Imagen en la Práctica Clínica
Viruela del mono en humanos: diagnóstico diferencial de lesiones cutáneas en niños
Human monkeypox: differential diagnosis of skin lesions in children
Revista Médica Hondureña
Colegio Médico de Honduras, Honduras
ISSN: 0375-1112
ISSN-e: 1995-7068
Periodicidad: Semestral
vol. 90, núm. 2, 2022
Recepción: 13 Septiembre 2022
Aprobación: 08 Noviembre 2022
Publicación: 24 Noviembre 2022
Autor de correspondencia: glizardoc@yahoo.com
Forma de citar: Lizardo-Castro GA, Amaya-Chinchilla GA. Viruela del mono en humanos: diagnóstico diferencial de lesiones cutáneas en niños. Rev Méd Hondur.2022; 90 (2): 159. DOI: https://doi.org/10.5377/rmh.v90i2.15202
La viruela del mono en humanos, que debutó en África en 1970,1 se ha propagado a nivel global, con más de 3000 casos (mayo 2022).2 La transmisión persona-persona ocurre por gotitas respiratorias grandes y contacto con lesiones. Período de incubación de 5-21 días, curso de 2-5 semanas y tasa de letalidad de 1-10%, principalmente niños y adultos jóvenes.1 Se caracteriza por fiebre, erupción cutánea y linfadenopatía.3 La erupción en cara y cuerpo, es precedida por fiebre y malestar, constituida por máculas eritematosas, pápulas, vesículas, pústulas y costras;1 puede presentarse con lesiones en mucosa orofaríngea, anorrectal y conjuntival.2 Se presentan imágenes de lesiones cutáneas comunes en población pediátrica atendida en el Hospital Escuela, a tomar en cuenta como diagnóstico diferencial: Varicela: máculas, pápulas, vesículas, pústulas umbilicadas y costras (A, B); Molusco contagioso: pápula umbilicada única (C), pápula irritada y pápulas umbilicadas pequeñas (D); Prúrigo por insectos: pápulas, vesículas umbilicadas (E,F), ampollas (G); Escabiasis: pápulas y nódulos (H), pápulas, pústulas y costras melicéricas (I); Impétigo: pústulas y costras (J); Foliculitis: pústulas y costras (K); Herpes: vesículas y costras, simple (L), Zoster (M); Enfermedad mano-pie-boca: vesículas con halo eritematoso (N); Verrugas anogenitales: pápulas (O); Granuloma glúteo infantil: pápulas erosionadas (P). Ver información complementaria en Archivo Complementario.
Materiales suplementarios
Archivo Complementario (pdf) Viruela del mono en humanos: diagnóstico diferencial de lesiones cutáneas en niños
Lizardo-Castro GA, Amaya-Chinchilla GA
REFERENCIAS
1. Petersen E, Kantele A, Koopmans M, Asogun D, Yinka-Ogunleye A, Iheweazu C, et al. Human Monkeypox: Epidemiologic and clinical characterics, diagnosis, and prevention. Infect Dis Clin N Am. 2019; 33(4):1027-33. Doi:10.1016/j.idc.2019.03.001
2. Thornhill JP, Barkati S, Walmsley S, Rocktroh J, Antinori A, Harrison LB, et al. Monkeypox virus infection in humans across 16 countries – April-June 2022. N Engl J Med. 2022; 387:679-91. Doi:10.1016/NEJMoa2207323
3. Alakunle E, Moens U, Nchinda G, Okeke MÍ. Monkeypox virus in Nigeria: Infection biology, epidemiology, and evolution. Viruses. 2020; 12(11):1257. Doi:103390/v12111257
Notas de autor
glizardoc@yahoo.com
Información adicional
Forma de citar: Lizardo-Castro GA, Amaya-Chinchilla GA.
Viruela del mono en humanos: diagnóstico diferencial de lesiones cutáneas en
niños. Rev Méd Hondur.2022;
90 (2): 159. DOI: https://doi.org/10.5377/rmh.v90i2.15202
RELACIONES Y ACTIVIDADES FINANCIERAS Y NO
FINANCIERAS: Ninguna
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS: Ninguna
Enlace alternativo
https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol90-2-2022-11.2.1.pdf (pdf)
http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2022/pdf/Vol90-2-2022-11.2.1.pdf (pdf)
https://www.camjol.info/index.php/RMH/article/view/15202 (html)