Obituario
Martha Hildebrandt: in memoriam
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Academia Peruana de la Lengua, Perú
ISSN: 0567-6002
ISSN-e: 2708-2644
Periodicidad: Semestral
vol. 72, núm. 72, 2022
Recepción: 09 Diciembre 2022
Aprobación: 09 Diciembre 2022
Publicación: 10 Diciembre 2022
Martha Luz Hildebrandt Pérez-Treviño (1925-2022) dejó de existir a los 97 años, el 8 de diciembre de 2022.
Nació en Chiclín (La Libertad), el 13 de enero de 1925. Y se inclinó por investigar las voces de la zona norteña, especialmente de Piura. Se formó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realizó el bachillerato en Humanidades, con la tesis Asimilación y disimilación, y el doctorado en Letras, con la tesis El español en Piura. Ensayo de dialectología peruana. En Estados Unidos, estudió en la Universidad Northwestern (1951), gracias a la beca de la American Association of University Women, y en el Instituto Lingüístico de Verano (1952) de la Universidad Estatal de Oklahoma. La ceremonia de posesión del sillón de Hildebrandt en la Academia Peruana de la Lengua se efectuó el Día del Idioma en el salón de actos del Instituto Nacional de Cultura (23 de abril de 1974). El tema de su discurso de incorporación lo tituló «Modismos y refranes en el habla de Bolívar». Tuvo la respuesta a cargo del secretario de la Academia de entonces, don José Jiménez Borja.
Su labor académica fue reconocida con distinguidas menciones. Premio Nacional de Cultura en 1949 (por su tesis doctoral), Premio Nacional de Ensayo en 1961 (por su libro La Lengua de Bolívar. I. Léxico), Premio Nacional de Fomento a la Cultura Javier Prado en 1969 (por su libro Peruanismos, editado y ampliado en posteriores ediciones en 1994, 1998 y 2013), Orden de las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta en 1999, Medalla de Honor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el grado de Gran Cruz (2013), Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú en el grado de Gran Cruz, Condecoración Orden Cultural Andrés Bello de Venezuela, Condecoración Orden al Mérito Cultural de Polonia. Dirigió el Instituto Nacional de Cultura, precursor del actual Ministerio de Cultura, entre 1972 y 1976. Fue miembro del Consejo Interamericano de Cultura para la OEA en 1974. Desempeñó el cargo de Subdirectora General para las Ciencias Sociales y sus Aplicaciones del Consejo Directivo de la UNESCO en París (Francia) entre 1976 y 1978. Presidió el Congreso de la República del Perú (1999-2000).
Fue docente de Fonética General y Española en la UNMSM en 1947 y en 1962, después de su retorno de Venezuela. Marco Martos, ex presidente de la Academia Peruana de la Lengua, y exalumno de Hildebrandt, recuerda afectuosamente que «fue conocida por sus investigaciones lexicográficas, pero en el campo de la fonética y la fonología también tuvo grandes aportes» (Perú21, 2022, p. 34). Hildebrandt se desempeñó, además, como profesora de Lingüística Descriptiva en la Universidad Central de Venezuela entre 1953 y 1961.
Se ocupó en los años 50 y 60 de diversas lenguas indígenas de América. En 1953 dirigió el Primer Curso de Capacitación para Maestros Indígenas de la Selva Peruana en Yarinacocha (Ucayali). Ella sostuvo que «el Perú es uno de los lugares más interesantes para un lingüista en todo el mundo, esto por la abundancia de lenguas, en especial en las zonas amazónicas» (El Comercio, 2022, párr. 5). En 1953 también viajó a Venezuela y se dedicó a la investigación filológica en el Instituto Andrés Bello. En este país indagó sobre lenguas arahuacas y publicó La lingüística descriptiva aplicada a las lenguas indígenas de Venezuela (1958), Sistema fonémico del macoíta (Caracas, 1958); tres cartillas bilingües para la alfabetización de indígenas guajiros: Wayúunaikɨ / Cartilla Guajiro 1, Wayúunaikɨ / Cartilla Guajiro 2 y Wayúunaikɨ / Cartilla Guajiro 3 (Caracas, 1958) y el Diccionario guajiro-español (Caracas, 1963).
Batalló de forma tenaz y esforzada por la defensa de la ortografía. Sobre la palabra cebiche indicó que no es una voz castellana, por lo que no hay una norma fija para su escritura; sin embargo, para uniformar recomendó escribirla con c y b, aun cuando las formas más antiguas de registros fueran con s y v. Considera que la palabra parece derivarse de la voz cebo que rememora los trozos pequeños de pescado y el sufijo mozárabe -iche. Al respecto, Hildebrandt era consultada muchas veces por temas ortográficos. Para Wiesse-Rebagliati (2013, p. 412), Martha Hildebrandt se convirtió «en el referente casi absoluto de la corrección lingüística en el Perú». Sus entrevistas y textos se invocan entre los normativistas y se citan en gramáticas normativas para estipular lo adecuado o aceptable según la norma. En sus trabajos, Martha Hildebrandt reconoce la importancia del cambio lingüístico, el uso y la norma (Cabel, 2013). El cambio le permitió explicar las consecuencias históricas de la norma. Sostuvo que algunas formas incorrectas pueden llegar a ser aceptadas como correctas por diversas razones, las cuales terminan reconocidas por la Academia, pues son casos que constituyen, finalmente, norma:
Al ser la norma cambiante en el tiempo, el criterio de corrección tiene un verdadero carácter histórico.
No sabemos, ni podemos adivinar, cuántas o cuáles de las formas lingüísticas consideradas hoy como incorrectas, por no estar conformes con la norma, serán dentro de veinte o cincuenta años tenidas por correctas, ya sea a causa de haber expresado tendencias legítimas de la lengua, ya sea por otros motivos menos lógicos, o aun caprichosos.
Al ser aceptados por la generalidad de los hablantes y, eventualmente, exorcizados o bendecidos por la Academia de la Lengua, dichos usos no sólo dejan de ser marginales o incorrectos, sino que se convierten automáticamente en normas (Hildebrandt, 1987, p. 155)
Sus explicaciones sobre la norma, especialmente las que se acercaron a la gramática prescriptiva, ingresaron en la lógica normativista. Las investigaciones acerca del español del Perú y el general abordan la fonología, la sintaxis y la semántica. De aquí se fija su dedicación a la lingüística hispánica. En términos de política lingüística se decantó por el español.
Sobre la colocación sintáctica del Perú, señaló que su uso se pierde por el empleo de la expresión de Perú, con lo cual se afecta la norma, debido a la influencia de la lengua inglesa y los reducidos espacios escritos para su registro:
A pesar de que en el DRAE [Diccionario de la Real Academia Española] es general el uso de el Perú, del Perú (topónimo con artículo), s.v. limeño, huancaíno y huanuqueño se lee ‘De Perú’. Es verdad, por otro lado, que últimamente va ganando terreno el uso de Perú sin artículo, en parte por influencia del inglés y en parte por razones de espacio, cuando se trata de la prensa escrita (Hildebrandt, 1994, p. 179).
Entre sus preocupaciones por la lexicografía estaba el estudio de los peruanismos. Le interesaba historizarlos, indicar su etimología, proponer su escritura y, de ser empleados fuera del país, recomendarlos para su ingreso en el diccionario general de la lengua castellana. Según Arrizabalaga, «Ella redactaba con excelente solvencia las propuestas léxicas que proponía Perú para su incorporación al diccionario oficial» (2022, p.12). Para CerrónPalomino, fue «quien iniciara en nuestro medio el trabajo lexicográfico con especial preocupación por la etimología razonada y documentada» (2013, p.375). Su trabajo sobre los peruanismos fue destacable y riguroso. De acuerdo con Rivarola (1986, p. 132), el libro Peruanismos (1994) constituyó «el trabajo lexicográfico más valioso sobre el vocabulario peruano, por la seriedad de la aproximación, el trabajo directo con las fuentes y el conocimiento de la lengua de América». Organizó, recolectó y promocionó un enorme número de voces, bajo los métodos que aprendió en la escuela de Ángel Rosenblat (Arrizabalaga, 2017). Sus años en Venezuela le permitieron explorar y aplicar tanto la lexicología como la lexicografía. Calvo (2021) la compara con Ricardo Palma respecto a la lexicografía de la Real Academia Española e indica que sobresalió más que los trabajos de Juan de Arona:
Hildebrandt es ordenada, precisa y ajustada. En esto, ha bebido mucho más y con menos prejuicios de los diccionarios lingüísticos, con lo que podríamos decir que está más próxima a Palma y a la Academia. Su rigor al tratar de lingüística y de palabras, pese a todo, supera con mucho al de Arona (p. 66)
Fue una lexicógrafa por excelencia (Calvo, 2018). Arrizabalaga (2022), asimismo, subraya que Hildebrandt consideró la perspectiva histórica y social del léxico hispano, pues en sus explicaciones comentaba no solo los posibles orígenes de las voces, sino también las maneras en que pueden ser sancionadas en la sociedad, especialmente en casos de machismo:
Hildebrandt siempre tuvo en cuenta la dimensión sociohistórica del léxico, y por ello denunciará el machismo de calificativos como ‘chancletero’, ‘pisado’, ‘sacolargo’ o la impuntualidad que declaran expresiones como ‘hora peruana’ y ‘hora Cabana’. Hildebrandt supo explicar a cabalidad el léxico peruano, en el marco de las hablas sudamericanas (p.12)
Entre sus últimos aportes destacan 1000 palabras y frases peruanas (2011), El habla culta (o lo que debiera serlo) (2012), con los que retoma los temas léxicos y normativos en el español peruano. En la explicación de formación de algunas de esas 1000 palabras consideró el aporte lingüístico y cultural de la lengua árabe (Lovón y Mouhib, 2013) para ofrecer una explicación del origen lingüístico.
En relación con los regionalismos, es de destacar su trabajo sobre los piuranismos. Contrasta el castellano del lugar con el de Lima para determinar su extensión, origen o adscripción. Le parece curioso que en Piura se presente usos castellanos donde en Lima han sido sustituidos por quechuismos. Con ello también logra mostrar las formas diversas de variedades lingüísticas:
Lo cierto es que sorprende encontrar en Piura muchas palabras castizas correctamente usadas que aún suenan como extrañas en los oídos de un limeño. Y es todavía más interesante comprobar que en algunos casos en que en Piura se usa la palabra castellana propia, en Lima se ha sustituído ésta por un quechuismo. Tal es el caso de ‘majar’ que es en el habla que nos ocupa un término lleno de vida, mientras en Lima ha sido reemplazado desde hace mucho tiempo por el quechuismo ‘chancar’ (Hildebrandt, 1949, p. 256)
En su estudio, revela que el castellano de Lima es valorado como la norma del país, pues parte del razonamiento de que se trata del habla de la capital. En sus consideraciones relativas al castellano americano y el peninsular aparecen concepciones referidas a geografía, raza, historia y contexto, discutibles desde la sociolingüística. En el siguiente pasaje se lee que, para analizar el castellano piurano, es preferible compararlo con el limeño más que con el de Castilla:
Al hacer el estudio del vocabulario piurano tomaremos como punto de referencia el de Lima por ser su habla, al igual que la de todas las capitales, considerada normativa dentro del país y porque, dada la fecunda y larga vida del español en América y las grandes diferencias de raza y medio entre los hispanohablantes de ambos continentes, la comparación directa del dialecto piurano con la lengua de Castilla sería, en este caso, artificial e improducente (Hildebrandt, 1949, p. 256)
Algunas voces del español de Piura que incluye concretamente en sus indagaciones son recocho (‘recocido, quemado’), noque (hueco’), bichayo (‘arbusto silvestre’), cachema (‘homicidio, asesinato’), coche (‘cerdo’), chabelo (‘seco o guisado de cabrito, plátano verdes y otros ingredientes’), chicope (‘especie de papaya’), mono (‘ardilla’).
Bulnes (2019) relieva que Martha Hildebrandt es una de las mujeres lingüistas hispanoamericanas insignes que debe ser recordada, pues contribuyó con el desarrollo de la disciplina de la Lingüística en el mundo hispánico.
Fue incansable en el análisis lexicológico. Publicó breves notas acerca de palabras y otras curiosidades en el uso peruano. Ella señaló: «Estas pildoritas que hago para El Comercio me mantienen viva y lo haré hasta que ya no pueda más» (El Comercio, 2022, párr.3). Sus aportes son citados por muchos especialistas en el lenguaje, como en diccionarios contemporáneos (Álvarez Vita, 2009; Calvo, 2014; Hevia, 2008). Su talento ha permeado las bases del Diccionario de Peruanismos (2016) de la Academia Peruana de la Lengua, el cual se organizó teniendo en cuenta, entre diversas fuentes, sus investigaciones.
Prestó a la Academia Peruana de la Lengua inestimables servicios. Hildebrandt cumplió el cargo de Secretaria Perpetua de 1993 hasta 2005, entre otros. En estos años, la Academia ha reconocido su legado (2022).
Como miembro de la Academia, fue una intelectual ilustre (Escribano, 2022). La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) también reconoce sus méritos (2022).
La Academia, bajo la inspiración de Martha Hildebrandt, impulsa la continuación de las tareas sobre peruanismos, en medio del mar de una agenda lingüística acerca de temáticas como el lenguaje artificial, la lingüística migratoria, las lenguas de señas, la discriminación lingüística y la lingüística forense. Una de las actividades que ha quedado pendiente ha sido el diccionario histórico del castellano peruano que Martha Hildebrandt estaría contenta de dirigirlo. La doctora Martha Hildebrandt deja una huella trascendente para la Academia, junto con los célebres académicos Luis Jaime Cisneros, José Luis Rivarola, Ismael Pinto Vargas, Abraham Fernando de Szyszlo Valdelomar, Edgardo Rivera Martínez, José Agustín de la Puente, Luis Alberto Ratto Chueca, Carlos Thorne Boas, que han partido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Academia Peruana de la Lengua. (1974). Incorporación de la Académica Doña Martha Hildebrandt. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 9(9), 13-13. https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/581
Academia Peruana de la Lengua (2016). Diccionario de peruanismos. Academia Peruana de la Lengua / Minera Buenaventura.
Academia Peruana de la Lengua (8 de diciembre de 2022). Fallecimiento de la académica Martha Hildebrandt Pérez-Treviño. https://apl.org.pe/noticias/fallecimiento-de-la-academica-marthahildebrandt-perez-trevino/
Álvarez Vita, J. (2009). Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas.
Arrizabalaga, C. (2017). Lingüística peruana. Introducción bibliográfica a los estudios sobre el castellano en el Perú. Universidad de Piura.
Arrizabalaga, C. (11 de diciembre de 2022). Martha Hildebrandt y Piura. El Tiempo. p. 12.
Asociación de Academias de la Lengua Española (9 de noviembre de 2022). Fallece Martha Luz Hildebrandt Pérez-Treviño, miembro de la Academia Peruana de la Lengua. https://www.asale.org/noticia/fallece-martha-luz-hildebrandt-perez-trevino-miembro-dela-academia-peruana-de-la-lengua
Bulnes, A. (4 de marzo de 2019). Las olvidadas mujeres lingüistas hispanoamericanas. https://www.archiletras.com/actualidadlas-olvidadas-mujeres-linguistas-hispanoamericanas/
Cabel, J. (2013). El Habla culta de Martha Hildebrandt. En M. Martos y G. Flores. Homenaje a Martha Hildebrandt (pp. 405-410). Academia Peruana de la Lengua, Academia Costarricense de la Lengua, Academia Argentina de Letras y Academia Chilena de la Lengua.
Calvo, J. (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Universidad Ricardo Palma.
Calvo, J. (2018). La lexicografía peruana. Universidad Ricardo Palma.
Calvo, J. (2021). Teoría y práctica del léxico peruano. Castellano y lenguas indígenas a la luz de la Pragmática Léxica. Academia Peruana de la Lengua,
Cerrón-Palomino, R. (2013). Calato . guarique: un aimarismo y un tainismo en el castellano peruano. En M. Martos y G. Flores. Homenaje a Martha Hildebrandt (pp. 375-386). Academia Peruana de la Lengua, Academia Costarricense de la Lengua, Academia Argentina de Letras y Academia Chilena de la Lengua.
El Comercio (8 de diciembre de 2022). Martha Hildebrandt: linguista peruana y excongresista falleció a los 97 años. https://elcomercio.pe/luces/libros/martha-hildebrandt-linguista-peruana-yexcongresista-fallecio-a-los-97-anos-noticia/
Escribano, P. (10 de diciembre de 2022). Falleció Martha Hildebrandt, guardiana de la lengua. La República. https://larepublica.pe/cultural/2022/12/09/martha-hildebrandt-fallecio-reconocidapolitica-y-guardiana-de-la-lengua-el-habla-culta/
Hevia, J. (2008). ¡Habla, jugador! Gajes y oficios de la jerga peruana. Taurus.
Hildebrandt, M. (1949). El español en Piura. Letras, 15(43), 256-272. http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/1104
Hildebrandt, M. (1994). Peruanismos. Jaime Campodónico.
Hildebrandt, M. (1987). El lenguaje de la televisión y de la radio: criterios de corrección. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 22(22), 155-159. https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/501
Hildebrandt, M. (1994). Notas del DRAE 92. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 24(24), 177-192. https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/469
Hildebrandt, M. (2011). 1000 palabras y frases peruanas. Espasa.
Hildebrandt, M. (2012). El habla culta (o lo que debiera serlo). Espasa.
Lovón, M. y Mouhib, G. (2013). La presencia del árabe en 1000 palabras y frases peruanas de Martha Hildebrandt. En M. Martos y G. Flores. Homenaje a Martha Hildebrandt (pp. 427-447). Academia Peruana de la Lengua, Academia Costarricense de la Lengua, Academia Argentina de Letras y Academia Chilena de la Lengua.
Perú21 (9 de diciembre de 2022). Hildebrandt, gran legado. p. 34.
Rivarola, J. L. (1986). El español del Perú. Balance y perspectivas de la investigación. Lexis, 10(1), 25-52. https://doi.org/10.18800/lexis.198601.002
Wiesse-Rebagliati, J. (2013). El habla culta y la lexicología de Martha Hildebrandt: Límites y posibilidades. En M. Martos y G. Flores. Homenaje a Martha Hildebrandt (pp. 411-425). Academia Peruana de la Lengua, Academia Costarricense de la Lengua, Academia Argentina de Letras y Academia Chilena de la Lengua.