La Eficacia de una Plataforma Virtual como Recurso en la Enseñanza de la Lengua Extranjera en la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil

La Eficacia de una Plataforma Virtual como Recurso en la Enseñanza de la Lengua Extranjera en la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil

Rosy Mercedes Mendoza Cobeña
Universidad de Guayaquil, Ecuador, Ecuador
Jeimi Patricia Maya Montalván
Universidad de Guayaquil, Ecuador

Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional

Instituto Tecnológico Universitario de Formación, Ecuador

ISSN-e: 1390-9789

Periodicidad: Trimestral

vol. 8, núm. 2, 2020

alejandrol@formacion.edu.ec

Recepción: 29 Mayo 2020

Aprobación: 03 Agosto 2020



DOI: https://doi.org/10.34070/rif.v8i2.226

Distribuida bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Basada en una obra en http://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rif.

Resumen: Este estudio fue dirigido para determinar cómo los estudiantes podrían mejorar las habilidades del idioma, de una manera interactiva por medio del uso de una plataforma virtual e identificar qué impacto positivo traería este recurso tecnológico en el desenvolvimiento y motivación de los estudiantes. Resultados realizados en diferentes instituciones educativas en las cuales se aplicaron esta herramienta innovadora revelaron un significativo efecto en el aprendizaje de un segundo idioma. Se demuestra el potencial de un aprendizaje colaborativo y experimental del idioma inglés de una manera fácil y práctica, obteniéndose un vocabulario técnico necesario para conocer en sus carreras cuando busquen información para sus futuros proyectos.

Palabras clave: Plataforma Virtual, Recursos Tecnológicos, Vocabulario Técnico, Habilidades del Idioma.

Abstract: This study was directed to determine how students could improve language skills, in an interactive way through the use of a virtual platform and to identify what positive impact this technological resource would bring in the development and motivation of the students. Results carried out in different educational institutions in which this innovative tool was applied revealed a significant effect on the learning of a second language. The potential of collaborative and experimental learning of the English language is demonstrated in an easy and practical way, obtaining a technicalvocabulary necessary to know in their careers when they seek information for their future projects.Importar tabla

Keywords: Virtual Platform, Technological Resources, Technical Vocabulary, Language Skills.

INTRODUCCIÓN

El inglés ha sido considerado un lenguaje universal en el siglo XXI, ya que los avances tecnológicos, científicos, de comunicación, de negociación y educacionales requieren de una vía de comunicación en este mundo globalizado por lo que se convierte el inglés en un lenguaje internacional.

La enseñanza y el aprendizaje del inglés en el Ecuador ha tenido grandes cambios desde la activación de nuevas leyes regido por El Consejo de Educación Superior (CES, 2018). En relación al Art. 31. - Aprendizaje de una lengua extranjera. - del reglamento de régimen académico:

“Las asignaturas destinadas al aprendizaje de la lengua extranjera podrán o no formar parte de la malla curricular de la carrera, en todo caso las IES deberán planificar este aprendizaje en una formación gradual y progresiva. Sin embargo, las IES garantizarán el nivel de suficiencia del idioma para cumplir con el requisito de graduación de las carreras de nivel técnico superior, tecnológico superior y sus equivalentes; y, tercer nivel de grado deberá organizar u homologar las asignaturas correspondientes desde el inicio de la carrera. La suficiencia de la lengua extranjera deberá ser evaluada antes de que el estudiante se matricule en el último periodo académico ordinario de la respectiva carrera; tal prueba será habilitante para la continuación de sus estudios, sin perjuicio de que este requisito pueda ser cumplido con anterioridad (…)”.

Lo que significa que “los sujetos destinados para el aprendizaje del idioma extranjero pueden o no ser parte de la red curricular de la carrera que ellos elijan, de cualquier manera, el (IES) Instituto de Educación Superior debe organizar este aprendizaje de una manera gradual y progresiva. Sin embargo, los (IES) garantizarán el nivel de suficiencia el idioma para establecer los requerimientos de graduación de títulos tecnológicos, académicos y sus equivalentes; y un tercer nivel deben organizar y validar las materias correspondientes desde el inicio de la carrera. La suficiencia de un idioma extranjero debe ser evaluada antes de que el estudiante se registre en el último periodo académico regular de la respectiva carrera; esta prueba habilitará la continuación de sus estudios, sin prejuicio a que este requerimiento sea logrado con anterioridad (…)”.

Las instituciones de Educación Superior tienen la responsabilidad de negociar el entrenamiento y actualización de su personal para garantizar un proceso enseñanza-aprendizaje significativo. La aplicación de un modelo pedagógico constructivista y las nuevas tecnologías pueden ser las bases en la experimentación, llevando a los estudiantes a la interacción y participación activa en la adquisición del idioma extranjero.

(Vazquez, 2015) en su libro Mobile devices in Educaction, menciona “Desde el aprendizaje móvil, las instituciones de formación deben explorar nuevas metodologías para el aprendizaje”. Desde esta nueva realidad, es necesario asumir la transformación de la educación, reconociendo a los estudiantes como participantes creativos y comunicativos en el proceso de aprendizaje”.

En el presente, el uso de las Tics ha apoyado la enseñanza del idioma inglés en todos los aspectos. Los profesores tienen las herramientas necesarias para aprender el segundo idioma. El aprendizaje con tecnología puede ser flexible ya que no existe tiempo o lugar específico para que los estudiantes hagan uso de este. Además, ellos no están obligados a continuar al mismo ritmo que el profesor para obtener la información requerida. La mayoría de las tareas pueden ser cumplidas usando la tecnología. Esta herramienta ha ayudado a muchas instituciones educativas alrededor del mundo.

La tecnología es una fuente innovadora que ha inspirado la mayoría de los campos profesionales por décadas, siendo la aplicación primordial en educación. A través de estos medios, los profesores tendrían a oportunidad no solo para motivar, sino, además; para guiar y atender estudiantes con sus proyectos y procesos evaluación, permitiéndoles desarrollar y reforzar sus habilidades con el idioma por medio de actividades multimedia (plataformas). Asimismo, los educandos pueden intercambiar conocimiento, volviendo su uso a un modelo colaborativo a través del cual no podría solo acelerar el aprendizaje del idioma extranjero de una forma efectiva pero además mejorando el desenvolvimiento académico de los estudiantes.

DESARROLLO-Revisión de la Literatura

Esta investigación teórica es basada en la efectividad de Schoology como una herramienta significativa en el aprendizaje y enseñanza del idioma inglés. El principal objetivo dentro del salón es motivar a los estudiantes a utilizar tecnología para mejorar sus habilidades en el idioma y el conocimiento de términos técnicos usados en sus carreras.

El uso de medios virtuales en educación crea una clase activa para profesores y estudiantes, preparándolos para la vida real. Este método es moderno e innovador, este puede ser fácil de manejar, y los estudiantes pueden aprender de una mejor manera.

La tecnología puede ser usada como una herramienta que permite a los estudiantes organizar toda la información que ellos consideren importante, la tecnología no solo provee nueva información a los estudiantes sino también maneras para aplicarla en práctica a través de ejercicios o videos como un importante recurso digital que provee al profesor de ideas innovadoras de enseñanza. Eady and Lockyer piensan; “Profesores pueden ayudar a los estudiantes a procesar información ayudándolos a organizar nueva información, ligándolo a su conocimiento existente y al uso de la memoria para guardar información (Eady & Lockyer, 2013).

Plataformas Virtuales

En el presente, la aplicación de una plataforma virtual en el proceso enseñanza – aprendizaje es un hecho que la educación está enfrentando. Esta es una manera efectiva de dar a los estudiantes un aprendizaje personalizado, facilitar la adquisición del conocimiento y las competencias del lenguaje para el constante y renovador mundo de la educación y para operar en el ambiente de aprendizaje virtual en las universidades.

Existen varias instituciones de Educación Superior que usan aprendizaje electrónico en sus clases. Por ejemplo, de acuerdo a (Hassan, 2002), aprendizaje electrónico ha sido usado por 11 universidades públicas, 4 institutos, 18 universidades privadas y más de 600 instituciones privadas en Malasia y este número continúa creciendo a gran rapidez. Más precisamente, con relación al uso de aprendizaje electrónico, nos referimos a plataforma de aprendizaje electrónico.

Por otro lado, investigadores en educación alrededor del mundo han enfocado su atención en el uso de plataformas virtuales como una manera de optimizar el proceso de aprendizaje del idioma Ingles en los estudiantes. En Portugal, por ejemplo, una investigación fue conducida con la plataforma virtual Moodle en la Universidad de Alveiro, 278 estudiantes participaron en el estudio (Costa, Alvelos, & Teixeira, 2012).

Sin embargo, existe otra plataforma “Quipper”, la cual es usada por varios países como México, Tailandia e India; esta plataforma es analizada en una universidad en Indonesia. La investigación concluye que esta es una aplicación lista para usar la cual permite la interacción entre profesores y estudiantes. Además, Quipper puede almacenar registros de actividades de aprendizaje de los estudiantes. Básicamente esta plataforma cumple las tres condiciones de call L2- exposición de entrada, interacción y producción lingüística (Chapelle, 2003)

Adicionalmente, un artículo publicado por (Mulyono, 2016) “UsingQuipper as an online platformforteaching and learning English as a foreignlanguage” demostró la experiencia de Mulyono usando la plataforma Quipper. Ella tuvo la oportunidad de usar esta plataforma virtual de inglés por cuatro meses y la encontró útil para promoverlo entre sus estudiantes, ya que se puede manejar instantáneamente y es fácil de usar y es una alternativa viable para asignar tareas.

Se demostró la utilidad de la plataforma para los maestros en el aprendizaje de los estudiantes del segundo idioma. En la actualidad nuevas generaciones de adolescentes tienen la ventaja de haber nacido en la era digital con el diario uso de redes sociales, lo cual ha ayudado a proveer la enseñanza efectiva en un segundo idioma y demostrar su potencial de una manera colaborativa. En particular en esta publicación se revela como la tecnología ha ayudado a los educadores a estar al día en métodos de enseñanza Quipper y a manifestar las oportunidades para el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés de una manera fácil y práctica.

2.1 Aprendizaje Semipresencial Ubicuo

La significancia de una investigación de cursos semipresenciales ha demostrado que el aprendizaje puede ser beneficial para estudiantes en un sinnúmero de formas. De acuerdo a (Wilson, 2014) describe “las siguientes ventajas de aprendizaje variado: los estudiantes tienen la habilidad de pasar su tiempo de clases colaborando con otros estudiantes, recibiendo ayuda adicional des maestro, o trabajando en proyectos con sus compañeros.

(Gleason, 2013) detalló “explorar estudios en el lenguaje variado y en línea, identificó que aprendizaje variado puede impactar positivamente la autonomía del educando, mejora actitudes y motivación, y permite flexibilidad, como mejor distribución del tiempo y del espacio.

De acuerdo a (Chik, 2017) " La tecnología parece prometer, aparentemente, que será posible comunicarse en todos lados, en cualquier momento y con cada persona, efectivamente y aún más sin esfuerzo, volviéndose cada comunicación interactiva.

La tecnología móvil puede ofrecer nuevas oportunidades para el aprendizaje que se extiende más allá de una clase tradicional. Aprendizaje ubicuo es un tipo de aprendizaje que puede ser usado en cada ambiente de aprendizaje por teléfonos celulares, tabletas, o laptops para dar a los estudiantes el espacio de practicar el idioma inglés en todo lugar y a cualquier hora.

(CarlHill-Poza, 2017), reivindica que el uso de tecnología es basada en: “En la visión de un alumnos que participa en un ambiente comunicativo multilingüe y multicultural y que construye su identidad (pluricultural y plurilingüe) de la interacción con el ambiente y con otros educandos, ya sea cara a cara o a través de la tecnología; para esto, el alumno debe participar en un enriquecido y motivador aprendizaje en el cual cada uno puedan generar recursos para lograr gradualmente tareas más complejas por el mismo y en cooperación con otros alumnos.”

Antecedente del problema

En relación con la información previa sobre la LOES (Ley orgánica de Educación superior) en Ecuador, todas las universidades, publicas y privadas, deben enseñar inglés a sus estudiantes y hacer que ellos obtengan mínimo el nivel B2 de acuerdo al Marco común de referencia europea. La comunidad debe estar consiente que esta asignatura no es enseñada como inglés para propósitos específicos. En otras palabras, inglés es enseñado como propósitos educativos.

En la Universidad de Guayaquil, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo es requerido que más allá del inglés con fines comunicativos, los estudiantes necesitan estar implicados con términos técnicos y expresiones útiles para sus carreras, como Arquitectura o Diseño de Interiores instruidos en esta facultad.

La facultad de Arquitectura Y Urbanismo tiene un uso limitado de recursos que reduce la práctica del idioma entre los estudiantes, debido a diferentes factores como la falta de laboratorios para el aprendizaje del idioma; espacios en la misma facultad para desarrollar una práctica real con los estudiantes; pocos proyectores, parlantes, material de apoyo y la falta de un departamento que sirva como fuente de información para guiar a ambos, maestros y alumnos. Estas son las desventajas que limitan el aprendizaje del idioma. Además; esta situación impide el desarrollo óptimo de las habilidades requeridas para la comunicación de la lengua extranjera.

Propuesta

Aplicación de una plataforma virtual (Schoology) como un recurso para la enseñanza de la lengua extranjera en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de Guayaquil en Ecuador.

Debido a la dificultad de la carrera y el corto tiempo que los estudiantes tienen para practicar el idioma extranjero, se propone uno de los sistemas de manejo de enseñanza (plataforma Schoology) la cual proveerá a los estudiantes de varias ventajas, por ejemplo, la autonomía, flexibilidad y la interacción con sus compañeros ya que la plataforma puede ser usada en el hogar y en su puesto de trabajo.

Esta plataforma permitiría motivarlos en todo tipo de comunicación en línea y la búsqueda de información será primordial para el éxito de su vida académica y profesional. Esta propuesta puede proveer a los estudiantes de Arquitectura de una experiencia real con una interacción adaptada al ambiente del educando.

Este proyecto desarrollará un programa académico en el cual está establecido como un objetivo general del área de inglés para dar a los estudiantes un trabajo comunicativo estructurado donde ellos podrán desarrollar las habilidades del idioma. En otras palabras, con los recursos y conocimientos que puedan adquirir, podrán indagar el léxico que requieren para comunicarse en el ámbito académico y profesional de su área.

1 Schoology

Schoology fue establecido en 2009 y desde entonces, este ha ayudado efectivamente a instructores y educadores en clases virtuales para proveer a los usuarios con materiales para el aprendizaje como publicaciones y deberes. Con este sistema de aprendizaje, enseñando un segundo idioma u otra asignatura ha mejorado el aprendizaje y reconocido el proceso de aprendizaje semipresencial como interactivo y motivador para el ambiente que hace que los estudiantes adquieran y propaguen su conocimiento (Kanuka & Rourke, 2013).

De acuerdo a una investigación de acción en 2015 hecha en Tailandia a nivel universitario donde los estudiantes luchan con el aprendizaje del idioma inglés, Schoology fue implementado. Ya que los estudiantes solo practican inglés en sus aulas de clase y aprender este idioma es un reto para ellos. Como está indicado en las conclusiones de dicha investigación, Schoology motivó a los estudiantes y creó un acercamiento positivo encabezado por actividades de aprendizaje fuera de la clase. Este método además mejoró la interacción y generó una buena relación entre los profesores y alumnos (Low, 2017).

La implementación de una plataforma representa cambios y mejoras en una institución educativa que faciliten la comunicación como aspecto esencial en la enseñanza y proceso de aprendizaje. La plataforma Schoology facilitaría la comunicación y colaboración entre los usuarios de la plataforma dando un seguro y permanente canal de comunicación, en el cual los estudiantes pueden usar toda la información necesaria presentada en un marco familiar. Se puede incluir sistemas de evaluación, obtener una mejor distribución del tiempo y formas de combinar el aprendizaje; por ejemplo, las clases tradicionales con tecnología pueden transformarse en una extendida enseñanza semipresencial.

Descripción de resultados

Esta es una herramienta potencial que permite crear y manejar temas de una manera sencilla, para incluir una gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo de los estudiantes. Cualquier información relacionada a la materia está permanentemente disponible permitiendo al estudiante acceder a la plataforma.

Se crearon materiales adicionales que permitieron preparar a los maestros para la implementación de la enseñanza de la lengua extranjera en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de Guayaquil en Ecuador, para ser usados en diferentes cursos con diferentes estudiantes.

Lo experiencia desarrollada en las clases de inglés facilitó espacios para la comunicación e interacción entre los estudiantes, motivándolos para el uso de las metodologías interactivas basada en estrategias para el buen desenvolvimiento y optimización del aprendizaje.

Se potenció el desarrollo de habilidades básicas: comprensión oral, expresión oral, lectura comprehensiva y producción escrita. En particular, en estudiantes más críticos, confiados y motivados para aprender inglés en una clase dinámica e interactiva.

CONCLUSIÓN

El uso de la plataforma virtual expuesta permitió ahorrar tiempo, estimular la participación de los estudiantes y dinamizar la enseñanza del Idioma Inglés a través de Internet, igualmente; permitió a los maestros el acceso a la información que no se ha tenido anteriormente, investigar imágenes, videos, archivos PDF, etc. facilitando el uso de los mejores recursos de la web en la plataforma virtual.

El uso de dicha plataforma virtual ayudó, además; a fortalecer y desarrollar las clases en comparación con la educación tradicional; a acceder a un mundo práctico y didáctico donde los estudiantes pueden practicar los términos técnicos relacionados a sus carreras participando en blogs, discusiones y compartiendo experiencias reales a sus compañeros y maestros.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R