Artículos

Calidad, docencia y evaluación en la educación superior

Quality, teaching and evaluation in higher education

Víctor Manuel Gómez-Campo
Universidad Nacional de Colombia, Colombia

Entorno

Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador

ISSN: 2071-8748

ISSN-e: 2218-3345

Periodicidad: Semestral

núm. 55, 2014

vicerrectoriadeinvestigacion@utec.edu.sv

Recepción: 02 Enero 2014

Aprobación: 17 Febrero 2014



DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i55.6288

Resumen: La calidad, docencia y evaluación en la educación superior son factores que se articulan en las actividades académicas universitarias, alrededor de un sistema de gestión de la calidad. La docencia es una función en que sus agentes y componentes deben obedecer a un sistema de calidad, el cual implica una evaluación permanente. La conferencia anual de docentes 2014, en la Utec, abordó aspectos relacionados con la premisa anterior, que en este artículo de reflexión se establecen como punto de partida el entorno y contexto de educación superior desde diferentes enfoques. La formación y el mundo del trabajo, que tienen relación con las 27 competencias plasmadas en Tunning América Latina, como vectores de calidad en la educación superior, el aprendizaje por proyectos y problemas, el reconocimiento y distinción al mérito y la creatividad. Formación por competencias, nuevos criterios, metodologías e indicadores de medición y evaluación de la calidad en la educación superior. Necesidad de establecer nuevos rankings sobre mejores prácticas, estatuto docente dual, aspectos que se deberían incluir en toda planificación educativa.

Palabras clave: Calidad, docencia, evaluación, mundo laboral, competencias.

Abstract: The quality, teaching and assessment in higher education are factors that are articulated in university academic activities around a system of quality management. Teaching is a function in which its agents and components must obey a quality system, which involves a continuing evaluation. The 2014 annual conference of teachers in the Utec, addressed issues related to the above premise, in this article reflection, establish as its starting point the setting and context of higher education from different approaches. The training and the world of work, dealing with the 27 competencies embodied in Tuning Latin America, as vectors of quality in higher education, learning through projects and problems, recognition and distinction to merit and creativity. Skills training, new methodologies and indicators measuring criteria and quality assessment in higher education. Need for new ranking on best practices, teaching dual status.

Keywords: Quality teaching, assessment, workplace, skills.

Contexto de la educación superior (ES)

Algunos de los componentes que se observan en el contexto de la educación superior son:

Masificación versus elitismo, movilidad social, inclusión (construcción de democracia), formación para la ciudadanía y la participación social y política; bildung versus razón instrumental. Lo extracurricular: la oferta cultural de formación general, de contextualización de la formación. Alta heterogeneidad sociocultural del cuerpo estudiantil; origen social y grado de ‘capital cultural’ (docentes). Políticas institucionales de selección, formación y promoción de docentes, estatuto docente, condiciones del trabajo docente, devaluación del pregrado, pertinencia social, cultural de la universidad.

Contenido en el mundo del trabajo.

Saberes, conocimientos, competencias (sociales, comunicativas, analíticas...); liderazgo. Aptitud al cambio, creatividad, innovación. Inestabilidad, obsolescencia. Alta competencia. Ciencia y tecnología, comercial, etc.; destrucción creativa (Schumpeter). La internacionalización. La sociedad del conocimiento. Sennett: la corrosión del carácter.

Consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo:

Estos nuevos fenómenos en el mundo del trabajo cuestionan los criterios curriculares basados en perfiles o desempeños ocupacionales específicos. Plantean, además, la necesidad de nuevos criterios que conduzcan a revalorar el papel y la importancia curricular de la formación de competencias generales aún en los programas de estudio más especializados. Estos deben incluir, cada vez más, la formación de competencias para el aprendizaje y recalificación continuas, y para adaptabilidad a condiciones y exigencias cambiantes e imprevisibles.

En este contexto surge un primer interrogante acerca de ¿qué criterios, indicadores e instrumentos de medición se utilizan para la evaluación de la calidad de la educación superior? Que a su vez nos lleva a otras preguntas:

¿Se mide esta por la calidad de los egresados? ¿Por la calidad de la relación pedagógica? ¿Por el grado de homogeneización de condiciones de funcionamiento de las instituciones, según los criterios comunes de sistemas de acreditación? ¿Por la productividad de los docentes? ¿Por indicadores de investigación? ¿Por el lugar alcanzado en los rankings internacionales?

Lo que lleva a reflexionar sobre el término calidad:

Entonces, encontramos diversos conceptos de calidad de la ES y sus respectivos criterios y metodologías de evaluación.

Entonces, ¿cómo se forman y desarrollan esas competencias o capacidades? Para ello se pueden identificar cuatro vectores de calidad en la ES:

Es importante establecer en qué estamos, ¿en aprendizaje o enseñanza?, por lo que, para dar respuesta a ello, se deberá estar claro en que:

A. Flexibilidad curricular

Se encuentran acá tres dimensiones estrechamente relacionadas:

  1. 1. Que un porcentaje significativo de los cursos o créditos del programa sean electivos, con la finalidad de que cada estudiante pueda definir y optar por su propio perfil de formación, según sus intereses.
  2. 2. Que el estudiante efectivamente encuentre una amplia y diversa oferta de cursos y oportunidades de aprendizaje. Esto implica superar los estrechos límites del departamento, facultad e institución y tener acceso a múltiples ofertas de cursos en diferentes universidades en la ciudad. De esta manera el estudiante logra mayor enriquecimiento en su perfil de formación y mayor autonomía en sus decisiones formativas.
  3. 3. Validación de modalidades alternativas de aprendizaje. El aprendizaje se puede realizar a través de diversas modalidades muy diferentes a los cursos tradicionales, como proyectos de estudio independiente (individuales o grupales) con la asesoría y seguimiento de un docente, tutorías individuales, pasantías, entre otras.
    • Es necesario superar la tradición del ‘curso’ o asignatura, como la única modalidad válida y reconocida de aprendizaje. Tradición que se deriva del concepto tradicional de que educar es ‘enseñar’, y que el profesor es quien enseña y evalúa lo aprendido.

    • En universidades en las que se estimulan las modalidades alternativas de aprendizaje se ha evidenciado la enorme creatividad de los estudiantes, altamente motivados por su mayor autonomía en el aprendizaje.

B. Aprendizaje por proyectos y problemas

C. Reconocimiento y distinción al mérito y la creatividad

D. Nuevos criterios y modalidades de evaluación

A continuación, en la figura 1, se ilustran los factores vinculados con la formación por competencias.

Ángulos en la formación por competencias.
Figura 1
Ángulos en la formación por competencias.
Elaboración propia.

No obstante, esta formación de competencias requiere:

  1. 1. Nuevos criterios, metodologías e indicadores de medición y evaluación de la calidad de la ES.
  2. 2. Análisis de la tensión entre el interés del Estado en medir, evaluar y establecer el ranking de la calidad de las instituciones; generalmente con metodologías estandarizadas; y la creatividad, diversidad e innovaciones en calidad, que no pueden ser medidas por pruebas estandarizadas.
  3. 3. Necesidad de diseño de nuevos rankings de calidad, basados en logros y resultados de la educación en estudiantes, egresados y la sociedad. Indicadores y parámetros de aprendizaje creativo y de pertinencia social de la universidad.
  4. 4. Desarrollo de sistemas de estímulos, promoción, distinción y estatus, a logros y competencias demostrados por estudiantes y profesores. Divulgación y emulación de ‘mejores prácticas’, como en: www.darpa.mil/grand-challenge.
  5. 5. Nuevos esquemas de estímulos, promoción, distinción y estatus a la ‘función docente’, la innovación pedagógica y didáctica de profesores, hoy subvalorada.
  6. 6. Estatuto docente dual, para el ‘profesor-investigador’ y para el profesor-docente (teaching professor), en donde se articulan en una sola función, y su planeación académica está vinculada con el quehacer docente e investigativo.
  7. 7. Esquemas de estímulo (promoción, remuneración) a las propuestas de investigación y a la productividad de docentes.

Reflexión

Estamos, entonces, ante grandes retos, en los que hay un compromiso de formar profesionales altamente competitivos que demanda el mundo laboral; un currículum pertinente y flexible que permita actualización de acuerdo con las exigencias del entorno; una planta de profesores que sea capaz de enseñar bajo un papel dual, con altas competencias en investigación, además de someterse a una actualización continua y generar productos de investigación que a la vez fortalezcan el proceso educativo, utilizando la investigación como una herramienta de aprendizaje. La institución educativa deberá evaluar la calidad de la enseñanza desde los resultados y productos de la investigación, colocación de graduados en el mundo laboral y al establecer un sistema de estímulos para profesores y estudiantes que permita no solo cumplir con los parámetros de las acreditaciones, sino también incidir en el entorno laboral y social, con profesionales competentes y sensibles ante la sociedad.

Referencias

Barnett, R. (2011). Being a University. Londres, Reino Unido: Routledge.

Sexton, M. (2003). Portion of this dedication have been. Annual Survey of American Law, 60(1).

Tuning América Latina (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final-Proyecto Tuning América Latina, Alfa III de la Unión Europea. Universidad de Deusto y Universidad de Groningena. Bilbao, España.

Enlace alternativo

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R