Articulos

CLÁUSULAS ADVERBIALES DE TIEMPO EN TAPIETE: ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS

Hebe A. González

CLÁUSULAS ADVERBIALES DE TIEMPO EN TAPIETE: ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS

Revista Estudios Paraguayos, núm. 1, 2018

Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción"

Resumen: El presente trabajo brinda una descripción de los mecanismos que codifican las cláusulas adverbiales de tiempo en tapiete, lengua tupí-guaraní hablada en el norte de Argentina. Para tal fin, nos centramos, por un lado, en la descripción de los mecanismos morfo-sintácticos que las identifican y, por el otro, en la comparación entre este tipo de cláusulas y las cláusulas declarativas, atendiendo a las formas verbales, la expresión de los participantes y la distribución de los constituyentes en la cláusula dependiente. El estudio aborda un marco de enfoque tipológico-funcional según el cual la noción de subordinación es independiente de la manera cómo las lenguas codifican el nexo entre la cláusula principal y la cláusula dependiente. Tal perspectiva invoca la relevancia de la motivación cognitiva que subyace a las estructuras sintácticas, las que se conciben como reflejo de la relación semántica y pragmática entre los eventos relacionados, uno de los cuales se considera cognitivamente prominente.

CLÁUSULAS ADVERBIALES DE TIEMPO EN TAPIETE: ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS

Resumen

El presente trabajo brinda una descripción de los mecanismos que codifican las cláusulas adverbiales de tiempo en tapiete, lengua tupí-guaraní hablada en el norte de Argentina. Para tal fin, nos centramos, por un lado, en la descripción de los mecanismos morfo-sintácticos que las identifican y, por el otro, en la comparación entre este tipo de cláusulas y las cláusulas declarativas, atendiendo a las formas verbales, la expresión de los participantes y la distribución de los constituyentes en la cláusula dependiente. El estudio aborda un marco de enfoque tipológico-funcional según el cual la noción de subordinación es independiente de la manera cómo las lenguas codifican el nexo entre la cláusula principal y la cláusula dependiente. Tal perspectiva invoca la relevancia de la motivación cognitiva que subyace a las estructuras sintácticas, las que se conciben como reflejo de la relación semántica y pragmática entre los eventos relacionados, uno de los cuales se considera cognitivamente prominente.

Palabras clave

Cláusulas adverbiales; lengua; tupí-guaraní

Descargar el pdf para tener acceso completo al artículo

HTML generado a partir de XML-JATS4R