Recepción: 21 Abril 2017
Aprobación: 14 Junio 2017
Resumen: Se presenta los resultados del proyecto de investigación “Diagnóstico y Evaluación de proyectos de Extensión de Chivo Chivo” Investigación que se desarrolló en atención a un listado enviado por la Vicerrectoría de Extensión producto de un estudio realizado por ellos, donde presentan las comunidades vulnerables. Atendiendo a este estudio previo de necesidades, se inicia la FASE I, visitando el área y contactando a líderes, autoridades civiles, a miembros de la Policía Nacional del sector, para investigar a través de una encuesta, la problemática que tiene el área de Chivo Chivo. Se inicia la FASE II, presentando y ejecutando proyectos y actividades de extensión en beneficio a la comunidad de Chivo Chivo, atendiendo al diagnóstico realizado, y en la FASE III se evalúa en la comunidad el impacto de los proyectos y actividades ejecutados.
Palabras clave: Proyectos, extensión, educación y capacitación, cultura, desarrollo comunitario.
Abstract: The results of the research project "Diagnosis and Evaluation of Chivo Chivo Extension" research project are presented. This research was carried out in response to a list sent by the Office of Extension for a study carried out by them, where they present vulnerable communities. In response to this preliminary study of needs, PHASE I begins, visiting the area and contacting leaders, civil authorities, members of the National Police of the sector, to investigate through a survey, the problem that has the area of Chivo Goat. PHASE II begins, presenting and executing projects and extension activities to benefit the community of Chivo Chivo, according to the diagnosis made, and in Phase III the impact of the projects and activities carried out is evaluated in the community. KEYWORDS Projects, extension, education and training, culture, community development INTRODUCCIÓN
Keywords: Projects, extension, education and training, culture, community development .
INTRODUCCIÓN
Chivo Chivo es una comunidad que tiene como característica, pertenecer a dos corregimientos, ya que divide o sirve de límite entre el corregimiento de Las Cumbres del Distrito de Panamá y el corregimiento de Omar Torrijos, Distrito de San Miguelito. Su calle principal llega hasta Guna Nega y desde este sector a la vía que conduce al Estadio Nacional Rod Carew en Cerro Patacón, y de ahí a su acceso hacia el Puente Centenario.
La comunidad de Chivo Chivo es parte del corregimiento de Omar Torrijos, posee un área geográfica de 11.1 km² según el censo de población y vivienda de 2010, posee 36,452 habitantes,
de los cuales 17,751 son hombres y 18,701 mujeres, 575 indígenas en su mayoría de las etnia Guna. Tiene una población de 456 analfabetas y 1,045 personas con impedimento físico, su Honorable Representante es la Licenciada Yoira Machado, otros datos importantes: posee 9,757 viviendas, una población de la cual 160 cocinan con leña, 428 no poseen televisor, 2,613 no poseen radio y 4,200 no tienen teléfono residencial.1
La Comunidad posee puesto de policía, parques, canchas deportivas, iglesias, cuenta con servicios de luz eléctrica, alcantarillado, calles pavimentadas, complejos habitacionales, escuela y se planifica la construcción futura de Centro Regional Universitario de San Miguelito, adolecen de puestos de salud y no poseen puesto de bomberos.
En atención al listado enviado por la Vicerrectoría de Extensión, del estudio realizado de comunidades vulnerables, se seleccionó la comunidad de Chivo Chivo, los profesores Edgardo Rodríguez, Onelia Fernández, Roxana Ricord, Omayra Hernández, Yamale Tejeira, Luis Acosta, Aura Sánchez de Santana, Nancy Córdoba, docentes del Centro Regional con diferentes cargos, y que forman parte de la Comisión de Extensión, preocupados por la problemática que aqueja a las comunidades vecinas, y por ende a la sociedad, motivados por esa necesidad, decidieron organizarse para proponer proyectos y actividades de extensión que beneficien a las comunidades, en especial a la de Chivo Chivo, ya que se planifica la construcción del Centro Regional Universitario de San Miguelito y posterior traslado al mencionado sector.
En base a esa motivación, a la situación y problemática actual, a las necesidades encontradas en la investigación se desarrollaron varios proyectos y actividades de extensión, con el propósito de sensibilizar a la población por la construcción de la próxima sede permanente del Centro Regional de San Miguelito (CRUSAM) que estará ubicado en esa área.
Se proyectan actividades de beneficio comunitario ya que la Universidad de Panamá cuenta con el recurso humano para organizar y ejecutar, actividades de capacitación y formación en diferentes áreas. Al final se evalúan los beneficios e impacto que producen estos proyectos y actividades ejecutadas en base a la investigación realizada.
La Comunidad posee puesto de policía, parques, canchas deportivas, iglesias, cuenta con servicios de luz eléctrica, alcantarillado, calles pavimentadas, complejos habitacionales, escuela y se planifica la construcción futura de Centro Regional Universitario de San Miguelito, adolecen de puestos de salud y no poseen puesto de bomberos.
11 (https://www.contraloria.gob.pa/)
En atención al listado enviado por la Vicerrectoría de Extensión, del estudio realizado de comunidades vulnerables, se seleccionó la comunidad de Chivo Chivo, los profesores Edgardo Rodríguez, Onelia Fernández, Roxana Ricord, Omayra Hernández, Yamale Tejeira, Luis Acosta, Aura Sánchez de Santana, Nancy Córdoba, docentes del Centro Regional con diferentes cargos, y que forman parte de la Comisión de Extensión, preocupados por la problemática que aqueja a las comunidades vecinas, y por ende a la sociedad, motivados por esa necesidad, decidieron organizarse para proponer proyectos y actividades de extensión que beneficien a las comunidades, en especial a la de Chivo Chivo, ya que se planifica la construcción del Centro Regional Universitario de San Miguelito y posterior traslado al mencionado sector.
En base a esa motivación, a la situación y problemática actual, a las necesidades encontradas en la investigación se desarrollaron varios proyectos y actividades de extensión, con el propósito de sensibilizar a la población por la construcción de la próxima sede permanente del Centro Regional de San Miguelito (CRUSAM) que estará ubicado en esa área.
Se proyectan actividades de beneficio comunitario ya que la Universidad de Panamá cuenta con el recurso humano para organizar y ejecutar, actividades de capacitación y formación en diferentes áreas. Al final se evalúan los beneficios e impacto que producen estos proyectos y actividades ejecutadas en base a la investigación realizada.
METODOLOGÍA
El proyecto se realizó en la comunidad de Chivo Chivo entre los meses de abril de 2016 a Julio de 2017, investigación realizada por un grupo de docentes de diferentes facultades y
responsables de diferentes departamentos del Centro Regional Universitario de San Miguelito- CRUSAM, se realizó en tres fases.
FASE I: Se visitó el área y se contactó con líderes, autoridades civiles, y también con miembros de la Policía Nacional del sector, para investigar la problemática que tiene el área de Chivo Chivo. Partimos de un instrumento (encuesta) dividida en cuatro rubros que contemplaban:
I. Localización
II. Datos del Informante
III. Conocimientos de la comunidad sobre Extensión Universitaria.
IV. Servicios que recibe la comunidad.
Esta convocatoria a través de los líderes comunitarios logró importante acercamiento entre a la comunidad, autoridades de Chivo Chivo, y docentes del Centro Regional Universitario de San Miguelito quienes intercambiaron ideas en una reunión cuyo objetivo principal era de sensibilizarlos sobre la importancia y beneficio de los proyectos de Extensión Universitaria.
Se presentó la Misión, Visión y Valores de la Universidad de Panamá, se procedió a aplicar la encuesta y recolectar los datos e información necesaria, para posteriormente tabular, analizar y exponer los resultados de la encuesta inicial aplicada.
RESULTADOSDEL DIAGNÓSTICO
Para saber y confirmar las necesidades y la problemática que tiene el área de Chivo Chivo, se basaron en una muestra de 31 personas del sector: 15 eran del sexo masculino y 16 del sexo
femenino, el mayor rango de edad estuvo entre los 41 a 60 años (45.2%); lo que supone son personas con experiencia y madurez comunitaria.
El nivel de escolaridad de los encuestados abarcaba desde el nivel de educación básica hasta el universitario, se destaca un 45% con educación media terminada.
Se quiso conocer si los encuestados tienen claro el concepto de extensión universitaria, el 77 % de los encuestados respondieron que si tienen conocimiento del concepto de extensión universitaria, esta pregunta deja claramente establecido que la comunidad si sabe lo que es extensión universitaria. La pregunta siguiente se basó en que si tenían conocimiento de alguna actividad de extensión universitaria en la actualidad en su comunidad?. El 81% respondió que no, evidenciando la necesidad de proyectos de extensión. Dentro de las actividades de extensión universitaria que se le solicitó a los encuestados indicar en orden de prioridad los rubros que requieren, los encuestados respondieron lo siguiente: educación, salud y servicios comunitarios, actividades culturales y artísticas, y de igual forma sugieren que se hagan investigaciones sobre otras necesidades o aportes de la comunidad a la universidad.
Los resultados relacionados sobre actividades de Educación y formación como actividad prioritaria para la comunidad de Chivo Chivo, dieron como resultado: que preferían Seminarios, Talleres y Cursos con diferentes temáticas a la comunidad.
En cuanto a necesidades sobre Servicios Comunitarios: los encuestados indicaron que es importante promover un plan de acción de proyectos inmediatos, otras señalaron importante las donaciones a personas con evidentes necesidades y otras personas proponen desarrollar enlaces Inter-institucional.
En el renglón de salud: los encuestados respondieron la necesidad de giras médicas para personas y mascotas, requieren programas de prevención y programas de salud ocupacional.
La encuesta inicial sobre necesidades en la comunidad, presentó sugerencias sobre Investigación: la respuesta de los encuestados indicaron la necesidad de estudios ambientales, estudios sociales y estudios hídricos.
En el ítem referente a Cultura: los encuestados indican que las actividades relacionadas con el arte, como la danza y la música sería de gran beneficio a la comunidad. El deporte no estaba dentro de las opciones de cultura, sin embargo 2 (dos) de los encuestados señalaron la necesidad de organizarles proyectos en torno a este rubro.
Dentro de los problemas que más sufre la comunidad los participantes manifestaron que la educación requiere mayor apoyo, en segundo orden de prioridad: el agua, en tercero la salud, cuarto las carreteras, quinto el transporte, sexto la seguridad y el séptimo otros (luminarias, ambiente, desempleo, alcantarillados, parques, basura, entre otros).
La comunidad respondió afirmativamente en cuanto a coadyuvar en las actividades de extensión y formar parte de ellas y reconocen al señor Héctor Arrocha (Rampla), como auténtico líder de la comunidad, otros respondieron que la HR del corregimiento de Las Cumbres Zaidy Quintero.
El resultado de las encuestas propuso que haya mayor acercamiento entre la Universidad de Panamá y la Comunidad de Chivo Chivo, urge la necesidad de proponer y ejecutar actividades de formación, cursos y talleres de capacitación. 2
FASE II.
EJECUCIÓN Y DESARROLLO DEL PROYECTO
Posterior al diagnóstico realizado en la comunidad de Chivo Chivo, se propuso y presentó la propuesta, organización y ejecución de actividades como: fomento a la salud, giras medicas, control, actualización y reforzamiento de vacunas, llevar la clínica odontológica para diagnóstico y limpieza, desarrollar actividades de servicio comunitario, proyectos de reciclaje, capacitación, de entre otros.
2. “I FERIA ARTÍSTICA Y CULTURAL: CRUSAM EN TÚ COMUNIDAD-CHIVO CHIVO”, realizada el domingo 4 de junio del 2017 de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
2 Informe de Progreso de Investigación. “Diagnóstico y evaluación de proyectos de extensión de Chivo Chivo, comunidad perteneciente a los corregimientos de Las Cumbres, Distrito de Panamá y del Corregimiento de Omar Torrijos Distrito de San Miguelito”
Estas actividades se desarrollaron gracias a la participación de autoridades, del cuerpo docente, administrativos, estudiantes y asociaciones de la Universidad de Panamá; de autoridades del sector, líderes comunitarios, empresas privadas, instituciones del gobierno local y la propia comunidad, gracias a este engranaje se logró el éxito en la organización y ejecución de éste proyecto comunitario.
Desde el momento que se inició la promoción del mismo, se recibió respuesta positiva de la comunidad, que era el primero de los objetivos.
Se organizó con gran éxito la consecución de los fondos para sufragar los gastos básicos, se diseñó el material publicitario, se hizo el mercadeo y divulgación de las actividades en medios de comunicación, redes sociales y persona a persona. La Feria se desarrolló un variado programa artístico con la participación de agrupaciones folklóricas y artísticas de escuelas y de instituciones del sector, así como la participación de Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles (VAE), de la Vicerrectoría de Extensión (VIEX), y de la participación del talento de estudiantes de diversas facultades del CRUSAM.
Cada facultad del centro presentó su oferta Académica, se observaron Exposiciones Fotográficas, Exposición de Materiales Reciclados y Didácticos y Pinta Caritas, Exposiciones Académicas, Consultorio Jurídico, de Investigación y Tecnología. Se presentaron Exposición de Facultades invitadas del campus central.
Se atendió la Salud de personas gracias al apoyo recibido por el Centro de Salud de San Isidro de la Dirección Regional de Salud de San Miguelito, a la facultad de Enfermería, limpieza y evaluación dental de la facultad de Odontología, y atención a mascotas por la facultad de Medicina Veterinaria
de la Universidad de Panamá. Como atractivos adicionales se vendieron productos alimenticios, gracias a la Feria del Productor de IMA, se vendieron comidas, postres y refrescos.
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá presentó una demostración de ejercicios prácticos de emergencia y reclutamiento, los niños pudieron divertirse en los Juegos Inflables, Brinca Brinca, Talleres de Pintura Infantil para niños; se vendió ropa a módicos precios (Piñas Bazar), se donaron canastas de comida y bolsas por parte de la facultad de Agronomía y el reconocimiento público a Líderes de la Comunidad.
FASE III
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN
En esta fase se evalúan los beneficios e impacto que produjeron estas actividades ejecutadas en la FASE II, información recabada a través de una encuesta puesta a los asistentes a la Feria.
(16) personas 37% de las encuestadas han participado en cursos y talleres ofrecidos por el CRUSAM, (27) 63% no han tenido el tiempo, ni la oportunidad
El 95% de los encuestados 41 personas tuvieron conocimiento de la “I Feria Artística y Cultural CRUSAM en Tú Comunidad-Chivo Chivo”, 2 personas indican que desconocían de la actividad
Padre 11%
Madre 22%
Abuelos 13%
Hijos 32%
Sobrinos 22%
Esta gráfica presenta la participación familiar en la Feria, el mayor porcentaje esta representado por la participación de los hijos un 32%; 22% la participación de madres, 22% sobrinos, 13% abuelos y 11% la participación de padres en dicha actividad
14
12
10
8
6
4
2
Esta gráfica presenta claramente la participación de la comunidad en las diferentes actividades realizadas por la Universidad de Panamá, en los diferentes proyectos propuestos y ejecutados.
El resultado de las encuestas, señala que (33 personas) 77% conoce de la oferta académica del CRUSAM, mientras que el 23% (10 personas) no conoce de la oferta académica del Centro Regional.
El 93% (40 personas)de los encuestados indican que les gustaría que la Feria se realizara nuevamente y (3 de los encuestados) indicó que no
A los encuestados, se les dio la oportunidad de opinar sobre otras atracciones y/o ofertas de la Feria y señalaron lo siguiente: (1) proyecciones audiovisuales, (4) Exposiciones, (1) Transporte,
(4) Exámenes médicos para detectar cáncer, (1) Charlas, (2) ofertas de post grado y maestrías, y (2 personas) señalan que juegos deportivos.
RESULTADOS
1. Los resultados se producen en base a una encuesta realizada a 43 personas, en la Feria en domingo 6 de junio de 2017. La mayoría (60%) fueron del sexo femenino y del sexo masculino (40%). El mayor porcentaje (55%) cursaron o cursan estudios universitarios.
2. La mayoría de los encuestados (42%) viven el corregimiento de Omar Torrijos, (12%) viven en corregimiento de Las Cumbres, y el resto en corregimientos cercanos.
3. Fue notorio saber que 37% de las personas encuestadas han participado en cursos y talleres ofrecidos por el CRUSAM, el resto no ha tenido el tiempo, ni la oportunidad.
4. El 95% de los encuestados conocían de la “I Feria Artística y Cultural CRUSAM en Tú Comunidad-Chivo Chivo”.
5. Se corroboró la participación familiar en la Feria, demostrando que es una actividad en que toda la familia participa, el mayor porcentaje esta representado por la participación de los hijos un 32%; 22% la participación de madres, 22% sobrinos, 13% abuelos y 11% la participación de padres en dicha actividad.
6. El resultado se comprueba gracias a la participación de la comunidad en las diferentes actividades realizadas por la Universidad de Panamá, en los diferentes proyectos propuestos y ejecutados.
7. El resultado de las encuestas, señala que el 77% conoce de la oferta académica del CRUSAM, mientras que el 23% la desconoce.
8. El 93% de los encuestados indican afirmativamente, que les gustaría que la Feria se realizara nuevamente. El 72% de los encuestados señalaron que si están interesados en participar en
futuros proyectos de Extensión, indicando que como servicio social, como trabajo de grado, práctica profesional y como investigación.
9. Estamos satisfechos de los resultados, que aunque se piensa que es tácito, la satisfacción de la comunidad posterior al desarrollo de esta actividades, es importante descubrir que las respuestas te dan señales de situaciones que se pueden mejorar, agregar o inclusive reemplazar, para el beneficio de la comunidad.
Se logra con este proyecto, la participación activa de la Universidad de Panamá, como parte fundamental de la Responsabilidad Social que toda institución debe tener hacia el desarrollo de la comunidad.
CONCLUSIONES
1. El resultado de las encuestas iniciales de la FASE I, propuso que haya mayor acercamiento entre la Universidad de Panamá y la Comunidad de Chivo Chivo, urge la necesidad de proponer y ejecutar actividades de formación, cursos y talleres de capacitación
2. Los Cursos, Capacitación y Talleres, y La “I Feria Artística y Cultural: CRUSAM en Tú Comunidad-Chivo Chivo”, FASE II fueron actividades de gran beneficio para la comunidad.
3. Esta Feria se desarrolló gracias a la participación de autoridades, del cuerpo docente, administrativos, estudiantes y asociaciones de la Universidad de Panamá; de autoridades del sector, líderes comunitarios, empresas privadas, instituciones del, gobierno local y la propia
comunidad, fue el engranaje que logró el éxito en la organización y ejecución de éste proyecto.
4. En la FASE III se evaluaron los beneficios e impacto que produjeron estas actividades, dando como resultado una excelente aceptación, que se comprobó gracias a la participación de la comunidad en las diferentes actividades realizadas por la Universidad de Panamá, en los diferentes proyectos propuestos y ejecutados.
5. La respuesta de la comunidad indica afirmativamente, que les gustaría que la Feria se realice nuevamente y están interesados en participar en futuros proyectos de Extensión, indicando que como servicio social, como trabajo de grado, práctica profesional y como investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Domínguez Pérez, J L. (1997). Educación Ambiental. Madrid: YMCA.
Forero, MT. (2002). Técnicas para estudiar y leer mejor Cultural Librería Americana S A Argentina.
Formularios para Registro de Investigación, Producción y Servicios Especializados de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. UP. 2007
Instituto Nacional de Estadística y Censo – Panamá. (2017) https://www.contraloria.gob.pa.
J., Rodríguez, E., Fernández, O., Ricord, R,.Tejeira, Y.,Acosta. (2017). Informe de Progreso de Investigación. “Diagnóstico y Evaluación de Proyectos de Extensión de Chivo Chivo, comunidad perteneciente a los corregimientos de Las Cumbres, Distrito de Panamá y del Corregimiento de Omar Torrijos Distrito de San Miguelito” Vicerrectoría de Investigación y postgrado. Universidad de Panamá.
Kintsch, W. (1994). The Psychology of Discourse Processing. Handbook of Psycholinguistics. San Diego, CA: Academic Press