Dossier

Aproximaciones a la cuestión de la escala: reflexiones teórico-metodológicas y estudios de caso desde la Patagonia

Approaches to the question of scale: theoretical-methodological reflections and case studies from Patagonia

María Dolores Rivero
Investigaciones Socio-históricas Regionales, ISHIR (CONICET-UNR), Argentina

Estudios del ISHIR

Universidad Nacional de Rosario, Argentina

ISSN-e: 2250-4397

Periodicidad: Cuatrimestral

vol. 14, núm. 40, 2024

revistaestudios@ishir-conicet.gov.ar

Recepción: 25 noviembre 2024

Aprobación: 01 diciembre 2024

Publicación: 30 diciembre 2024



DOI: https://doi.org/10.35305/e-ishir.v14i40.2009

Resumen: Una revisión de la producción historiográfica argentina de las últimas décadas devela que la línea analítica que se interroga por procesos sociales, económicos, políticos y culturales en clave regional/local se encuentra en franca expansión. Emplazados en esta agenda de indagación, los aportes de Susana Bandieri se vienen constituyendo en una suerte de faro que ilumina realidades históricas distintas a las mostradas por la vertiente nacional persistentemente centralizada.

Los artículos que vertebran este compendio devienen en aportes fundamentales de la autora para continuar nutriendo las discusiones en torno a las escalas y a la historia regional/local y pueden agruparse en dos conjuntos. En el primero, las preocupaciones de Bandieri giran alrededor del andamiaje teórico-metodológico escogido por quienes estudian problemáticas específicas en escalas de observación reducidas. El segundo segmento revela la potencialidad y riqueza de este tipo de abordajes en clave regional/local, a partir del estudio minucioso de dinámicas y procesos socioeconómicos rastreados en la Patagonia.

Palabras clave: escala, historia regional/local, Patagonia.

Abstract: A review of the Argentine historiographical production of the last decades reveals a clear expansion in the analytical line that questions social, economic, political and cultural processes in a regional/local key.

Embedded in this agenda of inquiry, the contributions of Susana Bandieri are a beacon which illuminates historical realities that are different from those shown by the persistently centralized national perspective.

The articles which structure this dossier are fundamental contributions by the author that continue to nurture discussions around scales and regional/local history.

They can be organized into two groups. In the first, Bandieri's concerns revolve around the theoretical-methodological perspectives chosen by those who study specific problems on reduced scales of observation. The second segment reveals the potential and richness of this type of approach in a regional/local key, based on the detailed study of socioeconomic dynamics and processes tracked by Bandier in the Patagonia region.

Keywords: scale, regional and local history, Patagonia.

Introducción

Desde hace algunos años, Susana Bandieri (2023) viene elaborando reflexiones en torno a cómo escribir Historia. Éstas han cristalizado en una publicación reciente en que la autora sostiene la idea de que es menester abogar -y trabajar- por y para una historia de carácter renovado, que habilite el examen y corrección de versiones aún vigentes. Este ejercicio debería dar paso a un quehacer historiográfico que se distancie de las ya conocidas propuestas eurocentristas, que ilumine nuevos objetos de estudio y que incorpore diversos grupos sociales, culturas y espacios. Como es sabido, este último elemento deviene fundamental para la reconstrucción histórica; en efecto, la labor de historiadores e historiadoras se sustenta en el binomio tiempo/espacio. Junto con él, y de acuerdo con lo que viene indicando la bibliografía especializada, el tema de la escala es insoslayable y plantea una pléyade de aproximaciones metodológicas. “Primero, la cuestión sobre lo micro y lo macro. Segundo, la tensión entre lo global, lo nacional, y lo regional, lo local; y […] la cuestión entre lo pequeño y lo grande” (Fernández, 2019: 39). Respecto de este asunto, resulta elemental separarse de la falsa noción de que lo pequeño se ve de cerca y, lo grande, de lejos. Otra asimilación simplista vincula lo micro con lo local y lo macro con lo global (Torre, 2018); hecho que se replica con lo local y regional versus lo nacional (Fernández, 2015).

Serna y Pons (2007) aseveran, por un lado, que desde lo cercano pueden enunciarse cuestiones generales y que optar por una escala implica apostar a que ofrecerá resultados significativos. Por otro, afirman que pesquisar “en” no implica un ejercicio metodológico para confirmar procesos generales; en todo caso, se indaga objetos en determinadas comunidades, ciudades o regiones porque poseen rasgos y ritmos que los tornan particulares, irrepetibles (Serna y Pons, 2002).

Los escritos que dan cuerpo al presente dossier constituyen aportes cardinales para continuar nutriendo las discusiones en torno a las escalas y a la historia regional/local y pueden agruparse en dos segmentos. El primero, signado por interrogantes acerca del andamiaje teórico- metodológico por el que optan quienes estudian problemáticas específicas en escalas de observación reducidas. El segundo arroja luz sobre la potencialidad y riqueza de este tipo de abordajes en clave regional/local, a partir de inquietudes que emergen en torno a dinámicas y procesos socioeconómicos susceptibles de ser rastreados en la Patagonia.

Ingresando en el artículo Microhistoria, Microanálisis, Historia Regional, Historia Local. Similitudes, diferencias y desafíos teóricos y metodológicos: Aportes desde la Patagonia, se advierte rápidamente la propuesta reflexiva, necesaria, de Susana Bandieri a partir de una tendencia que observa en el plano de la historiografía nacional. Se trata de una creciente relevancia de las perspectivas analíticas locales y regionales en Argentina; situación que la autora considera una oportunidad para motorizar discusiones no sólo sobre sus posibilidades, alcances y limitaciones, sino también sobre los desafíos teóricos y metodológicos que su desarrollo comporta. En este sentido, revisita algunas aristas elementales de la microhistoria y el microanálisis, sin perder de vista los distanciamientos entre algunos de sus principales exponentes, en sus formas de pensar y de escribir la historia. De manera convergente, Bandieri esclarece en este escrito cuál es su elección teórica, definiendo su posicionamiento dentro de los límites de la historia regional antes que local. Esta última, como es sabido, se confunde innumerables veces con la microhistoria. Empero, como bien señala la autora, “mientras que la microhistoria pretende avanzar desde lo particular hacia la generalización, la historia local, al igual que la regional, tiene en cuenta la totalidad pero no la reproduce” (Bandieri, 2024a: 10).

Finalmente, el artículo presenta una síntesis del derrotero de la autora en relación a la delimitación de su espacio de estudio, mostrando cómo los resultados de algunos de sus trabajos vienen colaborando en la corrección de los postulados de la historia nacional. Estas reformulaciones, insiste, deberían incorporarse en el proceso de enseñanza de la historia argentina.

Las inquietudes de Bandieri en torno al asunto de la región, los límites y las fronteras cristalizan en su examen ligado a la preocupación del Estado argentino por generar una identidad nacional en la Patagonia. Allí, como en cualquier otro plano regional/binacional -de acuerdo con los planteos de la autora- imbricar los procesos históricos a los límites políticos de provincias y/o naciones, impuestos desde un Estado central en configuración, conlleva riesgos. “Máxime en aquellas áreas marginales al proceso de expansión económica nacional -con fuerte centro en la producción agropecuaria destinada a la exportación por los puertos del Atlántico-, como es el caso que nos ocupa en las áreas patagónicas, lindantes con la cordillera de los Andes” (Bandieri, 2024b: 3).

Ubicándose en las márgenes del Rio Negro -más precisamente en Carmen de Patagones, en el extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires- Bandieri avanza en el examen de un “espacio fronterizo” particular, nutriendo -por un lado- una línea analítica que posa la mirada en el conjunto del corredor pampeano-norpatagónico y corre el foco del extensamente indagado interior bonaerense.

Por otro, revela un complejo entramado de relaciones entre las comunidades indígenas y las poblaciones hispano-criollas que habitaban el fuerte examinado, con múltiples alcances políticos, económicos y sociales. En otros términos, este estudio tensiona la idea de “frontera interna” en tanto línea divisoria infranqueable entre dos sociedades, dando paso a una noción dinámica y permeable, ciertamente con importantes conflictos, pero también con innumerables vasos comunicantes y diversas formas de convivencia.

El último escrito que vertebra el presente dossier bucea en las estrategias económicas articuladas por grupos familiares magallánicos en la Patagonia argentina. Específicamente, Bandieri se interroga allí por el origen y expansión de las empresas constituidas por conjuntos radicados en la ciudad portuaria de Punta Arenas, en el sector chileno del estrecho de Magallanes, prestando especial atención al caso de la familia Braun-Menéndez Behety. A partir de esta mirilla, la autora establece una vinculación directa entre crecimiento económico y expansión de actividades. Claro que, de acuerdo con su perspectiva, además de las iniciativas de diversificación (observables, primero, en la región patagónica y luego en el conjunto del país, y ancladas en la ocupación de campos y las explotaciones ganaderas, hasta derivar en una serie de actividades industriales, financieras, de servicios y comerciales) fueron fundamentales para esta gran empresa familiar los vínculos políticos, sociales y económicos con otros sectores regionales y con los poderes públicos de Chile y de la Argentina.

Las contribuciones anteriormente reseñadas invitan a no perder de vista la densidad que traen consigo las elecciones teórico- metodológicas, a no abandonar la vigilancia epistemológica en el marco de la labor historiográfica. Asimismo, los escritos de Bandieri conducen a recordar que cualquier estudio que se lleve a cabo tomando como referencia un espacio en particular es, ante todo, “un análisis de relaciones sociales producidas en una coyuntura histórica determinada. Para la Historia, las unidades espaciales no tienen sentido en sí mismas, sino en cuanto a las prácticas sociales y culturales, particulares y específicas que se conjugan en ellas en una temporalidad que ajusta sus alcances explicativos” (Dalla Corte y Fernández, 2001).

Referencias bibliográficas:

Bandieri, Susana (2019). “Prólogo”. En: Claudia Salomón Tarquini, Sandra Fernández, María de los Ángeles Lanzillotta, y Paula Laguarda (eds.), El hilo de Ariadna. Propuestas metodológicas para la investigación histórica. Buenos Aires: Prometeo, pp. 17-24.

Bandieri, Susana (2023). “Reflexiones acerca del oficio del historiador o el arte de hacer historia”. Cliocanarias, (5), pp. 313-317.

Bandieri, Susana (2024a). Microhistoria, Microanálisis, Historia Regional, Historia Local. Similitudes, diferencias y desafíos teóricos y metodológicos: Aportes desde la Patagonia. Estudios del ISHIR, 14(40), doi: 10.35305/e-ishir.v14i40.2010

Bandieri, Susana (2024b). 'Argentinizar a los patagónicos': la preocupación del Estado argentino por generar una identidad nacional en la Patagonia. Estudios del ISHIR, 14(40), doi: https://doi.org/10.35305/e-ishir.v14i40.2011

Dalla Corte, Gabriela y Fernández, Sandra (2001). “Límites difusos o géneros confusos: variaciones sobre la historia local”. En: Sandra Fernández y Gabriela Dalla Corte (comps.). Lugares para la Historia. Espacio, Historia Regional e Historia Local en los Estudios Contemporáneos. Rosario: UNR Editora, pp. 209-245.

Fernández, Sandra (2015). “La perspectiva regional/local en la historiografía social argentina”. Folia Histórica del Nordeste, (24), pp. 189-202.

Fernández, Sandra (2019). “Ver de cerca, ver lo pequeño, ver lo diferente: una cuestión de escala”. En: Claudia Salomón Tarquini, Sandra Fernández, María de los Ángeles Lanzillotta y Paula Laguarda (eds.). El hilo de Ariadna. Propuestas metodológicas para la investigación histórica. Buenos Aires: Prometeo, pp. 39-49.

Serna, Justo y Pons, Anaclet (2002). “En su lugar. Una reflexión sobre la historia local y el microanálisis”. Prohistoria, (6), pp. 109-132.

Serna, Justo y Pons, Anaclet (2007). “Más cerca, más denso. La historia local y sus metéforas”. En: Sandra Fernández (comp.). Más allá del territorio. La historia regional y local como problema. Discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria ediciones, pp. 17-31.

Torre, Angelo (2018). “Micro/macro: ¿local/global? El problema de la localidad en una historia espacializada”. Historia crítica, (69), pp. 37-67.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R