Loading [MathJax]/jax/output/SVG/config.js

La Enseñanza del Idioma Inglés mediante la Conversación, como Lengua Extranjera a facilitadores del Centro Regional Universitario de San Miguelito

The English Language Teaching Through the Conversation, as a Foreign Language to Facilitators of the San Miguelito University Regional Center

Onelia Fernández Camargo
Universidad de Panamá, Panamá

Orbis Cognita

Universidad de Panamá, Panamá

ISSN-e: 2644-3813

Periodicidad: Semestral

vol. 1, núm. 1, 2017

revistaorbiscognita@gmail.com

Recepción: 19 Abril 2017

Aprobación: 14 Junio 2017



Resumen: La enseñanza del idioma inglés por años ha venido utilizando estrategias metodológicas, que si bien son efectivas para el objetivo propuesto del currículo, (Celse-Furcia, 2003) no han logrado facilitar el acceso exitoso laboralmente de los graduados, limita el manejo conversacional del idioma inglés; es decir, no hay una comunicación efectiva a través del idioma inglés. El presente estudio demuestra que un grupo de profesionales de diferentes disciplinas, utilizando otras técnicas innovadoras como: interacción a nivel grupal sobre temas explicados por medio de videos, diapositivas y las disertaciones del facilitador, reforzamiento de las destrezas lingüísticas a través de videos de dramas que incluyen canciones, diálogos, conversaciones en general, presentación de clases en las distintas disciplinas en que son especialistas los participantes; logró que estos pudiesen comprender de manera auditiva y expresar de manera verbal los conceptos del nivel básico. El orden y el uso secuencial de las nuevas técnicas y estrategias metodológicas, lograron efectivamente el aprendizaje del inglés conversacional; que es el objetivo de la investigación: demostrar que incorporando nuevas estrategias y metodologías para el inglés conversacional, las personas pueden comunicarse efectivamente en este idioma. Se sugiere aplicar esta metodología al resto de los grupos que cursan estudios en esta temática.

Palabras clave: Conversacional, destrezas lingüísticas, Inglés, metodología.

Abstract: The teaching of the English language for years has been using methodological strategies, which although effective for the proposed curricular objective, (Celse-Furcia, 2003) have not succeeded in facilitating the successful access of the graduates, limits the conversational management of the English language; that is, there is no effective communication through the English language. The present study demonstrates that a group of professionals from different disciplines, using other innovative techniques such as: interaction at group level on topics explained through videos, slides and lectures facilitator, reinforcement of language skills through videos of dramas that include songs, dialogues, conversations in general, presentation of classes in the different disciplines in which the participants are specialists; made it possible for the students to be able to comprehend in an auditory way and to verbally express the concepts of the basic level. The order and the sequential use of new techniques and methodological strategies, effectively achieved the learning of conversational English; which is the objective of the research: to demonstrate that by incorporating new strategies and methodologies for conversational English, people can communicate effectively in this language. It is suggested to apply this methodology to the rest of the groups that study the subject.

Keywords: Conversational, language skills, English, methodology.

INTRODUCCIÓN

El siglo XXI ha marcado una ruta de comunicación entre los parlantes del planeta tierra que obliga a las instituciones que participan en la formación del recurso humano, en este caso las universidades, a establecer mecanismos que faciliten este intercambio., supone cambios que afectan los modos de hacer y de pensar sobre la información y el conocimiento, también modos de entender el mundo y actuar sobre él. Es así que Surth (2012, p 92), señala:

Con la llegada de la globalización y la apertura hacia la visión de un mundo global, se abrió una brecha hacia la enseñanza de un inglés para la comunicación en donde los autores ya han comenzado a conjugar no solamente los dos acentos más conocidos (Británico y Americano) sino que también combinan una secuencia de audios y videos en donde se pueden apreciar los diferentes acentos que tienen las personas alrededor del mundo, dejando ver que lo más importante en todo caso es comunicarse y hacerse entender, sin olvidar, claro está, el uso adecuado de las estructuras gramaticales, vocabulario y funciones comunicativas, entre otras.

El proyecto comunicación efectiva a través del idioma ingles que ha venido desarrollando el CRUSAM, pretende conjugar la capacitación de profesores y funcionarios en general en el manejo del idioma inglés, con la necesidad de formar profesionales con alta competitividad para participar en proyectos nacionales e internacionales, constituyéndose éste en una herramienta que facilita el trabajo interdisciplinario.

OBJETIVOS

PREGUNTA

Los profesionales panameños transitan en el aprendizaje del idioma inglés en los niveles: inicial, básica, pre-media, media y superior. En el desempeño de su profesión tienen dificultades para comunicarse efectivamente a través del idioma inglés.

¿Qué estrategias, técnicas y metodologías pueden aplicarse para lograr efectivamente las destrezas lingüísticas, en particular del idioma inglés?

Un criterio que se consideró como sujetos de la investigación es que fueran funcionarios de la Universidad de Panamá y profesionales interesados en aprender inglés conversacional en general, otro requisito es el conocimiento básico en el manejo de las TICS, de manera que puedan acceder a la plataforma virtual de la Universidad de Panamá, los enlaces correspondientes a las asignaciones para lograr el reforzamiento del idioma inglés.

Esta investigación es descriptiva, no experimental, fundamenta la metodología que se utiliza para enseñar inglés conversacional.

A continuación los aspectos principales que se realizan para lograr que los sujetos que participan concluyan los niveles que el programa en sí recomienda.

MATERIALES Y MÉTODOS:

DISEÑO

Es un curso de “Comunicación Efectiva a través del idioma inglés” que se desarrolló a través de talleres prácticos conversacionales, ofreciendo a los integrantes, la oportunidad máxima en el desarrollo auditivo y lingüístico; los participantes interactuaron entre ellos a través de diálogos, canciones y conversaciones dadas de acuerdo a las temáticas explicadas previamente. Entre las actividades primordiales: éstos accedieron a enlaces de diferentes sitios web en la Plataforma Virtual de la Universidad de Panamá, llevándolos a una variedad de videos interactivos para el desarrollo de las destrezas auditivas –lingüísticas. En éstos videos tuvieron la oportunidad de practicar pronunciación repetidamente tantas veces como fuera necesario, a la vez hacían análisis de comprensión acerca de los contenidos que escucharon y vieron.

Seguidamente, los participantes realizaron talleres interactivos tomando en cuenta las experiencias de cada uno, así a su vez se reforzaron las estructuras gramaticales, ortografía (deletreo de las palabras) y pronunciación de modo que el vocabulario y la comunicación verbal fue enriquecida paso a paso en la medida que los integrantes sumaron también sus estrategias de aprendizaje. A este respecto, Abercrombie (1949) ya venía fortaleciendo la idea de que un aprendiz de idiomas sólo necesita una pronunciación inteligible que le permita comunicarse efectivamente

con el resto de los interlocutores. Este pensamiento acerca del desempeño oral fue más tarde apoyado por Gilbert (1980), Pennington y Richards (1986), Crawford (1987) y Morley (1991), entre otros.

POBLACIÓN

La población objeto de este estudio estuvo conformada por profesores de diferentes especialidades como: Economía, Educación, Recursos Humanos, Publicidad, Informática, Humanidades, Enfermería, Fisioterapia, Derecho, Arquitectura, administrativos de la Universidad de Panamá específicamente del Centro Regional Universitario de San Miguelito y profesionales de otras disciplinas que tenían el interés en aprender el idioma inglés conversacional.

La selección de los participantes se realizó mediante una Convocatoria abierta por el Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento, CIDETE, del CRUSAM. La Vicerrectoría de Extensión que es la unidad administrativa de la Universidad de Panamá que aprueba las ofertas académicas de educación continua aprobó el programa que permitió la convocatoria.

ENTORNO

El desarrollo de esta investigación se dio en las instalaciones del Centro Regional Universitario de San Miguelito de la Universidad de Panamá. En laboratorios de Informática, en ambientes confortables, donde había acceso a internet, tablero electrónico; cada participante contaba con equipos y herramientas tales como: computadoras, equipo audiovisual, audífonos y material escrito donde se establecían métodos, estrategias de aprendizaje, que les permitían aplicar y practicar las temáticas explicadas en los laboratorios.

Había controles como los registros de asistencia, asignaciones de trabajos y reforzamiento de los temas tratados por la facilitadora y participación de los integrantes.

INTERVENCIONES

Se utilizó la plataforma virtual de la Universidad de Panamá, como una estrategia de enseñanza y aprendizaje a distancia que les permitió a todos los participantes el acceso a la estructura metodológica para reforzar la información.

El curso fue estructurado para 80 horas, desglosadas en forma presencial y virtual, con 10 módulos donde los mismos se desarrollaban sabatinamente con una duración de 4 horas cada uno. Las estrategias didácticas que se establecieron fueron:

ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

El método utilizado en este estudio es la moda (característica que más se repite) de la variable en estudio; es de forma descriptiva ya que detalla la forma o la manera en que se desarrolló dicho estudio, sin ningún tipo de inferencia, el curso inició con 15 participantes de diversas disciplinas.

RESULTADOS

La investigación, La Enseñanza del Idioma Inglés mediante la conversación, como lengua extranjera a facilitadores del Centro Regional Universitario de San Miguelito de agosto a noviembre de 2013, dio los siguientes resultados que serán presentados a través de cuadros y gráficas.

Cuadro Nº 1
ESPECIALIDADES TOTAL VARÒN MUJER
Economía 1 1
Educación 2 2
Recursos Humanos 3 3
Arquitectura 1 1
Publicidad 1 1
Informática, 1 1
Enfermería, 1 1

Fisioterapia, 1 1
Derecho 1 1
Estudiantes 3 2 1
TOTAL 15 4 11

De un total de quince (15) participantes, cuatro (4) eran varones y once (11) eran mujeres, de los cuales dos (2) son administrativas, seis son profesoras y el resto son profesionales de otras organizaciones. De los tres (3) estudiantes dos son varones y una del sexo femenino.

Habilidades logradas por los participantes, según
estrategias didácticas en la investigación, de agosto a noviembre de 2013
Figura 1
Habilidades logradas por los participantes, según estrategias didácticas en la investigación, de agosto a noviembre de 2013

Observamos en la figura Nº 1 que todos los participantes en la investigación lograron adquirir destrezas que fueron utilizadas en el curso tales como: conceptos, la construcción de frases, oraciones, cantos y presentaciones que permitieron desarrollar las habilidades auditivas y lingüísticas.

Las habilidades que se requieren para el dominio de un idioma, en este caso el inglés destacan la pronunciación o lingüística, la auditiva y el uso de la memoria visual y auditiva las cuales fueron introducidas en las clases presenciales y reforzadas en las clases a distancia.

Los resultados fueron exitosos ya que se perdió el temor, según la habilidad de cada participante, a conversar en el idioma inglés y a interactuar en entornos foráneos (aeropuerto, supermercados, bancos y otros).

DISCUSIÓN

IDENTIFICAR ERRORES METODOLÓGICOS.

Participación de personas profesionales no vinculadas laboralmente con la Universidad de Panamá.

¿QUÉ ES LO NUEVO?

  1. 1. 1- Los métodos para comunicarnos efectivamente en inglés mediante el lenguaje verbal con el uso de videos, música, reforzamiento grupal, canciones, descripción de escenas de la vida diaria y reforzamiento con los enlaces de sitios web y sobre todo con la motivación por parte de la facilitadora para que el aprendizaje sea más efectivo.

    2- La secuencia del uso de las técnicas (orden) que logran efectivamente el aprendizaje del inglés conversacional.

    3- El cumplimiento de las asignaciones (reforzamiento) por los participantes fuera del espacio áulico, permite los aprendizajes de manera fluida, integradora y armónica.

    4- Realizar Inmersión en los lugares que se hable inglés como lengua materna, logra la comprensión y expresión con más facilidad y efectividad.

IDENTIFICAR NECESIDADES FUTURAS DE INVESTIGACIÓN.

  1. 1. 1- Comparar métodos y técnicas tradicionales o actuales versus con los que se proponen en esta investigación.

    2- Tener un grupo control homogéneo en cuanto a niveles de uso del idioma inglés en los diálogos, interacciones grupales y de la vida diaria como línea base en la investigación para conocer el impacto de la metodología que se propone.

    3- Establecer un banco de materiales y recursos didácticos como apoyo a las clases, los que coadyuvan a la enseñanza más integral y colaborativa entre todos los sujetos que participan en el acto docente.

    4- Aplicar esta metodología al resto de los grupos que cursan estudios de inglés conversacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abercrombie, D. (1949) Teaching Pronunciation. English Language Teaching, No. 3. American Speech and Hearing Asociation

Crawford, W. (1987) The Pronunciation Monitor: L2 Acquisition Considerations and Pedagogical Priorities. Alexandria, V.A. TESOL.

Gilbert, J. (1980) Prosodic Development. Some Pilot Studies. Rowley, M.A: Newbury House.

Morley, J. (1991) The Pronunciation Component of Teaching English to Speakers of Other Languages. TESOL Quarterly, No 25.

Pennington, M y Richards, J. (1986) Pronunciation Revisited. TESOL Quarterly No. 20.

Richard, Jack C. y Hull, Susan Proctor and Charles. (2006) Full Contact Interchange-1era.3rd edition. Cambridge Press

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R