SECCIÓN MONOGRÁFICA
Elevar la vida a concepto. Presentación de la sección monográfica en memoria de Jacinto Rivera de Rosales
Revista de Estudios Kantianos. Publicación internacional de la SEKLE
Universitat de València, España
ISSN-e: 2445-0669
Periodicidad: Semestral
vol. 8, núm. 1, 2023
Recepción: 17 Mayo 2023
Aprobación: 21 Mayo 2023
Elevar la vida a concepto. Presentación de la sección monográfica en memoria de Jacinto Rivera de Rosales
Sandra Navalón[1]
La sección que se presenta reúne algunos de los trabajos expuestos en el marco de las primeras jornadas internacionales de “Kant-València” en memoria de Jacinto Rivera de Rosales bajo el lema “Elevar la vida a concepto. Kant y la filosofía clásica alemana”. Estas jornadas no fueron concebidas in memoriam, sino con motivo de la entonces reciente jubilación de Jacinto. Se trataba de rendir homenaje a su larga trayectoria en la labor filosófica y educativa, y con puertas a un camino todavía extenso por recorrer. Sin embargo, estas jornadas devendrían póstumas tras su óbito repentino en la madrugada del 15 de octubre de 2021.
Jacinto Rivera de Rosales Chacón destacó tanto a nivel académico como de espíritu. Sus contribuciones fueron muy diversas, dado sus múltiples intereses en los grandes autores de la filosofía. Podemos realzar sus aportaciones en torno a la subjetividad prereflexiva y la centralidad del cuerpo orgánico como a priori, en tanto herramienta de superación de las escisiones de la Modernidad. De su obra podemos destacar El punto de partida de la metafísica transcendental. Un estudio crítico de la obra kantiana. Cuadernos de la UNED 126, Madrid, 1993 (reedición: Ediciones Xorki. Madrid: 2011); I. Kant: El conocimiento objetivo del mundo. Guía de lectura de la Crítica de la razón pura. UNED, Madrid, 1994; Kant: la Crítica del Juicio teleológico y la corporalidad del sujeto. UNED, Madrid, 1998; Sueño y realidad. La ontología poética de Calderón de la Barca. Olms Verlag, Hildesheim, Alemania, 1998, así como su libro sobre Fichte traducido tanto al francés como al italiano. En 2007 fundó el grupo de investigación de la UNED “Ontología, Lenguaje y Hermenéutica” junto a Teresa Oñate. Ese mismo año creó la Red Ibérica de Estudios Fichteanos (RIEF) junto a Jorge de Carvahlo, de la que fue coordinador. De 2009 a 2012 fue vicepresidente de la Sociedad Fichteana Internacional. Asimismo, fue vicepresidente de 2010 a 2014 de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE) y su presidente de 2014 a 2018 y, a su vez, uno de los promotores principales de su creación en el Kant-Kongress de Pisa en 2010. En 2019 y tras su jubilación, su actividad científica prosiguió con su participación en un proyecto sobre Hegel y la Ciencia de la lógica, así como su respaldo en 2020 a la creación del grupo de Estudios Schellingianos. En 2021 se incorporó, en su fundación, al grupo internacional de investigación “Kant-València”.
En la contribución de Mikel Aramburu, “Kant y Aranguren: que el concepto se haga vida”, se analiza la obra del filósofo español José Luis López Aranguren con el fin de recorrer el dialogo con Kant y poner de manifiesto la influencia que éste tuvo en su pensamiento. El pensamiento de Aranguren se presenta como “una filosofía de la vida” y constituye un legado en el marco de la ética que permite, según su autor, corregir ciertos aspectos del pensamiento kantiano, pero también influir en los múltiples retos que exhibe nuestra contemporaneidad.
A continuación, se han publicado seis de las contribuciones discutidas en el evento de homenaje. En primer lugar, bajo el título “Systematische Einheit. Kants Einleitung in die Kritikder Urteilskraft und ihre Rezeption bei Fichte” el artículo de Günter Zöller confronta los sistemas de Kant y Fichte mediante el examen de la auto-interpretación de la arquitectónica kantiana en la introducción de la Crítica del Juicio y la reinterpretación del sistema lógico de las tres críticas por parte de Fichte. Zöller aborda este doble enfoque, en un primer momento, mediante un análisis de la función mediadora de la Crítica del juicio en el sistema kantiano respecto de la Crítica de la razón pura y la Crítica de la razón práctica, y luego, una lectura de Fichte. A partir de su exposición, el autor intenta trazar una solución amistosa a este debate, mostrando en última instancia el propósito común a ambos autores de pensar la pluralidad y la unidad juntas en una mutua funcionalidad, ya sea a través la “facticidad primordial” o “lo empírico en general” en la Crítica del Juicio de Kant, o desde las divisiones o subdivisiones que traza Fichte de la Wissenschaftslehre a partir de 1804.
Fernando García Martín, por otra parte, centra su escrito “La contribución de la apreciación estética a la formación moral del carácter en la filosofía crítica kantiana” en arrojar luz sobre algunos elementos de la filosofía crítica kantiana, que hacen viable la elaboración de un proyecto de educación moral del carácter humano desde instancias específicamente estéticas, superando los presupuestos que sostienen que hay en Kant una total independencia de la moralidad con respecto a los demás ámbitos del espíritu humano. Así, intenta mostrar que se da una afinidad entre la belleza y el bien moral en la filosofía crítica, en tanto que los juicios estéticos sobre la belleza permiten establecer una relación de concordancia entre el carácter empírico del ser humano y su carácter inteligible, abierto por la libertad. La apreciación estética se presenta como posible vehículo para la formación y el desarrollo del ánimo humano.
Pierre Brunel en su escrito “Das Aufheben des Lebens im Begriff. Künstlichkeit und Verwandlung bei F. H. Jacobi”, esboza la relación entre la especulación y la vida, tomando como punto de partida la correspondencia de Friedrich Heinrich Jacobi y Fichte. En ella, Jacobi cuestiona esta relación, poniendo en duda el alcance ontológico de la ciencia y sus pretensiones de conocimiento claro. Con alusiones tanto al arte alquímico, poético o sofístico, el autor traza una línea de reflexiones que recorren estos problemas para advertir los peligros de la artificialidad en el ejercicio puramente especulativo, dotando de valor y alcance a la noción de sentimiento en su anclaje con la vida como transformación hacia una nueva comprensión y percepción de lo real que escapa a lo estrictamente conceptual.
Retomando el tema expuesto por Günter Zöller, Tamás Hankovszky, en su artículo “Die Debatte zwischen Kant und Fichte über das Verhältnis der Kritik und der Philosophie als System”, propone una revisión crítica del debate entre Kant y Fichte. De acuerdo con el autor, este debate no se basa exclusivamente en las diferencias entre sus sistemas filosóficos. Hankovszky repara, asimismo, en el hecho de que ambos filósofos abordan e interpretan conceptos como “sistema”, “metafísica”, “propedéutica” o “crítica” de maneras diversas.
La sección cierra con un análisis en la imbricación entre el ámbito teórico y el ámbito práctico en la filosofía kantiana en la traducción llevada a cabo por Jesús Valdés, del escrito de Bernd Dörflinger “El problema del gran abismo entre naturaleza y libertad. ¿Qué aporta la Crítica del juicio a su solución?”. En él, se examina la dificultad inherente a la relación entre las nociones de naturaleza y libertad en Kant, dificultad presupuesta en la Crítica de la razón pura y que supone la principal preocupación sistemática de la Crítica del juicio mediante el mencionado problema del abismo. Dörflinger, a través de un detallado análisis da cuenta de que estos dos dominios, el de la naturaleza y la libertad, requieren de un tercer elemento que medie y que posibilite la imbricación entre el ámbito teórico y práctico. Este elemento apunta al pensar estético, concretamente, al juicio estético de lo bello que no es ni teórico ni práctico. En consecuencia, Dörflinger propone tres enfoques que posibilitan el tránsito del dominio de la naturaleza hacia la libertad, a través del juicio estético de lo bello y los logros culturales del ser humano en las bellas artes y las ciencias.
Notas