Artículos de revisión

PENSAMIENTO CREATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

CREATIVE THINKING: A STRATEGY FOR THE TEACHING-LEARNING PROCESS

Rosa Cleopatra Gonzaga Contreras
Universidad César Vallejo , Perú

HACEDOR

Universidad Señor de Sipán, Perú

ISSN: 2520-0747

ISSN-e: 2520-0747

Periodicidad: Semestral

vol. 6, núm. 1, 2022

revhacedor@uss.edu.pe

Recepción: 28 Octubre 2021

Aprobación: 28 Marzo 2022



DOI: https://doi.org/10.26495/rch.v6i1.2124

Resumen: Esta investigación realizó un análisis teórico acerca del pensamiento creativo a través de la revisión de diversos artículos, asimismo identificó las dimensiones de dicha variable y determinó estrategias para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes, fue una investigación documental, de revisión bibliográfica en diferentes paginas como: Google académico, repositorios de universidades, revistas nacionales e internacionales, encontrando que el pensamiento creativo, es fundamental para el proceso de enseñanza – aprendizaje, es la capacidad para generar ideas frente a una situación problemática, estás ideas tendrán que ser creativas, innovadoras, originales y coherentes. Los docentes tendrán que informarse sobre esta habilidad ya que ayudará en el rendimiento académico de los estudiantes, por lo que tendrán que trabajar con patrones creativos para hacer comprender los contenidos, que los anime a pensar de manera diferente. Asimismo, para desarrollar el pensamiento creativo se deberá tener en cuenta las cuatro dimensiones: Originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración, trabajando en conjunto se podrá obtener dicha capacidad. Las estrategias que se han determinado en este artículo, es producto de la recopilación de diferentes autores, definiendo que: El teatro, los audiolibros, las estrategias didácticas, la producción de textos, la ludoevaluación, las artes visuales, el tópico generativo, el libro pop-up, el humor, las técnicas de producción de ideas, la robótica, la enseñanza problemática, el grafico plástico, las actividades lúdicas, los ejercicios de matemática, SCRATCH, el diálogo analógico creativo, la educación musical y el ejercicio fomentan el desarrollo del pensamiento creativo.

Palabras clave: Pensamiento creativo, dimensiones, estrategias, habilidad, docentes..

Abstract: This research conducted a theoretical analysis of creative thinking through the review of various articles, also identified the dimensions of this variable and determined strategies to develop creative thinking in students, it was a documentary research, literature review in different pages such as: Google academic, university repositories, national and international journals, finding that creative thinking is essential for the teaching-learning process, is the ability to generate ideas to a problematic situation, these ideas will have to be creative, innovative, original and coherent. Teachers will have to learn about this skill as it will help students' academic performance, so they will have to work with creative patterns to make them understand the content, which will encourage them to think differently. Likewise, in order to develop creative thinking, the four dimensions should be taken into account: Originality, flexibility, fluency and elaboration, working together, it will be possible to obtain such capacity. The strategies that have been determined in this article, is the product of the compilation of different authors, defining that: Theatre, audio books, didactic strategies, text production, gamification, visual arts, generative topic, pop-up book, humour, idea production techniques, robotics, problematic teaching, plastic graphics, playful activities, maths exercises, SCRATCH, creative analogue dialogue, music education and exercise encourage the development of creative thinking.

Keywords: Creative thinking, dimensions, strategies, skills, ability, teachers..

1. Introducción

Actualmente se está presentando una serie de cambios en el ámbito educativo, lo cual lleva a la necesidad de que los docentes incentiven a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento creativo, este se desarrolla cuando realizan nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad, teniendo como resultado un producto original, es decir, haciendo uso de la creatividad e imaginación (Espinoza, 2018).

El desarrollo del pensamiento creativo es fundamental en el proceso de enseñanza – aprendizaje, permitirá que el estudiante explore, investigue, conozca y aprenda, por lo tanto, los docentes, tienen el reto de auto educarse, para poder brindar actividades dinámicas y de interés de los estudiantes. Este pensamiento nos ayuda a processar, construir conocimiento, nos hace conscientes de nuestro mundo real y es a través de él que nos permite analizar, comprobar, inferir, emitir juicios, razonamiento o simplemente pensar para sin ningún objetivo preciso. (Jordan, 2019).

El pensamiento creativo es un proceso de adivinar y formular hipótesis sobre la solución a dificultades o problemas, evaluar y probar estas hipótesis, revisarlas y finalmente comunicar eficientemente los resultados (Torrance, como se citó en Carvalho et al., 2021).

Es un componente cognitivo de la creatividad humana, al reforzarlo resulta fundamental para resolver diversos problemas, es decir, es un método que ayudará a resolver dificultades con fluidez, flexibilidad, originalidad y pensamiento divergente, resolverlos con una lógica diferente pero no menos importante (Salamanca y Badilla, 2021).

Sin embargo, las instituciones educativas no brindan esta experiencia, muchas veces se enseña a aprender el mismo tema, con las mismas instrucciones y actividades, de tal manera se obliga a los estudiantes a pensar en un mismo patrón para comprender los contenidos y generar soluciones, no se les anima a pensar de manera diferente, por lo tanto, no pueden desarrollar nuevas ideas (Srikongchan et al., 2021).

Todos los alumnos disponen de un potencial de aprendizaje del pensamiento creativo, si se les proporciona un ambiente adecuado. En este proceso, el docente es un elemento fundamental, desde su tarea de crear un ambiente psicológicamente seguro, acogedor y estimulante, que brinde oportunidades de expresión y desarrollo del pensamiento creativo (Carvalho et al., 2021).

Son diversas las investigaciones que han realizado con la variable de pensamiento creativo. En Machala, se determinó que el juego simbólico influye en el desarrollo del pensamiento creativo en niños y niñas de nivel preparatoria, identificando que la imaginación y la creatividad son una herramienta clave para desarrollar el pensamiento creativo (Preciado y Lema, 2021).

En el Perú, se determinó que la motivación escolar permite desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de educación básica de una unidad educativa de Guayaquil, concluyendo que la motivación escolar desarrolla la imaginación, la capacidad de resolución de problemas y la comunicación, por lo que se considera fundamental para lograr resultados favorables en cualquier tarea o actividad (Espinales, 2020).

Se expuso que los estilos de crianza es una pieza fundamental para desarrollar el pensamiento creativo en estudiantes de básica superior de una Unidad educativa de salitre, concluyendo así que los estilos de crianza influyen en la capacidad de solución de problemas desarrollando así el pensamiento crítico en los estudiantes (Jiménez, 2021).

Y se comprobó que el pensamiento creativo influye en el rendimiento académico de los estudiantes, desarrollando habilidades de imaginación, creatividad, innovación y solución de problemas (Bernabé et al, 2017).

En ese sentido, este trabajo de investigación estableció como objetivos, realizar un análisis teórico de la variable pensamiento creativo a través de la revisión bibliográfica de diversos artículos, identificar las dimensiones del pensamiento creativo y determinar estrategias para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes.

2. Metodología

Es una investigación documental, de revisión bibliográfica en diferentes páginas como, Google académico, repositorios de universidades nacionales e internacionales, Revista latinoamericana de estudios educativos, Revista internacional de instrucción, Dialnet, Scielo, Redalyc, entre otras revistas. Para la búsqueda de información se utilizó como palabra clave “Pensamiento creativo” “Dimensiones del pensamiento creativo” y “Estrategias para desarrollar el pensamiento creativo”.

Tabla 1.
Universo, ejes y sub - ejes de estudio
Universo de Estudio Ejes de estudio Sub- ejes de estudio
Revisión Bibliográfica del pensamiento creativo. Definiciones conceptuales del pensamiento creativo. Capacidad
Habilidad
Combinación
Creación
Dimensiones del pensamiento creativo. Originalidad
Flexibilidad
Fluidez
Elaboración
Estrategias para desarrollar el pensamiento creativo Teatro
Audiolibros
Estrategias didácticas
Producción de textos
Ludoevaluación
Artes visuales
Tópico generativo
Libro pop-up
Humor
Técnicas de producción de ideas
Robótica
Enseñanza problemática
Gráfico plástico
Educación musical
Fuente: Elaboración propia

3. Resultados

De la tabla anterior se desprenden los siguientes resultados:

3.1. Definiciones conceptuales del pensamiento creativo.

Tabla 2
Análisis conceptual de la variable, pensamiento creativo
Autor(es) Definiciones Conceptuales
Gamarra y Flores (2020) Capacidad para solucionar problemas de forma innovadora. Establece propuestas, objetivos, evalúa y crea.
Toapanta (2020) Habilidad para generar ideas originales y transformar la realidad del entorno.
Espinoza (2018) Combinación de ideas para llenar una necesidad.
Gutiérrez (2017) Capacidad para innovar, crear, imaginar, suponer, descubrir y producir, mejora la solución de la problemática.
Fuente: Elaboración propia

De lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que: Diferentes autores brindar su aporte sobre el pensamiento creativo, por lo tanto, se puede afirmar que este se considera una capacidad u habilidad para solucionar problemas de manera creativa, innovadora, imaginaria, se origina por una combinación de ideas frente a una necesidad, trasformando la realidad del entorno.

3.2. Dimensiones del pensamiento creativo

Tabla 3
Dimensiones del pensamiento creativo: Originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración
Dimensión Definición
Originalidad Exclusividad, interés y aportación social, plantear diversas alternativas o soluciones claras, precisas y lógicas (Jordan, 2019).
Crear ideas interesantes, poco comunes y sorprendentes frente a diversas situaciones complejas (Vallejos, 2019).
Flexibilidad Trasformar, romper paradigmas, métodos, orientaciones en buscar de nuevos caminos (Jordan, 2019).
Solucionar un problema, es decir, si no da resultados, pensar inmediatamente en otras alternativas (Vallejos, 2019).
Fluidez Producir ideas en cantidad y calidad de una forma persistente y espontánea (Jordan, 2019). ____________________________________ Habilidad para pensar en todas las formas posibles de solucionar una situación, con la intención de tener más de opción a un problema (Vallejos, 2019)
Elaboración Agregar detalles o elementos a las ideas que ya existen, cambiando sus atributos con diversidad (Jordan, 2019).
Perfeccionar las ideas, permitiendo modificar, es decir, quitar algo o agregar algo (Vallejos, 2019)
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la revisión bibliográfica se puede identificar que el Pensamiento creativo se basa en cuatro dimensiones:

Originalidad, según varios autores hace referencia a la capacidad para pensar y crear ideas claras, precisas, lógicas y poco comunes, que a su vez sean interesantes. Flexibilidad, se define como la habilidad para combinar ideas y transformarlas con el fin de buscar nuevos caminos, generando soluciones a un determinado problema. Fluidez, considerado como la capacidad para pensar y producir ideas en grandes cantidades, con el fin de que haya más de una alternativa frente a un problema. Finalmente, Elaboración, Significa añadir detalles, perfeccionar ideas, dando la posibilidad a modificar, agregando o quitando elementos.

3.3. Estrategias para desarrollar el pensamiento creativo

Los docentes no solo deberán aplicar estrategias verbales, analíticas y abstractas, también las no verbales, espaciales, analógicas y estéticas, aquellas que orienten la formación integral del individuo (Villacréz, 2017)

El pensamiento creativo impulsa el aprendizaje, haciendo que los estudiantes busquen soluciones y reflexionen entre los hechos y experiencias reales (Castro et al, 2019).

Tabla 4
Recopilación de estrategias para desarrollar el pensamiento creativo, teniendo en cuenta diferentes autores
Autor(es) Estrategias
Herrera y Armijos (2021) Teatro Desarrolla y estimula el pensamiento creativo, potencializando la atención, interés, interacción, imaginación y creatividad.
Pin y Cevallos (2021) Audiolibros Desarrolla el pensamiento creativo, mejorando la compresión lectora, la expresión oral, la actitud en cuanto a los hábitos de lectura y reduce el miedo a hablar en público.
Zambrano (2021) Estrategias Didácticas Trabajando la comunicación, la información y el conocimiento se podrá mejorar el pensamiento creativo.
Posada (2020) Producción de textos Permite el desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo, la fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración.
Giraldo (2020) Ludoevaluación Motiva a querer saber más de lo que está pasando en su entorno y de buscar soluciones para ser un agente de cambio.
Navarro (2019) Artes visuales Propone trabajar con la expresión creativa, es decir, manifestar y crear visualmente, también la apreciación estética, apreciar y responder frente al arte.
Terrones (2019) Tópico generativo Desarrolla el pensamiento creativo, permitiendo que los estudiantes resuelvan situaciones a través de la reflexión.
Peña (2019) Libro pop-up Es una herramienta creativa y fue aceptada por los estudiantes, logrando estimular su pensamiento creativo, en la generación de nuevas ideas creativas.
Castillo y Ochoa (2018) Humor Si se contagia alegría, si se toma en cuenta las actitudes y se le ayuda al estudiante a afrontar los errores se está estimulando el pensamiento creativo.
López (2018) Técnicas de producción de ideas Las analogías forzadas, escritura libre, mapas mentales, el P.N.I, lluvia de ideas, el arte de preguntar, seis sombreros para pensar, análisis morfológico, 4x4x4, SCAMPER, Dibujos creativos, todas ellas desarrollan el pensamiento creativo.
Astupiña (2018) Robótica Permite que se exprese la imaginación, la originalidad, incremente el nivel de análisis de situaciones y la fluidez de las ideas, desarrollando así el pensamiento creativo.
Pinares (2018) Enseñanza problemática Los estudiantes participan activamente en el desarrollo de las ideas, los problemas son definidos con menos rigidez.
Avalos (2017) SCRATCH Logra que los estudiantes imaginen lo que quieren hacer, creen un proyecto basado en sus ideas y jueguen con sus ideas.
Aliaga (2020) Educación Musical La educación musical, considerando la educación auditiva, rítmica y vocal, generan buenos resultados en el desarrollo del pensamiento creativo.
Fuente: Elaboración propia

Las estrategias que se han determinado en este artículo, es producto de la recopilación de diferentes autores, definiendo que:

El teatro, los audiolibros, las estrategias didácticas, la producción de textos, la ludoevaluación, las artes visuales, el tópico generativo, el libro pop-up, el humor, las técnicas de producción de ideas, la robótica, la enseñanza problemática, el grafico plástico, las actividades lúdicas, los ejercicios de matemática, SCRATCH, el diálogo analógico creativo, la educación musical y el ejercicio fomentan el desarrollo del pensamiento creativo.

4. Conclusiones

El pensamiento creativo es la capacidad u habilidad que permite combinar ideas, generando nuevas y originales, con el fin de solucionar problemas de manera creativa, innovadora y coherente, este se desarrolla en un contexto de imaginación (Gamarra y flores, 2020; Toapanta 2020; Espinoza, 2018;Gutiérrez, 2017)

Por lo tanto, dentro del ámbito educativo es importante desarrollar esta capacidad en los estudiantes, permitirá que activen su destreza de solución de problemas, explorando, investigando, analizando para finalmente crear ideas innovadoras, originales y realistas a un determinado problema que se presente en el aula o en otro entorno externo. Lo que significa que los docentes tienen la responsabilidad de desarrollar el pensamiento creativo a través de la imaginación, pese a que algunas instituciones no tienen considerado trabajarlo.

Por otro lado, se identificó que el pensamiento creativo tiene cuatro dimensiones: Originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración, los mismos que se deben tomar en cuenta si se desea desarrollar esta habilidad en los estudiantes:

La originalidad hace referencia a la capacidad de pensar y crear ideas exclusivas, es decir únicas, poco comunes, sorprendentes, frente a situaciones complejas. La flexibilidad es la capacidad para trasformar, combinar las ideas, romper paradigmas, métodos, orientaciones en busca de nuevos caminos, si estos no dan resultados se piensa inmediatamente en otras alternativas. Fluidez, es la capacidad para producir la mayor cantidad de ideas, siempre y cuando estas sean de calidad, con la finalidad de que el estudiante tenga más de una alternativa a su problema. Finalmente, la Elaboración, significa agregar detalles, perfeccionar, embellecer las ideas, dejando la posibilidad de modificarlas para establecer alternativas más desarrolladas frente a una situación difícil (Jordan, 2019 y Vallejos, 2019).

Para desarrollar el pensamiento creativo se tendrá en cuenta una serie de estrategias que proponen diferentes autores a nivel internacional y nacional, entre ellas:

El teatro de títeres, desarrolla el pensamiento creativo, reforzando la atención, interés, interacción, imaginación y creatividad (Herrera y Armijos, 2021). Los audiolibros, además de desarrollar el pensamiento creativo, mejora la comprensión lectora, la expresión oral y los hábitos de lectura (Pin y Cevallos, 2021). Las estrategias didácticas, la producción de textos, la ludo evaluación, las artes visuales, el tópico generativo, el libro pop-up, el humor, las técnicas de producción de ideas, la robótica, Scratch, educación músical, también desarrollan el pensamiento creativo, trabajando con la creatividad, imaginación, innovación, originalidad, fluidez, flexibilidad y elaboración. (Zambrano, 2021; Posada, 2020; Giraldo, 2020; Navarro, 2019; Terrones, 2019; Peña, 2019;Castillo y Ochoa, 2018; López, 2018; Astupiña, 2018; Pinares, 2018; Quispe, 2017; Avalos, 2017; Gonzales, 2018.

El pensamiento creativo, es fundamental para el proceso de enseñanza – aprendizaje, es la capacidad para generar ideas frente a una situación problemática, estás ideas tendrán que ser creativas, innovadoras, originales y coherentes. Los docentes tendrán que informarse sobre esta habilidad ya que ayudará en el rendimiento académico de los estudiantes, por lo que tendrán que trabajar con patrones creativos para hacer comprender los contenidos, que los anime a pensar de manera diferente.

5. Referencias

Aliaga, K. (2020). La educación musical para la mejora del pensamiento creativo de los niños y niñas de tres años de la institución educativa inicial n°023 distrito de saposoa. [Tesis De pre grado]. Repositorio Uladech. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/19424/EDUCACION_MUSICAL_PENSAMIENTO_ALIAGA_CARDENAS_KATTY.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Astupiña, T. (2018). Robótica y desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes de la institución educativa 22533 antonia moreno de cáceres de ica. [Tesis de post grado]. Repositorio Unh. https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1671/TESIS%20ASTUPI%c3%91A%20TORIBIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Avalos, F. (2017). El software de programación “Scratch”, para desarrollar el pensamiento creativo en estudiantes del 5to grado de secundaria de la I.E. “Melchorita Saravia” - Grocio Prado. [Tesis de post grado]. Repositorio Ucv. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/30010/avalos_ff.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bernabé, R., Gálvez, M y Alvarez, R. (2017). Relación entre el pensamiento creativo y el rendimiento académico de los estudiantes del Quinto año de secundaria. Ciencia Y Desarrollo, Universidad Alas Peruanas, 20(2), 93-98. https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1495/1479

Carvalho, T., Fleith, D y Almeida, L. (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 17(1), 164-187. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.9

Castillo, B y Ochoa, C. (2018). El humor y el desarrollo del pensamiento creativo en los niños de 4 a 5 años de la I.E.I. N° 061 San Judas Tadeo de las Violetas del distrito de San Juan de Lurigancho. [Tesis de pre grado]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/26807/CASTILLO_VB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castro, H., Ortega, J., Villarroel, J y Contreras, C. (2019). Determinación de pensamiento creativo en estudiantes de medicina de una universidad chilena. Scielo, 47(3). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872019000300372&script=sci_arttext&tlng=p

Espinales, K. (2020). Motivación escolar y pensamiento creativo en estudiantes de educación básica de una unidad educativa de guayaquil. [Tesis para post grado]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/50893/Espinales_SLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Espinoza, R. (2018). Propuesta de programa de estrategias cognitivas para desarrollar el pensamiento creativo en la producción de textos en el área de comunicación de los alumnos del 2° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 60555 Río Marañón-margen izquierda comunidad Payorote distrito Nauta provincia Loreto. [Tesis de post grado]. Repositorio Unprg. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6800/BC-2942%20ESPINOZA%20PURILLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gamarra, M y Flores, E. (2020). Pensamiento creativo y relaciones interpersonales en estudiantes universitarios. Redalyc, 14(3). https://www.redalyc.org/journal/5860/586064896005/

Giraldo, N. (2020). La ludoevaluación como estrategia pedagógica para contribuir con el desarrollo del pensamiento creativo en los niños y las niñas de cuatro años del jardín infantil mi pequeño mundo. Repositorio Usta. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22194/2020nataliagiraldo.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Gutiérrez, M. (2017). Nivel del pensamiento creativo en Educación para el Trabajo de las alumnas de 3er año del colegio “Rosa de Santa María”, Breña. [Tesis de post grado]. Repositorio Ucv. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/28405/Gutierrez_AME.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Herrera, T y Armijos, Y. (2021). Teatro de títeres y el desarrollo del pensamiento creativo en los niños de preparatória. Respositorio Utmachala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/17118/1/PROYECTO%20DE%20TITULACI%c3%93N.%20culminado%20-%20Tamara%20Pamela%20Herrera%20Pacheco.pdf

Jimenez, G. (2021). Estilos De Crianza Y Pensamiento Creativo En Estudiantes De Básica Superior De Una Unidad Educativa De Salitre. [Tesis de post grado]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/61593/Jim%c3%a9nez_MGM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jordan, E. (2019). Pensamiento Creativo, Pensamiento Crítico e Inteligencia Emocional en Alumnos de la Escuela Militar de Chorrillos. [Tesis de post grado]. http://200.60.81.165/bitstream/handle/UNE/5021/Elvis%20David%20JORDAN%20GUEVARA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, I. (2018). Influencia de las Técnicas de Producción de Ideas para mejorar el pensamiento creativo en los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Alas Peruanas. [Tesis de post grado]. Repositorio Ucv. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/21379/L%c3%b3pez_MIJDR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Navarro, S. (2019). Programa de artes visuales para el fortalecimiento del pensamiento creativo de los estudiantes de tercer año de secundaria de una institución educativa Huamachuco. [Tesis de post grado]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/37758/navarro_cs.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Peña, M. (2019). Libro pop-up sobre fauna endémica peruana y el pensamiento creativo en niños de primaria de instituciones educativas, Comas. [Tesis de pre grado]. Repositorio Ucv. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49882

Pin, L y Cevallos, A. (2021). Uso de audiolibros para el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de básica superior. Rev. Cientifica Domínio de las ciências. 7(1). 86-100. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1630/3127

Pinares, M. (2018). Proponer la enseñanza problemica para mejorar la capacidad de pensamiento creativo en los estudiantes de la universidad alas peruanas de la carrera profesional de tecnología medica ii semestre. [Tesis de post grado]. Repositorio Unprg. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6931/BC-924%20PINARES%20BONNETT.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Posada, N. (2020). La construcción de textos poéticos para el desarrollo de habilidades del pensamiento creativo. Universidad de Antioquia, colombia. Repositorio institucional. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14886/1/PosadaNatalia_2020_TextosPo%c3%a9ticosCreatividad.pdf

Preciado, P y Lema, R. (2021). El juego simbólico y el desarrollo del pensamiento creativo de niños/as de nivel preparatoria. [Tesis de pre grado]. Repositorio UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/17106/1/EL%20JUEGO%20SIMBOLICO%20Y%20EL%20DESARROLLO%20DEL%20PENSAMIENTO%20CREATIVO%20EN%20NI%c3%91OS%20DE%20NIVEL%20PREPARATORIA%20-%20Josselyn%20Ariana%20Mosquera%20Ramos.pdf

Salamanca, J y Badilla, M. (2021). Del pensamiento computacional al pensamiento creativo: un análisis de su relación en estudiantes de educación secundaria, Icono 14, 19(2), 261-287.

Srikongchan, W., Kaewkuekool, S. y Mejaleurn, S. (2021). Actividades de aprendizaje basadas en el diseño instruccional hacia atrás para desarrollar el pensamiento creativo de los estudiantes con la técnica del pensamiento lateral. Revista Internacional de Instrucción, 14 (2), 233-252. https://doi.org/10.29333/iji.2021.14214a

Terrones, D. (2019). El topico generativo para desarrollar el pensamiento creativo en “los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa san ignacio de loyola de tingo maria, leoncio prado, huánuco. [Tesis de post grado]. Repositorio Uladech. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/18970/PENSAMIENTO_ORIGINALIDAD_TERRONES_%20CASAS_DARCY_%20EDUARDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Toapanta, F. (2020). Los juegos de representación y su aporte al desarrollo del pensamiento creativo en la primera infancia. Repositorio Uta. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32273/1/FLERIDA%20ANDREA%20TOAPANTA%20COLLAGUASO%20TRABAJO%20DE%20TITULACI%c3%93N%20FINAL-signed.pdf

Vallejos, R. (2019). Modelo interdisciplinar para superar el deficiente pensamiento creativo en el aprendizaje en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial n°444 de la urbanización túllume del distrito de monsefú. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Repositorio Unprg. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/4605/BC-TES-3422%20VALLEJOS%20GUERRERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Villacrez, M. (2017). Habilidades de pensamiento creativo en maestros en formación. Pensamiento y Acción, (22), 78-94. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/7400

Zambrano, L. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento creativo del área de comunicación en niños de 5 años. [Tesis de post grado]. Repositorio Ucv. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/70382/Zambrano_BL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zevallos, C. (2021). Programa Scratch en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de primaria. [Tesis de post grado]. Repositorio Ucv. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57763/Merino_ZCA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Enlace alternativo

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R