LA GESTIÓN DEL CURRICULUM EN EL CENTRO BÁSICO GENERAL JOSEFINA TAPIA BAJO UN EJE TRANSVERSAL DE DESARROLLO DEL TALENTO ESTUDIANTIL

THE MANAGEMENT OF THE CURRICULUM IN THE GENERAL BASIC CENTER JOSEFINA TAPIA UNDER A TRANSVERSAL AXIS OF DEVELOPMENT OF STUDENT TALENT

Judith Águila Santos
Universidad de Panamá, Panamá
Mari Carmen González Águila
Universidad de Panamá, Panamá
Gilberto González
Universidad de Panamá, Panamá

Societas. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas

Universidad de Panamá, Panamá

ISSN: 1560-0408

Periodicidad: Semestral

vol. 24, núm. 1, 2022

revista.societas@up.pa.ac

Recepción: 22 Septiembre 2021

Aprobación: 14 Octubre 2021



Resumen: Esta investigación fue realizada en el Centro de Educación Básica General Josefina Tapia, el centro está ubicado en el área de Veranillo y tiene una matrícula aproximada de 1500 estudiantes. El objetivo de esta es implementar el programa “Resalta tus talentos” como eje transversal en el Currículum. Este centro está localizado en un área donde los estudiantes están en riesgo social y nos hemos dado cuenta por medio de actividades culturales que los estudiantes son muy talentosos y les interesa el programa ya que es gratuito. Los únicos requisitos para participar del programa es ser estudiante del centro, tener un acudiente y un promedio mayor a 3.0, durante el programa se dictarán clases de baile, arte y tecnología, todo depende en cual se inscriban los estudiantes. El principal objetivo del programa es disminuir el tiempo de ocio de los estudiantes del CEBG Josefina Tapia, cultivar los buenos valores, inculcar disciplina y resaltar la cultura.

Palabras clave: eje transversal, currículum, riesgo social, talento, actividades.

Abstract: This research was carried out at the Josefina Tapia General Basic Education Center; the center is located in Veranillo area and has an approximate enrollment of 1500 students. Its objective is to implement the “Highlight your talents” program as a transversal axis in the Curriculum. This center is located in an area where students are at social risk, and we have realized through cultural activities that students are very talented and are interested in the program since it is free. The only requirements to participate in the program are to be students of the center, to have a guest and an average greater than 3.0, during the program, dance, art, and technology classes will be taught, it all depends on which students enroll. The main objective of the program is to reduce the leisure time of CEBG students Josefina Tapia, cultivate good values, instill discipline, and highlight culture.

Keywords: transversal axis, curriculum, social risk, talent, activities.

Introducción

Las expresiones artísticas son manifestaciones culturales de cada región, las mismas están contempladas en el currículo académico del Ministerio de Educación, debido a la importancia de elevar los niveles culturales en los estudiantes de las escuelas oficiales y particulares de nuestro país.

Contribuyendo a la visión del sistema educativo propongo un proyecto que desarrolle los talentos y destrezas de nuestros estudiantes en el ámbito no solo artísticos como la música y el arte sino también en las nuevas herramientas tecnológicas, a través de cursos y talleres alternos a las ofertas académicas que brinda la escuela.

El rendimiento académico de los estudiantes en las escuelas es básico para su futuro profesional, sin embargo, existen otras destrezas y habilidades que deben ser tomadas en cuenta para su desempeño en la vida.

En las edades tempranas es donde se descubren los talentos de los niños y niñas que pueden ser desarrolladas a medida que crecen. Las escuelas formadoras de estudiantes en niveles primarios, pre- medias y medias juegan un papel importante en la captación de las destrezas de los alumnos.

Tomando en cuenta lo anterior, me siento comprometida con el propósito de resaltar no solo las capacidades académicas sino también las competencias comunicativas, aprender a aprender, cultural y artística, la interacción con el mundo físico, social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal. Propongo el proyecto “Resaltando Tus Talentos” que persigue el desarrollo de talentos que los estudiantes tienen de forma innata y que en la mayoría de los casos no son descubiertos, ni explotados a tiempo. Se espera con este proyecto que los estudiantes puedan manifestar sus emociones, sentimientos e ideas de manera activa, motivadora, diferente cumpliendo con la misión formadora de ayudarlos a enfrentar situaciones sociales de riesgo.

En Panamá existe una ONG llamada Enlaces, este programa es dictado para estudiantes de riesgo social en el área de El Chorrillo, Santa Ana, Barraza y San Felipe, actualmente tiene 10 años de estar funcionando y para que los participantes puedan ingresar deben estar inscritos en una escuela / colegio y tener acudiente.

“En el segundo piso del edificio Heurtematte, a un costado del parque de Santa Ana, está la fundación Espacio Creativo, responsable de Enlaces, programa que desde 2010 forma a jóvenes de El Chorrillo, Santa Ana, Barraza y San Felipe.

El programa es una propuesta para jóvenes en riesgo social que utiliza el arte, el acompañamiento escolar y el apoyo social y emocional, nos cuenta Carlos Smith, su director ejecutivo. Atiende a cerca de 400 niños que adicionan para ingresar. Es requisito estar en la escuela y tener un acudiente.

Historia de cómo este tipo de programas cambia la vida de sus participantes:

Marian tiene 14 años, asiste al Instituto Nacional y quiere estudiar gastronomía. Tenía 9 años cuando llegó a Enlaces, por error. “Buscaba un programa de dibujo, y como vi pinceles en el aviso de audiciones, vine”, cuenta la adolescente entre risas.

Hasta el año pasado, ella y su familia vivían en Santa Ana. “Nos mudamos porque el área se ponía cada vez más peligrosa”. Relata que siempre fue muy tímida. “Antes solo sonreía. Ahora sé cómo conversar”. Después de sus clases de baile puede quedarse haciendo sus tareas y aprovecha otros talleres.

Los padres tienen que involucrarse. “Tenemos un grupo de WhatsApp con los padres y estamos en comunicación diaria. La gente que está fuera del barrio tiende a juzgar a las familias”, asegura Smith.

Los acudientes reciben talleres sobre economía familiar, disciplina positiva, violencia de género y de cómo hablar sobre sexualidad con los chicos. “Ellos saben que para que sus hijos avances, tienen que involucrarse”, añade el director”. (RODRÍGUEZ, 2019).

Este programa es muy similar al que deseamos hacer en nuestro centro educativo, es una manera de liberar de los vicios de las calles a nuestros estudiantes y que mejor manera que hacerlo en su segunda casa.

Los Ejes Transversales en la Educación se pueden definir como los instrumentos globalizadores de carácter interdisciplinario que recorren la totalidad de una malla curricular y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas y los temas, con la finalidad de crear condiciones favorables para proporcionar a los socios del aprendizaje: alumnos, participantes o discentes, de una mayor formación en aspectos globales y holísticos.

Los ejes transversales se constituyen en fundamentos para la práctica de la enseñanza al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje.

Los diseños curriculares tomaron el nuevo giro a partir de que la UNESCO difundiera en 1996 el tema de la Transversalidad a través de la publicación del “Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI”.

Desde entonces muchas organizaciones educativas y educadores han incorporado los ejes transversales en sus diseños de mallas curriculares.

Políticas de Gobierno, Ministerios de Educación de países comprometidos con la educación y de mejora de sus sistemas educativos, están en el proceso de reformas, trabajando sobre las consciencias individuales y colectivas. Para ello, los mismos maestros en su rol de facilitadores, deben tener la convicción de la importancia de la inclusión de los ejes transversales para poderlos implantar en sus socios del aprendizaje, y promover mejores días para la humanidad.

Los ejes transversales proporcionan la posibilidad de interactuar interdisciplinaria y multidisciplinariamente, posibilitando la formación de los valores dentro de una determinado ciclo educativo o carrera, vinculando otros campos del saber, tanto en la ciencias sociales y áreas técnicas. Podemos relacionar los ejes transversales con las habilidades blandas como complemento de las habilidades duras o técnicas.

Los ejes transversales son considerados y valorados por gran cantidad de autores, entre ellos Gutiérrez (1995), que expresa: “constituyen una de las aportaciones teóricas más innovadoras que recientemente ha dado a la luz la Teoría Curricular contemporánea”.

Así, como notas más características de estas nuevas dimensiones curriculares se establecen: “su relevancia social y capacidad de respuesta a demandas y problemáticas de radiante actualidad; su gran carga valorativa, y el compromiso ético que asumen; su carácter transversal y la función renovadora que se encomienda”.

Palos Rodríguez (1998) considera que los ejes transversales “Son determinados por situaciones problemáticas o socialmente relevantes, generadas por el modelo de desarrollo actual y afirma ¨… los ejes transversales de fundamentan en un humanismo ecológico, en la pedagogía crítica y comprensiva y en el constructivismo… ¨. Configura de este modo doce ejes transversales que poseen ciertas características comunes y que contribuyen a presentar un nuevo modelo de desarrollo que integre medio ambiente y desarrollo.

En el modelo curricular para el nivel de Educación Básica (1997) se señala explícitamente que los ejes “…constituyen una dimensión educativa global interdisciplinaria que impregna todas las áreas y que se desarrolla transversalmente en todos los componentes del currículum…”

“Los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Hay que insistir en el hecho de que el enfoque transversal no niega la importancia de las disciplinas, sino que obliga a una revisión de las estrategias aplicadas tradicionalmente en el aula al incorporar al currículo, en todos sus niveles, una educación significativa para el niño a partir de la conexión de dichas disciplinas con los problemas sociales, éticos y morales presentes en su entorno.”

Definido así, el concepto de eje transversal, se puede concluir este apartado de nuestras reflexiones concretando, de forma operativa, los tres ámbitos en los que es preciso tener en cuenta y proyectar dichos ejes:

En la toma de decisiones sobre el sistema de valores en los que se va a centrar la acción escolar; lo cual supone un proceso de reflexión, diálogo, definición, acuerdo y compromiso de toda la Comunidad Educativa, que debe explicitarse en el Proyecto Pedagógico de Plantel como uno de sus componentes esenciales.

En la adecuación de los reglamentos escolares con los valores seleccionados. La organización y el funcionamiento de la vida escolar debe ser coherente con aquellos valores que se han considerado básicos para la convivencia humana.

Por su parte, Gutiérrez (1995: 160-161) reconoce a los ejes transversales como una de las aportaciones teóricas más innovadoras dentro de la Teoría Curricular, ya que implica desarrollar itinerarios propios de las distintas asignaturas y movilizar y reciclar “todas las parcelas clásicas de nuestros planes de estudio”. Gutiérrez sostiene que:

“El concepto de eje transversal se refiere a un tipo de enseñanzas que deben estar presentes en la educación obligatoria como “guardianes de la interdisciplinariedad” en las diferentes áreas, no como unidades didácticas aisladas, sino como ejes claros de objetivos, contenidos y principios de procedimiento que han de dar coherencia y solidez a las materias y salvaguardar sus interconexiones en la medida de lo posible… Sobre ellos pivotan en bloque las competencias básicas de cada asignatura con la intención de generar cambios en su interior e incorporar nuevos elementos”. (Concepto de ejes transversales., 2013).

En la transversalidad, se distinguen 3 clasificaciones:

a. Ejes Transversales Sociales, aquellos que refieren a valores, urbanidad, consumo, derechos humanos, respeto, no violencia y convivencia armónica.

b. Ejes Transversales Ambientales, aquellos que hacen referencia al respeto por la naturaleza, los animales, las plantas y el universo en general.

c. Ejes Transversales de Salud, aquellos que hacen referencia al cuidado del cuerpo humano, a buena alimentación y nutrición, a la prevención frente a la drogadicción y educación sexual, entre otros aspectos.

Método y Materiales

La investigación es de tipo exploratoria esta es definida como aquella que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. La importancia radica en el uso de sus resultados para abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.

Adicional el estudio es de carácter descriptivo tal como el nombre lo dice, para describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que se pretenden analizar.

Los estudiantes del Centro de Educación Básica General Josefina Tapia una vez terminada la jornada escolar se retiran a sus hogares, donde quedan a la expensa del medio social, la tecnología, sin adultos o padres que los supervisen. No existe infraestructura que les brinde oportunidades de descubrir y desarrollar sus talentos en arte, danza o tecnología.

En este centro los estudiantes sufren de violencia, desintegración familiar, bajo autoestima, bullying de parte de la sociedad que los rodea, bajos recursos y un sinfín de situaciones sociales que los hace propensos a caer en malos vicios o ser parte de las famosas pandillas.

Un 80% de la población de este centro una vez terminan las jornadas académicas no poseen actividades extracurriculares en las que invertir su tiempo, por lo que dedican su tiempo al ocio, ver televisión, usar redes sociales de manera inapropiada, hacer vida social en sus barrios o actividades no contributivas a su educación, todo esto sin una debida supervisión de parte de sus padres o personal a su cargo.

Lo antes mencionado trae como consecuencia una sociedad sin valores, sin cultura que se ve reflejado en los altos niveles de inseguridad que marca el país en este momento, nuestra sociedad está perdiendo la esencia de los valores que si bien es cierto se deben inculcar desde las casas y reforzar en los centros educativos.

El Centro de Educación Básica General Josefina Tapia se encuentra en el área de veranillo, una de las áreas más peligrosas del distrito de San Miguelito por lo que nuestros estudiantes están altamente expuestos a las pandillas y malos vicios, es por esto que el programa “Resalta tus talentos” busca ser ese paliativo que le dé a nuestra juventud una nueva visión de su futuro y que desarrollen sus habilidades artísticas y tecnológicas.

El Centro pose dos turnos, matutino y vespertino, con una población aproximada de 1500 estudiantes que rondan desde los 5 años hasta los 15 años. Los mismos se encuentran en edades que las actividades que realicen determinaran su personalidad.

Las limitaciones de esta investigación son:

Información: Falta de información a la hora de realizar la investigación. Renuencia estudiantil: Actitud del que esta poco dispuesto hacer lo que se le dice o manda al momento de realizar la encuesta. Renuencia de padres de familia: falta de cooperación por parte de los padres de familia o desinterés en el programa. Ubicación: El área donde se encuentra el centro es considerada área roja. Motivación: Falta de interés y motivación de partes de los estudiantes, padres de familia y profesores.

La población del Centro de Educación Básica Josefina Tapia es de aproximadamente 1500 estudiantes entre el turno matutino y vespertino. Ver figura 1.

Figura 1. Estudiantes de primaria del CEBG Josefina Tapia


Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden ser primarias o secundarias.

Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.

Son documentos primarios: libros, revistas científicas, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.

Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.

Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones. (Biblioteca de La Universidad de Alcalá, s.f.)

El procedimiento que desarrollaremos durante la investigación será el siguiente:

Fase I. Diseño metodológico

En esta fase realizaremos la justificación teórica de la creación de la GESTION DEL CURRICULUM EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL JOSEFINA TAPIA, su importancia, delimitación, limitaciones y demás información teórica.

Fase II. Colocación de encuestas

Se le colocara la encuesta a los docentes, estudiantes y padres de familia del Centro de Educación Básica General Josefina Tapia con el objetivo de conocer la aceptación del programa.

Fase III. Análisis de encuestas

Se analizarán los resultados de las encuestas colocadas a la muestra.

Fase IV. Conclusión de los resultados obtenidos.

De acuerdo con los resultados obtenidos en las encuestas daremos las conclusiones de la viabilidad de desarrollar el PROGRAMA GESTION DE EL CURRICULUM DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL JOSEFINA TAPIA.

El diseño estadístico es:

¿A quién se le colocara la encuesta?

Las encuestas se les colocaran a los estudiantes, docentes y padres de familia del Centro de Educación Básica Josefina Tapia.

¿Cómo se colocarán?

Las encuestas se realizarán de la siguiente manera:

• El entrevistador ira a los salones de clase donde se encuentren los estudiantes y docentes. A los padres de familia se les citara para una reunión donde se explicará el proyecto y se les colocara la encuesta al final.

• El entrevistador entregara a los entrevistados la encuesta

• Los entrevistados responderán a la encuesta

• El entrevistador recolectara las encuestas

• El entrevistador analizara las encuestas mediante herramientas estadísticas.

¿Cuándo se colocarán las encuestas?

Las encuestas se colocarán a los estudiantes, docentes y padres de familia del Centro de Educación Básica Josefina Tapia.

PROGRAMA “RESALTA TUS TALENTOS” COMO EJE TRANSVERSAL EN EL CURRICULUM DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL JOSEFINA TAPIA

ESTUDIANTES

Encierre un círculo del nivel escolar donde se encuentra

Primaria Primer ciclo

Indicaciones:

Llenar la encuesta con la mayor sinceridad posible. Encerrar en un círculo la respuesta que mayor lo identifique.

¿Usted asistiría al PROGRAMA “RESALTA TUS TALENTOS” COMO EJE TRANSVERSAL EN EL CURRICULUM DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL JOSEFINA TAPIA?

SI

NO

¿Qué te gustaría aprender?:

Música

Baile

Teatro

Dibujo

Tecnología

¿Tienes algún talento?

Música

Baile

Teatro

Dibujo

Tecnología

PROGRAMA “RESALTA TUS TALENTOS” COMO EJE TRANSVERSAL EN EL CURRICULUM DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL JOSEFINA TAPIA

DOCENTES – PADRES DE FAMILIA

Encierre un círculo con su profesión:

Docentes Padres de familia

Indicaciones:

Llenar la encuesta con la mayor sinceridad posible. Encerrar en un círculo la respuesta que mayor lo identifique.

¿Usted apoyaría que su acudido asistiera al PROGRAMA “RESALTA TUS TALENTOS” COMO EJE TRANSVERSAL EN EL CURRICULUM DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL JOSEFINA TAPIA?

SI

NO

¿Usted siente que el programa ayudaría al Centro Educativo a mejorar el comportamiento de nuestros estudiantes?

SI

NO

Resultados

Encuesta a los estudiantes

¿Usted asistiría al PROGRAMA “RESALTA TUS TALENTOS” COMO EJE TRANSVERSAL EN EL CURRICULUM DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL JOSEFINA TAPIA? Ver figura 2.

Si 54

No 46

Figura 2. Pregunta: Usted asistiría al programa “resalta tus talentos” como eje transversal en el curriculum del Centro de Educación Básica General Josefina Tapia


Fuente: Elaboración del autor

El 54% de la población estudiantil del CEBG Josefina Tapia estaría dispuesto a participar del programa “Resalta tus talentos” como eje transversal en el Curriculum del Centro de Educación Básica General Josefina Tapia.

¿Qué te gustaría aprender? Ver figura 3.

Música 12

Baile 55

Teatro 1

Dibujo 1

Tecnología 31

Figura 3. Pregunta: ¿Qué te gustaría aprender?


Fuente: Elaboración del autor

Al 55% la población estudiantil del CEBG Josefina Tapia le gustaría aprender clases de baile, el 31% de la población está interesada en temas tecnológicos y el 12% en música.

¿Tienes algún talento? Ver figura 4.

Música 10

Baile 60

Teatro 1

Dibujo 1

Tecnología 28

Figura 4. Pregunta: ¿Tiene algún talento?


Fuente: Elaboración del autor

El 60% de la población del CEBG Josefina Tapia tiene talento para el baile, el 28% tiene talento para el uso de la tecnología y el 10% tiene talento para la música.

Encuesta de padres de familia y docentes

¿Usted apoyaría que su acudido asistiera al PROGRAMA “RESALTA TUS TALENTOS” COMO EJE TRANSVERSAL EN EL CURRICULUM DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL JOSEFINA TAPIA? Ver figura 5.

Si 89

No 11

Figura 5. Pregunta: ¿Usted apoyaría que su acudido asistiera al Programa “RESALTA TUS TALENTOS” como eje transversal en el curriculum del Centro de Educación Básica General Josefina Tapia?


Fuente: Elaboración del autor

El 89% de los encuestados entre profesores y padres de familia apoyarían el programa “Resalta tus talentos” como eje transversal en el Currículum de Centro de Educación Básica General Josefina Tapia.

¿Usted siente que el programa ayudaría al Centro Educativo a mejorar el comportamiento de nuestros estudiantes? Ver figura 6.

Si 90

No 10

Figura 6. Pregunta: ¿Usted siente que el programa ayudaría al Centro Educativo a mejorar el comportamiento de nuestros estudiantes?


Fuente: Elaboración del autor

El 90% de la población cree que el programa ayudaría al centro educativo a mejorar el comportamiento de los estudiantes

Todos los estudiantes de la región educativa y que al mismo se implementara en todos los niveles de los centros educativos de esta región, dichos beneficios abarcaran a toda la comunidad, no solo la educativa ya que el impacto de este mejorará la calidad de vida en los hogares de nuestros estudiantes, preparándolos para que logren sus objetivos en educación superior y el campo laboral.

No escapa de estos beneficios la institución educativa como tal ya que todo esto redundara en el mayor logro de los objetivos del Ministerio de Educación.

Beneficiaros del plan estratégico:

· La institución educativa a las que asistan nuestros estudiantes inscritos en el proyecto.

· Estudiantes que forme parte del proyecto.

· Padres de familia de los estudiantes que estén inscritos en el proyecto.

· Comunidad en la que habita el estudiante inscrito en el proyecto.

· Profesores de los estudiantes inscritos en el proyecto.

· Amigos, conocidos y familiares de los estudiantes inscritos en el proyecto.

Ya que todos estos factores redundaran en el mayor logro de los objetivos del Ministerio de Educación y de la sociedad que deseamos para que nuestro país responda a las necesidades básicas de todo individuo.

De igual manera se sentirá competitivo en las asignaciones extracurriculares llevada a cabo en las escuelas de toda la región de San Miguelito en donde pondremos en práctica las diferentes estrategias prácticas para el equilibrio emocional de toda la comunidad educativa en especial la región

Conclusión

Mediante la elaboración de este articulo he podido observar la importancia que conllevan estos temas para enfrentarnos a una realidad educativa, mediante una racionalidad en el docente se va conociendo el actuar que este tiene en el aula que hoy el docente debe de experimentar no solo en la teoría es en la práctica donde se resuelven los diferentes problemas que se presentan en el aula, desde un principio se debe de valorar y realizar una evaluación del entorno para saber con lo que se cuenta, las características y deficiencias de los alumnos.

Referencias

Biblioteca de La Universidad de Alcala . (s.f.). Obtenido de http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/tipos_de_fuentes_de_informacin.html

Concepto de ejes transversales. (2013). Webscolar. Obtenido de https://www.webscolar.com/concepto-de-ejes-transversales

ERNESTO YTURRALDE WORLDWIDE INC. (s.f.). Ejes Transversales. Obtenido de http://www.ejestransversales.com/

Billotte, C. “Career Services Usage: An Analysis of Efficacy and Contextual Barriers Influence”. (2013). http://scholarworks.bgsu.edu/honorsprojects/47

RODRÍGUEZ, S. H. (10 de mayo de 2019). Revista Ellas. Obtenido de https://www.ellas.pa/mundo-ellas/de-el-chorrillo-a-italia-jovenes-de-enlaces-se-destacan-en-la-danza/

Bart, Mary. (2010). Curriculum Development, Alignment and Coordination: A Data-Driven Approach. https://www.facultyfocus.com/articles/course-design-ideas/curriculum-development-alignment-and-coordination-a-data-driven-approach/

UNIERSIA. (4 de Septiembre de 2017). Tipos de investigación: Descriptica. http://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-investigacion-descriptiva-exploratoria-explicativa.html

Broveli, Marta Susana (2009). El curriculum universitario y el enfoque de competencias.https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/12107/El%20curriculum%20universitario%20y%20el%20enfoque%20de%20competencias..pdf?sequence=3&isAllowed=y

Davis, Adrianna. (2020). Advancing a New Mindset About Curriculum Design. https://www.facultyfocus.com/articles/course-design-ideas/advancing-a-new-mindset-about-curriculum-design/

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R