diseño de la revista y asegurar la
claridad de la exposición, la ortografía y sintaxis correctas. Las correcciones
que se consideren que requieren aprobación del autor antes de la publicación
del trabajo serán remitidas al mismo.
Otras
consideraciones
La responsabilidad del contenido de los artículos corresponderá a los propios
autores. Del mismo modo es responsabilidad de los autores obtener autorización
para reproducir cualquier ilustración, tablas o figuras tomadas de otros
autores y/o fuente.
La redacción de la revista no mantendrá con los autores ningún otro tipo de
comunicación más allá del indicado en los procesos descriptos más arriba.
Los autores de los trabajos publicados recibirán un ejemplar del número en el
que aparece su texto.
Aviso
de derechos de autor/a
Obra disponible bajo una Licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Declaración
de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e
introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados
por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra
persona.