Actividades dirigidas a la preparación de los alumnos que optan por IPVCE en 9no grado.
Activities aimed at preparing students who opt for IPVCE in 9th grade.
Innovación tecnológica (Las Tunas)
Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental de Las Tunas, Cuba
ISSN-e: 1025-6504
Periodicidad: Trimestral
vol. 26, núm. 2, 2020
Recepción: 06 Enero 2020
Aprobación: 10 Marzo 2020
Resumen: Con la elaboración del presente trabajo se pretende facilitarles a los estudiantes actividades y procedimientos necesarios para la preparación del ingreso al instituto preuniversitario vocacional de ciencias exactas (IPVCE) en 9no grado de Secundaria Básica a partir de las indicaciones establecidas en la R/M 306/2011, teniendo en cuenta la continuidad de estudio, la formación vocacional (FV) y orientación pedagógica (OP) que se establece. Contiene un material donde se ofrece una detallada información de los contenidos esenciales por el programa diseñado y actividades para la comprobación de los mismos. Con él se han logrado transformaciones en la preparación de los estudiantes y superar los resultados a nivel provincial. Consideramos que guarda un alto valor para los estudiantes de 9no grado de la educación media.
Palabras clave: estudiantes, actividades, contenidos esenciales, ejercicios.
Abstract:
The aim of this paper is to provide junior high ninth grade students with activities and procedures necessary to prepare themselves for admission to the Pre-university Vocational Institute of Exact Sciences (IPVCE in Spanish) from indications established in R/M 306/2011, taking into account study continuity, vocational training (VT) and pedagogical orientation (PO) that is also established. It contains material that provides detailed information on essential contents for the designed program and activities to check them. The application of these results has transformed students' preparation and they have overcome figures at provincial level. We consider it is highly valuable for ninth grade secondary students. The aim of this paper is to provide junior high ninth grade students with activities and procedures necessary to prepare themselves for admission to the Pre-university Vocational Institute of Exact Sciences (IPVCE in Spanish) from indications established in R/M 306/2011, taking into account study continuity, vocational training (VT) and pedagogical orientation (PO) that is also established. It contains material that provides detailed information on essential contents for the designed program and activities to check them. The application of these results has transformed students' preparation and they have overcome figures at provincial level. We consider it is highly valuable for ninth grade secondary students.
Keywords: students, activities, essential contents, exercises.
INTRODUCCIÓN
“(…) hoy se trata de perfeccionar la obra realizada partiendo de ideas y conceptos enteramente nuevos. Hoy buscamos a lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos en el modelo de sociedad que el pueblo de Cuba se ha propuesto crear.”
Se hace necesario, por ello, establecer estilos pedagógicos científicos a partir de formas de trabajo que garanticen el desarrollo de las capacidades intelectuales y contribuyan a la formación de valores éticos y morales, posibilitando que en el alumno se formen cualidades de responsabilidad ante el estudio y la disciplina. Estas afirmaciones conducen a reflexionar sobre cuanto los maestros debemos hacer hoy para transformar los métodos de trabajo.
En la práctica escolar, a través de los instrumentos de investigación, se constataron las siguientes regularidades:
- La formación general que reciben los estudiantes como herramienta para desarrollar habilidades en las diferentes áreas del saber matemático para enfrentar los exámenes de ingreso al IPVCE.
- Desconocimiento de las principales contenidos para el trabajo con el IPVCE a partir de las acciones propuestas en la R/M 306/09.
El aporte práctico del trabajo está en que se proponen actividades para la preparación de los estudiantes a la hora de enfrentarse a los exámenes de ingreso al IPVCE para favorecer la preparación de los estudiantes y lograr efectividad en la FV y OP y la continuidad de estudio.
En los intercambios realizados como parte de las visitas y talleres de Secundaria Básica y Preuniversitario se ha reiterado el planteamiento en relación con algunos procedimientos establecidos en el proceso de ingreso a los IPVCE, en particular en la relación que existe entre el sistema de ingreso actual que comprende dos exámenes de asignaturas de humanidades (Español e Historia) y uno de asignatura de ciencias (Matemática), los requerimientos para este tipo de centro en el que se incluye la pérdida del requisito de permanencia por índice inferior a 85 puntos en alguna de las asignaturas de ciencias y el deber de ingresar a la Universidad en carreras de ciencias al concluir el 12mo. Grado.
MATERIALES Y MÉTODOS
La elaboración del siguiente material se realizó a partir de las comprobaciones realizadas en las diferentes visitas y controles realizados por la estructura municipal a los estudiantes de 9no grado en Secundaria Básica.
Primeramente se hace un recordatorio de los contenidos esenciales para la preparación.
1. Cálculo numérico (incluyendo las propiedades de la potencia, raíces, cuadrados, notación científica y redondeo).
2. Estadística descriptiva datos agrupados (medidas de tendencia central, gráficas y tablas).
3. Trabajo algebraico (descomposición factorial, eliminación de paréntesis superpuestos, valor numérico).
4. Igualdad de triángulos aplicando criterios estudiados.
5. Interpretación de gráficas de funciones lineales por tramos.
6. Problemas que conducen a sistemas de 2 ecuaciones con dos variables.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se propuso la siguiente guía de actividades para dar salida a los principales objetivos que respondan a los contenidos esenciales para la preparación del estudiante de 9no grado a las puertas del ingreso al IPVCE, lo cual tributa de manera directa a la preparación del estudiantado logrando adecuados resultados en los exámenes de ingreso a la educación superior.
ACTIVIDADES PARA LA PREPARACIÓN.
1. Sean las expresiones:
a) Calcula el valor de M y di entre qué números enteros consecutivos se encuentra el número que corresponde a este valor.
b) Calcule el valor de N y di a qué dominio numérico más restringido pertenece el número que corresponde a este valor.
Sean las expresiones:
a) Calcula el valor numérico de P para x=1; y=-0,5.
b) Prueba que B=121 para
3.- Dos hermanos han logrado ahorrar en conjunto $9000.00. Si el primero tiene 8 veces lo que tiene el segundo. ¿Qué cantidad de dinero tiene cada uno?, ¿Qué parte representa lo que tiene el segundo del total de dinero ahorrado por los dos?
4.- En una fábrica se produce en un día 360 piezas entre camisas de hombres y pantalones. Si el duplo de producción de camisas excede en 150 al triplo de la producción de pantalones.
a) ¿Cuántas camisas y pantalones se produjeron ese día?
b) ¿Qué por ciento representa la producción de los pantalones de las camisas?
5. En la figura:
· PQRS cuadrado
· P, G, H Y Q puntos alineados.
Prueba que:
6. En la figura:
7. En la figura:
8.1 Selecciona la respuesta correcta situando una x sobre la raya.
a) La temperatura de la sustancia ascendió durante:
_____180 minutos _____7 horas _____120 minutos _____5 horas
b) A las 3 horas y 30 minutos de haberse iniciado la medición, la temperatura de la sustancia era de:
_____40 ºC _____63,5 ºC _____60 ºC _____43,5 ºC
c) La ecuación de la función lineal que describe la variación de temperatura durante las dos primeras horas es:
______T = -10t + 40 _____T = 10t + 40 ______T = -10t +60 ______T = 10t - 60
8.2 Si la ecuación de la función que describe la variación de la temperatura a partir de las 5 horas de iniciada la medición es T = - 15t + n. Determina mediante cálculos a las cuántas horas de iniciada la medición la temperatura de la sustancia era la mínima.
9. Selecciona la respuesta correcta en cada caso, señalándola con una x.
La gráfica muestra la cantidad de alumnos de acuerdo con las notas obtenidas en Matemática en un grupo de noveno grado en el mes de marzo. Se puede afirmar que:
----- La media de notas obtenidas por los alumnos del grupo es de 7,5.
----- La moda es 4.
----- La mediana es 8.
----- En el grupo más de dos alumnos obtuvieron notas de 5 puntos.
Luego de aplicar la guía propuesta en 3 grupos de 9no grado se obtuvieron los resultados antes expuestos en la tabla #1 donde hubo un predominio de notas de 9 puntos y la totalidad de estudiantes obtuvo calificaciones de aprobados.
CONCLUSIONES
La realización del presente trabajo nos permitió arribar a las siguientes reflexiones:
- Se requiere de que cada estudiante resuelva los ejercicios independientemente.
- Es necesario, por parte del MINED, la confección de los exámenes teniendo en cuenta el programa designado para la preparación de los estudiantes de IPVCE.
- Es preciso desarrollar actividades como estudio independiente con los estudiantes, con énfasis en los contenidos impartidos en 8vo grado
BIBLIOGRAFÍA
1. MINED. (1988) Libro de texto de matemática de 9no grado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,
2. MINED. (2016) Libro de texto de matemática de 9no grado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
3. Secundaria Básica. (2017) Exámenes de ingreso al IPVCE desde el curso 2010-. 4. MINED. R/M 306/09.