Trabajos de Revisión
Riñón en Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legal
Acute Horseshoe Kidney. Incidental finding in medico legal autopsy
Revista de Ciencias Forenses de Honduras
Dirección de Medicina Forense de Honduras, Honduras
ISSN: 2412-8058
ISSN-e: 2413-1067
Periodicidad: Semestral
vol. Vol. 5, núm. 1, 2019
Recepción: 02 Mayo 2019
Aprobación: 13 Mayo 2019
Autor de correspondencia: jlperezmldnd@gmail.com
Citar como: Pérez J.-Riñón en Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legal. Rev. Cienc. Forenses Honduras. 2019; 5(1):13.
Riñones en adheridos a tejido retroperitoneal
Disección de ambos riñones
Masculino, de 48 años de edad, con historia de accidente de tránsito tipo colisión que fue trasladado a centro hospitalario, donde se recibió sin vida, por lo que se remitió para autopsia médico-legal, en la cual se estableció como causa de muerte hemorragia subaracnoidea, con manera de muerte accidental.
Al abrir la cavidad abdominal, se observaron ambos riñones unidos en los polos inferiores, adoptando forma de U, como se muestra en las figuras 1A y 1B; anomalía descrita como riñón en herradura 1.
El riñón en herradura fue inicialmente descrito por Da Carpi en 1522 y se caracteriza por anomalías no fatales del desarrollo renal por defecto embriológico, en la posición, rotación y suministro vascular del riñón. A menudo asintomáticos, suelen identificarse de manera incidental2. Su presencia es rara, se estima que ocurre en aproximadamente el 0.25% de la población general3, sin embargo, se le considera la anomalía urológica congénita más común. Se ha observado más frecuentemente en varones que en mujeres, en una proporción de 2.5 a uno1. Existen varias teorías etiológicas sobre el riñón en herradura, una de las cuales es que, durante el ascenso, los riñones entran en una aposición cercana cuando pasan por un tenedor arterial. Otro posible mecanismo es la flexión lateral del tronco o la rotación caudal del embrión3; se han relacionado, además a alteraciones en el ambiente intrauterino con fármacos teratogénicos como la talidomida, el alcohol y el control glucémico que causan aumento en la incidencia1.
Referencias
1.-Lozano Landa R. Riñón en herradura: presentación de un caso y revisión. Rev Méd Hond. 2000;68(3):105-109.
2.-Kirkpatrick JJ, Leslie SW. Horseshoe Kidney. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019. [Actualizado 20 de febrero de 2019, consultado 22 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK431105/
3.- Taghavi K, Kirkpatrick J, Mirjalili SA. The horseshoe kidney: Surgical anatomy and embryology. J Pediatr Urol. 2016;12(5):275-280.
Notas de autor
jlperezmldnd@gmail.com
Información adicional
Citar como: Pérez J.-Riñón en
Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legal. Rev. Cienc. Forenses
Honduras. 2019; 5(1):13.
Enlace alternativo
http://www.bvs.hn/RCFH/pdf/2019/pdf/RCFH5-1-2019-4.pdf (pdf)