ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA
El colesterol remanente, no el colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad, se asocia con mayor incidencia de enfermedad cardiovascular
Remaining cholesterol, not low-density lipoprotein cholesterol, is associated with a higher incidence of cardiovascular disease
Revista Argentina de Lípidos
Sociedad Argentina de Lípidos, Argentina
ISSN-e: 2545-837X
Periodicidad: Cuatrimestral
vol. 5, núm. 1, 2021
Recepción: 01 Marzo 2021
Aprobación: 01 Abril 2021
Autor de correspondencia: nogueirajuanpatricio@gmail.com
El trabajo publicado por Castañer y col. se basó en el estudio de cohorte y observación PREDIMED.1
El estudio Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED) es un ensayo multicéntrico español, en el que los participantes fueron asignados aleatoriamente a una de tres dietas: una dieta mediterránea suplementada con aceite extra virgen de oliva (n = 2380), una dieta mediterránea suplementada con frutos secos (n = 2270) o una dieta control (n = 2251). El objetivo del estudio fue evaluar la relación de los remanentes de colesterol (RC) con los eventos cardiovasculares.1
Las concentraciones de los RC fueron de 25.7 ± 11.4 mg/dl y no se observaron diferencias entre los grupos de intervención. Esta distribución fue similar entre hombres y mujeres, pero se diferenció en cuanto al índice de masa corporal y el estado diabetológico.
En cuanto a los parámetros lipídicos, los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de alta (HDLc) y de baja densidad LDLc no se vincularon con eventos adversos cardiovasculares graves (EACG) en esta población; en cambio, las concentraciones de triglicéridos y de colesterol no asociado con HDL (no HDLc) se asociaron con riesgo de EACG del 4% y 5%, respectivamente, por cada 10 mg/dl de incremento. Los RC se relacionaron con un 21% de aumento de riesgo por cada 10 mg/dl de incremento.
En cuanto a la contribución que hacen los RC al riesgo residual por nivel de LDLc, donde el punto de corte de alteración correspondió al percentil 75 (30 mg/dl aproximadamente) y para el HDLc, los niveles altos se definieron de manera convencional como 100 mg/dl para esta cohorte, se obtuvieron cuatro combinaciones posibles: LDLc < 100 mg/dl y RC < 30 mg/dl; LDLc < 100 y RC > 30 mg/dl; LDLc > 100 mg/dl y RC < 30 mg/dl; LDLc > 100 mg/dl y RC > 30 mg/dl. La presencia de valores de RC > 30 mg/dl y de LDLc < 100 mg/dl se asoció con un hazard ratio (HR) de 2.68; la combinación de RC > 30 mg/dl y LDLc > 100 mg/dl se relacionó con un HR de 1.89. En cambio, en las combinaciones en las que los valores de RC estuvieron por debajo del valor de corte de 30 mg/dl, no se halló significación estadística.
COMENTARIOS
Los RC representan el contenido de colesterol asociado con lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y de densidad intermedia (IDLc) en estado de ayunas y el contenido de colesterol de quilomicrón en estado posprandial. Los RC son extremadamente aterogénicos, en gran parte debido a su tamaño pequeño y el contenido de colesterol esterificado encargado de producir inflamación en la pared arterial.
En el Copenhagen City Heart Study, los RC han mostrado mayor riesgo cardiovascular que el LDLc; parte de la explicación se debe a que no necesitan ser oxidados como en el LDLc para incorporarse en los macrófagos y producir citoquinas proinflamatorias.2
Los RC junto con los triglicéridos son los responsables del mayor riesgo cardiovascular, en comparación con la concentración de LDLc. Esto se correlacionó en estudios de aleatorización mendeliana y en ensayos epidemiológicos en el período posprandial.3
BIBLIOGRAFÍA
1. Castañer O, Pintó X, Subirana I, Amor AJ, Ros E, Hernáez Á, et al. Remnant cholesterol, not LDL cholesterol, is associated with incident cardiovascular disease. J Am Coll Cardiol 76(23):2712-2424, 2020.
2. Jepsen A-MK, Langsted A, Varbo A, Bang LE, Kamstrup PR, Nordestgaard BG. Increased remnant cholesterol explains part of residual risk of all-cause mortality in 5414 patients with ischemic heart disease. Clin Chem 62(4):593-604, 2016.
3. Nordestgaard BG, Benn M, Schnohr P, Tybjaerg-Hansen A. Nonfasting triglycerides and risk of myocardial infarction, ischemic heart disease, and death in men and women. JAMA 298(3):299-308, 2007.
Notas de autor
Dr. Juan P. Nogueira. e-mail: nogueirajuanpatricio@gmail.com