Artículos de investigación

Influencia de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura

Influence of audiovisual resources for teaching and learning in Language and Literature

Ruth Magaly Gómez-Gómez
Universidad Nacional de Loja, Ecuador

Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas

Instituto de Investigación Multidisciplinaria Perspectivas Globales, Ecuador

ISSN-e: 2773-7411

Periodicidad: Trimestral

vol. 3, núm. 4, 2023

rperspecticainvestigativa@gmail.com

Recepción: 09 Julio 2023

Revisado: 17 Agosto 2023

Aprobación: 09 Septiembre 2023

Publicación: 01 Octubre 2023



DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.8422659

Resumen: La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura de estudiantes sexto grado de la Escuela Zoila Alvarado de Jaramillo, para lograr aprendizajes significativos. La población de investigación fue de 1 docente, 34 estudiantes de 6to grado de educación básica media, se empleó una investigación de tipo descriptiva con diseño no experimental de campo. Un 88,94% afirma que los recursos audiovisuales siempre ayudan a comprender de mejor manera los conocimientos, un 8.82 %a veces comprenden los conocimientos y un 2.94 % nunca entienden los conocimiento en el área de Lengua y Literatura presentados en radio y televisión. Se concluye que con el uso de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura, se logran aprendizajes significativos desarrollando en los estudiantes su área cognitiva visual, habilidades, destrezas, creatividad.

Palabras clave: tecnología educacional, enseñanza programada, programa informático didáctico. (Fuente: Tesauro UNESCO).

Abstract: The general objective of the research was to determine the influence of audiovisual resources for teaching and learning in Language and Literature of sixth grade students of the Zoila Alvarado de Jaramillo School, in order to achieve significant learning. The research population was 1 teacher, 34 students of 6th grade of middle basic education, a descriptive type of research with a non-experimental field design was used. 88.94% affirmed that audiovisual resources always help to better understand the knowledge, 8.82% sometimes understand the knowledge and 2.94% never understand the knowledge in the area of Language and Literature presented on radio and television. It is concluded that with the use of audiovisual resources for teaching and learning in Language and Literature, significant learning is achieved by developing students' visual cognitive area, abilities, skills and creativity.

Keywords: educational technology, programmed instruction, educational software. (Source: UNESCO Thesaurus).

INTRODUCCIÓN

En el ámbito educativo las grandes transformaciones demandan por parte de los docentes una permanente innovación en TIC y su uso en técnicas audiovisuales, que sirven de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje, pudiendo acceder a una formación y productos culturales en la asignatura de Lengua y Literatura. Sin embargo; a pesar de que las TIC han evolucionado en su funcionamiento tecnológico, “los docentes hoy en día no comprenden con eficacia la utilidad que puede significar el uso de las TIC en el desarrollo del proceso de formación de los estudiantes; esto se refleja en la calidad educativa” (Cruz-Pérez, et al. 2019, p. 3). Mientras que (Ramírez-Pérez, et al. 2021), comentan que el buen uso de las TIC, aumentan la efectividad y calidad de los procesos. Por consiguiente; las TIC podrían aportan en la mejora continua de la educación en los estudiantes en la etapa de escolaridad generando aprendizajes de contenidos disciplinares que son medios que facilitan el desarrollo de competencias humanas que son consideradas valiosas.

La utilización de las TIC beneficia a todos los sectores y de manera específica al sector educativo que utiliza la conectividad para generar conocimientos no solo en la escuelas, colegios sino a nivel universitario. Para (Molinero-Bárcenas, & Chávez-Morales, 2019), tanto docentes como estudiantes pueden aprender dinámicamente. Esta investigación es pertinente por cuanto aportará una guía didáctica vinculada de acuerdo a las líneas de investigación del Ministerio de Educación del Ecuador en el Área de Efectividad escolar en la línea de investigación, uso de nuevas tecnologías en espacios educativos, además se relaciona con las líneas de investigación que ofrece el programa de Maestría de Educación Básica de la Universidad Nacional de Loja, en la Línea Resultados y fundamentos de las prácticas educativas orientadas a la innovación en la Educación Básica.

Por lo que es de suma importancia que los docentes tengan una guía de trabajo para implementar los recursos audiovisuales donde el trabajo en el aula de resultados positivos favoreciendo de esta manera el desarrollo de conocimientos de los estudiantes de manera activa y dinámica donde sus sentidos se desarrollen de una manera favorable. Es importante la utilización de las TIC y que los recursos audiovisuales se implementen o formen parte del proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Lengua y Literatura generando estudiantes críticos, analíticos y reflexivos, por cuanto la educación en comunicación promueve un ambiente de enseñanza, lúdico, participativo, formativo, dialogante y reflexivo generando empatía entre los actores educativos (Martínez-Pedraza, & Rodríguez-Prieto, 2020).

El contexto geográfico donde se desarrolló la investigación, es en la zona urbana de la ciudad de Loja, en la Escuela Zoila Alvarado de Jaramillo, institución ubicada en las calles Bernardo Valdivieso 12-42 y Mercadillo, parroquia San Sebastián, en el cantón y provincia de Loja. Sus características institucionales son: Código AMIE 11H00017, pertenece al circuito C09_10_12, distrital 11D01, Régimen Sierra y es de sostenimiento fiscal. El tipo de educación que ofrece es regular; los niveles educativos: Educación General Básica (subnivel preparatorio, elemental y medio). Funciona en jornada matutina con modalidad presencial del sistema educativo ecuatoriano.

Es por ello por lo que se plantea la siguiente interrogante ¿Cómo influyen los recursos audiovisuales en la enseñanza - aprendizaje de Lengua y Literatura en los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica de la Escuela Zoila Alvarado de Jaramillo?

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura de estudiantes sexto grado de la Escuela Zoila Alvarado de Jaramillo, para lograr aprendizajes significativos.

MÉTODO

El enfoque que se planteó es el cuantitativo. Se empleó una investigación de tipo descriptiva con diseño no experimental de campo.

La población de investigación fue de 1 docente, 34 estudiantes de 6to grado de educación básica media. Ver tabla 1.

Tabla 1. Población de la investigación.

Tabla 1
Población de la investigación
Estudiantes
Paralelo Hombres Mujeres Total Docente
B 12 22 34 1
Total, población 35 personas
Base de datos de la escuela “Zoila Alvarado de Jaramillo”.

Para esta investigación la técnica de recolección de datos que se utilizó fue la encuesta. Esta permitió identificar de manera rápida las estrategias que emplean los docentes.

Como instrumento de recolección de datos, se empleó un cuestionario en escala Likert de 16 preguntas y tres alternativas de repuestas (Siempre, a veces, nunca). Siendo validado por juicio de expertos y calculo de coeficiente de alfa de Cronbach de 0,79 de confiabilidad, considerándose apto para su aplicación.

Una vez recopilados los datos, se organizaron en base de datos y fueron analizados estadísticamente con apoyo del paquete estadístico SPSS V25, ejecutándose estadística descriptiva.

RESULTADOS

Con respecto a la utilización de los recursos didácticos audiovisuales tales como: proyector, televisión, radio, diapositivas en la asignatura de Lengua y Literatura los encuestados manifiestan en un 73, 53% que a veces utilizan los recursos audiovisuales, mientras que el, 26,47% manifiestan que siempre utilizan los recursos didácticos audiovisuales

En base a estos resultados se puede evidenciar que a veces los estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura utilizan recursos audiovisuales, que permiten la interacción del docente y los alumnos. Por lo que es importante resaltar que los docentes utilicen siempre estos recursos que son material interactivo que beneficia directamente a los estudiantes generando una educación de calidad.

Con respecto a si se imparten los conocimientos a través del internet haciendo uso de imágenes, videos en el área de Lengua y Literatura, los encuestados manifiestan en un 64,71% a veces imparten conocimientos a través del internet, mientras que el, 32.35 siempre y un 2.94% manifiestan que nunca reciben conocimientos a través del Internet.

Sobre estos resultados se evidencia que a veces los estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura se imparten los conocimientos a través del internet. Por lo que es de suma importancia que los docentes utilicen este tipo de herramientas que ayudan a que el docente desarrolle los sentidos de los estudiantes con material adecuado que tenga estrecha relación con el tema de clase.

En los resultados obtenidos en las clases de la asignatura de Lengua y Literatura utilizan lecturas de imágenes en la televisión, YouTube, diapositivas para el desarrollo de la percepción visual se puede observar que el 52.94% mencionan que a veces en clases utilizan lecturas de imágenes, el 38.24% manifiestan que siempre se utilizan lectura de imágenes y el 8.82% mencionan que nunca se utilizan las lecturas de imágenes.

Tomando en cuenta los resultados se evidencia que a veces los estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura utilizan las lecturas de imágenes para la percepción visual, por lo que se debe fomentar esta técnica con más frecuencia para crear en el alumno el gusto y las ganas de leer utilizando materiales tecnológicos que despierten los sentidos de los alumnos mediante videos de YouTube pueden ser cuentos, poesía, ciencia noticias

De acuerdo a los datos obtenidos, sobre si consideras que el uso de recursos audiovisuales como son la radio y la televisión en la asignatura Lengua y Literatura ha servido para comprender de mejor manera los nuevos conocimientos en el proceso de enseñanza aprendizaje, afirma que un 88,94% los recursos audiovisuales siempre ayudan a comprender de mejor manera los conocimientos, un 8.82 %a veces comprenden los conocimientos y un 2.94 % nunca entienden los conocimiento en el área de Lengua y Literatura presentados en radio y televisión.

Considerando que la realidad de los estudiantes evidencia que siempre se aprende mejor con apoyo visual, por lo que es de suma importancia que las clases sean preparadas de acuerdo con las expectativas de los estudiantes cuyo material audiovisual despierte el interés de aprender y experimentar nuevos conocimientos.

Como se puede observar en las encuestas planteadas que si influyen los recursos audiovisuales en la asignatura de Lengua y Literatura para que todos los estudiantes comprendan de manera dinámica, el 61.76% manifiestan que siempre influyen en el aprendizaje, el 35.29% manifiestan que a veces y el 2,94% que nunca influyen los recursos audiovisuales para que los estudiantes aprendan de manera dinámica.

Sin duda los resultados obtenidos afirman que los recursos audiovisuales juegan un papel fundamental en la enseñanza- aprendizaje, por cuanto siempre permiten que los estudiantes desarrollen su memoria visual, capten los aprendizajes de una manera más dinámica, propiciando en ellos aprendizajes significativos.

Respecto a qué tipo de videos observas en YouTube en el área de Lengua y Literatura el 73,53% observa los videos de música en su mayor porcentaje, mientras que el 26,47%, observan los videos en YouTube.

Conviene señalar que en base a estos resultados se evidencia que los videos con mayor observación en el área de Lengua y Literatura son los de música, los cuales se pueden tomar como algo alternativo para hacer más dinámicas las clases, frente a ello se puede observar que hay cierto desfase por cuanto la prioridad sería utilizar como recursos de apoyo videos educativos que incentiven la enseñanza-aprendizaje y como punto central no sean videos improvisados sino más bien acordes a los contenidos a impartir en el aula de clase.

Haciendo énfasis a los datos obtenidos, en las clases de la asignatura de Lengua y Literatura señala los recursos utilizados, podemos evidenciar que el 55,50% son las diapositivas, mientras que el 37,50% utilizan los recursos del retroproyector y pizarra y el 4,17% la proyección de objetos.

Es necesario, resaltar que, de los resultados se evidencia que el recurso más utilizado por el docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje son las diapositivas que ayudan a que las clases sean más interactivas, propiciando espacios para que los estudiantes desarrollen sus sentidos ya sea por la presentación de imágenes o por el sonido. Pero podemos acotar que conocen y cuentan con otros recursos audiovisuales que no son ajenos a ellos y nuevamente se afirma que los estudiantes son nativos digitales, para ello no es desconocido el uso de recursos audiovisuales en el salón de clases.

Como se evidencia en las encuestas sobre con qué frecuencia tu profesor de Lengua y Literatura utiliza su computador y proyector, podemos darnos cuenta de que el 67,65% a veces utiliza su computador y proyector mientras que el 32,35 siempre utilizan su computador y proyector.

Frente a lo mencionado anteriormente podemos afirmar que la frecuencia en que el docente utiliza el computador y el proyector es a veces, ya que estos recursos deben ser utilizados de una manera adecuada, revisando los temas a dar y si los contenidos requieren de material audiovisual que presentar, para que de esta manera no sea algo rutinario y propiciamos espacios para que los estudiantes compartan en el salón de clase sus propias experiencias

De acuerdo con los datos obtenidos, acerca si te gustaría que tu docente utilice en las clases de la asignatura de Lengua y Literatura recursos audiovisuales el 58,82% manifiesta que siempre le gustaría que utilice recursos audiovisuales mientras que el 38,24% a veces y el 2,94% nunca le gustaría utilizar los recursos audiovisuales en la asignatura de Lengua y Literatura.

Por lo que se evidencia con un porcentaje elevado, que a los estudiantes les gusta que siempre utilicen recursos audiovisuales en el desarrollo de las clases del área de lengua y literatura, ya que los mismos despiertan en los estudiantes el interés, la creatividad, curiosidad, el gusto por aprender nuevos conocimientos, y a su vez, es la manera más práctica y efectiva para generar contenidos, apoyándonos con diferentes plataformas y herramientas digitales que ayudan a interactuar en el proceso enseñanza- aprendizaje al docente y estudiante de una manera efectiva y colaborativa.

De acuerdo a los datos obtenidos respecto a qué si consideras que los recursos audiovisuales presentados en el área de Lengua y Literatura tienen concordancia con los contenidos a impartir en la clase, el 55,88% siempre considera que los recursos audiovisuales presentados en el área de Lengua y Literatura tiene concordancia con los conocimientos impartidos en clases, mientras que el 35,29% a veces, y que el 2,94% nunca consideran que los recursos audiovisuales presentados en el área de Lengua y Literatura tiene concordancia con los conocimientos impartidos en clases .

En base a estos resultados se evidencia el trabajo de los docentes frente a sus alumnos, manifestando que los recursos audiovisuales que el maestro utiliza en el salón siempre tienen concordancia con los contenidos a impartir en la clase, acotando que los docentes deben encontrar la pertinencia pedagógica del recurso que vayan a utilizar como herramienta didáctica para alcanzar aquellos fines educativos que hayan establecido previamente con relación a la asignatura. Si hacemos referencia al concepto de adecuación, hablamos de la factibilidad de los recursos visuales para su implementación en el aula.

DISCUSIÓN

Los recursos audiovisuales en la enseñanza – aprendizaje, son posturas didácticas, que, en el ámbito escolar, se emplean como medio exclusivo del lenguaje verbal, en sus variantes oral y escrita. En función de los resultados, se concuerda con (Feicán-Zumba, et al. 2021), al indicar que no es suficiente el simple empleo un dispositivo tecnológico, sino, que el docente debe generar el interés en los estudiantes a partir de implementar material didáctico audiovisual generador de aprendizaje. Es por ello la necesidad de investigar respecto a los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura del sexto grado de la Escuela Zoila Alvarado de Jaramillo, la misma que consta de un objetivo general y tres específicos, detallados a continuación:

Para determinar la influencia de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura de estudiantes de sexto grado de la Escuela Zoila Alvarado de Jaramillo desde el punto de vista de (Barak et al. 2011), manifiesta que no solo se hace hincapié en el aprendizaje con recursos audiovisuales, sino en la influencia de estos en la motivación del estudiante para aprender. Siendo así el principal propósito el utilizar los medios audiovisuales como un recurso para lograr aprendizajes significativos donde el estudiante genera su propio conocimiento y el docente facilita dicho proceso (Ríos-Peñarrieta, & Navarrete-Pita, 2023).

Considerando lo antes mencionado por el autor, los estudiantes del sexto grado de Educación General Básica, consideran que es importante la utilización de recursos audiovisuales en el proceso enseñanza aprendizaje en Lengua y Literatura, es por ello por lo que se evidenció una percepción positiva por parte de los mismo indicando que influye potencialmente en el desarrollo de su aprendizaje, coincidiendo con (Sarimanah, et al. 2022), quienes afirman que las actitudes hacia las TIC tienen un efecto significativo en el rendimiento en lectura.

En el mismo sentido, el docente indica que los recursos audiovisuales que utiliza en el proceso enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura son: diapositivas, retroproyector, proyección de objetos opacos, cuyo objetivo, es motivar a los estudiantes aprender de manera creativa, dinámica y participativa dejando de un lado las clases tradicionales para tener una educación innovadora con el uso de las TIC, en concordancia con lo planteado por (Barros-Bastida, & Barros-Morales, 2015).

Cabe mencionar que la aplicación de los recursos audiovisuales despierta el interés y ganas de trabajar de cada estudiante, recursos que se han ido implementando desde la historia y evolucionando de acuerdo con las nuevas tecnologías, dando paso al uso de estas en el desarrollo de contenidos en la clase, gracias a ellos ayudan al docente a presentar material para interactuar con los alumnos de una manera activa. En consecuencia, para caracterizar los recursos audiovisuales utilizados en el proceso enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura, según, Ames-Ramello (2019) indica que “los recursos audiovisuales se han convertido entonces en recursos educativos en la medida en que su uso va a tener influencia sobre lo que los individuos aprenden y sobre la manera en que aprendan” (p 256).

Mediante la aplicación del cuestionario dirigido a los estudiantes, indicaron que algunas veces el docente utiliza el materiales audiovisuales para el proceso enseñanza de Lengua y Literatura por lo que pierden el interés de aprender, otra desventaja es que el material audiovisual educativo que se le entrega al educando no cumple con sus expectativas por no ende no obtiene aprendizaje significativo. Por otro lado, el docente indica que es fundamental implementar en el proceso enseñanza-aprendizaje de Lengua Literatura los recursos audiovisuales por cuanto los avances tecnológicos se realizan día a día y es de vital importancia incluir en el proceso educativo es por ello, que los docentes permanezcamos en constante capacitación en el uso de las diferentes plataformas para realizar material audiovisual (Magadán-Díaz, & Rivas-García, 2021).

Dentro de la asignatura de Lengua y Literatura, las actividades que se utilizan sirven para ejercitar el desarrollo de comprensión lectora, a través de lecturas comprensivas, lectura de novelas, historietas, etc. y a nivel de participación se realizan mesas redondas, conversatorios y foros de discusión, permitiendo el desarrollo aprendizaje enseñanza entre el docente y el estudiante. Es de suma importancia incluir en este proceso los recursos audiovisuales. que estén orientadas al desarrollo de habilidades comunicativas (Ripalda, et al. 2020).

Los estudiantes encuestados manifestaron que el docente a veces utiliza el computador y el proyector en el proceso enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura y además indicaron que les gustaría que se implemente el uso de los recursos audiovisuales, de esta manera se desarrolla el área cognitiva visual de los educandos por lo que existe mayor grado de atención y concentración al momento de aprender. Además, los docentes del área de Lenguaje y Literatura mostraron interés por retroalimentar respecto a la utilización de los recursos audiovisuales en su área y poder aplicarlas, y así observar el cambio que puedan mostrar los niños y niñas con el uso de recursos audiovisuales. Hoy en día el empleo de estos contenidos como recursos didácticos en el aula puede ser una herramienta eficaz para comprender conceptos y fomentar su aprendizaje autónomo. Esto potenciará la capacidad de aprender a aprender del alumnado para conseguir en el futuro una mayor autonomía y adaptación profesional (Vértiz-Osores, et al. 2019).

Es así como para determinar la influencia de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura de estudiantes sexto grado de la Escuela Zoila Alvarado de Jaramillo, para lograr aprendizajes significativos. Es importante que los docentes implementemos el uso de las herramientas audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje motivando a los estudiantes a aprender.

Los estudiantes encuestados indicaron que prefieren la utilización de la tecnología como medio audiovisual para impartir el conocimiento que se desea aprender en el proceso de enseñanza de Lengua y Literatura, con la aplicación de la guía metodológica, las clases se vuelven más amenas en la cuales existe una interacción entre estudiante y docente. De la misma manera el docente manifestó que para mejorar la comprensión lectora realiza actividades tales como: lecturas de leyendas, cuentos, historietas, novelas, debates, mesas redondas y conversatorios. Para realizar dichas actividades a veces utiliza recursos audiovisuales para apoyarse al momento de impartir sus conocimientos. Para los docentes, el uso de los recursos audiovisuales debe centrarse en el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para comprender y producir eficazmente mensajes lingüísticos en distintas situaciones de comunicación. Desarrollando así, las habilidades cognitivas visuales, incorporando la utilización de herramientas TIC de manera independiente (Contreras-Roa, et al. 2022).

CONCLUSIÓN

Se concluye que con el uso de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura, se logran aprendizajes significativos desarrollando en los estudiantes su área cognitiva visual, habilidades, destrezas, creatividad y a su vez permiten viabilizar la enseñanza - aprendizaje de manera armónica. Al utilizar los recursos audiovisuales en el proceso enseñanza- aprendizaje se motiva a los estudiantes aprender de manera lúdica, dinámica y creativa la cual le permitirá obtener aprendizajes significativos y a su vez ayudará a mejorar su diálogo con las personas que lo rodean. El docente no utiliza frecuentemente los recursos audiovisuales es por ello por lo que surge una alternativa de solución que se trata de la elaboración de una guía didáctica con actividades relacionadas a la utilización de los recursos audiovisuales, fomentando la creatividad dentro del entorno áulico.

FINANCIAMIENTO

No monetario

CONFLICTO DE INTERÉS

No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.

REFERENCIAS

Ames-Ramello, Paola. (2019). Teaching with audiovisual and digital resources: an innovative experience in posgraduate education in Peru. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 167-182. https://doi.org/10.4995/redu.2019.9894

Barak, M., Ashkar, T. & Dori, Y.J. (2011). Learning science via animated movies: Its effect on students’ thinking and motivation. Computers & Education, 56(3), 839-846.

Barros-Bastida, Carlos, & Barros-Morales, Rusvel. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis [Audiovisual AIDS and their influence in education from alternatives of analysis]. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31.

Contreras-Roa, André Runée, Gómez Silva, Sonia Patricia, & Francisco, Juan. (2022). Los textos digitales como alternativa de enseñanza de la lengua materna [Digital Texts as a Teaching Alternative of the Mother Language]. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (39), 1. https://doi.org/10.19053/0121053x.n39.2022.13474

Cruz-Pérez, Miguel Alejandro, Pozo Vinueza, Mónica Alexandra, Aushay Yupangui, Hilda Rocío, & Arias Parra, Alan David. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil [Information and Communication Technologies (ICT) as a form of interdisciplinary research with an intercultural approach for the student education process]. E-Ciencias de la Información, 9(1), 44-59. https://dx.doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052

Feicán-Zumba, Tania, García-Herrera, Darwin, & Erazo-Álvarez, Cristián. (2021). Recursos audiovisuales para la enseñanza de lectoescritura [Audiovisual resources for literacy teaching]. EPISTEME KOINONIA, 4(8), 247–264. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1355

Magadán-Díaz, Marta, & Rivas-García, Jesús. (2021). The Use of Audiovisual Resources as a Learning Tool. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional De Tecnología, Ciencia y Sociedad, 10(2), 185–198. https://doi.org/10.37467/gkarevtechno.v10.3118

Martínez-Pedraza, Raxiel, & Rodríguez-Prieto, Mileidy. (2020). Las tecnologías y la enseñanza de la literatura. Una experiencia práctica [The technologies and the teaching of literature. A practical experience]. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 116-125.

Molinero-Bárcenas, María del Carmen, & Chávez-Morales, Ubaldo. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior [Technological Tools in the Teaching-Learning Process in Higher Education Students]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), e005. Epub 15 de mayo de 2020.https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Ramírez-Pérez, José Felipe, López Torres, Virginia Guadalupe, Vidal Ledo, María Josefina, Ramírez Pérez, Alicia del Rosario, & Morejón Valdés, Maylevis. (2021). Las tecnologías de la información y la comunicación como factor de desempeño competitivo en instituciones de salud [Information and Communication Technologies as a competitive performance factor in health]. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(2), e1685.

Ríos-Peñarrieta, Carlos Javier, & Navarrete-Pita, Yulexy. (2023). Estrategia didáctica para el aprendizaje de las Matemáticas en los estudiantes de tercero de Bachillerato [Didactic Strategy for the Learning of Mathematics in Third Year High School Students]. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina , 11(1), e3.

Ripalda, Vicenta, Macías, Jessica, & Sánchez Mata, Marlene. (2020). Rincón de lectura, estrategia en el desarrollo del lenguaje [Reading corner, language development strategy]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(14), 127-138.

Sarimanah, Eri, Soeharto, Soeharto, Dewi, Figiati, & Efendi, Roy. (2022). Investigating the relationship between students' reading performance, attitudes toward ICT, and economic ability. Heliyon, 8(6), e09794. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e09794

Vértiz-Osores, Ricardo Iván, Pérez-Saavedra, Segundo, Faustino-Sánchez, Miguel Ángel, Vértiz-Osores, Jacinto Joaquín, & Alain, Lineth. (2019). Information and Communication Technology in Primary School Students within the Framework of Inclusive Education at a Special Basic Education Center. Propósitos y Representaciones, 7(1), 83-94. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.266

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R