Acciones para fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes en la carrera de Medicina.

Actions to strengthen patriotism value in medical students.

Emilse Elys Velázquez Reyes
Facultad de Ciencias Médicas, Cuba
Roberto Pérez González
Policlínico Manuel Pity Fajardo, Cuba
Yunetsy Avila Suárez
Facultad de Ciencias Médicas, Cuba
Manuel Miranda Digón
Facultad de Ciencias Médicas, Cuba

Innovación tecnológica (Las Tunas)

Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental de Las Tunas, Cuba

ISSN-e: 1025-6504

Periodicidad: Trimestral

vol. 26, núm. 4, 2020

yanna@ciget.lastunas.cu

Recepción: 08 Septiembre 2020

Aprobación: 14 Octubre 2020



Resumen: Para la formación de profesionales, desafiar la contemporaneidad con los retos de una educación y salud más fortalecidos, son hechos que hablan por sí solos de los revolucionarios cubanos, se hace necesario fortalecer el valor patriotismo, el cual se constituye un componente esencial en el proceso educativo en la carrera de Medicina. Se aplicó instrumentos de investigación a 30 estudiantes, del primeraño de carrera de Medicina en el técnico medio desde la Facultad de Ciencias Médicas de las Tunas, enel período de septiembre de 2016 a juniode 2019. Se propone como objetivoelaborar acciones, para fortalecer el valor patriotismo. Los principales métodos empleados fueron la encuesta, la revisión documentaly el método estadísticopara el uso de tablas y cálculo porcentual. Con el resultado de las acciones se logra contribuir a fortalecer el valor patriotismo estimulando los conocimientos de las raíces históricas del patriotismo a través del conocimiento de los símbolos patrios, de la vida y obra de los principales patriotas cubanos y de los hechos sobre la formación del patriotismo del pueblo cubano; también estimulan los modos de actuación patrióticos a través del respeto a los símbolos patrios, la disposición a participar en las convocatorias revolucionarias y la actitud ante la defensa de la Patria otorgan valor patriotismo como componentede formación.

Palabras clave: valores, patriotismo, acciones.

Abstract: For training professionals, to challenge contemporaneity demands a stronger education and health, they are facts that speak for themselves from Cuban revolutionaries. Hence it is necessary to strengthen the value of patriotism, which is an essential component in the educational process of the medical career. Research tools were applied to 30 students, from the first year of the career, in the average technician from Medical Sciences School of Las Tunas, from September 2016 to June 2019. It aims to develop actions to strengthen patriotism value. Main methods used were: survey, documentary review and statistical method for the use of tables and percentage calculation. The result of the actions strengthens patriotism value, stimulating knowledge of the historical roots of patriotism through patriotic symbols, the life and work of the main Cuban patriots and the facts about the formation of Cuban people patriotism. Patriotic modes of action are also stimulated through respect for patriotic symbols, willingness to participate in revolutionary calls and attitudes towards Homeland defense, which are part of patriotism as a component of formation.

Keywords: values, patriotism, actions.

INTRODUCCIÓN

La esencia patriótica del pueblo cubano ha sido un componente básico de identidad nacional. Se ha gestado como proceso de surgimiento de nuestra nacionalidad, y a ella han contribuido los acontecimientos heroicos y patrióticos a lo largo de nuestra historia y el pensamiento revolucionario de nuestros padres fundadores. La educación en valores constituye, por tanto, una de las prioridades de investigación para el Ministerio de Educación Superior; es uno de los puntos importantes en la atención del Estado cubano para lograr la continuidad histórica de la Revolución. (Betancourt O, 2015)

La época actual, matizada por los cambios constantes y la agresividad del capitalismo hacia Cuba, condiciona la necesidad de plantear a la escuela nuevas tareas, sobre todo en el reforzamiento de la preparación político ideológica y el desarrollo del pensamiento creador de los estudiantes, para así defender la obra de la Revolución y enfrentar con éxito las nuevas condiciones. (Morales González M y otros, 2016).

El patriotismo es un valor que en todas las épocas ha definido la capacidad y voluntad de los revolucionarios cubanos, que incluyen entrega y sacrificio desde los primeros hombres y mujeres que habitaron la mayor nación caribeña. A la luz de la época actual, la disposición de la mayoría de los cubanos es defender el suelo que los vio nacer, se advierte la reafirmación de nunca entregar al enemigo su tierra, la de Martí y de Fidel, donde se construye con fervor una sociedad que no es perfecta, pero que tiene un profundo sentido social. Defender lo conquistado, enfrentar el cumplimiento de duras tareas para salir adelante, desempeñar las misiones internacionalistas encomendadas e impulsar el desarrollo económico como premisa vital, desafiar la contemporaneidad con los retos de una educación y salud más fortalecidos, son hechos que hablan por sí solos de los revolucionarios de la isla caribeña.(EcuRed, 2016).

Le corresponde a la escuela desempeñar un papel determinante en la formación de valores, para la cual es necesario efectuar transformaciones en el trabajo educativo, por lo que es necesario que este se oriente de forma que le permita potenciar en cada estudiante, aquellos aspectos que le permitan conocer de manera significativa el momento histórico que vive. Es misión nuestra promover el amor a la patria, a lo mejor de las cualidades del hombre, a sus ideas más relevantes, pero esos sentimientos de admiración emanan de un profundo conocimiento histórico.(Chong D M, 2015)

Los futuros profesionales de la salud precisan de una adecuada educación en valoresbasados en el más profundo pensamiento martiano con la finalidad de prepararse paraprestar un servicio de excelencia en cualquier lugar donde ejerza su labor, en interrelacióndialéctica con la comunicación entre los diversos públicos de sus diferentes frentes deactuación. (Ramírez Y, 2015).

El conocimiento de la historia de un país resulta de suma importancia para todos sus ciudadanos, por lo cual se hace necesario tomaralternativas en todos los niveles de enseñanza que conlleven a un mayor conocimiento de la misma. La historia bien conocida debeconducir a la formación de valores, por lo que no pueden concebirsede manera aislada. Conocer la historia nos permite defender nuestrascostumbres tradiciones, cultura y valores en sentido general. (Pereira OJ y otros, 2018)

Los valores han sido tratados en diferentes momentos y contextos, desde la etapa de la colonia y principios del siglo XX, en que autores como Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Rafael María de Mendive y José Martí, entre otros. Igualmente, Baxter

Esther (1999), Chacón, N., (2002), Arteaga González, S. (2002), Alfonso González, G. (2008), Pérez López, R., (2009), Arteaga González, S. y Cárdenas, M. (2009), Gómez Morales, Y. (2010), entre otros, se han referido al tema de los valores y la importancia de la educación en su formación. Han destacado el patriotismo como uno de los valores fundamentales en la sociedad cubana actual, unido a responsabilidad, humanismo, laboriosidad, honradez, justicia, dignidad, solidaridad y honestidad, valores que, de hecho, están reconocidos en el Programa Director para el Reforzamiento de Valores (2007).

Se parte de los requerimientos actuales del proceso de educación en valores, así como de los problemas y limitaciones presentes en los mismos, en cuanto a la educación del valor ético patriotismo deseado para los enfermeros.La realización del diagnóstico, el análisis en los colectivos de asignaturas, año y carrera, a estudiantesde la carrera de Medicina permite destacar las siguientes insuficiencias:

Dificultades en los conocimientos de las raíces históricas del patriotismo.

Algunas manifestaciones denotan dificultades en los modos de actuación patrióticos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio de intervenciónen los estudiantes del primer año de carrera de Medicina.La investigación fue realizada en la Facultad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en el periodo comprendido entre septiembre de 2016 y junio de 2019, de un universo de 301 estudiantes se seleccionó una muestra de 30 estudiantes.

Para darle cumplimiento a los objetivos propuestos se utilizaron los siguientes métodos: la encuesta, la revisión documental y el método estadístico para el uso de tablas y cálculo porcentual. Para la implementación de las acciones, se tuvieron en cuenta las dimensiones de conocimientos de las raíces históricas del patriotismo y los modos de actuación patrióticoscon sus objetivos e instrumentos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se realizaron acciones como turnos de debates y reflexión relacionados con el valor patriotismo, se visitaron museos, se realizaron matutinos con tratamiento a hechos históricos y de patriotas cubanos, se orientaron trabajos científicos desde la asignatura historia sobre hechos y patriotas de nuestra independencia, se le da tratamiento desde las diferentes asignaturas del currículo de la carrera.

Se aplicó un diagnóstico inicial y final que permitió a partir de las dimensiones eindicadores conocerlos resultados de las acciones para fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes en la carrera de Medicina.

1ra Dimensión: Conocimientos de las raíces históricas del patriotismo Indicadores:

1. Dominio de los símbolos patrios.

2. Dominio de la vida y obra de los principales patriotas cubanos.

3. Dominio de los hechos sobre la formación del patriotismo del pueblo cubano

Tabla # 1
Conocimiento de las raíces históricas del patriotismo
Conocimiento de las raíces históricas del patriotismo

En la tabla # 1 que representa la dimensión. Conocimientos de las raíces históricas del patriotismo,en la escala que representael indicadordominio de los símbolos patrios crece a un 96,7 %, los estudiantes que al final conocen que representa cada elemento en la bandera y el escudo así que representan para los cubanos, así como fue su origeny en cuanto a la himno conocen que representa para los cubanos como una marcha de combate el cual muestra el sacrificio que debemos tener por el amor a la patria;aunque inicialmente tenían algún desconocimiento sobre que representa cada elemento en la bandera y el escudo en la escala de que representa el indicador el dominio de la vida y obra de los principales patriotas cubanoscrece a un 93,3 %, aquellos queal final conocen la vida y obra de los principales patriotas cubanos, aunque inicialmente existía desconocimiento de alguno de los patriotas principalmente de la localidad y la escala que representael indicador de dominio de los hechos sobre la formación del patriotismo del pueblo cubano crece a un 96,7% que al final logran conocer cómo surgió la nacionalidad cubana con los principales hechos así como los principales hechos patrióticos en las diferentes épocas, aunque inicialmente desconocen algunos hechos que se produjeron en la localidad.

2da Dimensión: Modos de actuación patrióticos. Indicadores:

1. Respeto a los símbolos patrios

2. Disposición a participar en las convocatorias revolucionarias.

3. Actitud ante la defensa de la Patria.

Tabla# 2
Modos de actuación patrióticos
Modos de actuación patrióticos

En la tabla # 2 que representa la dimensión.Modos de actuación patrióticosen la escala que representa el indicadorrespeto a los símbolos patrios crece a un 100 %, los estudiantes que al final muestran tener una actitud positiva ante izar la bandera, cantar el himno nacional yusar el escudo en las actividades que lo ameritan, además mostraron respeto ante estos símbolos, los resultados de los instrumentos demuestran que la escala que representa el indicador de disposición a participar en las convocatorias revolucionarias crece a un 96,7% y por consecuencia al final muestran tener una actitud positiva ante las convocatorias orientadas, participan enlas convocatorias revolucionarias orientadas por la universidad y las organizaciones, pero inicialmente presentan con la disciplina en estas convocatorias(hablan, se dispersan de la brigada) ; se manifestó el crecimiento de 96,7%en la escala querepresenta el indicador de actitud ante la defensa de la Patria que al final demuestran tener una actitud positiva ante la defensa de la patria, participan en los domingos de la defensa, realizan el aporte a la patria, realizan la preparación para la defensa, demuestran tener una buena preparación política ideológica pero inicialmente existieron algunas ausencias a la asignatura de preparación para la defensa.

Se ha demostrado la existencia de un problema, y proponen acciones para la solución del mismo en la práctica educativa, y los resultados se corresponden con las acciones implementadas.

CONCLUSIONES

La importancia de la educación en la formación de valores, ha sido reconocidaen la sociedad cubana actual, donde se destaca el patriotismo como uno delos valores fundamentales, por lo que la herencia pedagógica y la esenciapatriótica del pueblo cubano constituyen elementos básicos de identidadnacional y fundamentos del trabajo de formación del valor patriotismo en los estudiantes de Medicina de las carreras Ciencias Médicas como futuros profesionales de la Salud.

El diagnóstico efectuado con estudiantes de primer año de la carrera de Medicina evidencia carencias en elconocimiento de los elementos del escudo y la bandera; de hechos y patriotas de la localidad, y participación en las actividades estudiantiles; hablan y se dispersan de la brigada en las convocatorias revolucionarias, demuestran contradicción entre amor a la Patria y el cómo defenderla, como vía de expresión del patriotismo.

La implementación acciones sustentadas en fortalecerel valor patriotismoestimulan losconocimientos de las raíces históricas del patriotismo a través del dominio de los símbolos patrios, el dominio de la vida y obra de los principales patriotas cubanos ydel dominio de los hechos sobre la formación del patriotismo del pueblo cubano; también estimulan los modos de actuación patrióticos a través del respeto a los símbolos patrios, la disposición a participar en las convocatorias revolucionarias y la actitud ante la defensa de la Patria otorgan valor patriotismo como componentede formación.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Betancourt Machado Osmani. (2015) La formación del valor patriotismo en los estudiantes de primer año de las carreras pedagógicas. Tesis de Maestría. Universidad de Ciencias Pedagógicas. “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.

2. Chong Quesada, D M; Rodríguez Artiles. MC; García Chong, L, Salvador Peacok, F. (2015). La formación ética de los estudiantes, el valor moral patriotismo. Editorial de Ciencias Médicas. Cuba

3. EcuRed. (2016). Patriotismo.Universidad de las Ciencias Informáticas.Disponible en:http://www.ecured.cu/patriotismo

4. Morales González M, Delgado León F, Imamura Díaz J I.(2016). La formación en el valor patriotismo de los estudiantes de las escuelas de oficios. Univ. de Cienc Pedag, Volumen 14, no.3, Cuba. Disponible en: http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu

5. Pereira Olivera OJ y otros. (2018). El fortalecimiento del valor patriotismo mediante la recordación de acontecimientos históricos. Revista Médica Electrón; 40 (5). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2649/4021

6. Ramírez Velázquez E, Deyá Ramírez Y, Martín Reyes C. (2015). Estrategia de comunicación educativa “Por los senderos de Martí”. V Jornada de la Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud. Cuba.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R