Artículos

Implementación de un entorno de aprendizaje virtual integrando herramientas de e-learning y CMS

Carlos Antonio Aguirre-Ayala [1]
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador
Marvin Elenilson Hernóndez-Montoya [2]
Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador

Entorno

Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador

ISSN-e: 2218-3345

Periodicidad: Semestral

núm. 61, 2016

vicerrectoriadeinvestigacion@utec.edu.sv

Recepción: 29 Marzo 2016

Aprobación: 28 Abril 2016



DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i61.6132

Resumen: La investigación tiene como objetivo describir las diferentes plataformas de e-learning, así como las soluciones de administradores de contenido (CMS) existentes en el mercado. Asimismo, se implementa un portal virtual integrando Moodle y Joomla a través de una extensión Ilamada Joomdle. Con este tipo de soluciones se podrá proporcionar al usuario mayor facilidad al momento de llevar cursos virtuales.

Palabras clave: Plataformas virtuales, e-learning, Moodle, Joomla, CMS, Joomdle.

Abstract: The research aims to describe the different platforms of e-learning as well as content management solutions (CMS) on the market. Also, a virtual portal integrating Moodle and Joomla through an extension called Joomdle is implemented. With this type of solutions you can provide the user with greater ease when carrying virtual courses.

Keywords: Virtual platforms, e-learning, Moodle, Joomla, CMS, Joomdle.

Introducción

La educación es un pilar fundamental para las sociedades en vías de desarrollo, ya que por medio del conocimiento se obtienen los escenarios reales que se convierten en la fuerza impulsora para la generación de innovación que, a su vez, tiene su origen en la investigación. Gracias a los aportes tecnológicos, las barreras que reducen las posibilidades de acceder a cursos de capacitación y carreras profesionales ahora son menores, ya que los medios en la administración de contenido permiten brindar una serie de servicios enfocados en la oferta de programas curriculares que permiten incrementar el conocimiento y desarrollar competencias en ambientes flexibles de aprendizaje, puesto que no dependen de horarios ni de ubicación física.

Para esta investigación se busca estudiar la plataforma de e-learning Moodle y el CMS Joomla, integrando la potencialidad de ambos a través de una extensión llamada Joomdle. Muchas instituciones de educación utilizan Moodle para impartir sus cursos virtuales, el cual ofrece una diversidad de opciones que hacen que un curso en esta plataforma sea dinámico y amigable; sin embargo, presenta algunas dificultades por su diseño plano y no muy vistoso, con su integración con Joomla, que es un CMS muy reconocido por su vistosidad y potencia en el manejo de portales corporativos. Esto significará que, al fusionar ambas plataformas, Moodle tendrá todo su potencial en el manejo de cursos virtuales y, a su vez, presentará un entorno amigable y profesional.

Con este trabajo de investigación se busca lo siguiente: a) Identificar las características técnicas de Moodle y Joomla para su instalación. b) Instalar y configurar Moodle y Joomla. c) Instalar y configurar Joomdle. d) Implementación del portal virtual.

Con la implementación del portal en Joomla y Moodle el usuario del aula virtual podrá lograr lo siguiente:

La educación del futuro

La revolución tecnológica predispone cambios en todas las esferas de la vida social, entre ellas, en la (ESFERA) de la educación. Según la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (Wise, por sus siglas en inglés), en los próximos 15 años los colegios se convertirán en entornos interactivos y el prototipo de escuela, tal como se conoce hoy, cambiará. La clase magistral desaparecerá y el profesor se convertirá en guía del alumno. Wise considera que el aprendizaje será personalizado, permanente y más caro. Según la investigación publicada en las redes, internet será la principal fuente y el inglés la lengua mayoritaria, y los sistemas educativos de todo el mundo sufrirán grandes modificaciones por la revolución tecnológica ( Wise, 2015).

E-learning

El concepto de e-learning es una modalidad de enseñanza- aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de redes de ordenadores; y puede definirse como una educación o formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan en tiempos diferidos, empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones ( Moreira & Segura, 2015).

Las plataformas de e-learning

Es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas. Este sistema permite la creación de aulas virtuales; en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; en este se realizan las evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros, chats y otras herramientas adicionales ( E-ABC, 2015).

Las siguientes son las características de una plataforma de e-learning (Clarenc, 2013).

Algunas de las plataformas de e-learning más utilizadas son las siguientes:

Sistemas de administración de contenido (CMS)

Es una aplicación informática utilizada para la creación, edición, administración y publicación de información de una forma fácil, organizada y que no requiere de conocimientos especializados sobre edición digital. Generalmente la interfaz administrativa es sencilla y amigable, permitiendo que cualquier persona pueda administrar sus propios contenidos web sin necesidad de poseer conocimientos técnicos o lenguaje HTML ( UNAM, 2015)

Principales ventajas de los CMS ( UNAM, 2015):

CMS más utilizados:

Método

La investigación será descriptivo-experimental, se realizará una descripción de las características de los elementos involucrados en la investigación, tales como Joomla, Moodle y Joomdle.

Sujetos de estudio

Plataformas Moodle y Joomla.

Instrumentos que se utilizarán para recolección de datos

Análisis documental por medio del cual se buscará obtener información valiosa que ayude a la implementación de un entorno de aprendizaje virtual integrando herramientas de e-learning y CMS.

Procedimientos

Lo primero que se realizó fue investigar, en diferentes medios, información relevante sobre los sujetos de estudio, llámense Moodle y Joomla, luego se identificaron características, requerimientos de instalación y todos aquellos aspectos que ayudaran a montar el portal colaborativo. Como siguiente paso se compró el hosting y se procedió a instalar Joomla y Moodle. Después de realizada la instalación, se verificó que funcionaran correctamente y se procedió a instalar y configurar Joomdle.

Finalizando todo el proceso con la personalización del portal, integrando ambas plataformas Joomla y Moodle en una sola.

Resultados

Instalación de Joomdle

Para descargar los archivos de instalación de Joomdle, debe visitarse http://sourceforge.net/projects/moodle-joomla/files/, que es el sitio oficial del proyecto.

Sitio de descarga de Joomdle
Figura 1.
Sitio de descarga de Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Sitio de descarga de Joomdle
Figura 2.
Sitio de descarga de Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Actualizar base de datos Joomdle
Figura 3.
Actualizar base de datos Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Actualizar base de datos Joomdle
Figura 4.
Actualizar base de datos Joomdle

Fuente: Elaboración propia.

Actualización de servicios web
Figura 5.
Actualización de servicios web
Fuente: Elaboración propia.

Protocolo XML-RPC
Figura 6.
Protocolo XML-RPC
Fuente: Elaboración propia.

Permisos de usuario
Figura 7.
Permisos de usuario
Fuente: Elaboración propia

Configuración de permisos
Figura 8.
Configuración de permisos
Fuente: Elaboración propia.

Usar protocolo XML-RPC webservice/xmlrpc. Use: Permitir.

Usar protocolo SOAP webservice/soap. Use: Permitir.

Ver debatesmod/fórum viewdiscussion. Use: Permitir.

Capacidades del rol para el usuario
Figura 9.
Capacidades del rol para el usuario
Fuente: Elaboración propia.

Usuario asociado a Joomdle
Figura 10.
Usuario asociado a Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Usuario asociado a Joomdle
Figura 11.
Usuario asociado a Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Agregar funciones al servicio externo Joomdle
Figura 12.
Agregar funciones al servicio externo Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Agregar funciones al servicio externo Joomdle
Figura 13.
Agregar funciones al servicio externo Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Gestionar identificación de Moodle
Figura 14.
Gestionar identificación de Moodle
Fuente: Elaboración propia.

Gestionar identificación de Moodle
Figura 15.
Gestionar identificación de Moodle
Fuente: Elaboración propia.

Credenciales de administrador
Figura 16.
Credenciales de administrador
Fuente: Elaboración propia.

Instalando plugging Joomdle
Figura 17.
Instalando plugging Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Instalando plugging Joomdle
Figura 18.
Instalando plugging Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Configuración componente Joomdle
Figura 19.
Configuración componente Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Configuración componente Joomdle
Figura 20.
Configuración componente Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Configuración componente Joomdle
Figura 21.
Configuración componente Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Portal Joomdle
Figura 22.
Portal Joomdle
Fuente: Elaboración propia.

Discusión/conclusión

Al finalizar la investigación se logra comprobar que la extensión Joomdle permite integrar la plataforma de e-learning Moodle con la de Joomla, con esto se logra obtener una mayor flexibilidad del portal corporativo, así como un portal multiplataforma que podrá visualizarse en cualquier dispositivo o computadora sin perder la trascendencia y usabilidad del sitio web.

Al fusionar ambas plataformas, el usuario podrá hacer uso de Joomla y Moodle sin necesidad de volver a usar credenciales; ya registrado en una plataforma por defecto, estará registrado en la otra. Las sesiones en ambas plataformas están sincronizadas, por lo que la información podrá actualizarse al instante, haciendo del portal un medio de comunicación efectiva.

Joomdle proporciona una agradable experiencia a los usuarios, y para el manejo de clases, cursos, diplomados en modalidad virtual es una excelente herramienta, ya que facilita al estudiante la habilidad de mostrar calificaciones y eventos de tareas que son específicas.

En cuanto a los indicadores del proyecto de investigación, estos han sido alcanzados, pues se integró un portal en Joomla con la plataforma de e-learning Moodle, esto permite que los usuarios utilicen clave única en ambas plataformas; y el portal es flexible.

El portal está implementado y se desarrolló para la Incubadora de Empresas de Alta Tecnología Genius. El URL para ingresar es http://www.geniusutec.com; y se espera que pueda ser una propuesta que en un futuro pueda ser implementada por muchas otras instituciones.

Referencias

Centro de Apoyo Tecnológico de Emprendedores [Bilib]. (2015). Estudio de los sistemas de gestión de contenidos web. Recuperado de https://www.bilib.es/uploads/media/estudio_sistemas_gestion_contenidos_web_cms.pdf

Carleto, J.A. & Savini, C. A. (2015). Claroline, una herramienta libre como apoyo a la docencia presencial?. Recuperado de https://www.academia.edu/4751819/Claroline?auto=download

Clarenc, C.A. (2013). 19 Plataformas de E-learning. Buenos Aires: Grupo Geipite.

E-ABC (2015). E-AbcLearning. Recuperado de https://www.e-abclearning.com/queesunaplataformadeelearning/

EducAr (2015). Ministerio de Educación Argentina. Recuperado de http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/recursos/plataformas_virtuales.pdf

Faver, H. (2015). ?La educación del futuro?. Recuperado de https://listindiario.com/la-vida/2015/08/25/385434/la-educacion-del-futuro

Moreira, M.A. & Segura, J. A. (2015). E-learning: enseñar y aprender en Espacios Virtuales. Recuperado de http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf

Lanavetic (2015). LanaveTic.Recuperado de http://ww7.lanavetic.com/

Parra, C.L. (2007). Sistemas de gestión de contenidos. Recuperado de https://www.mhe.es/secundaria/informatica/8448168933/archivos/Software/Ud07/ud_7_cms-IIjornadas.pdf

TES, N.O. (2015). Plataformas de e-learning. Recuperado de https://plataformas-e-learning.wikispaces.com/TIPOS+DE+PLATAFORMAS

Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM] (2015). Computo Académico. Recuperado de http://www.fciencias.unam.mx/investigacion/grupos/fisica/c%C3%B3mputo%20acad%C3%A9mico.html

Wise. (2015). ?Cumbre mundial para la innovación en educación?. Recuperado de https://www.wise-qatar.org/wise-2015-infographics/

Notas de autor

[1] Docente a tiempo completo en la universidad Tecnológica de El salvador (Utec).
[2] Docente a tiempo completo en la universidad Tecnológica de El salvador (Utec).

Enlace alternativo

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R