Abstract: The purpose of this paper is to determine the usefulness and impact that students of the Universidad Estatal Península de Santa Elena, specifically the case applied during the semester 2019-1 related to the teaching–learning process of a foreign language. The methodology applied is based on the answers to surveys that contain open and closed questions with the objective of recognizing the activities that are carried out by the students when using Facebook outside the classroom. This work is exploratory–descriptive, since it studied the participation of digital native students. Two instruments were used to know the perspectives of 84 students and 10 teachers of the Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros major, who participated voluntarily. The datum obtained were analyzed and presented in tables or graphs and, finally, basing on the quantitative results of the questionnaire, it was possible to prove the impact that social networks have as tools in the teaching-learning process of the English language, especially in the case of the Facebook.
Keywords: Facebook, teaching–learning process, English language.
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo determinar la utilidad e incidencia que puede brindar en el proceso de enseñanza–aprendizaje de un idioma extranjero a los estudiantes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, aplicando el caso del semestre 2019-1. La metodología a utilizar está basada en las respuestas a encuestas que contiene preguntas abiertas y cerradas con el objetivo de conocer las actividades que son realizadas por los estudiantes al momento de utilizar Facebook fuera de las aulas de clases. Este trabajo es de tipo exploratorio-descriptivo ya que se estudió la participación de estudiantes nativos digitales. Se utilizaron dos instrumentos para conocer las perspectivas de 84 estudiantes y 10 docentes de la Carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros que participaron de forma voluntaria. Los datos obtenidos fueron analizados y presentados en tablas o gráficas y, finalmente, con base en los resultados cuantitativos del cuestionario se pudo probar la incidencia que tienen las redes sociales como herramientas en el proceso de enseñanza–aprendizaje del idioma inglés, en especial Facebook.
Palabras clave: Facebook, proceso de enseñanza–aprendizaje, idioma inglés.
Teaching English as a Foreign Language through Facebook: Universidad Estatal Península de Santa Elena
Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera a través de Facebook: Caso Universidad Estatal Península de Santa Elena
Received: 07 February 2020
Accepted: 13 November 2020
Según la teoría de aprendizaje sociocultural la participación proactiva del individuo con el ambiente que le rodea permite desarrollar su aprendizaje mediante la interacción social. La educación es un proceso que influye en el progreso de la sociedad y La Ley Orgánica de Educación Intercultural de Ecuador (2011) adapta estándares de calidad educativa que proveen orientación, apoyo y monitoreo permanente a la gestión de los educadores como estrategia para mejorar la calidad de la educación de forma continua, señalando que el dinamismo del modelo de enseñanza actual está en constantes cambios, en busca de la excelencia educativa que favorezcan la formación personal y profesional de los estudiantes.
Actualmente, la tecnología está presente en todos los campos porque es una herramienta que facilita los procesos y proyecciones que permiten establecer y examinar continuamente los ejes del saber y el área educativa es el campo que más avances y herramientas tecnológicas debe utilizar como apoyo para el desarrollo del proceso educativo.
Las redes sociales, con su capacidad innata para crear comunidades, se perfilan como una alternativa práctica para comunicar, buscar información y compartir ideas u opiniones que permitan el aprendizaje colaborativo mediante una comunicación oportuna. Las mismas que tienen servicios integrados que al aplicarlos para la enseñanza del idioma inglés se puede elegir los niveles de interacción y con quién se puede intercambiar información para conocer reglas gramaticales, ampliar el léxico o practicar la pronunciación.
La enseñanza del inglés como lengua extranjera ha cambiado significativamente y las redes sociales están siendo una herramienta que se puede utilizar para mejorar el ambiente educativo e involucrar a los estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Esta investigación propone examinar la incidencia de las redes sociales, en especial Facebook, para la enseñanza – aprendizaje del idioma inglés.
Moreno (2006) citado por Díaz (2011) indica que “Enseñar se refiere a la acción de comunicar algún conocimiento, habilidad o experiencia a alguien con el fin de que lo aprenda, empleando para ello un conjunto de métodos y técnicas, en definitiva, procedimientos que se consideran apropiados”.
Educar es un arte que requiere vocación para llevar a cabo el intercambio de conocimientos con la finalidad de que el sujeto que aprende obtenga una instrucción significativa. En el año 2016, el Ministerio de Educación emitió un acuerdo en el que se establece la enseñanza obligatoria del idioma inglés; una disposición que busca la calidad educativa, e incorpora el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza–aprendizaje para modificar los nuevos escenarios educativos, como por ejemplo los roles entre docentes y estudiantes.
“Las Tics conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente las computadoras, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla”. (Mimmie, 2013)
En la actualidad el uso de las TIC se da a través de diversos aparatos electrónicos que permitan el acceso a internet para obtener información. Los recursos tecnológicos tienen softwares integrados con archivos multimedia que son útiles para la enseñanza.
Es importante resaltar que los docentes de lenguas extranjeras deben proponer formas cuyo objetivo sea formar seres que no solo comprendan e interpreten los propósitos de los hablantes y usantes de la lengua en términos pragmáticos y semánticos, sino que sean seres reflexivos, críticos, autónomos y gestores de cambio en la comunidad que se desempeñen, a través de la incorporación de las TIC como una herramienta enriquecedora en el quehacer pedagógico. (Barcos, 2017 )
En un ambiente globalizado la importancia del aprendizaje del inglés como idioma universal es fundamental y la educación debe estar enfocada a la utilización de herramientas tecnológicas que los docentes integrarán en su proceso de enseñanza–aprendizaje para que ayuden a mejorar y a cambiar la forma tradicional de educar.
“Las TIC adquieren un gran protagonismo en este ámbito pues permiten trabajar con variados recursos de vídeo y audio desde el ordenador. Además, los profesores disponen en la actualidad de una enorme cantidad de actividades multimedia realmente útiles para las clases”. (Mimmie, 2013)
Con este enfoque se busca que los docentes incorporen las TIC en sus clases para que los estudiantes puedan utilizar su celular, laptop, computadora o IPhone y puedan practicar los ejercicios que este envíe según las habilidades que desee desarrollar con los estudiantes mediante lecturas, videos o juegos.
Mark Zuckerberg […] un joven estudiante de la Universidad de Harvard que buscaba facilitar la socialización entre los estudiantes que llegaban a esta universidad, quien nunca imaginó que al abrirla red social cualquiera que tuviera una cuenta en Internet tendría acceso a ella. (Silva, 2010)
Es probable que Mark Zuckerberg no imaginara los alcances que llegaría a tener su red social, que al principio fue solo diseñada para conocer personas, pero fue tanta la popularidad de este medio que se extendió a nivel mundial. En sus inicios el Facebook fue netamente social, comercial o de entretenimiento y con el pasar de los años se ha enfocado en el área educativa ya que se utiliza como medio para compartir información con los estudiantes. De esta forma el docente ha cambiado el contexto tradicional de enseñar logrando una mejor interactividad y comunicación con los estudiantes.
El diseño de esta investigación es de enfoque descriptiva–cuantitativa porque va a describir y cuantificar los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a un grupo de la población estudiantil y docentes de la UPSE en relación al uso de la red social Facebook.
Este trabajo se enfocó en la recolección e interpretación de datos a través de encuestas para establecer la importancia de esta red social en el proceso de enseñanza–aprendizaje del idioma inglés.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Este tipo de investigación hizo posible un primer acercamiento del tema a través de la revisión literaria de los contenidos que se abordan en este proyecto. Este fue el primer paso que posibilitó generar hipótesis de los temas a consultar o investigar en población estudiantil.
La observación forma parte del método científico ya que, junto a la experimentación, permite realizar la verificación empírica de los fenómenos. La mayoría de las ciencias se valen de ambos recursos de manera complementaria. En este proceso se visualizó a la población con la que se desarrolló esta información.
Las encuestas son un conjunto de preguntas especialmente diseñadas para ser dirigidas a una muestra de población, con el propósito de conocer la opinión de los estudiantes de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros (PINE) de la UPSE del primer semestre; se elaboraron cuestionarios acerca de la red social FACEBOOK y qué beneficios o como aportaría ésta en su proceso de formación.
Los instrumentos utilizados fueron revisados y validados por parte del docente tutor. Los mismos que fueron aplicados a cierto grupo de la población para obtener datos verídicos para su posterior análisis.
A continuación, se muestra la interpretación del resultado obtenido al realizar el cuestionario a los estudiantes de los semestres 1/1 y 1/2 de la carrera PINE.
De acuerdo a la pregunta, el 99% de los encuestados utiliza alguna red social como parte de su vida diaria. Tan solo el 1% no utiliza esta red social.
La red social preferida de los encuestados es el Facebook con un 55% del total, dato que permite la realización de este proyecto. El 39% elige Instagram, un 5% Twitter y el 1% Snapchat.
La mayoría de los estudiantes pasan menos de dos horas (44%) o entre dos a cinco horas (47%) en las redes sociales; un intervalo de tiempo razonable en que se aprovecha el uso de esta red social. El 7% restante oscila entre cinco a diez horas, un 1% más diez horas y el otro 1% en blanco. Según estos datos estadísticos, el 60% de los estudiantes revisa noticias y comparte imágenes o videos graciosos dentro de Facebook. El 26% invierte tiempo en chatear y el 14% usa la red social para pedir ayudad sobre deberes, mostrando así que son pocos los estudiantes que utilizan Facebook en un ámbito educativo.
Según los resultados obtenidos, el 82% de los participantes está dispuesto a utilizar esta herramienta tecnológica para reforzar algún aprendizaje fuera del salón de clases. El otro 14% no lo vio necesario.
Se demostró por medio de los datos que el 76% de los estudiantes ha intentado leer algún artículo o comentario en inglés, denotando el interés que tienen por el idioma. Un 18% lo considera difícil y al 6% no le gusta o interesa.
Importar tabla
En los datos obtenidos el 84% de los estudiantes concuerdan en que la red social tendría ventajas en el ámbito educativo ya sea aprender de manera divertida o de una forma eficaz y fácil. El 14% no piensa que serviría mucho y al último 2% no le interesa.
De acuerdo a los resultados el 91% de los encuestados afirma que pocas veces el docente utiliza esta herramienta como alternativa para la enseñanza del idioma inglés. El 8% menciona que algunas veces utilizan y el 1% asegura que muchas veces lo utilizan.
Se pudo determinar que el 75% de la población estudiantil sugiere el uso de Facebook para mejorar la práctica del idioma inglés, un 25% restante no sugeriría la idea.
Dentro de lo analizado un 52% considera que alcanza un nivel de inglés para principiante, dentro de este resultado refleja a un 42% asegurando poder llegar a alcanzar un nivel intermedio y un mínimo porcentaje del 6% llegaría al nivel avanzado.
En la tabla se puede observar que el 80% de los docentes considera que el uso de las redes sociales incide de manera directa en el interés de los estudiantes, y un 20% de los docentes considera que el uso de las redes sociales no incide de manera directa en el interés de los estudiantes.
Se observa un 39% de docentes que utiliza Facebook y es la red de preferencia, un empate entre docentes que declaran no utilizar redes sociales y de docentes que utilizan Instagram en un 23%, mientas el 0% de docentes indican que no tienen conocimiento sobre el uso de Snapchat.
Importar tabla
Según los resultados obtenidos, el 45% de los docentes buscan actualizaciones mediante internet, un 33% se apoya en la malla curricular y un 22% mediante capacitaciones y socializaciones.
En los datos obtenidos el 70% de los docentes considera que La Universidad posee recursos de apoyo para los docentes como: copiadoras, DVD, proyectores, radio grabadora o parlantes que contribuyan en la enseñanza del inglés, mientras que un 30% de los docentes considera que en ciertas aulas de la universidad no posee recursos de apoyo o suelen estar y no funcionar de manera adecuada.
Los materiales didácticos más utilizados por los docentes para la enseñanza del idioma inglés; se observa un empate de un 16% en el uso de la pizarra, proyector y laptop, un 15% en el uso de libros de texto como material de apoyo. Un 11% utiliza Realia, un 9% indicó el uso de revistas y periódicos, un 7% utilizó flashcards, el 6% utilizó cuadernos y un 4% indicó el manejo del laboratorio de inglés.
El 39% de los docentes considera que incentivando a los estudiantes a aprender dentro y fuera de la universidad se pueda alcanzar el nivel B1, el 33% de los docentes considera que es más eficaz aumentar trabajos autónomos, mientras que el 28% de los docentes considera que aumentando las horas de clases se podrá alcanzar el nivel B1, el 70% de los docentes declara utilizar con frecuencia el idioma inglés, un 30% de los docentes considera que utiliza el inglés de forma moderada, mientras que un 0% de los docentes considera que no utiliza casi el idioma inglés en las redes sociales.
Se obtuvo como resultado que el 70% de los docentes está totalmente de acuerdo en la implementación de Facebook como herramienta educativa para la enseñanza del idioma ingles y un 30% de docentes en total desacuerdo en la implementación de la app Facebook como herramienta educativa para la enseñanza del idioma inglés.
Los datos obtenidos tienen como resultado que el 42% de los docentes considera que tendría muchas ventajas esta red social en el ámbito educativo sobre todo en diferentes temáticas del idioma inglés, el 41% de los docentes considera que podría proporcionar información sobre las tareas y demás actividades, mientras que el 17% de los docentes considera que el uso de Facebook no serviría mucho dado que ya existe una plataforma en línea.
De acuerdo a los resultados expuestos, los docentes están en capacidad de implementar contenido académico para que sea trabajado con sus estudiantes por medio de Facebook.
Los docentes de la carrera PINE pueden desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo y cooperativo mediante el uso de la red social Facebook.
Fomentar el uso de la red social Facebook como un recurso para la enseñanza del inglés, de esta forma los estudiantes desarrollarán las diferentes destrezas del idioma.