Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Asfixia por obstrucción de vía aérea con cuerpo extraño: hallazgos en autopsia médico legal.
Karla Guerra; Arely Vásquez
Karla Guerra; Arely Vásquez
Asfixia por obstrucción de vía aérea con cuerpo extraño: hallazgos en autopsia médico legal.
Asphyxia due to airway obstruction with foreign body: findings in a medico-legal autopsy.
Revista de Ciencias Forenses de Honduras, vol. 6, núm. 2, 2020
Dirección de Medicina Forense de Honduras
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Palabras clave: airway, Autopsia, cuerpo extraño, Vía aérea

Keywords: Autopsy, Foreign body, airway

Carátula del artículo

Casos y ciencias forenses en imágenes

Asfixia por obstrucción de vía aérea con cuerpo extraño: hallazgos en autopsia médico legal.

Asphyxia due to airway obstruction with foreign body: findings in a medico-legal autopsy.

Karla Guerra
Dirección de Medicina Forense, Honduras
Arely Vásquez
Dirección de Medicina Forense, Honduras
Revista de Ciencias Forenses de Honduras
Dirección de Medicina Forense de Honduras, Honduras
ISSN: 2412-8058
ISSN-e: 2413-1067
Periodicidad: Semestral
vol. 6, núm. 2, 2020

Recepción: 07 Febrero 2020

Aprobación: 07 Octubre 2020


Autor de correspondencia: heyarely76@gmail.com

Citar como: Guerra K, Vásquez A. Asfixia por obstrucción de vía aérea con cuerpo extraño: hallazgos en autopsia médico legal. Rev. Cienc. Forenses Honduras, 2020; 6(2): 31-32. DOI:https://doi.org



Figura 1A

Presencia de cuerpo extraño, una semilla de frijol crudo, obturando la tráquea (flecha)

Figura 1B: Radiografía post mortem de barrido que no reveló la presencia del cuerpo extraño.

Femenina, de 14 meses de edad, sin antecedentes patológicos personales, que inició sintomatología de resfrió común, manejada en su hogar con remedios caseros, presentando súbitamente al séptimo día del inicio de los síntomas, dificultad respiratoria y cianosis generalizada. Fue llevada de emergencia a clínica periférica, donde al ser evaluada, presentó saturación de oxígeno en sangre de 45%, por lo que fue referida a emergencia de pediatría de un hospital nacional donde se recibió en mal estado general, con enfisema subcutáneo y bradicardia; se intubó obteniendo contenido gástrico líquido, presentó falla multiorgánica, se realizaron maniobras de resucitación cardiopulmonar, no se logró estabilizar y falleció. Se remitió a autopsia

médico legal, en la cual se encontró; obstrucción de vía aérea superior, congestión ocular, cianosis de labios y uñas, congestión visceral generalizada y de los huesos del cráneo. Alteraciones relevantes encontradas: presencia de cuerpo extraño (una semilla de frijol crudo) obturando la tráquea (Figura 1A). Después de la autopsia se concluyó que la causa de muerte era compatible con asfixia por obstrucción de vía aérea superior por cuerpo extraño y se determinó que la manera de la muerte fue accidental.

La aspiración de cuerpo extraño en la vía aérea se define como: “el ingreso de manera accidental o intencional a la laringe, tráquea o bronquios de un objeto, sea orgánico o inorgánico y que produce efectos en la respiración”1. Se presenta más frecuentemente en los niños menores de tres años y constituye una causa importante de mortalidad en menores entre 1 y 3 años2; su diagnóstico adecuado es fundamental ya que el retraso en el mismo puede ocasionar complicaciones y muerte. La historia clínica es de gran importancia, para el diagnóstico, ya que el examen físico y la radiografía de tórax pueden ser normales hasta en un tercio de los pacientes y usualmente estos no acuden inmediatamente a inspección médica; en un reporte de casos en Colombia se encontró que el 60% consultaron entre 3 y 10 días después del evento3, tal y como ocurrió en este caso en el cual la madre acudió a consulta hasta que los síntomas respiratorios de la menor eran graves. La radiografía post mortem de barrido no reveló la presencia del cuerpo extraño (Figura 1B), debido a que los cuerpos biológicos, como los vegetales no se visualizan en la radiografía, en este caso, en ella solo se evidenciaron los efectos secundarios a la obstrucción como: neumotórax, colapso pulmonar, discreta separación de la pleura entre otros.

Usualmente los niños con aspiración de cuerpo extraño presentan diversas manifestaciones clínicas, siendo las más comunes: tos, sibilancias y disminución de ruidos respiratorios. Se describen tres fases características en el cuadro clínico de la aspiración de cuerpo extraño. La primera ocurre en las 24 h siguientes a la aspiración y se caracteriza por un episodio agudo de atoramiento seguido de tos en el 91% de los pacientes, náuseas y ocasionalmente dificultad respiratoria. La segunda fase es asintomática. En la tercera fase, el paciente sufre complicaciones asociadas a la presencia del cuerpo extraño en la vía aérea 4. El diagnóstico temprano es fundamental, en este caso la madre no sospechó de un cuerpo extraño, por lo que no recurrió a evaluación médica temprana; asoció los síntomas a un resfriado común que trató con remedios naturales en su casa. La obstrucción por cuerpos extraños es frecuente en niños menores de tres años, siendo de suma importancia para el médico tratante sospechar en cuadros súbitos respiratorios la presencia de estos y evitar la muerte.

Material suplementario
Información adicional

Citar como: Guerra K, Vásquez A. Asfixia por obstrucción de vía aérea con cuerpo extraño: hallazgos en autopsia médico legal. Rev. Cienc. Forenses Honduras, 2020; 6(2): 31-32. DOI:https://doi.org

Referencias
1.-Yanowsky RG, Aguirre-Jáuregui OM, Rodríguez Franco E, Trujillo Ponce SA, Orozco Pérez J, Gutiérrez Padilla A, et al.l Cuerpos extraños en vías aéreas. Arch Med [Internet]. 2013[citado 14 de mayo 2020]; 9(2):1-7 Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/cuerpos-extraos-en-vas-areas.pdf
2.-Bennicore Robledo A, Gutiérrez Morales G, Cuevas Schacht FJ. Aspiración de Cuerpo extraño. Acta Pediatr Mex [Internet]. 2019[citado 14 de mayo 2020]; 40(3): 170-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2019/apm193i.pdf
3. Correa C, González Casas DD, Rincón LC, Peña R, Luengas JP. Diagnóstico y tratamiento de cuerpos extraños en la vía aérea pediátrica: serie de casos. Pediatría. [Internet]. 2016 [citado 11 de marzo de 2020];49(4):122-7. Disponible en: https://revistapediatria.org/rp/article/view/10
4.-Hegde SV, Hui PK, Lee EY. Tracheobronchial foreign bodies in children: imaging assessment. Semin Ultrasound CT MR. 2015 ;36(1):8-20.
Notas
Notas de autor

heyarely76@gmail.com



Figura 1A

Presencia de cuerpo extraño, una semilla de frijol crudo, obturando la tráquea (flecha)

Figura 1B: Radiografía post mortem de barrido que no reveló la presencia del cuerpo extraño.

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R