Resumen: El objetivo de la investigación es evaluar las dimensiones de las técnicas de aprendizaje y la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, como segunda lengua en el Centro Regional Universitario de San Miguelito. Por lo tanto, la exploración de campo se realiza a través de la aplicación de una encuesta y una entrevista a los sujetos de estudio. Los datos de las encuestas se valorarán a través de técnicas estadísticas multivariante para probar y estimar relaciones causales a partir de datos estadísticos y suposiciones cualitativas sobre la causalidad. Se interpretan y se fundamentan con los resultados de las entrevistas por medio de estudio de casos. Los resultados conducen a la conclusión que el modelo de enseñanza aprendizaje del idioma inglés en el Centro Regional, responde a las técnicas de aprendizaje convencionales e innovadoras y se fundamenta en la exaltación de la interrelación y autodeterminación del educando. Además, avala la motivación extrínseca, que más allá de las capacidades físicas y cognitivas del educando, desarrolla la actitud positiva para poder superar los obstáculos que se presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma en estudio; así como situaciones y problemas inherentes en el camino para alcanzar las metas.
Palabras clave: convencional, innovador, interrelación, autodeterminación, cognitivo.
Abstract: The objective of the research is to evaluate the dimensions of the learning techniques and motivation in the teaching-learning process of English as a second language in the Regional University Center of San Miguelito. Therefore, the field exploration is carried out through the application of a survey and an interview to the study subjects. Survey data will be assessed using multivariate statistical techniques to test and estimate causal relationships based on statistical data and qualitative assumptions about causality. They are interpreted and based on the results of the interviews through case studies. The results lead to the conclusion that the English language teaching model in the Regional Center responds to conventional and innovative learning techniques and is based on the exaltation of the interrelation and self-determination of the learner. In addition, it endorses extrinsic motivation, which beyond the physical and cognitive capacities of the learner, develops a positive attitude to overcome the obstacles that arise in the teaching-learning process of the language under study; as well as situations and problems inherent in the way to reach the goals.
Keywords: conventional, innovative, interrelation, self-determination, cognitive.
DIMENSIONES DE LAS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE Y LA MOTIVACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO
DIMENSIONS OF THE LEARNING TECHNIQUES AND THE MOTIVATION FOR THE TEACHING OF THE ENGLISH LANGUAGE IN THE REGIONAL UNIVERSITY CENTER OF SAN MIGUELITO
Recepción: 16 Agosto 2021
Aprobación: 10 Septiembre 2021
Autor de correspondencia: pilonnine@yahoo.com
El idioma es un componente ligado al devenir histórico del ser humano, el cual le permite la comunicación y la convivencia en sociedad. El idioma tiene su origen en la necesidad del hombre de comunicarse con sus semejantes para el intercambio de ideas, conocimientos y realización de operaciones financieras y económicas. Históricamente se ha demostrado que el idioma del imperio o nación dominante es el idioma imperante en las comunicaciones de índole económico, financiero y tecnológico. Este rompe la barrera de la soberanía territorial para informar y utilizarla en la tecnología, innovación, investigación, salud, comercio, agricultura y la educación. En este sentido, Gutiérrez & Landeros (2010) destaca que el conocimiento y habilidades de una segunda lengua otorga a los individuos del presente, mayores posibilidades de desarrollo sociocultural.
En ese orden de ideas, la Organización de las Naciones Unidas identifica seis idiomas oficiales de los estados miembros: el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. Dentro de dicho reconocimiento, Berlitz (2020) advierte que, de los hablantes, en el contexto del mundo 1,132 millones hablan el idioma inglés; 379 millones son nativos y 753 millones son no nativos y reconoce que “como el latín o el griego en su momento, el inglés es la lengua universal en la actualidad. Es el idioma por defecto, en los negocios internacionales, el turismo, la tecnología, etc.” De los seis idiomas o lengua materna de la ONU, la lengua líder es el inglés, ponderado como idioma de los negocios globalizados.
Por lo expresado en el apartado anterior, es importante resumir que la comunicación del arreglo bidimensional socio económico del hábitat del planeta tierra, se da a través de una gama de idiomas, dando lugar a la interrelación de culturas, comercio e innovaciones entre otros. El idioma es un factor ligado al desarrollo psicosocial del ser humano, que responde a los requerimientos de organización y comunicación para alcanzar los niveles de autorrealización.
En la República de Panamá, el idioma inglés está presente en las actividades mercantiles, en el área turística, bancaria, Zona Libre de Colón, aeropuertos internacionales, puertos y el Canal de Panamá, entre otras. Consciente de esta realidad y a través de la Asamblea Legislativa (2003) se introduce la enseñanza obligatoria del idioma inglés en los centros educativos oficiales y particulares de primer y segundo nivel de enseñanza. Además, instruye a las universidades oficiales y particulares para fijar los mecanismos y programas necesarios para que cada aspirante a cualquier título universitario, además del idioma oficial en Panamá, demuestre conocimientos del idioma inglés; de ahí que, “la consolidación de su dominio, en la Educación Superior, es de vital importancia para los estudiantes universitarios” (Chávez, et al., 2017, p.770).
Aprender un idioma distinto al materno, ofrece muchas ventajas desde la perspectiva académica y profesional; sin embargo, las técnicas de aprendizaje y la motivación desempeñan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje y dominio de un segundo idioma; en este caso, el idioma inglés. Son dos componentes importantes del aprendizaje, concluyente del ritmo y éxito en el logro de una L2 [Segunda Lengua], además, constituyen el motor que impulsa el largo y a menudo tedioso proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las técnicas de aprendizaje son un conjunto de actividades, reglas y herramientas que permiten al educando el estudio y aprendizaje de nuevos conocimientos. Los cuales responden a su estilo de aprendizaje cognitivo, efectivo y filosófico que se adecúa en tiempo y espacio de acuerdo con los intereses de un determinado tipo de enseñanza (Martínez, et al., 2019). La Enciclopedia de Ejemplos (2019) reconoce que son métodos y recursos didácticos utilizados por los estudiantes para comprender y asimilar un determinado conocimiento, valor, destreza o habilidad. El estímulo o elemento catalizador de los recursos que utilice el educando en su proceso de aprendizaje es la motivación.
La motivación se da a nivel interno y externo en el sujeto, son dos conjuntos finitos: intrínseco/extrínseco e integradora/instrumental, fundamentado en los enfoques conductual, humanístico y cognitivo. Consecuentemente, en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, la motivación es una condición esencial para el educando, como sujeto receptor, que responderá de forma positiva si los criterios o condiciones internas y externas replican a sus objetivos personales y ambientales, en la adquisición de una nueva L2.
A través del tiempo, para psicólogos, investigadores y educadores de la enseñanza del idioma inglés, ha sido de gran preocupación aportar un método ideal para la enseñanza-aprendizaje de una lengua distinta a la materna de forma rápida y eficaz. Condición que se suma a la realidad o a la instrucción legal del Estado de formar profesionales probos con vasto conocimiento y dominio de esta herramienta de uso a nivel nacional e internacional. Con este argumento se hace necesario, conocer las técnicas y herramientas aplicadas en el aprendizaje del idioma inglés y la transcendencia de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en el Centro Regional Universitario de San Miguelito.
El estudio busca analizar las técnicas y herramientas empleadas en el aprendizaje del idioma inglés y las repercusiones de la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua. En las conceptualizaciones expuestas Lozano Fernández, et al. (2000) plantea que coexiste una gran correspondencia en los niveles motivacionales para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Frente a este escenario se plantea entonces, el problema de investigación: ¿Cómo influyen las dimensiones de las técnicas del aprendizaje y la motivación en el proceso de enseñanza del idioma inglés, como segunda lengua en el Centro Regional Universitario de San Miguelito?
En el contexto del problema de investigación se reconocen las hipótesis de:
· Trabajo: H1. Las dimensiones de las técnicas de aprendizaje y la motivación influyen en el proceso de enseñanza del idioma inglés, como segunda lengua en el Centro Regional Universitario de San Miguelito.
· Nula: H2. Las dimensiones de las técnicas de aprendizaje y la motivación no influyen en el proceso de enseñanza del idioma inglés, como segunda lengua en el Centro Regional Universitario de San Miguelito.
Conocer las dimensiones de las técnicas de aprendizajes y la motivación para la enseñanza del idioma inglés; fortalece el proceso con nuevas metodologías de enseñanza; contribuyendo en la preparación de futuros egresados, con resultados eficientes en el dominio y conocimiento del idioma inglés. En resumen, impulsa al Centro Regional Universitario de San Miguelito a cumplir con una de la responsabilidad fundamental; ofrecer profesionales altamente calificados al país.
Las técnicas de aprendizaje son un conjunto de actividades, reglas y herramientas que permiten al educando el estudio y aprendizaje de nuevos conocimientos y estas pueden ser convencionales e innovadoras.
La motivación no trata solamente de las capacidades físicas y cognitivas que pueda poseer el individuo; sino también el desarrollo a una actitud positiva, para poder superar los obstáculos que se presenten en el proceso de aprendizaje del idioma en estudio. Así como las situaciones y problemas inherentes en el camino, para alcanzar las metas. Por esa razón, los resultados del análisis factorial define una relación causal de las variables e instaura que la motivación intrínseca, que responde a los requerimientos del estudiante, se dé en el plano de la interrelación y la autodeterminación.
En la interrelación, los estudiantes descubren en sus relaciones interpersonales su interés por aprender una segunda lengua. La segunda, autodeterminación, es la capacidad del estudiante para administrar la razón de su aprendizaje del idioma inglés. Lo cual involucra, su capacidad de discernimiento de los aspectos importantes de la vida para el logro de los objetivos trazados, que permitan como sujetos sociales el alcance de su identidad personal. Estos requerimientos se convierten en una poderosa herramienta para superar algunas de las barreras que dificultan la transmisión de conocimientos entre los individuos. En concreto, favorece la transferencia de las mejores prácticas y el desarrollo de habilidades. Por ende, la motivación intrínseca influye sobre el pensamiento del educando; en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.
La motivación extrínseca responde a las acciones provocadas fuera del estudiante, por el docente o por el ambiente, para que se cumplan las disposiciones y capacidades que generan estimulación en el aprendizaje del idioma inglés. Para Chandi Cazorla (2015) la motivación extrínseca está dada por incentivos provenientes del ambiente y de las consecuencias de acciones.
Para el desempeño lingüístico, la aptitud y la actitud del estudiante desarrolla talentos, habilidades y destrezas en el nuevo idioma. Siendo estos componentes indispensables para el logro de sus sueños. Para ello es necesario que el individuo mantenga una motivación permanente, clave para asegurar el éxito de sus propuestas. En consecuencia, los cambios y la motivación no deben ser una opción, sino una obligación; aquel motor que impulse y exija una milla adicional de esfuerzo para vencer cualquier situación por más difícil que sea.
El estudio conjuga a dos constructos: Técnicas de aprendizaje y motivación los cuales se miden de forma indirecta a través de 24 variables medibles. Reducidas a cinco variables latentes (variables ocultas) que definen las dimensiones de las técnicas de aprendizaje y la motivación para la enseñanza del idioma inglés. Por ende, la medición en el estudio se fundamenta en una encuesta a los estudiantes de pregrado y postgrado del Centro Regional Universitario, en el año académico 2020. Frente a las suposiciones epistemológicas de la investigación, se precisa que con el método cuantitativo se observa cómo se vincula los constructos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. Luego, con el método cualitativo, en función a una entrevista semidirigida, se busca estudiar la relación de las variables en el ambiente del aula de clase, a través de como los educadores crean la estructura básica de la experiencia en función a la responsabilidad académica a nivel superior.
Sujeto de estudio
Como sujeto de estudio se ha delimitado a los estudiantes matriculados en el Centro Regional Universitario de San Miguelito en el primer semestre del año académico 2020. De acuerdo con el informe de la Dirección de Informática de la Universidad de Panamá, la población matriculada en el centro universitario es de 3,215 estudiantes. De la población se toma una muestra probabilística de 379 estudiantes con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 0.0473.
Variables
Los sujetos de la muestra deben atender las variables inmersas en el instrumento de investigación. Las variables corresponden a técnicas de aprendizaje, la motivación intrínseca y motivación extrínseca. Para conocer las dimensiones en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua. Estas variables se definen en la perspectiva conceptual e instrumental en el desarrollo teórico del estudio.
Perspectiva conceptual de las variables
Las variables en su perspectiva conceptual se definen con criterio etimológico expresados en los siguientes apartados:
• Técnicas de aprendizaje: conjunto de actividades, reglas y herramientas que permiten al educando el estudio y aprendizaje de nuevos conocimientos.
• Motivación intrínseca: relación entre el sujeto y su impulso interno por alcanzar sus metas. Esto provoca un sentimiento de placer y satisfacción durante el proceso de desarrollo hasta al final de esta.
• Motivación extrínseca: impulso para actuar que proviene del exterior, para lograr objetivos y materializarlo en retribuciones valorativas o reconocimiento formal.
Disposición instrumental de las variables
Las variables técnicas de aprendizaje, motivación intrínseca y motivación extrínseca se utilizan como instrumento en el cuestionario de la encuesta con el interés de obtener información para conocer la correlación causal y obtener información efectiva y así conocer su efecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como objeto del estudio, que se resumen en tres preguntas.
En el cuestionario de tres preguntas, la primera incorpora diez criterios de reconocimiento que permiten medir el constructo Técnica de Aprendizaje. La segunda y tercera, definen 14 juicios medibles de la motivación para reconocer cómo lo interno y externo del objeto de investigación intervienen en el aprendizaje del idioma inglés.
Exposición operacional de las variables
La operacionalidad de las variables se mide a través de preguntas con respuestas en escala de 1 a 10; en este sentido, las preguntas uno, dos y tres tienen las siguientes variables medibles. Ver tabla 1 y 2.
Delineación de los instrumentos de investigación
Para atender la relación entre las variables, sobre la base empírica de exploración, se aplicarán los instrumentos de encuesta con respuestas cerradas y entrevistas con respuestas abiertas. La encuesta es dirigida a las estudiantes matriculadas en el periodo académico 2020 y la entrevista a los profesores del área del idioma inglés que participaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el mismo periodo académico.
Encuesta
La encuesta consta de tres preguntas, para evaluar las variables. Para la elección de los ítems se seleccionó el escalamiento tipo Likert y el cuestionario cerrado. Además, en el instrumento se involucran las variables medibles que tienen como propósito determinar la correlación entre los constructos, técnicas de aprendizaje, motivación intrínseca y extrínseca.
La primera pregunta valora el constructo técnico de aprendizaje a través de diez variables medibles, considerando el nivel de reconocimiento del educando. La interrogante se fundamenta en los procesos de aprendizaje que aplican los estudiantes, orientado al desarrollo de las pericias, valores y talentos para alcanzar el conocimiento y dominio del idioma inglés.
La segunda pregunta reconoce el constructo motivación intrínseca. Los ocho ítems que atiende la pregunta responden a variables medibles que de forma indirecta tratan de explicar el constructo, con base en la presunción de que la relación entre el sujeto y su impulso interno están fundamentados en las acciones para alcanzar sus metas. En este argumento, la motivación interna está orientada a proporcionar impulso a lo interno del sujeto para alcanzar sus metas.
Con la pregunta tres se valora la motivación extrínseca, a través de los impulsos que inducen al estudiante para actuar que proviene del exterior, para lograr objetivos y materializarlo en retribuciones valorativas o reconocimiento formal. Para esta medición se presentan seis ítems o variables medibles que responden a las acciones externas al educando.
Entrevista
Para la entrevista se diseñó un protocolo, en el cual se instituyen patrones de manera que el profesor entrevistado comunique la información solicitada. Para esto, las formalidades diseñadas garantizan reconducir la conversación y recordatorios para el entrevistador, con el objetivo de mantenerlo en el entorno relevante del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.
Para el cumplimiento del desarrollo de la entrevista, se siguen los siguientes guiones:
• Desenvolver la entrevista de forma que sea el entrevistado quien transmita la información.
• Recurrir a preguntas para reconducir la conversación.
• Alternar con consideración al entrevistado, (no hostigarlo).
• Proporcionar la disertación del entrevistado, utilizando ejemplos de los métodos de enseñanza.
La entrevista se divide en cuatro fases. La Primera Fase: los educadores abordan distintos métodos de enseñanza, contextualizados en los enfoques que orientan la naturaleza y el aprendizaje de la lengua. Estos enfoques se derivan de un proceso sistemático del conocimiento lingüístico para la enseñanza del idioma inglés. En consecuencia, la pregunta al entrevistado se define en, ¿qué piensa usted sobre los enfoques para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés? Segunda Fase: Que el entrevistador conversó con el profesor sobre los métodos de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés y su efectividad, sobre la premisa de las siguientes preguntas: ¿Cómo considera los métodos de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés? Y, ¿cuál es el de mayor efectividad en la enseñanza del idioma inglés? Explique.
Tercera y Cuarta Fase: la entrevista valora las técnicas para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, respondiendo a las siguientes preguntas. ¿Cómo utiliza las siguientes técnicas para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés? Y, ¿cómo aplica las técnicas para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés?
Valoración de la información
Medición cuantitativa: los datos obtenidos de la encuesta se codifican y se transfieren a la matriz de datos, la cual represa los insumos para el estudio descriptivo, el análisis factorial y confirmatorio. El estudio descriptivo incorpora valores para conocer las características de las variables subyacentes (constructos) presentadas en los apartados anteriores. De igual forma, los niveles de reconocimiento o valoración de los constructos, como no pueden ser medidos directamente, se seleccionan 24 ítems de la matriz de datos, medibles a través de indicadores directos o unidimensionales. Con estos se realiza el análisis factorial para introducir indicadores indirectos o multidimensionales que originan variables latentes que conducen a la interpretación y explican los constructos resultados, con los cuales, se presume exponer la conceptualización de las dimensiones de las técnicas de aprendizaje y la motivación para la enseñanza del idioma inglés.
Medición cualitativa: la información lograda en la entrevista se analiza con parámetros atributivos, cuyos resultados son examinados a profundidad con estudio de casos. Para Palacios (2013) los resultados logrados y explicados sobre la base de un proceso cuantitativo, se corrigen y amplían con el estudio de caso. En esa perspectiva Ayuso & Ripol (2005) manifiestan “las técnicas más comunes dentro de la investigación de corte cualitativo son: entrevista en profundidad; cuestionarios; observación directa; observación participativa y análisis de documentación” (p.18).
Para la valoración de la entrevista se utiliza la metodología de análisis vertical y horizontal, los cuales facilitan la interpretación para explicar la relación que existe con las variables de estudio, identificando y conceptualizando correctamente las dimensiones de las técnicas de aprendizaje y la motivación para la enseñanza del idioma inglés.
Los instrumentos para la selección de datos e información tienen como propósito aportar conceptos teóricos al objetivo general y a la hipótesis en estudio; para determinar, medir y explicar las dimensiones latentes entre las técnicas de aprendizaje y la motivación en el proceso de enseñanza en el Centro Regional de San Miguelito. Los instrumentos son validados con expertos y cuya consistencia interna responde a la doctrina consultada y expresada en el contexto teórico de esta investigación.
Para verificar la funcionalidad de la encuesta, se produce una prueba inicial que mejore la encuesta y se efectúa con la misma exigencia y parámetros que exige su aplicación a la muestra que se ha de evaluar en el estudio. Para aplicar la prueba piloto en el Centro Regional Universitario de San Miguelito, se obtuvo la colaboración de cinco docentes explicándoles el propósito del estudio, adjuntándoles los instrumentos de investigación, que fueron aplicadas a 39 estudiantes.
La encuesta se conforma de dos partes: la primera responde a información general de los encuestados. La segunda atiende los constructos: técnicas de aprendizaje, motivación intrínseca y motivación extrínseca. Dichas variables responden al objeto de estudio y se miden de forma indirecta a través de 24 preguntas en una escala de respuesta de 10 puntos. El procedimiento para realizar la prueba de validez y fiabilidad a los 24 ítems del instrumento fue por medio del programa estadístico SPSS versión 23.
La validez del instrumento se fundamentó en tres indicadores estadísticos, como la Comunalidad que pondera la varianza explicada por los factores comunes en una variable, el mismo debe ser mayor a 0.4. Coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO): es una medida de la comparación de los coeficientes de correlación observados con los coeficientes de correlación parcial. Asume valores entre 0 y 1 y debe ser mayor a 0.5.
La prueba de Esfericidad Bartlett establece que las variables analizadas no están correlacionadas en la muestra; su grado de significancia debe ser cero. En dicho contexto López y Gutiérrez (2018) indican que la prueba de esfericidad de Bartlett coloca en experimento la hipótesis nula sobre la teoría que las variables analizadas no están correlacionadas en la muestra; dicho en otras palabras, la matriz de correlación es la identidad (las intercorrelaciones entre las variables son cero). Los resultados expresados en la Tabla 3 resume la validez del diseño del instrumento denominado encuesta, observar qué Comunidad es menor a 0.4, el KMO superior a 0.5 y la Esfericidad Bartlett es menor a 0.05.
La fiabilidad del instrumento se fundamenta en el Coeficiente Alfa de Cronbach, el cual mide la escala de medición, su valor mínimo aceptable es 0.7; inferior a dicho coeficiente se estima que la consistencia interna de la escala utilizada es baja. Con dicha premisa se valoran los “N” elementos de los constructos, con los resultados observados en la Tabla 4 se demuestra que el Alfa de Cronbach en los ítems, en general es superior a 0.7.
Proceso en la recolección de datos e información
En el estudio de las técnicas de aprendizaje, la motivación intrínseca y extrínseca para la enseñanza del idioma inglés, se aplicó un instrumento ya validado a 379 de una población de 3,215 estudiantes matriculados en el primer semestre de 2020, en el Centro Universitario de San Miguelito. La muestra seleccionada presenta la siguiente característica: el 23% son hombres y el 77% mujeres, lengua materna el idioma español, el 67% oscilan en el rango de edad de 18 a 29 años, el 19% de 30 a 39, el 11% de 40 a 49 y el 3% con 50 y más años. El 96% cursa estudio licenciatura, el 3% postgrado y el 1% estudios técnicos.
La aplicación de la encuesta accedió a la recolección de datos e información, la cual se refleja en resultados enmarcados en el estudio descriptivo y el análisis factorial exploratorio de cada uno de los ítems de las variables en estudio. Con el método estadístico se busca conocer cómo se relacionan las variables dentro del proceso de enseñanza del idioma inglés. Por tal razón, con el método estadístico anunciado se pretende estudiar la vinculación de las variables en el propio entorno en el que ocurre y conocer cómo se crea la estructura básica de la experiencia (Ayuso & Ripoll, 2005 citado en Palacios, 2013).
La valoración de los constructos técnicas de aprendizaje, motivación intrínseca y motivación extrínseca se realizan a través de un análisis multivariable, detallados en los siguientes apartados.
Análisis de las variables
Constructo técnicas de aprendizaje. El constructo es medido de forma indirecta con 10 variables medibles; representado por los ítems P1 a P10, como se observa en la Tabla 5. Para cada uno, la media responde de 4 a 5.3 puntos, en la lectura comprensiva la media es igual a 4.3 con una desviación estándar de 2.8 con un puntaje mínimo de cero y máximo de 10. Así sucesivamente los restantes ítems del 2 al 10, también tuvieron promedio por los cuatro puntos con desviación estándar de 2.9 a 3.2 respectivamente.
Tabla 5. Constructo técnicas de aprendizaje
Los resultados observados en los ítems reconocidos en el constructo acceden a observar las variables latentes en cada uno, con la aplicación del análisis factorial con rotación varimax y extracción, por medio de los componentes principales obteniendo dos factores (Fc) que explican el 74% de la varianza total y que a continuación presenta la cargas factorial de cada ítem en Fc1 y Fc2.
Factorial del constructo técnicas de aprendizaje. Se observa que el Fc1, está correlacionado con los ítems P1, P2, P3 y P4, mayormente con los ítems P2(0.829) y el P1 (0.749). Por otro lado, los ítems P9 y P10 tienen cargas mayores (0.805 y 0.683) respectivamente con el Fc2. Cabe destacar, que los ítems P5 y P7 no tienen cargas significativas con ninguno de los dos factores, los cuales fueron desestimados. Los nuevos factores no están correlacionados R=0.23. Ver tabla 6.
Tabla 6. Carga factorial del constructo técnicas de aprendizaje
El constructo técnicas de aprendizaje se puede apreciar que es igual a la suma de Fc1 más Fc2. Por analogía, se resumen dos variables latentes donde el Fc1 se define como Técnica Convencional y Fc2 que corresponde a Técnica Innovadora.
La técnica convencional reconocida por los sujetos de investigación se alinea a los conceptos expresados por Maximiliam Berlitz en el año de 1878; toda enseñanza de una nueva lengua debe ser realizada en el idioma objetivo (Berlitz Corporativo, 2020). Dentro de dicho contexto la variable latente técnica convencional se constituye de las variables medibles del constructo técnica de aprendizaje al aglutinar las siguientes técnicas: lectura comprensiva, lectura en voz alta, ejercicios escritos y orales. El constructo técnicas de aprendizaje que accede a los cuatros destrezas del idioma inglés, como anota Hernández (2014) disposiciones lingüísticas receptivas y productivas inherentes del ser humano, generalmente se usan de una forma integrada.
En la variable latente técnica innovadora, que agrupa las variables medibles: expresión verbal, uso de la web, traducción y conversación en el idioma inglés; se observa que las técnicas usadas van orientada a los criterios de Mato (2011) al reconocer que en el conocimiento de las palabras y reglas gramaticales de la lengua meta; el educando alcanza a entender las oraciones y su construcción. Sin embargo, en el contexto de las variables medibles el educando reconoce recurrir a la web y a la traducción en el proceso de aprendizaje. Esto lleva a reconocer, como manifiesta Vega Vivar (2016) a los originarios digitales de la era de la comunicación, que conduce a reflexionar a los educadores sobre los recursos digitales aplicados a la enseñanza de la lengua inglesa; conjugando situación de intercambio accesible, en el uso de conversaciones, escuchando la pronunciación y la traducción del idioma inglés, situaciones que ayudan al alumno a desarrollar un aprendizaje preciso para comunicar y expresar lo aprendido, incorporándolo en su quehacer cotidiano.
El constructo motivación intrínseca, presenta parámetros significativos en los siguientes ítems: P11(interés personal por aprender el idioma inglés) promedio de 8.011 con desviación estándar de 2.729; P12 (necesidad de mejorar el conocimiento y dominio del idioma inglés) media de 8.172 y una desviación estándar de 2.526, P13 (aplicar en la práctica lo aprendido del idioma inglés) presenta el promedio más bajo con 7.124 con una desviación estándar de 2.939. Ver tabla 7.
Tabla 7. Constructo motivación intrínseca
Carga factorial de constructo motivación intrínseca En este renglón el análisis factorial evidencia dos factores: el Fc3 está cargado con los ítems P16, P17 y P18 cargando en mayor proporción el ítem P18 seguido con el ítem P16. Por otro lado, el Fc4 tiene cargas con los ítems P13 y P14 mayormente como lo muestra la Tabla 8. Por lo tanto, comunalidad acumulada se registró en un 70% que representa el porcentaje explicado por los dos factores seleccionados los cuales no están correlacionados R= 0.189.
Tabla 8. Carga factorial del constructo motivación intrínseca
El constructo motivación intrínseca se expresa en dos factores: Fc3 y Fc4, por equivalencia se resumen dos variables latentes donde el Fc3 = Interrelación y Fc4 = Autodeterminación, por lo tanto, la motivación intrínseca expresada por los estudiantes al momento de estudiar el idioma inglés; se expresan en dos variables latentes, a saber, interrelación es cuando los estudiantes, en su relación interpersonal descubren cuáles son sus intereses por aprender una segunda legua. El factor agrupa en una variable los ítems: P16 (deseo de aprender el idioma inglés para ser más competitivo), P17 (viajar al extranjero) y P18 (fortalecer las cuatro habilidades del idioma inglés).
Autodeterminación, manifiesta la capacidad del estudiante para administrar la razón de su aprendizaje del idioma inglés. Esto involucra capacidad de discernimiento en aspectos importante en su vida y el logro de los objetivos trazados que permitan alcanzar su identidad personal. El factor responde a los ítems: P11 (interés personal por aprender el idioma inglés), P13 (Aplicar en la práctica lo aprendiendo del idioma inglés), P14 (Actividades profesionales exigen el dominio del inglés) y P15 (Buena disposición para el estudio del idioma inglés).
Para Martín Cruz, Martín Pérez, & Trevilla Cantera (2009) la motivación intrínseca es una poderosa herramienta para superar algunas de las barreras que dificultan la transmisión de conocimiento entre los individuos. En concreto, favorece la transferencia de las mejores prácticas y el desarrollo de habilidades. Por lo cual, la motivación intrínseca influye sobre el pensamiento del educando, en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. Dentro del contexto expresado, los estudiantes reconocen dos variables latentes, definidas conceptualmente como Autodeterminación e Interrelación
Constructo motivación extrínseca. En este constructo, el promedio del puntaje obtenido en los ítems P19 fue de una medida de 7.08 con una desviación estándar de 3.05 y P20 (exigencia del mercado laboral) con una medida de 7.57 con una desviación estándar de 2.81; de igual manera hay valores como mínimo de cero y máximo de 10 puntos. Ver tabla 9.
Tabla 9. Constructo motivación extrínseca
Finalmente, en la última dimensión motivación extrínseca, el análisis factorial exploratorio arrojó un sólo factor para los ítems en esta dimensión, como lo muestra la Tabla 10. El único factor que representa la motivación extrínseca está cargado por el ítem 20 con una correlación de 0.819 con el ítem 22 (0.827) y con el ítem 23 (0.766) con mayor carga factorial. Por ello, la variable latente es el Factor 1Þ Fc5 = Factor motivación extrínseca.
Tabla 10. Carga factorial de los ítems de la dimensión motivación extrínseca
El análisis factorial del constructo motivación extrínseca representada en seis ítems, se corresponde a acciones controladas por el docente o por el ambiente para que se cumpla las disposiciones y capacidades que generan motivación en el aprendizaje del idioma inglés. Para Chandi Cazorla (2015) la motivación extrínseca esta “dada por incentivos provenientes del ambiente y de las consecuencias de acciones, (ajenos a los intereses del sujeto) encontrándose enfocada en la realización de acciones para obtener beneficios como dinero, buenas calificaciones, reconocimiento social, entre otros” (p.27).
Análisis factorial confirmatorio
Con el análisis factorial confirmatorio se precisa los Fc (n) representativos de cada constructo; reduciendo de 24 ítems (variables medibles) a 5 Fc denominadas como variables latentes independientes no correlacionados y utilizando la aplicación JASP para el análisis confirmatorio de datos. Se presenta un modelo en función de los Fc(n) encontrados mediante el análisis exploratorio anterior. Con el valor del CFI el cual nos confirma que el modelo basado en los 5 Fc que representan cada uno de los constructos es adecuada CFI>0.80 y confirmado con el valor del indicador RMSEA que tiende a ser cero RMSEA=0.079 confirma la bondad del modelo propuesto. Ver tabla 11.
Tabla 11. Cargas factoriales de cada factor al modelo confirmatorio en los ítems
Cada factor carga de manera positiva y son significativos. Los factores latentes como lo muestra la Tabla No. 13 (p<0.01, sin dejar de observar el ítem 24 en el factor Fc4 es el que menos carga. En consecuencia, el análisis factorial exploratorio y confirmatorio accede a definir el modelo de las dimensiones de las técnicas de aprendizaje y motivación para la enseñanza del idioma inglés en el Centro Regional Universitario de San Miguelito, como se demuestra en la Tabla 12.
Tabla 12. Modelo de las dimensiones de las técnicas de aprendizaje y motivación para la enseñanza del idioma inglés.
La correlación significativa entre los factores, de acuerdo con lo expresado en la Tabla No. 12 se parametrizan en los siguientes valores: Fc1 y Fc2, R=0.94, el Fc2 con Fc3 es de 0.52, así sucesivamente Fc3 con Fc4 la correlación es de 0.83 y Fc4 con el Fc5 es de 0.76; los cuales se reconocen en la Gráfica 1 del modelo.
Gráfica 1. Modelo de las dimensiones del aprendizaje y enseñanza del idioma inglés.
El estudio confirmatorio reconoce el modelo de las dimensiones de las técnicas de aprendizaje y la motivación para la enseñanza del idioma inglés en el Centro Regional Universitario de San Miguelito y responde a las variables latentes técnicas convencionales, técnicas innovadoras, interrelación, autodeterminación, interrelación, autodeterminación y motivación extrínseca.
Estudio de casos
La fortaleza de investigación cualitativa fundamentada en el método de estudio de casos radica en que a través del método se mide y registra la conducta de las personas involucradas en el entorno estudiado, a diferencia de los estudios cuantitativos, centrados en información medible lograda a través de encuestas e inferencia estadística que instaura la relación entre variables (Martínez, 2006). En el método de estudio de casos los datos pueden ser obtenidos de entrevistas semi dirigidas, explicando en los resultados la relación causal que se da en el análisis factorial de los constructos estudiados (Palacios, 2013).
Para explicar la relación causal de las variables latentes, del estudio factorial, se realiza un estudio de casos con los resultados de las entrevistas semi dirigidas a 10 profesores de inglés del Centro Regional Universitario de San Miguelito, con fundamento en los criterios teóricos de los enfoques para la enseñanza del idioma extranjero. Estos enfoques se reconocen en la Tabla 13.
Tabla 13. Enfoques de los métodos para la enseñanza del idioma inglés.
Enfoques Tradicional Natural Estructuralista Comunicativo Humanístico Métodos Traducción Gramatical Directo Audio-oral Comunicativo Respuesta Física Total Silencio Situacional Sugestopedia Berliz Nocio-funcional Audiovisual Programación neurolingüística Inteligencias Múltiples Importar tabla
En la entrevista semi dirigida el análisis de la información expresada por los cognitivos en la enseñanza del idioma inglés en el Centro Regional Universitario de San Miguelito, resume que en los enfoques para la enseñanza del idioma inglés; los docentes, examinan que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se combinan los enfoques, sobre la base de que cada uno aporta métodos que se suman a la metodología de la enseñanza, para alcanzar los objetivos de competencia y de aprendizaje. En este aspecto, para el cognitivo lingüístico del Centro Superior, conjugar los enfoques refuerza la interacción, la creatividad y el entusiasmo facilitando la internalización de los contenidos. La activa participación del discente, potencia y amplía las oportunidades de resultados positivos en el proceso de aprendizaje.
Destacan que el enfoque tradicional, se asienta en el discernimiento de las palabras y reglas gramaticales del idioma inglés, de manera que el discípulo logra entender las oraciones, construirlas y llegar a apreciar la cultura y la literatura de la L2. Así, conocen y estimulan las capacidades del estudiante y acceden a realizar la combinación de los enfoques de enseñanza de una lengua extranjera.
Reconocen que, desde la óptica de un panorama ecléctico, los seres humanos aprenden de forma variada, su inteligencia es diversa. En el salón de clases los estudiantes tienen intereses diferentes, realidad que conduce a seleccionar los métodos de enseñanza del idioma inglés a esa condición. A nivel universitario, combinar los métodos tiene efectividad; a través del método comunicativo, la sugestopedia, el audio oral, respuesta física total y traducción gramatical. Los métodos se relacionan entre sí lo cual permite utilizar uno aislado de los otros; cuando el estudiante escribe, activa su memoria visual y táctil, cuando escucha activa su memoria auditiva, esto lleva a los educadores a reconocer la importancia de la inteligencia emocional.
En atención a los apartados anteriores, se concluye sobre las técnicas para la enseñanza y aprendizaje de la L2 y su efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sosteniendo que todas las técnicas son efectivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, su efectividad depende de la situación y la necesidad de cada estudiante. Partiendo de la edad del alumno (2, 3, 4, 6, 7), la persona muestra una activa y entusiasta disposición a comunicarse oralmente y corregir las veces que sea necesario sin temor al ridículo. Lo contrario del adolescente o adulto, que, al estar conscientes de su ego, identidad propia y autoestima, refleja un gran esfuerzo para superar los retos e inhibiciones.
Lo manifestado, conlleva a un proceso psicológico para que el adulto pueda producir oral o por escrito en el idioma extranjero sin temor alguno. Por ello, una actitud asequible, junto a enfoques, dinámicas, actividades y metodología variadas ayudan a superar las barreras del temor, motivando al sujeto y objeto de la educación, para que se sienta más seguro y menos expuesto al demostrar sus conocimientos y el desempeño de sus habilidades de forma oral y escrita. Para ampliar lo anterior, las ténicas más utilizadas, y reconocidas, enlistan las siguientes:
• Lectura comprensiva y oral: ejercita al estudiante a concentrase, dominio del idioma. Desarrolla capacidad auditiva y de autocorrección.
• Canciones: capacidad memorística y disfrute del aprendizaje.
• Poesías: los tiempos gramaticales y los verbos.
• Charlas o lectura oral o un debate: comprensión del idioma inglés.
• Uso de la Web: las variantes en la pronunciación de cada país.
• Dramatización: los estudiantes aplican lo aprendido realizando sus propias creaciones.
• Traducción: mayor comprensión del idioma.
La valoración cualitativa de los docentes en el CRUSAM, se enmarcan en un grupo de técnicas que adecúan al ambiente de clase y a las necesidades del educando. No obstante, los investigadores en la lingüística reconocen dichas técnicas, entre los cuales se pueden mencionar a Rodríguez, et al., (2017) que reconocen que la lectura es una destreza importante en el proceso de dominar una L2. Además, en la educación de una lengua foránea la lectura permite mejorar la gramática y el vocabulario, condición que accede a la capacidad comunicativa. Para Fernández Martín (2013) la motivación es fundamental a la hora de aprender una L2, permite que los estudiantes se sientan a gusto en clase. Por tanto, las canciones, son discursos que interesan a los estudiantes y pueden actuar como elementos claramente motivadores, en el transcurso de la educación de una segunda lengua.
De igual forma, en contexto del aprendizaje de una segunda lengua, la poesía colabora la habituación con las “características fonéticas y prosódicas de la LE, a la vez que posibilita el descubrimiento de los recursos expresivos de esta. Su potencial para crear imágenes mediante distintas combinaciones, el poder evocativo de los sonidos y las palabras” (Pérez Valverde, 2002, p. 119). Para González (2012) la tecnologia de la información y la comunicación, no se quedan fuera del proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua .
En el análisis de la información documental, compilada en los apartados anteriores, sobre las técnicas y la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, se interpreta la información cuantitativa y cualitativa seleccionada a través de encuestas y entrevistas, realizadas a los sujetos en indagación. Se acceden a validar la suposición de que las dimensiones de las técnicas de aprendizaje y la motivación influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en el Centro Regional Universitario de San Miguelito.
Por lo tanto, las técnicas de aprendizaje son un conjunto de normas, reglas y herramientas que están fundamentadas en los métodos de los enfoques para la enseñanza del idioma. En derivación, estas permiten al docente conducir al educando, en el dominio del estudio y aprendizaje del idioma inglés. La motivación, va más allá de las capacidades físicas y cognitivas que pueda poseer el educador y el educando; es el desarrollo de actitud positiva para poder superar los obstáculos que se presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés; así como situaciones y problemas inherentes en los propósitos de ambos.
Se puede concluir en relación con los estudiantes que utilizan diversas técnicas agrupadas en el marco de lo convencional e innovador, causados por su interrelación y la autodeterminación para el aprendizaje del idioma inglés. Para los docentes, las técnicas para la enseñanza de una segunda lengua se fundamentan en las necesidades del educando y la fortalecen, creando un ambiente favorable para él, reproduciendo exaltación extrínseca en el proceso de fortalecer la receptividad del contenido del nuevo idioma.
Las técnicas convencionales reconocidas por los sujetos de investigación son: lectura comprensiva, lectura en voz alta, ejercicios escritos y orales, que acceden a las cuatro destrezas del idioma inglés como anota Hernández (2014) disposiciones lingüísticas receptivas y productivas inherentes al ser humano, generalmente se usan de una forma integrada. La técnica innovadora responde a la expresión verbal, uso de la web, traducción y conversación en el idioma inglés. Según Vega Vivar (2016) para los originarios digitales de la era de la información y comunicación, en el ambiente virtual; se da conversación, se escucha la pronunciación y la traducción del idioma inglés, situaciones que ayudan al alumno a desarrollar un aprendizaje preciso para comunicar y expresar lo aprendido, incorporándolo en su quehacer cotidiano.
La manifestación de los estudiantes, expresada en el párrafo anterior, es un axioma que vincula a la motivación intrínseca. Martín Cruz, Martín Pérez, & Trevilla Cantera (2009) revelan que es una poderosa herramienta para superar algunas de las barreras que dificultan la transmisión de conocimiento entre los individuos. Por tal razón, influye sobre el pensamiento del educando, y por ende, en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.
La motivación no es solamente un axioma, vinculado a las exaltaciones internas o externas del educando; sino también el desarrollo de una actitud positiva para poder superar los obstáculos que se presenten en el proceso de aprendizaje del idioma en estudio; así como situaciones y problemas inherentes en el camino para alcanzar las metas. Los resultados del análisis factorial formulan una relación causal de las variables e identifica que la motivación intrínseca, que responde a los requerimientos del estudiante, se dé en el plano interrelación y la autodeterminación. Pero la motivación extrínseca es un conjunto de acciones que se dan en el entorno y en el que intervienen el ambiente de clases, el profesor, los compañeros y el mismo educado como interactuante.
En el plano de la interrelación y en sus relaciones interpersonales, los estudiantes descubren cuáles son sus intereses por aprender una segunda lengua. La segunda, que es la autodeterminación, es la capacidad del estudiante para administrar la razón de su aprendizaje del idioma inglés. Lo cual involucra, su capacidad de discernimiento en aspectos importante en su vida y el logro de los objetivos trazados que le permitan como ente social alcanzar su entidad personal. Estos requerimientos se convierten en una poderosa herramienta para superar algunas de las barreras que dificultan la transmisión de conocimiento entre los individuos.
pilonnine@yahoo.com