Síntesis de Tesis

Laboratorio virtual de electrónica básica para alumnos universitarios dentro de aula extendida. Comprobaciones de las leyes básicas de circuitos eléctricos y aplicaciones sobre semiconductores

Leonardo José Navarría
Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ISSN: 1851-0086

ISSN-e: 1850-9959

Periodicidad: Semestral

núm. 35, Esp., 2023

editor-teyet@lidi.info.unlp.edu.ar



DOI: https://doi.org/10.24215/18509959.35.e14

Cita sugerida: L. J. Navarría, “Laboratorio virtual de electrónica básica para alumnos universitarios dentro de aula extendida. Comprobaciones de las leyes básicas de circuitos eléctricos y aplicaciones sobre semiconductores,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 35, pp. 111-112, 2023, doi: 10.24215/18509959.35.e14

Palabras clave: Laboratorio, Virtual, Reutilizable, Competencias, Aula extendida, Simulación, Evaluación, Jurados

Motivación

La formación práctica ocupa un lugar relevante dentro de las exigencias docentes, sobre todo con una importancia marcada en las carreras tecnológicas. La metodología habitual necesita la presencia física del alumno en el laboratorio para poder realizar las prácticas y el número de sesiones de prácticas libres está limitado por el tiempo de permanencia en el laboratorio. Debe sumarse a eso el inconveniente que presenta el ejercicio de la docencia en prácticas en laboratorios con equipamiento específico es que el trabajo previo y la preparación del ensayo que el alumno puede hacer fuera del laboratorio se ve limitado al número de horas que el laboratorio puede estar abierto.

La esencia de este proyecto es analizar los conocimientos que aportará el uso de un laboratorio virtual a la hora de realizar prácticas de estudios de circuitos eléctricos.

La práctica de laboratorio es una potente estrategia pedagógica para la construcción de competencias procedimentales y por este motivo es utilizada en una gran variedad de programas académicos, usualmente sincronizada con su asignatura teórica correspondiente. El trabajo de Infante Jiménez aborda la importancia los laboratorios presenciales en las carreras de ciencias aplicadas por ejemplo Ingeniería, Fisicoquímica, Química, etc., sin embargo, a medida que los modelos educativos se han vuelto más flexibles y enfocados a competencias, la inclusión de las tic ha cambiado radicalmente el concepto de espacio físico; esto ha hecho patente una serie de limitaciones pues a pesar de la enorme importancia que éste tiene para el aprendizaje, no puede ofrecer la versatilidad idónea que se necesita en la actualidad. También es un hecho que la práctica de laboratorio presenta elevados tiempos de respuesta, los cuales tienden a bajar su productividad.

Se considera que el laboratorio remoto dentro del aula virtual “ha sido un recurso importante para posibilitar la enseñanza técnica en la modalidad e-learning ya que ha posibilitado la realización de prácticas, a la vez que mantenía las características esenciales de la modalidad a distancia en cuanto a flexibilidad de horarios y espacio” del trabajo de (Albert Gómez et al) como conclusión del trabajo. Tal arribo de conclusión nuevamente afirma que los laboratorios remotos y virtuales son una excelente herramienta para la construcción del aprendizaje.

La utilización de herramientas de laboratorios virtuales se considera que generará una interacción alumno tutor a través de un entorno virtual formal de enseñanza. La tarea del tutor consistirá en orientar y reorientar los procesos de comprensión y de mediar pedagógicamente a través de las actividades auto estructuradas y progresivas del estudiante a distancia.

El objetivo general de este trabajo es evaluar la efectividad de realizar prácticas de electrónica básica con laboratorios virtuales dentro de un aula extendida.

Con el uso de metodologías de trabajo virtuales se puede lograr que un gran número de alumnos tenga acceso a los contenidos prácticos para poder familiarizarse con instrumentos y componentes de electrónica básica.

En el tema del trabajo se realizan prácticas de circuitos eléctricos de forma virtual, para posteriormente realizarlas dentro de un laboratorio físico dónde se llevarán adelante mediciones con componentes eléctricos. Un aula extendida virtual puede aportar muchas ventajas en la docencia de asignaturas técnicas, pero también resulta de importancia evaluar el impacto que tiene sobre el alumnado.

Los objetivos particulares son:

Aporte de la tesis

Líneas de I/D futuras

Información adicional

Carrera: MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN EDUCACIÓN, Universidad Nacional de La Plata

Director de la tesis: Mg. Alejandro Héctor González

Codirectora de la tesis: Dra. María Alejandra Zangara

Cita sugerida: L. J. Navarría, “Laboratorio virtual de electrónica básica para alumnos universitarios dentro de aula extendida. Comprobaciones de las leyes básicas de circuitos eléctricos y aplicaciones sobre semiconductores,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 35, pp. 111-112, 2023, doi: 10.24215/18509959.35.e14

El texto completo del trabajo de tesis se encuentra disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154689

Enlace alternativo

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R