Editorial

CARTA AL LECTOR

Manoel Agrasso Neto
Centro Universitário Facvest , Brasil

CARTA AL LECTOR

Revista Gestión I+D, vol. 3, núm. 2, 2018

Universidad Central de Venezuela

Recepción: 01 Diciembre 2018

CARTA AL LECTOR

Estimados amigos y lectores,

Con gran satisfacción recibí la invitación para escribir la editorial de la presente edición de la Revista Gestion I+D y en ese momento dos sentimientos se apoderaron de mí, la felicidad y la gratitud. En el año 2000, en un evento científico realizado en la Universidad de São Paulo (Brasil), tuve la oportunidad de conocer a dos personas extraordinarias: Blanca Matilde Navarro, para la época Produradora Jurídica de PDVSA - Petróleos de Venezuela, quien me presentó a la Dra Migdalia C. Perozo Bracho, para la época Coordinadora del Programa de Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela.

Se inició así una historia de amistad, confianza, respeto, colaboración y amor por la Universidad Central de Venezuela - "La Casa Que Vence La Sombra". Al principio se produjeron intercambios de información científica e invitaciones para eventos científicos. En ese tiempo la Dra Migdalia C. Perozo Bracho había creado la Asociación de Gestión de Investigación y Desarrollo, conocida como AVEGID / AIGID, que realiza dos eventos bi anuales (ocurren cada dos años), es decir, versión nacional y la versión internacional. Pasé a participar en estos eventos contribuyendo con publicaciones desde la 3ª edición, llevada a cabo en mayo de 2019, la X Reunión Nacional de Gestión de Investigación y Desarrollo.

Tuve la oportunidad de realizar en Florianópolis – Santa Catarina – Brasil, la V Reunión Internacional de Gestión de Investigación y Desarrollo con el apoyo del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) que tiene como principales atribuciones fomentar la investigación científica y tecnológica e incentivar la formación de investigadores brasileños. Actualmente sigo contribuyendo con los eventos y con esta revista.

La actividad de postgrado es una de las facetas de mayor dinamismo y trascendencia que el mundo académico pone a disposición de la sociedad. El sistema de postgrado constituye la expresión más elevada de gestión del conocimiento y de cultura, donde su función básica, y al mismo tiempo transcendente de cualquier universidad socialmente comprometida y con visión de futuro, es la formación de profesionales altamente calificados, la creación intelectual, el desarrollo de la investigación y su interacción con la sociedad.

El conocimiento científico es comunicable, no es inefable sino expresable, no es privado sino público. Somos conscientes de que nuestra tarea no termina en el laboratorio, que nuestro trabajo no solo debe tener cabida en publicaciones especializadas, sino que hemos de realizar también una labor de divulgación entre la ciudadanía que nos financia con sus impuestos.

En la actualidad los medios de comunicación general proporcionan información, prácticamente en tiempo real, proveniente de congresos, de publicaciones científicas altamente especializadas e incluso de primera mano desde los propios científicos. Además, los medios se hacen eco tanto de investigaciones que puedan tener aplicación directa, como de aquellas que, denominadas básicas, tienen como función la generación de conocimiento fundamental en el que apoyar los futuros avances.

Vivimos hoy, no sólo una época de cambios, sino un cambio de época, un período de transición extraordinaria, una crisis sin precedentes, donde las nuevas condiciones impactan en personas, instituciones y empresas. Es tiempo de reinventarnos.

En fin, todos debemos ser conscientes de la importancia que la divulgación científica tiene en la construcción y afianzamiento de la sociedad del futuro, y agradecer actividades como las desarrolladas por el Programa de Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo, por la Asociación (Nacional y Internacional) de Gestión de Investigación y Desarrollo, y por la Revista Gestión I+D.

Esperamos que los amigos y los lectores disfruten del contenido de la presente edición y que tengan una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo. A todos un afectuoso abrazo.

HTML generado a partir de XML-JATS4R