INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO

Puntajes VII

Scores VII

Ernesto Bersusky
Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, Argentina
Ignacio Arzac Ulla
BR Traumatología, Argentina
Lidia G. Loterzo
Hospital Central de San Isidro “Dr. Melchor Á. Posse”, Argentina
Guillermo Ricciardi
Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez”, Argentina
Gerardo Zanotti
Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
J. Javier Masquijo
Departamento de Ortopedia y Traumatología Infantil, Argentina

Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, Argentina

ISSN-e: 1852-7434

Periodicidad: Bimestral

vol. 88, núm. 2, 2023

publicaciones@aaot.org.ar



DOI: https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.2.1736

Autor de correspondencia: javimasquijo@yahoo.com.ar

© Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 2023

Cómo citar este artículo: Bersusky E, Arzac Ulla I, Loterzo LG, Ricciardi G, Zanotti G, Masquijo JJ. Puntajes VII. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2023;88(2):252-256. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.2.1736

Resumen: El Comité Editorial quiere brindar a sus lectores una actualización de las escalas de uso corriente. El empleo de tablas y escalas es una práctica muy extendida en la Ortopedia y Traumatología. La medición y la cuantificación de los aspectos clínicos, funcionales y radiográficos se convirtieron en una herramienta imprescindible para la toma de decisiones en diferentes aspectos de la actividad asistencial. Llevamos a cabo una revisión de las escalas más utilizadas, definiendo su uso e incluyendo bibliografía original y actualizada.

Palabras clave: Escalas, puntajes, tablas, actualización.

Abstract: The Editorial Committee wants to provide its readers with an update on the commonly used scales. The use of tables and scales is a widespread practice in Orthopedics and Traumatology. The measurement and quantification of clinical, functional, and radiographic aspects has become an essential tool for decision-making in different aspects of healthcare activity. We carry out a review of the most used scales, defining their use and including original and updated literature.

Keywords: Scales, scores, tables, update.

INTRODUCCIÓN

El Comité Editorial quiere brindar a sus lectores una actualización de las escalas de uso corriente. El empleo de tablas y escalas es una práctica muy extendida en la Ortopedia y Traumatología. La medición y la cuantificación de los aspectos clínicos, funcionales y radiográficos se convirtieron en una herramienta imprescindible para la toma de decisiones en diferentes aspectos de la actividad asistencial.

Llevamos a cabo una revisión de las escalas más utilizadas, definiendo su uso e incluyendo bibliografía original y actualizada; en esta oportunidad, nos ocupa la sección de puntajes más utilizados en patología pediátrica. Si bien las escalas de evaluación se están utilizando como rutina en las publicaciones relacionadas con problemas ortopédicos en niños y adolescentes, con frecuencia, se usan instrumentos que no están diseñados ni validados para una población pediátrica. A continuación, se mencionan algunos de los instrumentos validados o diseñados más utilizados para niños.

Pediatric Outcomes Data Collection Instrument (PODCI)

La Pediatric Orthopaedic Society of North America (POSNA) desarrolló el cuestionario PODCI a fines de la década de 1990. Este instrumento evalúa cuatro variables: 1) la escala de función de la extremidad superior, 2) la función de transferencia y movilidad básica (que refleja la capacidad del paciente para desplazarse independien temente), 3) la función en los deportes y en la actividad física, y 4) el dolor/la comodidad y un valor de función global (que representa la media de los cuatro valores de función específica). Consta de tres partes: 1) el cuestionario pediátrico (para ser contestado por los padres de niños de entre 2 y 11 años), 2) el cuestionario para padres de adolescentes (11-18 años) y 3) el cuestionario para adolescentes (de entre 11 y 18 años). El PODCI ha sido validado en español.

La escala puede descargarse en: https://www.gillettechildrens.org/assets/uploads/general/Forms/Gait_Lab_ Forms/9990-151_Pediatric_Outcomes_Questionnaire_Spanish.pdf

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

PROMIS® Pediatric and Parent Proxy Profile

Los instrumentos PROMIS® Pediatric and Parent Proxy Profile son una colección de formularios breves que contienen un número fijo de ítems de seis dominios PROMIS (Síntomas Depresivos, Ansiedad, Movilidad, Interferencia del dolor, Fatiga y Relaciones con los compañeros) junto con un único ítem sobre la intensidad del dolor. Hay tres perfiles: el PROMIS-25 incluye cuatro artículos por dominio; el PROMIS-37, seis artículos por dominio y el PROMIS-49, ocho artículos por dominio. Al igual que con otros instrumentos PROMIS, los perfiles son universales en lugar de ser específicos de una enfermedad. Evalúan todos los dominios durante los últimos siete días.

El instrumento PROMIS® Pediatric Profile está diseñado para el autoinforme pediátrico (8-17 años). El PROMIS® Parent Proxy Profile está destinado a los padres que actúan como informantes delegados para sus hijos (5-17 años).

Las escalas pueden descargarse en: https://www.promishealth.org/57461-2/.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Oxford Ankle Foot Questionnaire for Children (OxAFQ-C)

Se trata de un cuestionario de medición del estado de salud autoinformado por el niño o informado por el padre (representante). El OxAFQ-C se utiliza con pacientes de 5 a 16 años que sufren afecciones del pie y el tobillo. Tiene un total de 15 ítems: los primeros 14 ítems se utilizan para calcular los puntajes de los tres dominios Físico (6 ítems, 1-6), Escuela y Juego (4 ítems, 7-10), Emocional (4 ítems, 11-14). Los puntajes de los tres dominios se informan por separado, no hay un puntaje total. Las opciones de respuesta para cada ítem están en una escala de 5 puntos: nunca (4), rara vez (3), a veces (2), muy a menudo (1), siempre (0), donde el número entre paréntesis representa el valor que debe ser aplicado por el anotador a cada respuesta. Los puntajes de los dominios se calculan como el total de los puntajes de los elementos de la escala divididos por el máximo para cada dominio. Los puntajes de los dominios se pueden transformar en una escala porcentual (0-100) para facilitar la interpretación. Un puntaje más alto para un dominio representa un mejor funcionamiento.

El ítem final (ítem 15: ¿Su pie o tobillo le ha impedido usar los zapatos que deseaba usar?) se agregó para reflejar la preocupación de muchos niños de poder usar o no el calzado que prefieren. Este tema es importante para los niños y, por lo tanto, agrega validez aparente, pero psicométricamente no encaja en ninguno de los dominios. Por lo tanto, este ítem final 15 se reporta como un solo ítem.

La escala puede descargarse en:

https://innovation.ox.ac.uk/outcome-measures/the-oxford-ankle-foot-questionnaire-for-children-oxafq-c/

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Escala Pedi-IKDC

Pedi-IKDC es la versión pediátrica de la escala de resultados subjetivos del International Knee Documentation Committee (IKDC). Fue descrita inicialmente por Kocher y cols. y luego fue validada al español. Consta de dos subescalas: síntomas y deportes, pero todos los puntajes brutos se agregan a un puntaje total.

ESCALA PEDI-IKDC VERSIÓN EN ESPAÑOL
Escala Pedi-IKDC
ESCALA PEDI-IKDC VERSIÓN EN ESPAÑOL
Propia

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Hospital for Special Surgery Pediatric Functional Activity Brief Scale (HSS Pedi-FABS)

Esta escala es un instrumento validado de 8 ítems diseñado para cuantificar la actividad de niños de entre 10 y 18 años. Recientemente, los mismos autores comunicaron datos normativos sobre el nivel de actividad pediátrico y adolescente. El cuestionario no está validado en español.

La escala puede descargarse en:

https://www.prismsports.org/UserFiles/file/HSSPedi-FABSPDFScoring.pdf

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Notas de autor

javimasquijo@yahoo.com.ar

Información adicional

Nivel de Evidencia: V

Level of Evidence: V

Conflicto de intereses: Los autores no declaran conflictos de intereses.

Cómo citar este artículo: Bersusky E, Arzac Ulla I, Loterzo LG, Ricciardi G, Zanotti G, Masquijo JJ. Puntajes VII. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2023;88(2):252-256. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.2.1736

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R