ESTUDIO DE LAS TRES HISTORIAS PARALELAS NARRADAS EN LA CANCIÓN DECISIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA LÉXICO – SEMÁNTICO

STUDY OF THE THREE PARALLEL STORIES NARRATED IN DECISIONS SONG FROM THE LEXICAL-SEMANTIC POINT OF VIEW

Zoribell Anays Salcedo Murillo
Universidad de Panamá, Panamá

Revista Colegiada de Ciencia

Universidad de Panamá, Panamá

ISSN-e: 2710-7434

Periodicidad: Semestral

vol. 4, núm. 2, 2023

revcolciencias@up.ac.pa

Recepción: 08 Septiembre 2022

Aprobación: 04 Enero 2023



Resumen: En el artículo, se presenta un análisis con la finalidad de identificar el grado de significación que se interpreta por medio de las letras de la canción Decisiones de Rubén Blades, es decir, se pretende reconocer el aporte lingüístico que ofrece esta composición. El objetivo de este estudio es el de aplicar un esquema de análisis que se apropie de los significados que el cantautor les imprime a las palabras, que representan a menudo la lengua de un pueblo o de un barrio, las cuales influyen poderosamente en los hábitos lingüísticos de las personas, hasta el punto de determinar las características léxicos- semánticas. En cuanto al aspecto metodológico, se trata de una investigación cualitativa – descriptiva, apoyada en el análisis bibliográfico y los lineamientos que para estos tipos de estudios exige la lingüística, como una disciplina científica. Los resultados del análisis demuestran que Blades se caracteriza por plantear situaciones y temas sociales con mucho acierto, donde tanto el aspecto léxico como el semántico son indispensables para conocer la intención comunicativa que posee el discurso y que permite su interpretación. Se sugiere el uso de las letras de las canciones de Rubén Blades para la enseñanza de la lengua a los estudiantes en cualquier nivel de escolaridad, ya que a través de estos tipos de análisis se adquieren las competencias necesarias para enriquecer el vocabulario con la finalidad de entender, comprender e interpretar el significado global de un texto y lograr una mejor comunicación.

Palabras clave: Análisis, Blades, composición musical, interpretación, lingüística, palabras, significados.

Abstract: In the article, an analysis is presented in order to identify the meaning degree that is interpreted through the lyrics of Decisions song by Rubén Blades, It means, It is intended to recognize the linguistic contribution that this composition offers. The objective of this study is to apply an analysis scheme that appropriates the meanings that the singer-songwriter gives to the words, which often represent the language of a town or a neighborhood, which powerfully influence people linguistic habits until determining the lexical-semantic characteristics. Regarding the methodological aspect, It is a qualitative - descriptive research, supported by bibliographic analysis and the guidelines that linguistics requires for these types of studies, as a scientific discipline. The analysis results show that Blades is characterized by raising situations and social issues with great success, where both the lexical and semantic aspects are essential to know the communicative intention that the discourse own and that allows its interpretation. The use of the songs lyrics by Rubén Blades is suggested for teaching the language to students at any level of schooling, since through these types of analysis the necessary skills are acquired to enrich the vocabulary in order to understand, comprehend and interpret the global meaning of a text and achieve better communication.

Keywords: Analysis, Blades, musical composition, interpretation, linguistic, words, meanings.

INTRODUCCIÓN

Cuando se realiza una investigación, generalmente, se le presenta al investigador la posibilidad de aportar novedades en cuanto a la temática. Con respecto a los estudios relacionados con la lengua, todo material o fenómeno producto del uso de la lengua es susceptible de ser analizado, de allí el tema elegido para el desarrollo de este trabajo: Estudio de las tres historias paralelas narradas en la canción Decisiones desde el punto de vista léxico- semántico.

En este artículo, como se señala con anterioridad, se presenta un estudio sobre algunos aspectos léxicos – semánticos vistos en la canción Decisiones del cantante y compositor Rubén Blades, donde se resalta la forma cómo las palabras del léxico que pertenecen a una lengua se organizan o agrupan, unas con otras, con el propósito de compartir todo o una parte de su significado, al formar algunos campos semánticos que se refieren a una misma realidad. Por tal razón, antes de ocuparse del análisis de esta temática, se debe aprovechar la oportunidad para aclarar dos conceptos fundamentales que se convierten en el punto de partida de esta de investigación: la semántica y el léxico.

Con respecto a la semántica, Sentis et al (2009) citado por Ramírez (2017), en su tesis titulada: Niveles léxico y semántico y comprensión lectora en alumnos del 3er grado de instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho, resaltan que:

Desde el punto de vista lingüístico la semántica es la parte de la lingüística que se ocupa del estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus posibles combinaciones en los diferentes niveles de organización del sistema lingüístico, es decir, en las palabras, en las frases, en los enunciados y en el discurso… (p.19).

En esa misma línea de pensamiento López (2016) afirma que: “La semántica es la ciencia del hombre que estudia el significado que expresamos mediante el lenguaje natural” (p.12).

Como se puede observar, ambos autores coinciden en que la semántica se encarga del estudio del significado de las palabras, de las oraciones, de las frases y de los enunciados que constituyen un texto, tratando de entender, comprender e interpretar el significado de los signos lingüísticos que forman parte de un discurso.

Con respecto al léxico, el Diccionario de la lengua española (2001) lo define como: “Vocabulario, conjunto de palabras de un idioma, o de las que pertenecen al uso de una región, a una actividad determinada, a un campo semántico dado, etc.”. (p. 928).

Por un lado, Gamallo Otero (s. f.) en su tema 5: léxico y diccionario, al referirse al concepto de léxico considera que: “Lo que llamamos el léxico de una lengua está constituido por el conjunto de palabras que esa lengua pone a disposición de sus hablantes”.

De igual forma, Coelho (2017) señala que: “Asimismo, como léxico se puede denominar el conjunto de palabras, modismos o giros que caracterizan el lenguaje que usa un autor para expresarse”.

Refiriéndose al punto anterior, las definiciones planteadas sobre la semántica y el léxico demuestran que estas terminologías se complementan o relacionan entre sí porque ambas estudian la lengua, las transformaciones o las variaciones lingüística que sufre un término en un determinado contexto. La primera, o sea la semántica, puede entenderse como una disciplina que, de manera general, se refiere a los diversos significados que adquiere una palabra; sin embargo, el léxico comprende el conjunto de palabras o expresiones que forman parte de una lengua.

Por otro lado, también se debe reconocer que existen muchas dificultades a la hora de pensar en un tema sobre el cuál escribir, pero el desafío más grande es el de colocarle un título adecuado al discurso que aporte un significado global de lo que se narra o describe en la composición. Por ende, se considera necesario presentar una definición sobre el término “Decisiones” para comprender la temática que se aborda en esta famosa canción. El Diccionario de la lengua española (2021), la define como: “Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa”.

El concepto brindado por el Diccionario de la lengua española, en cuanto al vocablo “decisión”, nos hace reflexionar y aceptar que en la vida muchas personas se enfrentan, diariamente, a situaciones complejas que requieren de un análisis profundo y de la toma de una determinación adecuada que permita la resolución de alguna problemática o conflicto.

Hecha la aclaración anterior, se debe destacar que la canción Decisiones se trata de una composición que es interpretada, por el artista panameño, Rubén Blades, cuya carrera musical ha sido extensa y exitosa. Esta se inicia a mediados de la década del sesenta del siglo pasado, pero dentro del ámbito de la salsa (tipo de estilo rítmico) se inicia con Ray Barreto en el año 1974. Es evidente que su obra despierte el interés por ser estudiada en diferentes áreas del conocimiento.

No hay duda de que Rubén Blades es exponente de la música tropical, cuya fama ha trascendido las fronteras del continente americano y su vida y su obra han producido diversas investigaciones. Sus canciones han sido sometidas a estudio de la temática, el tiempo, la época y los personajes porque el cantautor mediante sus composiciones e interpretaciones se inspira en historias personales y colectivas y denuncia problemas de índole social en tono narrativo. Tineo (2021) sobre este caso opina que:

Esta tríada de cuentos cortos -cortísimos, una estrofa cada uno- es narrada, además, en clave de humor. Blades siempre se ha caracterizado por escribir canciones con mensajes profundos sobre temas de intensa carga social, expresados en lenguaje sencillo pero emotivo, apoyado en su forma de cantar, de manera directa y sin disfuerzos, desde el corazón, desde la esquina.

Rubén Blades se vale de la lengua para transmitir a sus fanáticos una serie de situaciones con las cuales muchos de ellos se identifican.

Por ende, la importancia de este estudio consiste en reconocer que las palabras o expresiones, que forman parte de algunas composiciones musicales como el caso de “Decisiones”, poseen una gran carga semántica portadora de significados, donde los autores se aprovechan de todos los recursos que el lenguaje le ofrece en los diferentes extractos o niveles sociales, convirtiéndose en un valioso instrumento de información para quienes aman o se interesan por la construcción del discurso. Así lo expresa, Shlykova Yanchina (2021) cuando afirma que:

Haciendo uso de estos rasgos característicos, Blades pretende construir una conciencia común que ayuda al público latino a identificarse con sus canciones. Se hace necesaria esa conexión del cantante con los receptores de su música, ya que escribe para que ellos vean sus ideas volcadas en cada canción y para que ellos sientan lo mismo o algo parecido a lo que se pretende transmitir a través los textos. (p.19)

Por eso, Decisiones puede calificarse como una canción urbana que además de entretener educa e informa. Estos comentarios invitan a aplicar a algunas canciones o composiciones un esquema de análisis que se apropie de los nuevos significados que los autores e intérpretes les imprime a las palabras. En tal sentido, este estudio será innovador, rescatando como objeto de investigación un material que es un producto de la lengua y que se puede analizar respondiendo a la siguiente interrogante:

¿Qué significados se interpretan por medio de los términos empleados en las tres historias paralelas narradas en la canción Decisiones al realizar un estudio léxico – semántico?

Por otro lado, en todo trabajo de investigación los objetivos propuestos representan los elementos que trazan al investigador el camino por seguir, para desarrollar con éxito una problemática. Esta opinión es apoyada por Hernández Sampieri et al (2010) cuando mencionan que los objetivos: “Señalan a lo que se aspira en la investigación y que deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio” (p. 37).

Ante esta panorámica, se presentan los siguientes objetivos:

MATERIALES Y MÉTODOS

La presente investigación cualitativa, se encuentra apoyada en el análisis bibliográfico (documental) y en los lineamientos que para estos tipos de estudios exige la lingüística, como una disciplina científica, que se dedica a estudiar e investigar el origen, las estructuras del lenguaje y las variaciones que sufre un término en un determinado contexto, lo cual hace posible la comprensión de un discurso donde se emplea un lenguaje coloquial o natural.

RESULTADOS

Decisiones es una conocidísima canción, que forma parte del álbum titulado Buscando América, de Rubén Blades y Seis del Solar bajo el sello de Elektra, en el año 1984.

Tres historias paralelas se narran en la canción, Decisiones, cuyos protagonistas son una pareja de novios, una pareja de esposos y un hombre casado con aires de conquistador y un borracho. Cada uno de estos personajes han tomado una decisión o están por tomarla. Las histonas se hallan distribuidas en setenta versos, incluidos los seis del coro que se repiten al final de cada historia.

Si bien esta llega al receptor mediante una narración breve, que se combina con la descripción, formando de esta manera un mosaico perfectamente articulado. Cada historia forma un bloque. En la primera, una adolescente embarazada no puede concentrarse en clases debido a que está angustiada por el embarazo y todavía no ha tomado una decisión, mientras que el novio ensaya qué va a decir en su casa, prefiere, otra solución, como lo insinúa el hablante, que puede inferirse que se trata del aborto, pero todavía guarda la esperanza de que llegue la "regla”. En la canción solo se presenta la situación problema, pues no se conoce la resolución del conflicto, es decir, la decisión tomada por la pareja de novios en cuanto al embarazo de la chica.

DECISIONES

La exseñorita no ha decido qué hacer en su clase de geografía la maestra habla de Turquía, mientras que la susodicha solo piensa en su desdicha y en su dilema. ¡Ay, qué problema!
En casa, el novio ensaya qué va decir seguro que va morir cuando los padres se enteren. Y aunque él, otra solución prefiere no llega a esa decisión porque espera que es mejor, a ver si la regla viene. Decisiones (Ave María), cada día (Sí señor). Alguien pierde, alguien gana ¡Ave María! Decisiones todo cuesta, salgan y hagan sus apuestas, ¡Ciudadanía!

En la segunda historia, en una vecindad, un hombre casado, le solicita a la vecina ser su amante y que ella lo reciba cuando el esposo se encuentre en el trabajo. La mujer se lo comunica al marido y acuerdan citar al vecino enamorado. Tampoco se presenta el final de la historia, se percibe que esta termina con el castigo del vecino enamorador, por parte del esposo agraviado.



El señor de la casa de alquiler, a pesar de que ya tiene mujer ha decidido tener una aventura (A lo Casanova); Y le ha propuesto a una vecina que es casada, de la manera más vulgar y descarada, que cuando su marido, al trabajo se haya ido, lo llame para él ser su enamorado. La señora, que no es boba, se lo cuenta a su marido y él, bravo decide (cómo no), invitar al atrevido y ella lo cita, cual lo acordado. Y el vecino sale todo perfumado, con ropa limpia que su esposa le ha planchado, y trae una flor que se encontró en el tendedero (A lo "Love Story").
Dentro, en casa de la vecina está el marido, indeciso sobre dónde dar primero, con un bate de béisbol del extranjero. . Y suena el timbre, ring-ring (y no es el Gran Combo), comienza la segunda del noveno. Decisiones (Ya ¿pa’ qué?), cada día (Tú verás). Alguien pierde, alguien gana ¡Ave María! Decisiones, todo cuesta. Salgan y hagan sus apuestas, ¡Ciudadanía!

En tanto, la tercera historia es la de un borracho que no acepta que el licor le afecta los sentidos, razón por la cual toma la decisión de ir a toda velocidad, metafóricamente se "come" la luz roja, se choca y termina muerto de forma trágica. Para dar a conocer el final, el narrador opta por emplear una expresión eufemística: pa´ la eternidad.



El borracho está convencido que, a él, el alcohol no le afecta los sentidos, por el contrario, que sus reflejos son mucho más claros y tiene más control. Por eso, hunde el pie en el acelerador y sube el volumen de la radio´ para sentirse mejor (bien chévere).
Y cuando la luz cambiando a amarilla, las ruedas del carro chillan y el tipo se cree un James Bond, decide la luz del semáforo comerse y no ve el truck aparecerse en la oscuridad. Pito, choque y la pregunta: --"¿Qué pasho?" -- Pa’ la eternidad (Persígnate Brother)
Decisiones, cada día. Alguien pierde, alguien gana ¡Ave María! Decisiones, todo cuesta, Persígnate. Salgan y hagan sus apuestas, ¡Ciudadanía!

En cuanto a los aspectos léxicos – semánticos de la canción Decisiones, en primer término, debe indicarse que el hablante o narrador se vale de distintas figuras que caracterizan al lenguaje figurado; sin embargo, es de mayor impacto la del símil, sobre todo, en las dos últimas historias que se narran en dicha canción. Al vecino enamorado en su actitud lo compara con Casanova cuando afirma: “El señor de la casa de alquiler/ ha decidido tener una aventura/ (A lo Casanova) y con la moda de la famosa película “Historia de amor” al señalar lo siguiente: El señor sale todo perfumado…/y trae una flor que se encontró en el tendedero (A lo Love Story).

En el caso del borracho, hay una metáfora cuando indica que “decide la luz del semáforo comerse”. Además, compara la figura del borracho con la del famoso personaje de la película de acción James Bond “Y el tipo se cree un James Bond”. También se encuentra una onomatopeya en “Y suena el timbre, ring-ring”.

Incluso, en esta canción, se encuentran un grupo de palabras de significados cercanos que connota el estado anímico de los personajes, en el caso de la chica embarazada: desdicha, dilema, problema; con respecto al vecino descarado perfumado, planchado, flor son palabras que connotan al hombre que va en plan de conquista. Referente al tercer personaje, la proximidad de significados está entre vocablos como: alcohol, sentidos, reflejos y control debido al pensamiento errado de que el licor no le perturba los sentidos ni le hace perder el control. Hay otro grupo de palabras con proximidad semántica: luz, oscuridad, términos antónimos que remiten a la eternidad. El borracho al pasarse la luz del semáforo, traspasa los límites de lo correcto queda en la oscuridad, metafóricamente es la nada, lo que no le permite percatarse del camión que se acerca y sobreviene el choque que lo hace pasar a la eternidad.

Aunque no aparece la palabra, subyace en el texto una acción, una decisión que es producida por los personajes protagonistas de la historia: la pareja de novios, el vecino enamorador, el borracho, los resultados negativos y las consecuencias que deben enfrentar: la transgresión de las normas. A la pareja de novios les espera la recriminación, la incomprensión de los padres y familiares; al vecino enamorador, los golpes de un marido iracundo y al borracho, la muerte. Uno de los aspectos significativos de la letra de esta canción es como el cantautor Rubén Blades logra integrar tres contextos diferentes y tres historias disímiles en una sola canción.

En cuanto al plano léxico-semántico, existen otros elementos importantes para el análisis, entre ellos el uso de anglicismos (Love story, James Bond, truck, brother) que revelan la influencia del idioma inglés y del cine en la obra del cantautor panameño debido a su larga estadía en tierras norteamericanas y su participación como actor en el cine de aquel país.

Aparecen también, en esta canción, metaplasmos de pérdida al final de las palabras, apócope, en pa; el cambio de una letra por otra pasho.

Un elemento apreciable en Decisiones es el empleo de la rima. Así, pues, de los setenta versos, quedan libres aquellos que se expresan de forma oral como forma de comentario o explicación. Véase el esquema rítmico de los versos, que son de diversas medidas o imparisílabos.

TABLA 1
Tipos de rima que encontramos en la canción Decisiones
Tipos de rima que encontramos en la canción Decisiones
Fuente: diseño propio, ejemplos de palabras al final de verso con rimas consonantes, asonantes y libres.

Sin lugar a dudas, el manejo de la rima consonante y asonante, sumado a un esquema rítmico basado en los acentos interiores de las palabras (por ejemplo, en los versos: Y el vecino sale todo perfumado, / con ropa limpia que su esposa le ha planchado, / indeciso sobre dónde dar primero, / y sube el volumen de la radio) le otorga la musicalidad requerida para la interpretación de la canción Decisiones.

Con respecto a la temática, se trata de las repercusiones que tiene para el ser humano tomar una decisión incorrecta, sobre todo, cuando se transgreden las normas morales, sociales o personales. El tema del embarazo en la adolescencia es tratado de la forma real, ya que, por lo general, al tomar una decisión, los adolescentes piensan en la opción del aborto como solución al problema. La infidelidad del varón en las relaciones de pareja es otro tema presente en la canción Decisiones y cómo una mujer no acepta las insinuaciones indecorosas de un hombre descarado y cínico a quien no le interesa con su esposa, con el fin de vivir una aventura. Y, por último, la influencia del licor sobre las acciones de las personas que lo consumen y el eterno mal de conductores que, en estado etílico, enajenados se colocan irresponsablemente frente al volante, sin importarles arriesgar la vida de otros y la suya propia.

DISCUSIÓN

Los aspectos léxicos – semánticos, en este estudio, permiten examinar las letras de la composición Decisiones, tomando en cuentan las terminologías o palabras de las cuales se vale el autor y que aportan significación al mensaje dándole unidad al discurso a través del empleo de diferentes enunciados.

En cuanto al estudio léxico - semántico, en la composición Decisiones, este permite interpretar el significado de las palabras, agrupándolas mediante distintos procedimientos (entre esto los campos semánticos), los cuales reciben denominaciones diversas según el grupo en el que se encuentren, según la terminología que forma parte del discurso de la canción y de la relación que puede establecerse entre el grado de proximidad entre los significados de dos o más palabras.

Por medio de los resultados obtenidos, en esta investigación, se puede señalar que las palabras de una lengua no significan lo mismo para todos sus hablantes, ya que cada uno tiene su propia experiencia lingüística. Ello se debe a que cada palabra tiene una denotación para todos los hablantes de una lengua y una connotación para cada uno de ellos, precisamente porque la connotación es el significado particular que le otorga el hablante a las palabras. Po lo tanto, el significado de las palabras no debe ser estudiado de manera aislada sino dentro de un contexto.

CONCLUSIONES

En este apartado, se concluye que Rubén Blades al componer e interpretar sus canciones se ha valido de muchos recursos léxicos, semánticos, literarios y estilísticos que la lengua pone a disposición para darle sentido a las palabras de acuerdo con la forma estilística que se emplee, que forman parte de la canción Decisiones, un significado o carácter connotativo con el que se identifican la mayoría de los hablantes en cualquier parte del mundo, especialmente en Latinoamérica. Blades emplea un estilo directo, al crear distintos productos o textos, donde se refleja una denuncia de índole social.

Por último, las letras de la canción Decisiones, al ser portadoras de una gran carga semántica, permiten plantearse una serie de actividades de enseñanza – aprendizaje que sirven para reforzar, en los escolares, la enseñanza de la lengua, la cual debe partir de una lengua viva, la del uso corriente.

REFERENCIAS

Coelho, F. (2017). Significado de léxico. Significados.com. https://www.significados.com/lexico/

Gamallo Otero, P. (s. f.). Tema 5: Léxico y diccionario. Universidad de Santiago de Compostela. https://gramatica.usc.es/~gamallo/aulas/le2/tema5/tema5.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª ed.). McGraw-Hill Education. https://www.academia.edu/25455344/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_Hernandez_Fernandez_y_Baptista_2010_

López, H. (2016). La semántica. Enciclopedia de Lingüística Hispánica, 1. https://www.udc.es/grupos/ln/investigadores/LopezPalmaPub/hLP-Semantica.pdf

Ramírez, J. (2017). Niveles léxico y semántico y comprensión lectora en alumnos del 3er grado de instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho [Tesis para optar por el título de Magíster en Psicología con mención en Psicología Educativa]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6005/Ramirez_aj.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. (22ª ed.). ESPASA Libros.

Real Academia Española (2021) Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/decisi%C3%B3n?m=form

Shlykova Yanchina, T. (2021). Una aproximación al estudio de la obra de Rubén Blades: “el poeta de la salsa”. Universidad de Valencia. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/81478/TFM%20Tamara%20Shlykova.pdf?sequence=1

Tineo, J. L. (2021). Decisiones, cada día, alguien pierde, alguien gana… SUCACA, pe. https://sudaca.pe/noticia/opinion/decisiones-cada-dia-alguien-pierde-alguien-gana/

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R