Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Bibliografía de Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini
Ascensión Hernández Martínez; Valerie Magar
Ascensión Hernández Martínez; Valerie Magar
Bibliografía de Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini
Conversaciones…, núm. 11, pp. 377-380, 2021
Instituto Nacional de Antropología e Historia
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Bibliografía

Bibliografía de Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini

Ascensión Hernández Martínez
Valerie Magar
Conversaciones…
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
ISSN: 2594-0813
ISSN-e: 2395-9479
Periodicidad: Bianual
núm. 11, 2021


Bibliografía de Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini

Compilación por Ascensión Hernández Martínez y Valerie Magar

Chueca Goitia, Fernando (1947) Invariantes castizos de la arquitectura española, Editorial Dossat, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1951) El semblante de Madrid, Revista de Occidente, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1952) Viviendas de renta reducida en los Estados Unidos, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1953) “Experiencias arquitectónicas de un viaje a Norteamérica”, Revista Nacional de Arquitectura (135): 39-50.

Chueca Goitia, Fernando (1953) Manifiesto de la Alhambra, Dirección General de Arquitectura, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1953) Nueva York. Forma y sociedad, Instituto de Estudios de la Administración Local, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1960) “Exposición de arquitectura finlandesa”, Boletín informativo COAM (9): 4-14.

Chueca Goitia, Fernando (1961) “Picasso en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid”, Arquitectura (26): 38-43.

Chueca Goitia, Fernando (1962) Guía Museo Nacional de Arte Contemporáneo, colección Guías de los Museos de España, vol. XIII, Madrid, Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes.

Chueca Goitia, Fernando (1963) “La transformación de la ciudad”, Revista de Occidente, I (8-9): 327-345.

Chueca Goitia, Fernando (1965) “Las ciudades históricas (Un drama de nuestro tiempo)”, Revista de Occidente III (24): 274-297.

Chueca Goitia, Fernando (1966) “Invariantes en la arquitectura hispanoamericana”, Revista de Occidente (38): 241-273.

Chueca Goitia, Fernando (1967) Ensayos críticos sobre arquitectura, Edhasa, Barcelona / Buenos Aires.

Chueca Goitia, Fernando (1968) Breve historia del urbanismo, Alianza Editorial, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1968) El problema de las ciudades históricas, Granada Nuestra, Granada.

Chueca Goitia, Fernando (1971) El neomudéjar, última víctima de la piqueta madrileña, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1972) La crisis del lenguaje arquitectónico, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander.

Chueca Goitia, Fernando (1974) Historia de la arquitectura occidental, 12 vols., Editorial Dossat, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1974) Madrid, ciudad con vocación de capital, Pico Sacro, Santiago de Compostela.

Chueca Goitia, Fernando (1975) “El problema de las ciudades históricas”, Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (41): 17-30.

Chueca Goitia, Fernando (1976) “La plaza mayor de Navalcarnero (Madrid)”, Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (43): 92.

Chueca, Fernando (1977) La destrucción del legado urbanístico español, Espasa-Calpe, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1977) “La villa de Pasajes de San Juan (Guipúzcoa)”, Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (44): 83-84.

Chueca Goitia, Fernando (1979) “Clave para descifrar tesoros”, in: Tesoros artísticos de España, Selecciones del Reader’s Digest, Madrid, pp. 7-8.

Chueca Goitia, Fernando (1980) “Salvemos El Cairo”, Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (50): 71-86.

Chueca Goitia, Fernando (1981) “El proceso proyectivo del Monasterio de El Escorial. Última lección del profesor Fernando Chueca Goitia en la Escuela de Arquitectura de Madrid”, Arquitectura (231): 46-53.

Chueca Goitia, Fernando (1981) “Pablo Picasso y Madrid”, Villa de Madrid (72): 17-22.

Chueca Goitia, Fernando (1982) “Abastecimiento romano de aguas a Toledo. Declaración de Monumento Histórico-Artístico”, Boletín de la Real Academia de la Historia 179 (2): 385-386.

Chueca Goitia, Fernando (1983) Patrimonio y patrimonio urbano, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando, Fernando (1983) “Viaje a través de Sevilla”, in: Ciudades, Prensa Española, Madrid, pp. 157-233.

Chueca Goitia, Fernando (1986) El Escorial, piedra profética, Instituto de España, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1987) “La época de los Borbones”, in: Resumen histórico del urbanismo en España, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, pp. 211-248.

Chueca Goitia, Fernando (1991) “Discurso de contestación”, in: Julio Cano Lasso, Nuestras viejas ciudades, discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, pp. 53-58.

Chueca Goitia, Fernando (1993) La arquitectura placer del espíritu. Ensayo de sociología estética, Fundación Cultural Santa Teresa, Ávila.

Chueca Goitia, Fernando (1996) Retazos de una vida. Recuerdos de la guerra, Editorial Dossat, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (1999) Madrid, pieza clave de España, Real Academia de la Historia, Madrid.

Chueca Goitia, Fernando (2000) La ciudad como ente histórico, Universidad de Alcalá, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (2001) “¿Se deben reconstruir las Torres Gemelas?”, ABC (1.10.2001): 3.

Chueca Goitia, Fernando (2001) “Riesgo y destrucción de las ciudades históricas”, Arbor CLXX (671672): 501-542.

Díaz-Berrio, Salvador, Carlos Flores, Ignacio Armillas y Armando Salas (s.f.) Pre-Hispanic City of Chichen-Itza, Yucatan, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Flores Marini, Carlos (1964) Colegios de Tepotzotlán. Restauraciones y museología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Flores Marini, Carlos (1964) “Restauración de la iglesia y del colegio de Tepotzotlán”, Colegios de Tepotzotlán. Restauraciones y museología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 15-22.

Flores Marini, Carlos (1965) Santiago Tianguistenco, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Flores Marini, Carlos (1966) “La restauración de monumentos coloniales en México”, in: Patrimonio cultural 1. Preservación de monumentos, Organización de Estados Americanos, Washington, D.C., pp. 20-26.

Flores Marini, Carlos, Hernán Crespo-Toral, Miguel S. Guerrero, Renato Soeiro, José Manuel Valcarcel, Fernando Silva, Víctor Pimentel, Hale G. Smith, Earle W. Newton (1966) “Preservación de monumentos”, in: Pan American Symposium on preservation and restoration of historic monuments. Saint-Augustine, 1966, Organización de Estados Americanos, Washington.

Flores Marini, Carlos (1970) Casas Virreinales en la Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, México.

Flores Marini, Carlos (1972) “Experiencias latinoamericanas”, Simposio sobre restauración de monumentos y sitios., S.M.A.R.A.C., México, pp. 21-25.

Flores Marini, Carlos (1973) “Algunos conceptos sobre la problemática de la restauración monumental en América Latina”, Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas (16): 66-80.

Flores Marini, Carlos (1973) Panamá puesta en valor del Casco Antiguo, Documento inédito, Instituto Panameño de Turismo, Panamá.

Flores Marini, Carlos (1973) “Revitalización urbana y desenvolvimiento turístico”, Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas (16): 149-160.

Flores Marini, Carlos (1976) Restauración de Ciudades, Fondo de Cultura Económica, México.

Flores Marini, Carlos (1979) “Encuentro”, in: Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico, Serie Monografías 1. La construcción de un teatro, Instituto Nacional de Bellas Artes, México, pp. 13-15.

Flores Marini, Carlos (1979) “Historia de un portal. La restauración del portal de la Gloria en Córdoba, Veracruz”, in: Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico, Serie Monografías 2. Restauración de monumentos, Instituto Nacional de Bellas Artes, México, pp. 59-68.

Flores Marini, Carlos (1979) “Palabras”, in: Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico, Serie Monografías 4-5. Symposium Interamericano de conservación del patrimonio cultural, Instituto Nacional de Bellas Artes, México, p. 7.

Flores Marini, Carlos (1980) “Apuntes sobre arquitectura”, in: Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico, Serie Monografías 8, Instituto Nacional de Bellas Artes, México.

Flores Marini, Carlos (1980) “Arquitectura vernácula”, in: Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico, Serie Monografías 10, Instituto Nacional de Bellas Artes, México.

Flores Marini, Carlos (1988) Apaseo el Grande. Un estudio de microhistoria regional, Municipio de Apaseo el Grande, Gobierno de Guanajuato.

Flores Marini, Carlos (1996) “Monitoring in Mexico: the vital signs in its architecture”, ICOMOS Canada Bulletin 5 (1): 21-27.

Flores Marini, Carlos (1996) “Monitoring in Mexico: los signos vitales en su arquitectura – Patrimonio de la humanidad”, ICOMOS Canada Bulletin 5 (1): 28-35.

Flores Marini, Carlos (2000) ICOMOS Mexicano, A.C. Seis años en la conservación del patrimonio monumental, CONACULTA, Arte e Imagen, México.

Flores Marini, Carlos (2003) “El Palacio de Iturbide”, in: El Palacio de Iturbide, Fomento Cultural Banamex, México, pp. 55-72.

Flores Marini, Carlos (2003) Pinceladas del Caribe monumental, CARIMOS, Veracruz.

Flores Marini, Carlos (2004) Reflexiones en torno a la Carta de Venecia. 1964-2004-2044?, Conferencia presentada en la reunión de ICOMOS, Budapest, Hungría, 22-28 de mayo de 2004, Intergraphics, S.A. de C.V., México.

Flores Marini, Carlos (2009) Hitos urbanos en la Ciudad de México. Una visión histórico-crítica, Reproscanner, S.A. de C.V., México.

Flores Marini, Carlos (2014) “Fortificaciones en las Antillas Mayores y el Golfo de México”, Hereditas (21-22): 82-87.

Flores Marini, Carlos (s.f.) Conservación del patrimonio nacional. 15 años de experiencias. Comité Nacional de ICOMOS, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Fuentes.

Flores Marini, Carlos (s.f.) Desarrollo de la vivienda en el Estado de México, Auris, Estado de México.

Flores Marini, Carlos (s.f.) Fortificaciones del Caribe, Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.

Flores Marini, Carlos (s.f) Puesta en valor de la Antigua Guatemala, Instituto Guatemalteco de Turismo, Guatemala.

Zéndegui, Guillermo de, Jorge Luján y Carlos Flores (1974) Antigua. Organization of American States, Washington.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R