ARTÍCULOS

Una mirada educativa basada en recursos audiovisuales para el desarrollo de habilidades lingüísticas

An educational approach based on audiovisual resources for the development of language skills

Gloria Sosa Pauca
Universidad César Vallejo, Perú
Luz Auria Roque Sosa
Universidad César Vallejo, Perú

Delectus

Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua, Perú

ISSN-e: 2663-1148

Periodicidad: Semestral

vol. 5, núm. 2, 2022

publicaciones.iniccperu@gmail.com

Recepción: 19 Abril 2022

Aprobación: 29 Junio 2022

Publicación: 31 Julio 2022



Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos.

Resumen: Los recursos audiovisuales constituyen un apoyo importante hoy en día en la educación, juegan un papel vital en la instrucción. Numerosas publicaciones señalan sus beneficios para alcanzar objetivos de aprendizaje comunicativo y cultural. Sin embargo, solo hay una visión empírica limitada de cómo se utilizan los recursos audiovisuales en el contexto del aprendizaje. Para comprender cómo los estudiantes, con apoyo de los docentes, se involucran con los recursos audiovisuales a nivel lingüístico, este estudio cuantitativo investigó las características de la utilización de estos recursos, tanto por los docentes como los estudiantes. Los resultados mostraron, en primer lugar, que los estudiantes tienen menor dificultad para utilizar y comprender los recursos audiovisuales impulsados por las acciones de la comunicación, incorporadas e interactivas que equilibran el uso cada vez más frecuente de las redes sociales e internet. Mostrando una significativa variación porcentual en las diferentes características estudiadas.

Palabras clave: recursos audiovisuales, habilidad lingüística, didáctica.

Abstract: Audiovisual resources constitute an important support nowadays in education, playing a vital role in instruction. Numerous publications point out their benefits in achieving communicative and cultural learning objectives. However, there is only a limited empirical view of how audiovisual resources are used in the context of learning. To understand how students, with teacher support, engage with audiovisual resources at the linguistic level, this quantitative study investigated the characteristics of the use of these resources by both teachers and students. The results showed, firstly, that students have less difficulty in using and understanding audiovisual resources driven by communication, embodied and interactive actions that balance the increasingly frequent use of social networks and the internet. Showing a significant percentage variation in the different characteristics studied.

Keywords: audiovisual resources, linguistic ability, didactic.

Introducción

El progreso y los avances vertiginosos en tecnologías de la información y comunicación se han iniciado en el sector educativo, así como en diferentes niveles sociales como materia principal de utilidad en el contexto educativo. En educación, los avances pedagógicos han generado cambios importantes, entre ellos, el ámbito audiovisual, que se han convertido en un recurso valioso y de apoyo fundamental en la era del nuevo conocimiento tecnológico, el cual se ha adaptado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los espacios de formación educativa desde los primeros niveles educativos hasta la actualidad del entorno virtual. En este ámbito, sus principales motivos del apoyo, son el desarrollo y el estímulo en su capacidad de captar la atención del estudiante, además de facilitar y de perfeccionar las explicaciones del docente con apoyo audiovisual; siendo, hoy en día, un recurso fundamental en la educación; ya que, en la sociedad, la tecnología ocupa un rol fundamental, acercando al aula situaciones temporales. En lo cognitivo, el juntar estos recursos audiovisuales en el aula causa:

Es de aclarar que los recursos audiovisuales son un medio y no un fin. Por lo que es importante tener en cuenta que la utilización constante de estos medios, responde al proceso de aprendizaje para que se establezca de manera exitosa, pues son la ruta que favorecen los aprendizajes del grupo, el contexto y los intereses de los estudiantes. La tecnología en medios audiovisuales enfatiza su importancia en permitir realizar y publicar mensajes diversos, a través del audio y la imagen, apoyándose en materiales como infografía, videos interactivos, presentaciones en power point, entre otras, facilitando la comprensión y el aprendizaje, los cuales pueden desarrollarse ampliamente en los usuarios (docentes y estudiantes).

Medios audiovisuales en la educación

El trabajo de (Gaona Rivera, 2007), expone que educación y medios audiovisuales son herramientas tecnológicas que apoyan la búsqueda de sistemas acústicos, ópticos o una mezcla de ambos, que sirven de complemento a otros recursos o medios clásicos de la enseñanza como son las explicaciones y los apoyos didácticos en el desarrollo de diferentes temas; asimismo, (Riera, 2015) sustenta que los contenidos en los medios audiovisuales utilizados con fines didácticos son esenciales en el logro del proceso educativo de calidad y actualizado para renovar las metodologías que muestra a los jóvenes las competencias requeridas para competir en la actualidad. Así lo plantea el estudio Perspectivas 2015 en su contenido en el uso de los recursos audiovisuales en las aulas.

Concretamente, (Riera, 2015), en su investigación describe diez beneficios de los contenidos audiovisuales en las aulas que se muestran el cuadro (1) Mostrar sistemáticamente los elementos necesarios para el uso productivo de medios audiovisuales por docentes, que permite el beneficio de la observación (1), la compresión y el análisis (2), son motivadores (3), con diversidad lenguaje (4), actualidad docente (5), escritura audiovisual (6), creatividad (7), uso de plataformas diversas (8), valora el entorno del conocimiento (9) y permite obtener criterios de valoración (10) para beneficio de estudiantes como apoyo didáctico en clases.

Tabla 1
Beneficios de los contenidos audiovisuales en la educación
Características Descripción
1. Beneficia la observación Los audiovisuales representan y registran con claridad acontecimientos reales.
2. Proporciona la comprensión y el análisis Los audiovisuales en las animaciones interactivas y los gráficos permiten observar y visualizar estructuras, procesos, relaciones y los distintos elementos que la conforman.
3. Son un elemento de motivación y atractivo Los estudiantes aprecian las explicaciones y los contenidos audiovisuales.
4. Introduce múltiples lenguajes y múltiples alfabetizaciones Reconocen el desarrollo de habilidades semióticas de interpretación (comprensión auditiva, lectora, y de expresión) estas habilidades mejoran el pensamiento crítico.
5. Perfeccionan las actividades docentes Los audiovisuales ayudan el rendimiento de los estudiantes y hacen más sencilla la tarea del profesorado en su explicación de la clase.
6. Prepara el aprendizaje de la escritura audiovisual Beneficia la adaptación y la integración en el mundo contemporáneo y prepara que se logren habilidades para expresarse a través de estos medios.
7. Agiliza las habilidades mediáticas y la creatividad Permite adquirir competencias de trabajo en equipo para resolver de problemas. Permitiendo el uso autónomo de las tecnologías y estimular la creatividad.
8. Uso y acceso a bancos de recursos compartidos Tanto el uso de Internet como los Recurso educativos abiertos de las redes agilizan el uso de materiales diversos en la sociedad del conocimiento.
9. Favorece la consideración del patrimonio audiovisual Es a través de la imagen y su interacción con los estudiantes que se adquieren competencias y se pueden apreciar conocimientos, valores culturales propios, ajenos y por estos medios.
10. Admite la introducción de criterios de valoración estéticos y creativos El medio audiovisual es un sistema de representación de la realidad, también de expresión artística y tecnología, a través de su uso se desarrollan sus competencias.
Información tomada de la publicación (Riera, 2015) Diez beneficios de la introducción de los contenidos audiovisuales en la educación. El estudio Perspectivas.

Los medios audiovisuales despliegan un papel significativo para lograr un aprendizaje significativo en el estudiante; por ello, el docente debe poseer habilidades, destrezas, estrategias y conocimiento en el uso de medios audiovisuales como apoyo dentro del aula; a su vez, deben tener habilidades y destrezas en la utilización adecuada de estos medios e incorporarlos en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. (Marcos & Moreno, 2019).

La investigación de (Estrada, 2019) plantea, actualmente, que los contenidos audiovisuales en la educación son un apoyo necesario para la actualización de las metodologías didácticas de los docentes, necesaria para los estudiantes en el desarrollo de las competencias apoyadas en el uso de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías de la información.

El debate actual sobre la ciencia y la tecnología han servido para ordenar la sociedad moderna y trasformar la sociedad tradicional (Barros & Barros, 2015). Los medios audiovisuales en la educación son, sin duda, un recurso didáctico necesario en la actualidad. Su importancia representa diferentes opciones para el aprendizaje y la educación eficaz es el propósito de este artículo.

Habilidades lingüísticas

Para (González, 2001), “la habilidad lingüística impartida es la que más relaciona los conocimientos de la teoría lingüística en sus más variadas expresiones con la enseñanza de la lengua y sus implicaciones” (p.23). Se apoya la enseñanza de la lengua en sus elementos específicos (fonología, morfología, sintaxis, semántica y lexicología) que favorecen al docente al impartir su clase con recursos de apoyo audiovisual. En ese mismo orden de ideas, (Castañeda, 2018) refiere que las habilidades lingüísticas, aplicadas a la enseñanza de la lengua, favorecen a los estudiantes y docentes al participar en distintas sesiones de trabajo, que se ofrezcan en la aplicación del paradigma participativo horizontal en el desarrollo de la personalidad científica, que van desde las teorías generales de autores que tienen las fortalezas de habilidades para el análisis de estudios y su aplicación, donde se sustentan también conocimientos y el uso de la lengua, su evolución en el proceso de habilidades en la comunicación con el propósito de alcanzar su relación personal y que sean capaces de ampliar un aprendizaje permanente, utilizando habilidades lingüísticas y generando estrategias para desarrollar sus experiencias innatas, adquiridas en su formación académica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Según Estrella Sánchez & Parrales Luna (2019), la educación actual requiere cambios motivadores que generen aprendizajes significativos en los estudiantes mediante el empleo de medios audiovisuales y tecnológicos recursos que van ayudar al docente a desempeñar un papel más próximo al de colaborador y orientador en las tareas educativas; evidentemente todo ello implicará un progreso en el beneficio del proceso de aprendizaje, realizado dentro de un ambiente de interacción humana efectiva entre docentes y estudiantes. En efecto, los recursos audiovisuales presentes en la enseñanza-aprendizaje, como apoyo didáctico son importantes ya que motivan al estudiante y al docente a realizar un proceso dinámico y participativo, generando entusiasmo y diversión al momento de aprender. La aplicación de los recursos didácticos audiovisuales en la educación promovería a despertar un mayor interés y motivación en los estudiantes y facilitará al docente a lograr un alto grado de eficiencia, optimizando su calidad de habilidades lingüísticas.

El empleo cultural de las nuevas tecnologías audiovisuales y el uso de dispositivos electrónicos e Internet pueden favorecer e impulsar el aprendizaje. Efectivamente se ha favorecido el empleo de series, películas y televisión, en general, en idiomas distintos, ya que la tecnología ha permitido la creación y difusión de subtítulos como instrumento de transferencia lingüística. Tanto (Giddens, 2000) como (Jenkins, 2006) refieren que esta tendencia ha influido en una mayor visualización de la diversidad lingüística permitiendo conocer una lengua, lo cual ha dejado de ser obstáculo, en el contenido audiovisual se refiere; por tanto, no existen barreras lingüísticas en este momento (Deogracias & Amezaga, 2020).

Medios audiovisuales

El término audiovisual abarca variedades de documentos: grabaciones de sonido, discos, discos compactos, casetes de audio, cintas magnéticas, documentos de imágenes en movimiento (casetes de video, discos de video, DVD de video, etc.), documentos electrónicos de soporte (disquetes, CD-ROM, DVD-ROM, videojuegos, etc.), documentos multimedia que combinan componentes de diferentes tipos (impresión, sonido, video, electrónica) e imágenes fijas digitalizadas. El medio audiovisual definido por Moore (1990), es una gama de recursos didácticos, llamados multisensoriales, que gestiona la enseñanza por la experiencia, utilizando los sentidos, el oído y la vista, recreado con imágenes, palabras y sonidos cada contenido.

El Internet es uno de los medios más utilizados por los estudiantes de hoy en día para su aprendizaje, su diversión, su interacción y su comunicación entre ellos, estableciendo interés particular en su uso. Se explica que el término "audiovisual" cuenta con una amplia gama de contenidos, imágenes, presentaciones, pistas de audio; abordadas en todas las áreas del conocimiento. Los recursos audiovisuales son un conjunto de imágenes, audio, fotografía, infografías, videos interactivos, multimedios, y otros medios digitales que se utilizan para redactar mensajes o contenidos de importancia para el usuario, que pueden resultar atrayentes, significativos, y enriquecedores para los estudiantes. Los medios audiovisuales señalan contenidos de manera organizada, llamativa, dinámica e interactiva que facilita el aprendizaje en todos los niveles de educación.

Las autoras (Castañeda & Holguín, 2015) señala que las habilidades lingüísticas son necesarias en el desempeño docente en los procesos de motivación de las habilidades comunicativas en la formación de estudiantes, presentan un aumento significativo en el aspecto cognitivo. La utilización de recursos audiovisuales permite alcanzar niveles de procesamiento y de indagación de contenidos variados; establece la capacidad cognitiva para lograr el análisis preciso en la formación académica estudiantil.

La investigación de habilidades lingüísticas permite dar los conocimientos científicos al lector, permitiéndole formar las estrategias en sus procesos lingüísticos y establecer sus propias alternativas en las distintas competencias, las cuales involucran habilidades lingüísticas, comunicativas, metalingüísticas y metacognitivas, propias del saber lingüístico; no solo del conocimiento intuitivo de un hablante que tiene sobre su propia lengua, sino del conocimiento sobre los aspectos gramaticales más complejos que están presentes en el estudiante y puede producir, comprender y reflexionar sobre aspectos tales como la sintaxis, la morfología, la semántica y la normativa.

La habilidad lingüística permite explicar el lenguaje para comunicarse y surge con otras capacidades inseparables de los procesos comunicativos eficaces, tales como la competencia pragmática, la paralingüística; la sociolingüística, la discursiva o textual, la estratégica, la literaria, la semiológica y la retórica. En la educación lingüística, es necesario ampliar el conocimiento sobre los recursos lingüísticos y desarrollar habilidades cognitivas y metacognitivas de orden superior, las cuales permiten conseguir niveles de discurso más elevados y prácticas comunicativas completas y complejas.

Objetivos de la investigación

Determinar una nueva mirada de la educación basada en recursos audiovisuales en el desarrollo de habilidades lingüísticas.

Objetivos específicos

Metodología

La investigación está respaldada por un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental donde se registran el uso de los recursos audiovisuales en el desarrollo de habilidades lingüística; se desarrolló la investigación de tipo no experimental; diseño de campo descriptivo. Los instrumentos utilizados son un cuestionario de 12 preguntas con una escala tipo Likert de tres categorías, (siempre, casi siempre y nunca) para medir las variables medios audiovisuales y habilidades lingüísticas; la muestra estuvo conformada por 15 docentes del último año de secundaria; la muestra probabilística fue de 16 estudiantes de ambos sexos.

Materiales de Investigación

Los materiales utilizados para la compilación de los datos de la investigación consistieron en un cuestionario que midió el nivel de interacción audiovisual que tienen los docentes con los estudiantes pudiendo identificar su preferencia a través de los diferentes medios audiovisuales, actividades didácticas y frecuencia de interacción. Presentándose resumidamente en el cuadro 2.

Tabla 2.
Características involucradas en la recolección de la investigación
Medios Características
Interacción Audiovisual A través de grabaciones de sonido: discos, discos compactos, casetes de audio, cintas magnéticas, documentos de imágenes en movimiento (casetes de video, discos de video, DVD de video, entre otros.), documentos electrónicos de soporte (disquetes, CD-ROM, DVD-ROM, videojuegos,), documentos multimedia que combinan componentes de diferentes tipos (impresión, sonido, video, electrónica) e imágenes fijas digitalizadas.
Apoyo didáctico Documentos multimedia que combinan componentes de diferentes tipos (impresión, imágenes, sonido, video, electrónica) e imágenes fijas digitalizadas. infografías, power point.
Redes sociales Facebook, YouTube, What Sapp, Facebook Messenger, We Chat, Instagram, Q;Q, QZone, Tik Tok, Weibo, Meet Zoom, SnpchaChat twitter, Telegram, Edmodo
Frecuencia 1. Apoyo para cada asignatura 2. Apoyo libre 3. Actividades en la institución 4. Actividades de apoyo en las asignaciones para el hogar
Preferencia 1. Medios audiovisuales tradicionales 2. Redes sociales 3. Internet

Hallazgos de la investigación

Las tecnologías de la información y la comunicación son un resultado de la era de la globalización que está al alcance de las personas y hoy en día son parte de sus vidas, de ahí la importancia en la utilización para la educación.

Por la didáctica, los medios audiovisuales tienen una importancia significativa en el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo cual los docentes deben asumir su uso para enseñar y apoyar los contenidos, las actividades y las interacciones en el aula.

Resultados

Las características de los participantes muestran los porcentajes del puntaje máximo, expresado afirmativamente; las respuestas se segmentan en dos categorías: docentes y estudiantes en respuestas de femenino (F) y masculino (M). El cuadro 3 contiene estadísticas descriptivas de puntajes, así como la`X es la media entre respuestas de femenino (F) y masculino (M); D es el valor absoluto de diferencia de respuesta afirmativa entre (F) y (M).

En la interacción audiovisual se evidenció que estudiantes tienen una mayor dependencia del uso de medios, correspondiente al 70%, mientras que los docentes lo utilizan en 35% para su apoyo didáctico en las clases.

En el apoyo didáctico en general, se obtiene en docentes que utilizan un 69% estas herramientas, mientras que los estudiantes tienen un 33,5% de uso de este soporte en sus actividades escolares.

Tabla 3.
Respuestas de los participantes a las características de recursos audiovisuales
Respuestas
de los participantes a las características de recursos audiovisuales

Con las redes sociales, los estudiantes muestran un mayor interés del uso de este medio con 88% mientras los docentes hacen un uso de 19,5% de las redes en el aula de clases.

La frecuencia se observa que, el apoyo para cada asignatura, el docente hace mayor uso de 35% de recursos audiovisuales en sus clases, para los estudiantes resulta poco atractivo este medio (15%). En relación al apoyo libre en ambos casos aproximadamente en un 90%, donde están ganados a utilizar medios audiovisuales en sus actividades académicas. El cuadro 3 en la característica de frecuencia muestra que los docentes están ganados al apoyo de los recursos audiovisuales para actividades en la institución, con una media 79%. Como las tareas se asignan a los estudiantes para realizar fuera de horas de clase, ellos se apoyan en un 90% de recursos audiovisuales, principalmente la internet, en las actividades de apoyo en las asignaciones para el hogar; sin embargo, los docentes, en un 79%, utilizan este medio para la preparación de las asignaturas.

La preferencia del uso de recursos audiovisuales comprende tres elementos: Medios audiovisuales tradicionales son mayormente utilizado por el docente en un 71%, mientras los estudiantes en un 28,5% de los medios tradicionales por la aparición de las Redes sociales e Internet teniendo ambas un 90,5% y 87% respectivamente de utilización por los estudiantes.

Conclusiones

Este estudio ha permitido comprender la intervención de docentes y estudiantes en la utilización de recursos audiovisuales como apoyo a las habilidades lingüísticas y la influencia audiovisual en las nuevas tecnologías de la información para la educación.

En audiovisuales, en hallazgo de que estudiantes principiantes muestran niveles relativamente altos de comprensión de medios audiovisuales impulsados por la acción del uso de estos medios, igualmente los docentes se ven exigidos cada día hacer mayor uso de los medios audiovisuales, especialmente en el apoyo de actividades lingüísticas que permitan mostrar los modos de comunicación actuales e interactivos los cuales pueden y deben ser empleado desde los primeros niveles de la instrucción educativa.

Los resultados también señalan que los estudiantes se involucran de manera diferente con diferentes géneros (F) y (M) en los textos audiovisuales. En general, los hallazgos sugieren la necesidad de que los docentes presten atención a las formas y funciones de los diferentes recursos audiovisuales al seleccionar textos, diseñar actividades de enseñanza y evaluación para fomentar el apoyo de los medios tecnológicos en general, estimular la conciencia crítica de los estudiantes sobre los recursos audiovisuales y tecnológicos en la actualidad para la de creación de un buen uso de estos recursos en su proceso de formación y de utilidad para la vida.

5. Referencias

Ames Ramello, P. P. (2019). El uso de materiales audiovisuales y recursos digitales en la docencia universitaria: una experiencia de innovación a nivel de posgrado en Perú. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 167-182. https://doi.org/10.4995/redu.2019.9894

Asqui Manzano, M. (2020). Desarrollo de las habilidades lingüísticas y el grado de correlación con la comprensión de lectura en la I.E.S. Politécnico Huáscar de Puno [Tesis doctoral, Universidad Nacional del Altiplano]. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3280283?show=full

Bohórquez, J. E. (2019). Recursos audiovisuales en el desarrollo de las habilidades lectoras del subnivel elemental [Tesis de Licenciatura. Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45991

Castañeda, G. (2018). Las habilidades lingüísticas en el fortalecimiento de la comunicación. diseño de guía didáctica[Tesis de maestría, Universidad de Guayquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31412/1/CASTA%C3%91EDA%20HOLGUIN%20GLORIA.pdf

Deogracias, M., & Amezaga, J. (2020) Los medios de comunicación audiovisuales garantía de diversidad a través de la accesibilidad grupo de investigación NOR, Universidad del País vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Actas del I Congreso Internacional Comunicación y pensamiento, Comunicracia y desarrollo Social. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/38/1.043.876.183%201.048.324.925.pdf;jsessionid=DA124A0B72ED10B21CA484E3AC0CD2DF?sequence=1

Estrada, P. L. (2019). El uso de medios audiovisuales en aula. Cuadernos de Educación y Desarrollo, (112). https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/medios-audiovisuales-aula.zip

Estrella Sánchez, S. E., & Parrales Luna, K. E. (2019). Los recursos didácticos en el desarrollo de las habilidades lingüística [Tesis de Licenciatura, Universidad de Guayquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45455/1/BFILO-PD-LP22-7-052.pdf

Gaona Rivera, E. (2007). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Revista Universidad y Sociedad, 1.

Marcos, M. & Moreno, M. (2019). La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula. Disertaciones, 13(1). https://revistas.urosario.edu.co/xml/5115/511562674008/html/index.html

Moore, G. A. (1996). Crossing the Chasm. Harper Business.

Rico, C. (2017). La ayuda de las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Universidad Pontificia Comillas.

Riera, M. (2015). Diez beneficios de la introducción de los contenidos audiovisuales en la educación.https://revistanuve.com/diez-beneficios-de-la-introduccion-de-los-contenidos-audiovisuales-en-la-educacion/

Rúa Pertuz, E. E. D. J. (2018). Incidencia de los medios audiovisuales en el proceso de aprendizaje del inglés (Doctoral dissertation, Licenciatura en Educación Básica Primaria). https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/38/1.043.876.183%201.048.324.925.pdf?sequence=1

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R