Prólogo
Trayectorias de la Revista del Instituto Superior de Música (ISM–UNL) a 35 años de sus inicios
Trajectories of the Revista del Instituto Superior de Música (ISM-UNL) 35 years after its beginnings
Revista del Instituto Superior de Música
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 1666-7603
ISSN-e: 2362-3322
Periodicidad: Semestral
núm. 26, e0067, 2024
Recepción: 28 Agosto 2024
Aprobación: 15 Septiembre 2024
Palabras clave: Revista del ISM, Universidad Nacional del Litoral, Revistas de musicología
Keywords: Revista del ISM, Universidad Nacional del Litoral, Musicology Journals
En el año 1989, se editaba el primer número de la Revista del Instituto Superior de Música, a partir de la iniciativa del entonces director del ISM, el profesor y compositor Jorge Edgar Molina y un grupo de colaboradores. Hoy, a 35 años, 26 publicaciones nos convocan a celebrar y poner luz a este recorrido institucional que da cuenta del trabajo sostenido de músicos y editores reflejado en cada una de ellas. De la misma manera que ocurrió en aquellos años, la motivación de los aniversarios institucionales nos habilitó a pensar en un dossier conmemorativo que integrara textos de índole diversa (relatorías de experiencias o textos de perfil teórico) y que formara parte de la publicación del segundo número de 2024. Invitamos a participar a profesionales que fueron parte de la comunidad del ISM y llevaron adelante tareas editoriales en diferentes años. Con alegría compartimos que han aceptado la propuesta el Dr. Omar Corrado, el Prof. Fabián Pínnola, el Prof. Mg. Damián Rodríguez Kees, el Dr. Pablo Fessel, el Prof. Dante Grela y el Prof. Hugo Druetta, Sus textos integran este dossier denominado «Trayectorias de la Revista del Instituo Superior de Música a 35 años de sus inicios».
Antes de presentar los mencionados artículos, a manera de introducción, desarrollaremos un breve recorrido histórico institucional a partir de una lectura del texto editorial de la Revista N°1 y de los aportes de Pérez Chiara (1973). En lo que respecta al texto fundacional, su interés radica en que expone con claridad las metas que pretende alcanzar la Revista, situándolas en una mirada institucional contextualizada y desde una visión política amplia y comprometida con la sociedad. Es por ello que en estos momentos consideramos importante detenernos y reflexionar sobre algunos de esos conceptos.
El Instituto Superior de Música comenzó sus actividades académicas en mayo de 1948, con el nombre de «Escuela Superior de Música y Canto». En sus orígenes, se abocó exclusivamente a la formación de intérpretes musicales. Respecto a sus inicios, Pérez Chiara escribe:
Al nacer, en la década del cuarenta, el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral marca un hito de trascendencia en la vida musical de Santa Fe.
Desde el momento en que nace a la vida casi al promediar el siglo, su aporte a la práctica musical alcanzará relieves inestimables con períodos de verdadero apogeo, dando a conocer ciclos integrales de obras capitales del repertorio musical universal, ofreciendo muchas primeras audiciones absolutas para Santa Fe, reeditando las de innumerables obras consagradas y, esencialmente, cumpliendo con su objetivo primero y último, cual es la formación del músico profesional llamado a cubrir necesidades crecientes en los planos tanto artísticos como docentes. (Pérez Chiara, 1973, p.133)
Con el tiempo, fue incorporando progresivamente, mediante diferentes instancias académicas, la formación de compositores, directores de coro y orquesta, docentes e investigadores.
Habían transcurrido algunos años, desde aquel diciembre de 1983, en que nuestro país restablecía el orden democrático, a partir de la finalización de la trágica dictadura cívico–militar iniciada en 1976. Fueron aquellos tiempos, los de la vuelta a la vida democrática, años de aires renovados en el ISM, los que dieron lugar a propuestas institucionales participativas impulsadas por las gestiones de los directivos de entonces: por petición de estudiantes y gestiones de la directora normalizadora, la pianista y profesora Perla del Curto, Jorge Edgar Molina es reintegrado a la planta docente del ISM. Específicamente, retoma sus funciones docentes en cátedra de «Armonía», y crea el «Taller de Música Contemporánea».
En el año 1986 Jorge Molina es designado director y ocupa ese cargo hasta el año 1993. Su espíritu democrático y participativo se manifiesta a través de sus acciones de gestión. Mencionaremos algunas de las más importantes: convoca a los diferentes estamentos integrantes de la comunidad de la institución a los efectos de poner en funcionamiento la Comisión Asesora, órgano de gobierno del ISM. A su vez, reformula la organización administrativa y de gestión creando la Regencia Académica y la Secretaría de Extensión. Da impulso a la Secretaría de Investigación y crea la Revista del Instituto. Dicho proyecto, resultante del trabajo de Molina y de un grupo de colaboradores se concreta con la primera publicación del número 1 de la Revista del ISM en el año 1989.
Su primer texto editorial hace referencia a los cuarenta años transcurridos desde las primeras actividades académicas de la «Escuela Superior de Música y Canto» en 1948 (Molina, 1989, p.7), como motivación de los inicios de la publicación. Da cuenta de las dificultades presentadas como consecuencia de los vaivenes de la historia institucional de la Universidad y del país, pero también de la sostenida formación de profesionales, «que han contribuido desde la anónima función docente hasta la trayectoria de proyección internacional a jerarquizar el arte musical de país y a defenderlo dentro y fuera de su territorio, desde la interpretación, la creación, la docencia y la investigación» (Molina, 1989, p.7).
En relación con la descripción de sus objetivos y metas, el texto expresa inicialmente que la Revista «espera constituirse en un material de estudio e información y proponerse a la vez como una herramienta útil de clarificación y reflexión sobre la música y sus relaciones con el ámbito socio–cultural en que se expresa» (Molina, 1989, p.7).
Los párrafos siguientes describen el proyecto editorial y enuncian como objetivos:
Proyectar «el pensamiento de nuestros creadores, intérpretes e investigadores» (p.8) incluso desde los aportes pedagógicos y didácticos.
Acoger temas «de sistemáticas contemporáneas o del pasado, se trate de expresiones folklóricas, etnográficas o de mesomúsica que aporten rasgos esenciales para la configuración de expresiones nacionales, o bien de relaciones contextuales operantes en el hecho musical dentro de los marcos de la sociedad y cultura que nos toca compartir» (p. 8). Sin embargo, consideramos importante destacar lo que expresa el siguiente párrafo al respecto: «Pero sus páginas no albergarán un regionalismo estrecho, pues se invitará a especialistas nacionales y extranjeros a sumarse a la lista de colaboradores» (p. 8).
Informar sobre las actividades de profesores, investigadores, graduados y alumnos.
En su párrafo final, expresa la aspiración de una frecuencia bianual y de una institucionalización definitiva, «conservando siempre un pluralismo ideológico, una perspectiva crítica y un nivel científico que nos represente con dignidad, como producto de una comunidad académica en permanente evolución» (p. 8).
Podemos decir, hoy, que estas metas iniciales se visibilizan en cada revista: en la diversidad de temáticas abordadas desde la teoría, la praxis y la investigación. En las publicaciones de textos de autores locales, nacionales e internacionales, de la comunidad del ISM y por fuera de ella, las que priorizan el abordaje de propuestas y problemáticas de diferentes músicas con énfasis en las argentinas y latinoamericanas en muchas de sus ediciones.
La Revista del ISM atravesó diferentes períodos, signados por las habituales dificultades económicas, incluso por períodos de desfinanciamientos a las universidades —como el que atravesamos en estos tiempos— y, a pesar de ello, mantuvo su actividad, no solo por acuerdos institucionales, sino por el entusiasmo y la confianza demostrada en cada convocatoria por los autores, y por el trabajo silencioso y dedicado de los editores y colaboradores.
La primera publicación incluyó textos de profesores de la comunidad del ISM de ese tiempo; y, a partir de las siguientes —en coherencia con las metas iniciales— publicó textos de otras personalidades del quehacer musical del país y del exterior, como también textos producidos por estudiantes en sus primeras prácticas investigativas.
Es de destacar en los tres números iniciales, la inclusión de un espacio denominado «Crónica» con el detalle de actividades institucionales como la aprobación del Perfil del ISM, la creación del Estudio de Fonología y Música Electroacústica (EFME), propuestas de nuevos planes y reformas curriculares, detalles de cursos, seminarios, conciertos desarrollados como también mención a los proyectos de investigación en curso y textos conmemorativos por fallecimientos de músicos y docentes.
Asimismo, en un importante aporte institucional, el Número 6, publicó un texto del Profesor de la Casa, Edgardo Blumberg (1999), que incluyó detalles históricos y reflexiones en torno al análisis de perfiles institucionales.
Por su parte, la edición del Número 10, en su edición en formato papel, incluyó en sus páginas finales (2005, pp.176–183) un apartado denominado «sumarios» con el detalle de cada uno de los textos de revistas publicadas a ese momento y un índice temático que los ubica en diferentes categorías: Análisis, Compositores e Intérpretes, Contextos, Educación Musical, Etnomusicología y música popular, Fuentes y Documentos, Historia, Reseñas, Técnicas instrumentales y Teoría.
A partir de la Revista N° 15 (2016) , observamos la presencia de un nuevo espacio dossier que reúne artículos temáticos a cargo de un editor invitado. Un particular ejemplo es el dossier «Cartografías entre música y educación» que, a cargo del Dr. Pablo Lang, docente y graduado de esta casa de estudios, presenta una temática poco abordada hasta el momento: la vinculación de la música con la educación.
En las sucesivas publicaciones, desde sus inicios y hasta la actualidad, profesionales de pertenencia institucional local y de prestigiosas universidades nacionales e internacionales integraron espacios de responsabilidad, desde diferentes roles. A todos ellos, el agradecimiento por el trabajo realizado y el compromiso con la Revista.
Dar continuidad a la publicación Número 17 de 2020 fue un desafío particular, ya que su proceso editorial se desarrolló en plena pandemia. El equipo a cargo de ese número, conformado por la Prof. María Inés López, el Dr. Alejandro Reyna y el Prof. y Lic. Cristian Villafañe, ha permanecido activo desde entonces. Inicialmente, la dirección estuvo a cargo de Villafañe (Números 17, 18 y 19), seguida por la dirección conjunta de Villafañe y Reyna (Números 20, 21, 22, 23 y 24). A partir del N° 25, Reyna asumió como editor principal, con la incorporación de la Mg. Marcia Prendes como editora asociada. En estos 35 años, la Revista del ISM, adaptándose a los dinámicos cambios que requieren las nuevas tecnologías, ha incrementado la periodicidad de sus publicaciones. Esto es posible gracias al incansable equipo de trabajo mencionado anteriormente.[1]
El camino recorrido hasta hoy nos impulsa a sostener —y a su vez adaptar a los actuales contextos y problemáticas— las líneas directrices iniciales con un doble propósito: el de llegar a más lectores cada año y el propiciar cada vez más participación activa de músicos docentes, investigadores, estudiantes, tanto de la comunidad del ISM, como de otras instituciones, de la región, del país y de otros países.
A los fines de iniciar la presentación de los textos de este dossier, buscamos ordenarlos partiendo de aquellos que describen cuestiones específicas y relacionadas directamente con las publicaciones de la Revista, para dar lugar seguidamente a los textos que referencian historias de vida, reflexiones de iniciadores y partícipes del proyecto, y acciones de gestión que dieron lugar a nuevos espacios institucionales.
En el primero de ellos «Nueve en trece: biografía inicial de una revista» del Dr. Omar Corrado, presenta una crónica de los comienzos de la Revista, más precisamente entre los años 1989 y 2002, de concreción de publicaciones de las que participó activamente. Seguidamente, en «Pasando revista(s) a la música», Fabián Pínnola, a partir de la descripción de un panorama de las revistas de música, nos permite observar en la Revista del ISM ciertos aspectos de su construcción discursiva y de sus contenidos.
«Jorge Edgard Molina (1934–2010). Recorrido vital, ética y escritos de un compositor doblemente periférico», es el título del tercer texto de este dossier. Su autor, El Mg. y ex Director del ISM Damián Rodríguez Kees, en respuesta a la invitación cursada, consideró pertinente la publicación de este artículo que, publicado ya en 2014, en Sonidos y hombres libres. Música nueva en América Latina en los siglos XX y XXI, y con la correspondiente autorización de publicación en este número, plantea una aproximación a la figura y obra del creador de la Revista. Con la dedicatoria. «A la memoria de Jorge E. Molina, a quien, creo, le habrían interesado estos temas.» en su texto «Aleatoriedad y notación gráfica en la música de Gerardo Gandini» Pablo Fessel, analiza la interrrelación entre algunas orientaciones estéticas a las que Gandini fue particularmente receptivo como la aleatoriedad, la notación gráfica, la composición verbal y fonética, el teatro musical y la improvisación.
Por otra parte, en el artículo «Reflexiones en torno a mi labor como docente e investigador en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral», su autor, el compositor y profesor del ISM Dante Grela, describe y reflexiona sobre su extensa relación con el ISM y con la Revista del ISM. Aborda en ese recorrido diferentes temas e interrogantes en torno al hecho creativo, a la enseñanza y a la investigación.
Finalmente, el Profesor y ex Director del ISM, Hugo Druetta, nos comparte el artículo «Música electroacústica en el ISM. Un paneo sobre su historia y actualidad» en el que da cuenta de la creación del Estudio de Fonología y Música Electroacústica (EFME) del Instituto Superior de Música. El autor recupera momentos significativos y señala aportes de actores que —en tiempos de inicios del proyecto editorial que hoy nos ocupa— contribuyeron a la permanencia de estas expresiones artísticas sonoras a lo largo del tiempo.
Deseamos que la lectura de este particular dossier aniversario, transmita al lector nuestro compromiso y la renovada esperanza de continuidad de esta publicación. ¡Feliz aniversario Revista del Instituto Superior de Música!
Referencias bibliográficas
Blumberg, Edgardo (1999). Sobre el Instituto Superior de Música. Revista Del ISM, 1(6).
Molina, Jorge Edgar (1989). Editorial. Revista Del ISM, 1(1), 7–8.
Pérez Chiara, Amalia Marta (1973) La música en Santa Fe. Separata de Historia de las Instituciones de la Provincia de Santa Fe. Tomo V. 2da parte. Imprenta oficial de la provincia.
Revista del ISM (1999). Número 6. UNL ediciones.
Revista del ISM (2005). Número 10. UNL ediciones.
Revista del ISM (2016). Número 15. UNL ediciones.
Revista del ISM (2020). Número 17. UNL ediciones.
Notas
Notas de autor
Desde 2014 hasta la actualidad se desempeña en cargos de gestión en el ISM. A partir de 2022 cumple funciones como Directora en la mencionada institución.
Ha desarrollado actividades de investigación en diferentes proyectos CAI+D del ISM–UNL. En el campo artístico ha integrado, entre otras agrupaciones, el dúo de guitarras, junto a Marcelo Imhoff, desarrollando repertorios de músicas argentinas y latinoamericanas. Han realizado presentaciones en diferentes ciudades de Argentina, Uruguay y España.