Artículos

PROPUESTA DE PROGRAMA DE INGLÉS CIENTÍFICO PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

PROPOSED SCIENTIFIC ENGLISH PROGRAM FOR THE CAREER OF GEOLOGICAL ENGINEERING

Elías De León
Departamento de Inglés, Facultad de Humanidades, Campus Octavio Méndez Pereira, Ciudad de Panamá, Panamá

Societas. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas

Universidad de Panamá, Panamá

ISSN: 1560-0408

Periodicidad: Semestral

vol. 23, núm. 2, 2021

revista.societas@up.pa.ac

Recepción: 30 Marzo 2021

Aprobación: 20 Mayo 2021



Resumen: La presente propuesta pretende generar un programa analítico para la materia de Inglés Científico para la Licenciatura en Ingeniería Geológica de la Universidad de Panamá que desarrolle en los estudiantes competencias lingüísticas intermedias basadas en el Marco Común Europeo de Referencia para lenguas, supeditadas a temas relevantes para los estudiantes tomando clases de Inglés con Propósito Específico (ESP por sus siglas en inglés) en el área de geología. Primeramente, se examinan programas externos empleando convergencia y descarte en la selección de contenidos y estrategias relevantes al contexto panameño. Seguidamente, utilizando una muestra no probabilística considerando la baja matrícula, se incluye el total de estudiantes activos en la carrera aplicando un instrumento de medición en escala Likert midiendo la percepción-aceptación de los temas a incluir en el programa. Posteriormente, se diseña un programa analítico con los datos recabados. Adicional a la programación analítica, la propuesta evidencia el bajo interés de los estudiantes en temas elementales como la lectura de artículos científicos en su área de estudio y una necesidad de aumentar cantidad de materias de inglés en la carrera e incrementar la carga horaria (créditos) para desarrollar satisfactoriamente las competencias lingüísticas esperadas en el perfil de egreso de la carrera.

Palabras clave: inglés científico, geología, programa analítico, competencia lingüística.

Abstract: The current proposal aims to generate an analytical program for the Scientific English course in Geological Engineering (B.E.) at the University of Panama allowing students to develop intermediate linguistic competencies based in the Common European Framework of Reference for languages, subject to relevant topics for the students taking English for Specific Purpose classes in the area of ​​geology. First, external programs are examined using convergence and discard in the selection of content and strategies relevant to the Panamanian context. Next, using a non-probability sampling considering the low enrollment, a Likert scale instrument is applied to the total number of active students to measure the perception-acceptance of the topics to be included in the program. Subsequently, the analytical program is designed with the collected data. In addition to the analytical program, the proposal shows the low interest of students in basic extents such as reading scientific articles in their area of study and a need to increase the number of English courses and increase the contact hours (credits) to successfully develop the linguistic competencies expected in the career learning outcomes.

Keywords: scientific english, geology, analytical program, linguistic competence.

Introducción

La creación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá se aprobó por el Consejo Académico en Reunión N° 6 - 13, celebrada el día 23 de enero de 2013. Y el 30 de enero del mismo año, se acuerda utilizar el calendario académico de 3 ciclos anuales reemplazando la estructura semestral vigente en el resto de la universidad mediante el Consejo Académico Ampliado N.º. 7-13. El Consejo de Facultades de Tecnología, Ciencias Naturales, Exactas y Ciencias Administrativas mediante Reunión Nº CF-TCNA 9-13, el 1° de octubre de 2013, aprobó el traslado de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Geológica a la Facultad de Ingeniería. El 13 de agosto de 2015, la Facultad de Ingeniería adopta las competencias genéricas del Proyecto Tuning para América Latina (Beneitone, 2007), donde establece la capacidad de comunicación en un segundo idioma como parte del perfil del egresado de cada ingeniería en la facultad.

Un programa de Inglés Científico para Ingeniería en Geología no tiene precedentes a nivel nacional. Debido a la falta de una guía y ante la imposibilidad de importar un modelo foráneo; se necesita desarrollar un modelo que responda a la necesidad de los estudiantes de la Ingeniería Geológica que incluya los contenidos académicos de inglés intermedio (Adicionalmente, es preciso incluir temas en común con cursos de inglés técnico e inglés científico en el ámbito de las ciencias de la tierra.

A nivel regional se manejan planes de estudio incluyendo Inglés Técnico para Geología —Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; sin embargo, no existen programas que involucren la parte científica del inglés como enfoque principal. A nivel global, Alemania, Irán, entre otros países, han diseñado diversos programas y literatura para inglés científico, que serviría de referencia, pero se hace necesaria su concatenación ante las necesidades de la educación panameña.

La Escuela de Geología dispone de una baja matrícula y es posible que, por este motivo, la creación de un programa de inglés científico especialmente diseñado para la carrera no ha sido prioridad para la universidad.

El problema se puede resumir en ¿cómo lograr que los estudiantes de la carrera de Lic. en Ingeniería Geológica desarrollen competencias lingüísticas de nivel intermedio en inglés?

Esta investigación tiene como campo de estudio el Departamento de Geología de la Facultad de Ingeniería. Tiene alcance descriptivo, y se pretende desarrollar un programa de asignatura que desarrolle competencias de comunicación lingüística a través los temas en inglés de mayor recurrencia durante el desarrollo las materias fundamentales del plan de estudio.

La carrera cuenta con una sola materia de inglés en su programa de estudios y es dictada durante un ciclo lectivo (circa 4 meses), y es preciso que los estudiantes desarrollen competencias lingüísticas necesarias para cumplir con el perfil de egreso.

Parte Experimental

Principia el desarrollo del programa identificando las subcompetencias conceptuales, procedimentales y actitudinales dentro de la comunicación lingüística que se pretenden incluir (Tabla 2). Se comparan los contenidos académicos de 5 cursos de inglés con propósito específico (ESP por sus siglas en inglés) para geología. Se seleccionan los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) que guardan relación con los temas genéricos de las materias en el plan de estudio de la carrera y se agrupan en 10 conceptos contenedores que se detallan en la sección II del instrumento de medición (Tabla 1). Se trazan las estrategias didácticas acordes a la realidad de las aulas de clase de la Universidad de Panamá utilizando materiales y equipos a disponibles o de fácil adquisición por los estudiantes y docentes.

Una vez completados las subcompetencias y contenidos, se presentan los 10 conceptos contenedores en el instrumento de medición el cual, originalmente en papel, fue convertido a una encuesta digital anónima utilizando Microsoft Forms® con el fin de evitar el contacto físico dadas las medidas de distanciamiento social en vigor. Para tener valor se introdujo la condicional de término de la encuesta en caso de no aceptar el enunciado de consentimiento o continuar con las secciones en el siguiente orden: temas sugeridos, observaciones y datos demográficos. Tras la obtención de los permisos de aplicación correspondientes por parte del decano de la facultad, Ing. Elías López, el director de la escuela, Ing. Ricardo Domínguez, instó la participación de los estudiantes a través de un correo electrónico. Posteriormente, el instrumento de medición (encuesta) se distribuyó de manera digital a los estudiantes a través correos electrónicos con nota de solicitud y el enlace digital para llenar la encuesta. 4 días después, se solicita al director de escuela los teléfonos móviles de cada estudiante de la carrera y se contacta individualmente a cada estudiante enviándole una nota reiterativa con el enlace de la encuesta a través de mensajería instantánea (WhatsApp). 7 días después, se agradece la participación y se insta a la cooperación de quienes no habían participado. 15 días después, agotado el periodo de aplicación, se cerró la recepción de encuestas e inicia el proceso de análisis de datos.

Se procede a analizar de manera interpretativa, no probabilística, cada uno de los ítems, los cuales se tabularon y procesaron mediante cuadros y gráficas con estadísticas porcentuales (%), dando como resultado, respuestas que nos permitieron medir cuantitativamente el grado de aceptación del estudiantado que los temas propuestos para el Programa de Inglés Científico para Ingeniería Geológica en los ítems que marcan las necesidades de la carrera en el idioma inglés.

Durante el análisis de resultados, para su fácil interpretación, se utilizaron números como equivalentes a la escala Likert (ver Tabla N° 2), siendo los criterios:

5 – Totalmente de acuerdo

4 – De acuerdo

3 – Indiferente

2 – En desacuerdo

1 – Totalmente en desacuerdo

Resultados

El objetivo de la aplicación del instrumento de medición, encuesta, era de recabar información referente a la percepción que tienen los estudiantes sobre la materia Inglés Científico en cuanto al desarrollo de sus habilidades lingüísticas y la aplicación para su carrera. Antes de continuar, era preciso obtener el consentimiento de los sujetos de prueba para proseguir con la investigación. El resultado en conformidad con el consentimiento informado es 100%, demostrando que todo participante leyó y estuvo en conformidad con la declaración. Ver Figura 1

Consentimiento
Informado
Figura 1
Consentimiento Informado

Los ítems presentes en el instrumento se separarán por sus valores para su análisis individual. Todas las preguntas se basan en escala Likert de 5 niveles de afinidad.

Ítem #1. Considera que la materia de Inglés Científico para Geología es relevante en su carrera. Ver Figura 2.

Ítem
#1
Figura 2
Ítem #1

Al indagar sobre la importancia de la materia Inglés Científico para la Geología, los estudiantes demuestran un interés a favor la materia con el 50% de los estudiantes encuestados estando completamente de acuerdo que la materia es relevante para sus carreras, mientras que el restante 50% concuerda que la materia es relevante. El nivel de aceptación del ítem evidencia que los estudiantes son conscientes de la importancia del dominio del idioma inglés en sus carreras y futuro profesional.

Ítem #2. Cree que en el tema: “Citas y referencias en las obras escritas” ¿se puede aplicar fuera de clase de inglés? Ver Figura 3.

Ítem
#2
Figura 3
Ítem #2

El sondeo refleja que el uso de las referencias y citas bibliográficas tienen 25% de aceptación total y el mismo porcentaje de indiferencia, mientras que la mayoría, 50% de encuestados demuestran estar de acuerdo con el enunciado. Las referencias son elementales para la escritura académica (Santini, 2018), y es preciso que los futuros profesionales comprendan la importancia de acreditar las fuentes de información en su producción académica.

Ítem #3. ¿Considera que conocer los nombres de los tipos de suelos en inglés es útil para su carrera? Ver Figura 4.

Ítem #3
Figura 4
Ítem #3

La mayor parte de los encuestados (75%) consideran que conocer los tipos de suelo en inglés es de importancia para su carrera. Mientras que el 25% restante está simplemente de acuerdo con el ítem. Un tema puramente geológico muestra un grado de aceptación elevado, lo que permitiría contextualizar temas de la enseñanza-aprendizaje de inglés como segunda lengua al introducir este tema.

Ítem #4. Cree que practicar conversaciones con unidades de medida mejoraría su competencia en inglés. Ver Figura 5.

Ítem
#4
Figura 5
Ítem #4
Ítem #4

Los valores arrojan valores mayormente positivos 50% está totalmente de acuerdo y 25% de acuerdo. Sin embargo, se muestra un 25% de la muestra en desacuerdo. Las conversaciones mejorar las competencias lingüísticas de escucha habla en inglés (Pauliková, 2018) y complementar el aprendizaje con un tema intrínsecamente relacionado con la ingeniería debería ser de interés de los estudiantes, sin embargo, el resultado muestra un porcentaje alarmante de desacuerdo con el tema propuesto.

Ítem #5. Usar palabras y expresiones en inglés aplicadas a la geología ayudará a comprender textos de su carrera. (Ejemplo: glosarios de términos, lecturas cortas, entre otros.) Ver Figura 6.

 Ítem
#5
Figura 6
Ítem #5

La impresión estudiantil del uso de vocabulario especializado de geología en inglés muestra aceptación general con valores totalmente de acuerdo y de acuerdo ambos del 50%. El glosario básico de geología en inglés permite desarrollar conceptos durante el periodo lectivo ahorrando el tiempo de búsqueda y relación de conceptos.

Ítem #6. Diferenciar entre formularios e informes de investigaciones y textos de ciencia popular. Ver Figura 7.

Ítem #6
Figura 7
Ítem #6

Según el sondeo, la mayoría de los estudiantes consideran importante diferenciar textos científicos y textos de ciencia popular con 25% totalmente de acuerdo, 50% estando de acuerdo y un 25% indiferente ante el tema propuesto. Conocer diferencias fundamentales entre artículos científicos dirigidos a académicos y al público general permitiría a los estudiantes desarrollar constructos textuales en dependencia del público objetivo.

Ítem #7. Explicar diferencias entre nombres científicos, su origen (latín) y término (inglés) ayudará a conocer el origen de los términos de su carrera. Ver Figura 8

Ítem #7
Figura 8
Ítem #7

El ítem muestra contraste entre la indiferencia por parte del estudiantado (50%), mientras que el 50% restante se dividen en partes iguales entre de acuerdo y totalmente de acuerdo con el tema propuesto. Conocer los orígenes de los nombres científicos puede ayudar a inferir definiciones de términos desconocidos en textos especializados de geología.

Ítem #8. Aprender a extraer ideas principales y secundarias de textos detallados sobre sismos, actividad volcánica y tsunamis ayudaría a su comprensión lectora en inglés. Ver Figura 9.

Ítem #8
Figura 9
Ítem #8

La representación de los estudiantes muestra un 75% de aceptación, 25% estando totalmente de acuerdo. El 25% de los encuestados se mostró indiferente respecto al tema. La priorización de conceptos es fundamental para el análisis de textos, especialmente para estudiantes universitarios

Ítem #9. La lectura de artículos científicos con escalas de probabilidad en inglés ayudará a relacionar equivalencias de causa y efecto entre inglés y español. Ver Figura 10.

Ítem #9
Figura 10
Ítem #9

El ítem muestra la percepción positiva de los estudiantes frente al uso de escalas de probabilidad en relaciones causa-efecto. Los estudiantes están de acuerdo y totalmente de acuerdo con 50% en cada instancia. El ítem evidencia la necesidad de incluir temas de preparación e interpretación de escalas de probabilidad, así como su representación en relaciones de causa y efecto.

Ítem #10. Abordar temas de formato y escritura de fechas, nombres y títulos en inglés mejorará la comprensión de textos en su carrera. Ver Figura 11.

Ítem #10
Figura 11
Ítem #10

El ítem muestra que una mayoría del estudiantado (75%) está totalmente de acuerdo, mientras que el 25% restante están de acuerdo. Este ítem destaca la importancia de la inclusión de números avanzados en un programa.

Al solicitar compartir temas adicionales que el respondiente considerara relevantes aprender en inglés para su carrera, se obtuvieron dos respuestas solamente. Ver Figura 12.

Ítem #11
Figura N° 12
Ítem #11

Ambas respuestas son comentarios en cuanto a técnicas de enseñanza. No hay temas adicionales propuestos, sin embargo, se desprende las inquietudes permanentes de los estudiantes (Dean, 2019) en cuanto a las falencias del sistema educativo y el nivel de instrucción del inglés como segunda lengua.

En cuanto a datos sociodemográficos se desprenden los datos contenidos en la Tabla 1.

Tabla 1
Datos Sociodemográficos
Datos Sociodemográficos

Conclusión

La propuesta de programa para la asignatura denominada Inglés Científico para Geología (código de asignatura 16492) provee un programa que desarrolla las competencias lingüísticas de inglés intermedio - nivel B1 del Marco Común Europeo (Council of Europe, 2014), a través de temas relevantes basados en las materias del plan de estudio de la carrera en la Universidad de Panamá.

Tanto en la bibliografía como en los esquemas de contenido de los programas de referencia a nivel internacional de inglés técnico y científico en el área de geología, se muestran cursos intensivos, con mayor carga horaria y mayor extensión que el ciclo lectivo de la Facultad de Ingeniería. Por esta razón, se adecuaron los títulos priorizando los temas en común de los programas de referencia y se presentan en el instrumento de medición (encuesta) para medir la aceptación y percepción de importancia por parte de los estudiantes.

En cuanto a los ítems de la encuesta de percepción-aceptación y los temas propuestos para el programa, se destaca que la mayoría de los ítems cuentan con un alto nivel de aceptación. Sin embargo, es preocupante la indiferencia en lo que a lectura de literatura especializada respecta. Los ítems #6, #7 y #8 que hacen referencia a la lectura y análisis de textos (ítems #6 y #8), equivalencias y orígenes de términos en inglés científico (ítem #7), denota un bajo interés en la lectura, aun tratándose de temas con relación directa a su carrera. No se ahonda en el análisis de los ítems dado que no es el objetivo principal de este proyecto.

Provista la importancia perceptual del inglés en la carrera de Ingeniería Geológica, se sugiere a las autoridades el aumentar la cantidad de materias de inglés y la carga horaria si se pretende llenar las expectativas de un estudiantado informado y consciente de su realidad competitiva en el mercado laboral nacional e internacional.

Se destaca la baja matrícula en la Escuela de Geología, se contactó de manera individual a los estudiantes para la solicitud y atender sus preguntas, dudas y sugerencias. Únicamente 4 de los 16 estudiantes participaron en la encuesta, representando un 25% del ya escaso universo de 16 estudiantes.

Se sugiere una promoción activa de la carrera con la promoción de una carrera bilingüe (inglés-español) permitiendo ganar la simpatía de prospectos estudiantes y aumentar la población estudiantil en años futuros.

Referencias Bibliográficas

Beneitone, P. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina (Informe Final - Proyecto Tuning - America Latina 2004-2007. Bilbao: Universidad de Deusto / Universidad de Gronigen

Markner-Jäger, B. (2008). Technical English For Geosciences. 1st ed. Berlin: Springer.

Arzani, N. P. & Najafzadeh, A. P. (2011). ESP (English for Specific Purposes) for Geology. 1st ed.

Consejo de Facultades de Tecnología, Ciencias Naturales, Exactas y Ciencias Administrativas. (2013). Reunión N° CF-TCNA 9-13, Panamá: Universidad de Panamá.

Guerrero, A. M. et al. (2013). Educación Superior en América Latina: reflexiones y perspectivas en Ingeniería Civil, Bilbao: Universidad de Deusto.

Facultad de Ingeniería. (2015). Perfil del Egresado - Licenciatura en Ingeniería Geológica, Panamá: Universidad de Panamá

Facultad de Ingeniería. (2015). Perfiles de egresados de las carreras de ingenierías, Panamá: Universidad de Panamá. Facultad de Ingeniería. (2015). Plan de Estudio de Licenciatura en Ingeniería Geológica, Panamá: Universidad de Panamá.

FCEFyN. (2019). Carrera Ciencias Geológicas. FCEFyN, UNC. https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/escuelas/escuela-de-geologia/ciencias-geologicas/

UNSW. (2019). Why is Referencing Important? University of New South Walles. https://student.unsw.edu.au/why-referencing-important.

Pauliková, K. (2018). Teaching throguh dialogues, discussions, and role-plays. Slavonic Pedagogical Studies Journal, 201-214.

Santini, Ario. (2018). Spotlight Series: The Importance of Referencing. The Journal of Critical Care Medicine.

Curso de Inglés técnico aplicado a la Geología. (2020). Ingeoexpert. https://ingeoexpert.com/cursos/curso-de-ingles-tecnico-aplicado-a-la-geologia/?v=06f6a4892091

I Curso de Inglés Técnico para Geólogos. (2020). Cgeologos.es. https://cgeologos.es/noticia/i-curso-de- inglés-tecnico-para-geologos2018

II Curso de inglés para geólogos. (2020, March). Icog.es. https://www.icog.es/cursos/index.php/ii- curso-de-ingles-para-geologos/

Dean, Shea. (2019). Entender las diferencias en la manera de pensar y aprender en estudiantes ELL. Understood.Org. https://www.understood.org/es-mx/school-learning/special-services/english-language-learners/understanding-learning-and-thinking-differences-in-ells.

European Centre for Modern Languages. (2011). Relating language examinations to the Common European Framework of Reference for Languages: learning, teaching, assessment (CEFR): highlights from the Manual. Strasbourg: Council of Europe.

Council of Europe. (2001). Common European framework of reference for languages: Learning, teaching, assessment. Cambridge, U.K: Press Syndicate of the University of Cambridge.

Council of Europe. (2014). Common European Framework of Reference for Languages (CEFR). https://www.coe.int/en/web/common-european-framework-reference-languages/table-3-cefr-3.3-common-reference-levels-qualitative-aspects-of-spoken-language-use.

Competencia en comunicación lingüística (LOMCE, Comunicación lingüística). (2013). Retrieved 14 November 2020, from http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jtolsan/competencias-basicas/competencia-en-comunicacion-linguistica/

Allaby, Michael. (2008). Dictionary of Earth Sciences. Oxford University Press. EBook

Draper, Grenville and Yanni, Gabriel. (1987). Diccionario de Términos Geológicos Inglés/Español – Español/Ingles; English/Spanish -Spanish/English Dictionary of Geological Terms (Dialogue #85). LACC Occasional papers series. Dialogues 1980 - 1994.

Cambridge English for Engineering Cambridge University Press. Print.

Turner, Adam. (2009). English Solution for engineering and Sciences Research Writing: A guide for English learners to publish in international journals Hanyang University. Seoul, Korea. EBook.

Brieger, N., Pohl, A. (2003). Technical English Vocabulary and Grammar. Summertown Publishing. EBook.

Long, Keith R. A. (1991). Partial Glossary of Spanish Geological Terms: Exclusive Most Cognates US Geological Survey.

Kumar, Arun. (2013). Geology of the Isthmus of Panama, history of the Panama Canal and a visit to the Barro Colorado Island. Earth Science India.

Ibbotson, Mark. (2008). Cambridge English for Engineering Cambridge University Press. Print.

Anexo

Tabla 2
Instrumento (Encuesta a Estudiantes)
Instrumento
(Encuesta a Estudiantes)

Tabla 3:
Subcompetencias, Contenidos y Estrategias Propuestos para la Programación Analítica
Subcompetencias, Contenidos y Estrategias Propuestos para la Programación
Analítica

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R