Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


ELOGIO DEL EXCESO: ANTOLOGÍA DE LA POESÍA (NEO)BARROCA DE NUESTRA AMÉRICA. PRESENTACIÓN Y SELECCIÓN
Gramma, vol. 32, núm. 66, 2021
Universidad del Salvador

Elogio del Exceso: Antología de la poesía (Neo)barroca de nuestra América

Gramma
Universidad del Salvador, Argentina
ISSN: 1850-0153
ISSN-e: 1850-0161
Periodicidad: Bianual
vol. 32, núm. 66, 2021

Elogio del Exceso: Antología de la poesía (Neo)barroca de nuestra América. Presentación y selección

Pensar en una antología de poesía barroca, neobarroca y neobarrosa implica recordar el pasado para entender el presente, y, de esta manera, atisbar el futuro de una estética que tiene sus bases en la tradición renacentista. Su proyección en Latinoamérica sucede a partir del siglo xvii y evoluciona hasta nuestros días con total vigencia.

Aquello que nos excede, lo que se oculta, aquello que excita la inteligencia y la sensibilidad con estímulos sensoriales, emocionales e intelectuales, torciendo la forma, buscando contenidos y significados nuevos, violentando la sintaxis, acumulando elementos que brillan como joyas preciosas hasta cegarnos.

Tal vez el (neo)barroco de nuestra América tenga que ver con el choque del hombre europeo y su encuentro con un mundo desbordante de vegetación, sensaciones, emociones y sensualidad. Por este motivo, a la hora de pensar una antología del Barroco, consideramos que, en su corpus, debía estar presente el Barroco tradicional en la voz de Sor Juana Inés de la Cruz, poeta que, en sus cuarenta y siete años de vida, nos dejó un legado que tomamos como bastión y enarbolamos como estandarte por considerarla el prototipo del barroco americano.

Luego avanzamos en el tiempo y elegimos poetas neobarrocos contemporáneos y de lugares diversos del suelo americano. Desde México hasta la Argentina, desde Chile hasta el Uruguay, convocando a poetas que la crítica denomina neobarrocos puros, o de lenguaje barroco, o de barroco caribeño, y también de neobarroso, que al decir de Néstor Perlongher, se trata del barroco fundido con el barro del Río de la Plata.

Toda antología supone una selección de autores representativos o no, cuyo antologador/autor compone para un determinado fin y siempre es arbitraria. En el recorte elaborado, se visibiliza o se invisibiliza a un creador, se recuerda a alguien olvidado, se muestra a un poeta nuevo, se celebra al que no puede faltar.

Ofrecemos aquí una mirada sobre la poesía (neo)barroca de nuestra América e invitamos, a quien desee, para construir su propia propuesta sobre la base de esta estética y así comprobar la existencia de innumerables posibilidades, combinaciones, diferentes mapas literarios, travesías que no tienen fin.

Les damos aquí la bienvenida y deseamos que disfruten de su lectura como nosotros disfrutamos de su realización.

Finalmente, aclaramos que, para poder respetar la disposición de los versos y la tipografía que los/las autor/as han decidido, hemos tenido que diseñar ad hoc las separatas de esta antología, por lo que incluimos en el índice general de la Plataforma AmeliCA los enlaces que remiten a cada serie de poemas que están subidos en este Portal de Gramma: https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R