EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ: PROYECCIONES PARA EL SIGLO XXl

THE FUTURE OF EDUCATION IN PANAMA: PROJECTIONS FOR THE 21ST CENTURY

Nuris Angelina Torres
Universidad de Panamá, Panamá

Societas. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas

Universidad de Panamá, Panamá

ISSN: 1560-0408

Periodicidad: Semestral

vol. 25, núm. 1, 2023

revista.societas@up.pa.ac

Recepción: 07 Octubre 2022

Aprobación: 08 Octubre 2022



Autor de correspondencia: nury.torres@up.ac.pa

Resumen: La educación en el mundo contemporáneo tiene un desafío tremendo, porque los cambios que se vienen realizando se vienen dando de una manera increíblemente veloz que ya no podemos seguir educando con las mismas cosas que sabemos de siempre, debemos educar para conceptos que no sabemos. Ya que en el futuro tal como se presenta en la sociedad contemporánea se encuentra repleto de nuevos acontecimientos que son como una caja de pandora que no sabemos que saldrá o más que nada; conque sorpresa nos vendrá en cada una de las diferentes áreas del conocimiento ya sea ciencia, tecnología, ingeniería, organización social de las relaciones humanas o interpersonales, entre otros que podemos seguir enumerando. Razón por la cual estoy segura de que el gran desafío es convertir a los docentes en una gran herramienta de conocimientos creativos que lo impulse a desempeñar su rol de una manera favorable y de adaptabilidad a los nuevos cambios que se enfrentara.

Palabras clave: Educación, conocimientos, sistema educativo, sociedad contemporánea.

Abstract: Education in the contemporary world has a tremendous challenge, because the changes that are being made are taking place in an incredibly fast way that we can no longer continue educating with the same things that we always know, we must educate for concepts that we do not know. Since the future as it is presented in contemporary society is full of new events that are like a pandora's box that we do not know what will come out or more than anything; So what surprise will come to us in each of the different areas of knowledge, be it science, technology, engineering, social organization of human or interpersonal relations, among others that we can continue listing. Reason why I am sure that the great challenge is to turn teachers into a great tool of creative knowledge that encourages them to perform their role in a favorable way and adaptability to the new changes that they will face.

Keywords: Education, knowledge, educational system, contemporary society.

Introducción

Resumido, pero interesante se considera el artículo: “El Futuro de la educación en Panamá: Proyecciones para el siglo XXI, un resumen que presenta diversos y vastos desafíos que tiene el país hacia el futuro, presentando en su primer apartado, aspectos de la formación educativa en un contexto general, detallando el desarrollo que han impulsado a través de la actividad investigativa, compresión y valoración en condiciones diferentes a las del pasado reciente.

A través de los contenidos sobre: La Educación actual: Fortalezas y debilidades, referenciamos las debilidades y habilidades del pensamiento que necesita tener en cada momento, considerados indispensables en el siglo XXI, en la sociedad del conocimiento. De igual manera, se efectúa un análisis reflexivo sobre el futuro de la educación en Panamá, nos permite tener una panorámica o identidad dependiendo el caso y eso nos lleva a ser parte de un todo ya que la cultura no es estática. Al leer este articulo pensaran que aunque se vea de una manera insurrecta y aunque se vea de una manera con un poco de incredulidad o de fantasía pero es una realidad por la cual atravesara la educación en el mundo. Esperemos que en este futuro prometedor logremos crear e innovar para llegar al nivel de los demás países que han incrementado sus investigaciones

Materiales y Métodos

La Educación en el Mundo Contemporáneo

La formación educativa en un contexto general presenta grandes rasgos de desarrollo que han impulsado la actividad investigativa, compresión y valoración en condiciones diferentes a las del pasado reciente. En ese contexto, desde su génesis republicana, la educación panameña estuvo influenciada de por las congregaciones religiosas llegadas con la invasión española al continente americano.

Tras o expuesto, es posible justificar las teorías vigentes del mundo contemporáneo, el cual abarca los siglos XIX y XX, se caracteriza por las revoluciones y las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas. Es evidente que la educación se apega a rasgos diversos en una sociedad cada vez más abrumada por la cantidad, variedad, complejidad y escala de problemas que necesitan ser resueltos.

Para Gary F. Martin Narbona de la Revista Virtual Guías de Praxis, dentro de los cambios educativos a través de una adecuación virtual adelantada y exigida por la crisis del Covid 19: “La mayoría de los panameños estamos de acuerdo con que la metodología presente en un día escolar común es obsoleta. Creado en la era industrial, el sistema de línea de ensamblaje que tenemos tiene poca relevancia para que los niños prosperen en el mundo actual. Además, vivimos en un país donde las personas son sumamente intolerantes al cambio, en especial en tiempos de gran incertidumbre. A pesar de todas las innovaciones y cambios a nivel mundial en los sistemas educativos, en Panamá aun no vemos cambios significativos”. (Martin, 2017)

La educación actual se basa en el método científico, ya que se busca que los estudiantes aprendan no solo a pensar, sino también a actuar, predecir y resolver, tener pensamiento crítico, en un mundo educativo renovado, para lo cual es básico el trabajo en equipo para intercambiar ideas y fomentar la cooperación. La hipótesis contemporánea de que para competir en el mundo globalizado y en la economía del conocimiento, es necesario invertir a largo plazo en educación, ya que los países desarrollados tienen un nivel de educación tres veces superior al que poseen la mayoría de los países latinoamericanos.

La Educación Actual: Fortalezas y Debilidades

Nuestros educadores en la actualidad deben tener claro cuales son sus fortalezas, debilidades y habilidades del pensamiento que necesita tener en cada momento para atrapar y atraer a ese estudiante Milenio que se encuentre detrás de un monitor o sentado en una banca en un aula. Es por eso que es importante que los mismos desarrollen habilidades que lo lleven al éxito de transmitir de manera ingeniosa y precisa esa cultura, conocimiento y aprendizaje significativo para los estudiantes, debe desarrollar con pulcritud un lenguaje no solamente tener una buena dicción, un buen tono de voz, sino que debe tener una buena presencia, convicción para toca cada concepto, seguridad del tema que esta tratando y más que nada el aprendizaje en dos vías todo esto transmite civilidad. Viendo desde otra perspectiva donde el docente cronológicamente es un intermediario entre el pasado ayer y el futuro hoy. Para Xiomara Julissa Bloise Edmon doctoranda en la Universidad del Istmo de Panamá: “La calidad de la educación responde a la presencia de factores múltiples por la débil formación y motivación del personal docente que tiene que capacitarse y actualizarse en los sistema de pedagogía y educación para poder brindar una enseñanza de calidad a los alumnos dentro de un sistema, los avances tecnológicos brindan una herramienta para este fin de la enseñanza en la cual si se utiliza bien avanzaremos en el campo del saber que es cambiante según la necesidad así lo requiere”. (Bloise, 2019)

Se ve como inimaginable, pero todo puede suceder, en el futuro será necesario que todos los jóvenes del mundo asistan a universidades o institutos profesionales a nivel superior. Para reclutar a los nuevos estudiantes ya no usarán las pruebas PISA para saber o ver cómo fue el avance de los estudiantes en los años anteriores, pero los mismos entrarán a Instagram o a cualquier red social para ver los comentarios o los logros, mecanismos o técnica de aprendizaje que utilizaron para ingresar a las diferentes carreras.

El Futuro de la Innovación Educativa

Si pensamos nosotros que el canal de Panamá es lo más importante en el país, pues debo decirle que no. Ya que lo importante por encima del canal es el futuro de la innovación educativa, a través del conocimiento que adquieran nuestros estudiantes, porque cuando nuestro país logre que nuestros estudiantes creen o innoven artefactos que nuestro país logre comercializar a nivel mundial y trascienda mundialmente a las industrias farmacéuticas, de telecomunicación o automotriz y sepan que es una marca panameña, podemos deducir entonces que el futuro de la educación del ha salido de estar estática como nos encontramos en estos momentos. Para la resolución de estos problemas se dio en nuestro país el Primer Congreso de Educación de la Región Occidental, evento bajo la organización del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO):

Los representantes de la UNESCO, Ricardo Martínez y Ramón Iriarte, ofrecieron la charla: “Educación para el futuro y futuro de la educación”, durante el tercer día (ayer jueves), del Primer Congreso de Educación de la Región Occidental de Panamá, evento bajo la organización del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO). Los representantes de la UNESCO enfatizaron “en la necesidad de desarrollar las habilidades del siglo XXI, basadas en la nueva modalidad digital y virtual, pero considerando que esta dejará por fuera del sistema educativo a las personas que no cuenten con las condiciones y recursos necesarios para una conectividad efectiva”. (ensegundos.com.pa, 2021)

Hacer un análisis reflexivo sobre el futuro de la educación en Panamá, nos permite tener una panorámica o identidad dependiendo el caso y eso nos lleva a ser parte de un todo ya que la cultura no es estática. Debemos transmitirla siempre por una perspectiva y una posibilidad de transformación de manera que la lengua y la cultura son parte intrínsecas que debe poseer cada educador del siglo XXl.

Referencias Bibliográficas

Bloise, X. (1 de Agosto de 2019). Universidad del Istmo de Panamá. Obtenido de Las debilidades y fortalezas de la educación panameña: https://www.studocu.com/latam/document/universidad-del-istmo-panama

Ensegundos.com.pa. (21 de Enero de 2021). Educación para el futuro y futuro de la educación. Obtenido de Revista Virtual ensegundos.com.pa: https://ensegundos.com.pa/2021/01/22/educacion-para-el-futuro-y-futuro-de-la-educacion/

Martin, G. (21 de Noviembre de 2017). Revista Virtual Guías de Praxis. Obtenido de Educación para el siglo XXI: https://www.holapraxis.com/post/educacionparaelsigloxxi

Notas de autor

nury.torres@up.ac.pa

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R