Diseño de Materiales Didácticos, para favorecer el Desarrollo Integral de los Niños y Niñas del Centro Educación Inicial: “Guaranache Arriba”

Belkys Rojas
Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” , Venezuela

Revista Científica CIENCIAEDUC

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Venezuela

ISSN-e: 2610-816X

Periodicidad: Semestral

vol. 12, núm. 1, 2024

revistacienciaeduc@gmail.com

Recepción: 30 Noviembre 2023

Aprobación: 03 Diciembre 2023



Resumen: Esta investigación representó su valor didáctico al considerar como propósito general: Elaborar un diseño de los recursos didácticos para favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas del Centro Educación Inicial: “Guaranache Arriba”, en particular en el aula de trabajo, debido a la carencia de materiales didácticos, causando una problemática notoria, al afectar considerablemente el rendimiento académico, en el desenvolvimiento de las actividades diarias, situación que me llevó a realizar indagaciones teóricas, entre ellas: Innova School Colombia (2022), Vargas Murillo (2017), Morales (2012), Currículo Bolivariano 2007, UNESCO (2021), con la finalidad de lograr la elaboración de materiales didácticos, y así favorecer el desarrollo pedagógico. Es importante resaltar, que esta investigación se realizó con la metodología de la investigación acción participante y la observación como técnica, permitiendo identificar la situación actual encaminada en la línea de investigación: Recursos para el Aprendizaje, Tecnología e Innovación, además, sustentado con las bases legales contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), al cumplir con el fortalecimiento del sistema educativo nacional, aplicando los conocimientos acordes para la solución de dicha problemática. Así mismo, los materiales que se realizaron han permitido favorecer el proceso de aprendizaje de los educandos, plasmando sus resultados en las condiciones de calidad apropiada ayudando al desarrollo integral de los estudiantes, mostrando una función específica de aplicación entre los docente y alumnos, incluyendo las conclusiones que revelan el seguimiento del proceso de aprendizaje de los escolares, mediante el uso de materiales didácticos, aprovechando los recursos los aportes del medio escolarizado.

Palabras clave: Diseños, Materiales didácticos, Educación inicial, Desarrollo integral, Aprendizaje, Técnicas de producción.

Abstract: This research represented its didactic value by considering as a general purpose: Develop a design of the didactic resources to favor the integral development of the children of the Initial Education Center: "Guaranache Arriba", particularly in the classroom, due to the lack of didactic materials, causing a notorious problem, by considerably affecting academic performance, in the development of daily activities, a situation that led me to carry out theoretical inquiries, including: Innova School Colombia (2022), Vargas Murillo (2017), Morales (2012), Bolivarian Curriculum 2007, UNESCO (2021), in order to achieve the development of didactic materials, and thus favor pedagogical development. It is important to highlight that this research was carried out with the methodology of participant action research and observation as a technique, allowing to identify the current situation aimed at the line of research: Resources for Learning, Technology and Innovation, in addition, supported by the legal bases contained in the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999), by complying with the strengthening of the national education system, applying the appropriate knowledge for the solution of this problem. Likewise, the materials that were made have allowed to favor the learning process of the students, translating their results in the conditions of appropriate quality helping the integral development of the students, showing a specific function of application between the teacher and students, including the conclusions that reveal the monitoring of the learning process of the schoolchildren, through the use of didactic materials, taking advantage of the resources of the schooled environment.

Keywords: Designs, Didactic materials, Initial education, Integral development, Learning, Production techniques.

INTRODUCCIÓN

La educación inicial, juega un papel fundamental de acuerdo con los lineamientos del sistema educativo venezolano, es de suma importancia la enseñanza en la práctica pedagógica a través del conocimiento mediante el enfoque constructivista este asume el potencial de estimular la formación de una estructura social basado en la comunicación, valores, ideas y visiones. De igual manera, las experiencias significativas le permiten al estudiante crear su propio conocimiento dirigido por el docente.

De esta manera, el proceso de la educación inicial en Venezuela contribuye a desarrollar en los niños y niñas, una serie de capacidades que les permitan conocer sus propias posibilidades de aprender la misma tiene la finalidad primordial de contribuir a la formación integral del educando. Mediante el desarrollo de las destrezas, capacidades científicas, técnicas, humanísticas y artísticas para que puedan cumplir funciones de exploración y de orientación educativa e iniciarlos en el aprendizaje de disciplina y técnicas que permitan el ejercicio de una función socialmente útil, de esta manera, se estimula en el alumno el deseo de saber desarrollar sus propias capacidades de acuerdo con sus actitudes.

En este orden de ideas, el proceso formativo se apoya en los materiales didácticos, porque comprenden un soporte para el desarrollo emocional y son estructuras de carácter influyente dirigidas al nuevo modelo educativo orientado a la satisfacción de las necesidades de los educandos, teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que cada medio didáctico según sus elementos estructurales, les brindan variedad de conocimientos significativos.

Así mismo, esta investigación emite su justificación por la importancia que tienen los recursos didácticos, al contribuir en el proceso de la enseñanza escolarizada en la educación inicial, la composición del contenido de esta publicación se inicia con el título del tema referido, el resumen, la introducción, además de la importancia, propósito, el contenido teórico, el esbozo de los resultados y las conclusiones.

Situación Problema

El Centro Educación Inicial “Guaranache Arriba”, presenta una problemática notoria de ausencia de material didáctico en el aula de clases de Educación Inicial, lo que afecta el rendimiento académico de las niñas y niños y el desenvolvimiento en el desarrollo de las actividades que realiza el docente.

Es de señalar, que estos limitan propiciar las experiencias de aprendizaje e interacciones humanas positivas que fortalezcan el proceso educativo en los estudiantes de 4 a 5 años de edad es por ello, que uno de los aspectos importantes es implementar el uso de los materiales didácticos para determinarlo como un soporte teórico adecuado en el proceso del desarrollo educativo en la edad preescolar. Esta problemática evidente me llevó a presentar este estudio al tener entre sus objetivos la elaboración de materiales didácticos para favorecer el desarrollo de aprendizaje de las niñas y niños.

Es importante señalar, que los estudiantes de menores de 6 años manifiestan su aprendizaje en proceso irregular debido a que la institución educativa no cuentan con los materiales requeridos para su formación integral. Así mismo, algunos docentes permanecen indiferentes ante la escasez de los materiales didácticos, al tener muy poco en los espacios de aprendizajes, siendo éstos indispensables e infaltables en nuestro trabajo educativo. Es de resaltar, que el desenvolvimiento en las niñas y niños es necesario para que los mismos obtengan una niñez feliz. Es por eso, que la educación inicial es de suma importancia para el desarrollo personal y social de los infantes.

En este sentido, Innova School Colombia (2022,4), refiere: “La estimulación en los primeros años de la escuela genera grandes oportunidades y avances en la maduración de las habilidades del niño. El ambiente, herramientas, recursos y temáticas dentro del proceso de aprendizaje son un valor añadido”.

En este contexto los docentes, específicamente del nivel de Educación Inicial, deben implementar la elaboración de materiales en sus aulas para el logro un desarrollo exitoso, acorde a las características, intereses y necesidades de los mismos. Cabe señalar, que los materiales didácticos juegan un papel primordial en el aprendizaje de los educandos, éstos enriquecen la experiencia sensorial que es la base del aprendizaje, y aproximan a los estudiantes a la realidad de lo que se quiere aprender y lo que se quiere enseñar, facilitan la adquisición y fijación de conocimientos, los motivan y estimulan el interés, la imaginación, la capacidad de abstracción y por ende la actividad de los infantes, enriqueciendo de esta manera sus experiencias significativas.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Diseñar materiales didácticos para favorecer el desarrollo integral de las niñas y niños del “Centro Educación Inicial Guaranache Arriba”.

Objetivos específicos

1. Motivar a los niños y niñas a participar en la elaboración de materiales didácticos para ser utilizados en los diferentes espacios.

2. Incentivar a los niños y niñas a utilizar los recursos didácticos que le permitan cumplir con las actividades planificadas dentro y fuera del aula.

3. Enseñar a los niños y niñas el uso adecuado de los diferentes materiales didácticos en el aula de clases.

Justificación De La Investigación

La importancia que tiene esta investigación consiste en que los docentes pueden encontrar una variedad de posturas teóricas prácticas que apuntan hacia la particularidad de trabajar con materiales didácticos dentro de las aulas, con la real posibilidad de generar aprendizaje significativo en los estudiantes, cuando es planteado con intencionalidad. De esta manera, son pertinentes las investigaciones que evidencien sobre los mismos y se logre acordar cómo pueden ser significativos de acuerdo con la edad del estudiante. Además de ello, sería factible establecer ambientes donde se le posibilite al docente, conocer estos beneficios e invitarlo a recrear sus ejecuciones con fines altamente pedagógicos.

Marco Teórico

Materiales didácticos.

Los materiales didácticos, son aquellos que permiten la adquisición de conocimiento a los estudiantes, despertando en ellos el interés a las actividades que realizan, los mismo puede ser utilizado dentro y fuera del ambiente de clases.

Es propicio indicar que los materiales, son elaborados con recursos del medio natural, son objetos determinados, seleccionados y construidos con el fin de permitirle al docente desarrollar diversas actividades educativas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los recursos empleados son utilizados como estrategia de enseñanza para un proceso educativo y contribuyen a la reconstrucción del conocimiento aportando significaciones parciales de los conceptos curriculares.

En este sentido, Vargas Murillo citando a Morales (2012, 69), que los “recursos didácticos son un conjunto de materiales que intervienen y facilita el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que pueden ser tanto físico como virtual, asumiendo como condición, despertar el interés de los estudiantes”

Es de señalar que los recursos didácticos, son importante por que motivan y despiertan el interés en estudiante facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Importancia de los recursos didácticos en educación inicial.

Cabe destacar, que los recursos didácticos son de suma importancia ya que, los mismo incentiva una mejor compresión a los estudiantes a la hora de implementar una actividad, esta puede ser ejecutada dentro y fuera del aula de clases, despertando en ellos, la motivación a lo que nos interés dar a conocer.

Beneficios que ofrecen los recursos a las niñas y niños.

Es importante señalar, que los recursos ofrecidos a las niñas y niños en sus primeros años permiten la posibilidad de manipular, indagar, descubrir y observar. De igual manera, se pone en práctica las normas de convivencia y valores como, por ejemplo: la cooperación, solidaridad, respeto y la tolerancia.

Finalidades del material didáctico.

Los materiales didácticos tienen como finalidad, promover el proceso de enseñanza-aprendizaje, este es tomado como una herramienta que solo va a despertar la motivación en las niñas y niños, permitiéndoles un mejor resultado en las actividades realizadas:

Ente las finalidades tenemos;

1. Retiene y despierta la atención de los estudiantes.

2. Permite la ampliación de la capacidad cognitiva.

3. Facilita el desarrollo de procesos de percepción, imaginación y razonamiento, entre otros.

Esta investigación se fundamenta en la línea de investigación, Recursos para el Aprendizaje y Tecnología e Innovación, donde manifiesta la producción de variedad de recursos didácticos, estos puedes ser audiovisuales y tecnológicos. Contribuyendo y enriqueciendo los procesos de enseñanza- aprendizaje.

Por otro lado, la Ley Orgánica de Educación 2009, Articulo 20 Gaceta Oficial número 38160, publicada el 06 de abril de 2009. Establece; “EL nivel de Educación Inicial tiene como propósito brindar la atención integral del niño y la niña en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad intercultural”.

Este articulo nos indica, la importación de brindarle a las niñas y niños una educación de calidad y continua, con el fin de hacer cumplir el desarrollo de sus potencialidades y derechos.

Métodos

La presente investigación estuvo enmarcada dentro del enfoque cualitativo, permitiendo de esta manera, la recopilación de datos mediante la encuesta y la observación directa. La misma, se ejecutó en el “Centro De Educación Inicial Guaranache Arriba”. Tomando como muestra 30 niños con edades comprendidas de 4 y 5 años, distribuidos de la siguiente manera; 8 niñas y 22 niños.

Cabe destacar, que el método aplicado es el deductivo, ya que el mismo nos permitió a través de la encuesta directa, obtener resultados específicos sobre la situación planteada.

Del mismo modo, la investigación tuvo un carácter descriptivo como lo establece: Tamayo y Tamayo M., en su libro Proceso de Investigación Científica, la investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en presente”. (P. 35)

De igual manera, la investigación es descriptiva cuando se toma y se analiza la información detallando el hecho tomado de la muestra en estudio.

Resultados Y Discusiones

De igual manera, los resultados obtenidos mediante la observación directa en el aula de clases, llevo a realizar actividades relacionadas con la elaboración de recursos didácticos. Llevando a cabo, una conversación socializada con las niñas y niños del “Centro De Educación Inicial Guaranache Arriba”, a cerca del diseño de los mismo, obteniendo como resultado la elaboración de variedad de recursos tales como; maracas, tambores, panderetas, pelotas antiestrés, furrucos entre otros. Utilizando materiales reciclables y de provecho del ambiente que nos rodea.

Es de resaltar, que los mismo cumple una función primordial para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es importante señalar, que los materiales construidos que se utilizaron reunieron los aspectos de calidad apropiados para ser utilizado por los estudiantes de esta edad.

Del mismo modo, los resultados se obtuvieron a través de una graficas circular, dependiente de la recolección de información mencionada anteriormente, permitiéndose mostrar el análisis de la misma. De igual manera, permitió involucrar a las madres, padres y responsables, al desarrollar sus potencialidades creativas y mejorar la calidad del proceso educativo para favorecer el desarrollo integral en las niñas y niños del “Centro Educación Inicial Guaranache Arriba".

Cabe destacar, que una vez puesta en práctica la utilización de los diferentes materiales construidos, se hace evidente la importancia de su utilidad en los procesos de enseñanza aprendizaje de los escolares. Observase el interés y la motivación en los mismos, en el momento de realizar sus actividades dentro y fuera del aula.

Es de señalar, que esta propuesta fue factible porque la mayoría de los recursos utilizado para llevar a cabo la construcción de los materiales fue obtenida del medio ambiente, así como la colaboración de las madre, padres y responsables al contribuir con algunas dotaciones de elementos reciclable y de provecho para la elaboración de los diferentes recursos.

Conclusiones

Una vez culminado este proyecto, llegue a la conclusión que mediante la elaboración de materiales didácticos para favorecer el desarrollo pedagógico de las niñas y niños del “Centro Educación Inicial Guaranache Arriba”, se notó la importancia de los mismos, ya que estos permitieron un mejor aprendizaje en las actividades que se realizaron dentro y fuera del aula de clases. Es de observar la motivación que les brindaron estos recursos a los estudiantes al momento de poner en prácticas las actividades planificadas.

A través de la incorporación de los diferentes materiales didácticos, se logró dotar los espacios de aprendizajes de las niñas y niños del centro educativo antes mencionado.

Recomendaciones

Es de resaltar que, con la elaboración de materiales didácticos, es recomendable implementar las siguientes sugerencias:

1. Incentivarle a las niñas y niños el valor por el trabajo que realizan en equipo.

2. Gestionar variedad de materiales de provecho para la elaboración de dichos recursos.

3. Que las docentes promuevan la utilización de materiales didácticos acordes a la edad de las niñas y los niños.

4. Promover talleres de elaboración de materiales didácticos, ya que estos contribuyen al mejoramiento de los procesos educativos dentro del aula y fortalecen el aprendizaje significativo en los estudiantes de educación inicial.

BIBLIOGRAFÍA

Innova School Colombia. (2022). Desarrollo integral del niño en la educación inicial. Colombia. https://blog.innovaschools.edu.co/

Ley Orgánica de Educación (2009), Gaceta Oficial número 38160, publicada el 06 de abril de 2009. Caracas Venezuela.

Tamayo y Tamayo Mario(2003). Investigación científica. México.

UNESCO, (2021). La atención y educación en la primera infancia. https://www.unesco.org/es/early-childhood

Vargas Murillo y Morales, (2017). Recurso educativo didáctico en el proceso enseñanza aprendizaje. http: www.scielo.org.bo/scielo.php

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R