Imagen en la Práctica Clínica
Método de Baermann y el diagnóstico de estrongiloidiasis
Baermann method and the diagnosis of strongyloidiasis
Recepción: 15 Octubre 2021
Aprobación: 13 Julio 2022
Publicación: 01 Agosto 2022
La parasitosis por Strongyloides stercoralis tiene amplia distribución en países de bajos y medianos ingresos. La mayoría son infecciones crónicas y generalmente asintomáticas; sin embargo, en pacientes inmunosuprimidos (drogas inmunosupresoras incluyendo corticosteroides, malignidades, desnutrición, alcoholismo, etc.), existe el riesgo que las infecciones evolucionen a síndrome de hiperinfección y/o infecciones diseminadas que pueden ser fatales.1 El diagnóstico de laboratorio consiste en la identificación de larvas en una muestra de heces, pero en casos crónicos y asintomáticos, las larvas se excretan en poca cantidad y/o de forma intermitente, siendo necesario la aplicación de técnicas más sensibles que el examen directo en solución salina/Lugol.2 El método de Baermann Modificado (A) es sencillo de realizar y puede detectar hasta 4 veces más casos en comparación con el examen directo. Utiliza materiales disponibles en cualquier laboratorio de atención primaria (A). También ha demostrado mayor sensibilidad que otros métodos con diferente nivel de complejidad (Formalina-Acetato de Etilo, Koga, Harada-Mori.).2,3 Las larvas extraídas son confirmadas al microscopio con tinción temporal con Lugol (B, recuadros 1,2) para describir sus estructuras diferenciales: cavidad bucal corta (B1-flecha) y primordio genital visible (B2-flecha). El médico debe solicitar este método en pacientes con riesgo de estrongiloidiasis y sus complicaciones.
DETALLES DE LOS AUTORES: Jorge García, Microbiólogo y Químico Clínico, Máster en
Epidemiología; garciaguilarjorge@gmail.com
Jackeline Alger, Médica con Doctorado en Parasitología
(PhD); jackelinealger@gmail.com
RELACIONES Y ACTIVIDADES FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS: Ninguna.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS: Ninguna.
Forma de
citar: García J, Alger J. Método de Baermann y el diagnóstico de
estrongiloidiasis. Rev Méd Hondur. 2022; 90 (2): 158. DOI: https://doi.org/10.5377/rmh.v90i2.14660
2 Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal (IAV); Tegucigalpa, Honduras.
3 Asociación Hondureña de Parasitología (AHPA); Tegucigalpa, Honduras
2 Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal (IAV); Tegucigalpa, Honduras.
3 Asociación Hondureña de Parasitología (AHPA); Tegucigalpa, Honduras