Artículo científico

Asentamientos informales en el Partido de La Plata. Una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio

Informal settlements in La Plata district. An approximation to modalities of territorial occupation

Rocío Rodríguez Tarducci
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC-FAU-UNLP)., Argentina

Asentamientos informales en el Partido de La Plata. Una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio

Estudios Socioterritoriales, núm. 23, 2018

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Recepción: 25 Octubre 2017

Aprobación: 26 Abril 2018

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar y caracterizar a los asentamientos informales del Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Este análisis servirá para lograr establecer una caracterización general sobre las modalidades de ocupación informal del territorio. La metodología adoptada es de carácter preferentemente cuantitativa, por lo que el análisis se centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación. El abordaje se estructura en base a tres dimensiones de análisis: (i) dimensión temporal; (ii) dimensión espacial; y (iii) dimensión demográfica. Cada una cuenta con variables e indicadores que permiten la medición de los datos. El recorte espacial se sitúa en el área periférica de la ciudad de La Plata en tanto es el espacio donde se localiza la totalidad de asentamientos informales del Partido. Para el recorte temporal, se toma como período de análisis el comprendido entre los años 1989-2015.

Palabras clave: Asentamientos informales, Partido de La Plata, Metodología cuantitativa.

Abstract: The present article aims to analyze and characterize informal settlements existing in the district of La Plata, Buenos Aires, Argentina. This analysis will serve to establish a general characterization of the modalities of territorial occupation in informal settlements. The methodology used is quantitative, the analysis of the problem is structured in three dimensions: (i) temporal; (ii) spatial; and (iii) demographic. Each dimension has variables and indicators that allow the measurement of data. The space cut is located in the peripheral area of the city of La Plata is in this the space where all the settlements of informal origin of the Party are located. For the temporal cut, the period between 1989 and 2015 is taken as the period of analysis.

Keywords: Informal settlements, La Plata District, Methodology quantitative.

Consideraciones sobre la informalidad urbana

La problemática de la informalidad urbana afecta a una gran cantidad de habitantes. A nivel mundial se estima que aproximadamente mil millones de personas viven en condiciones precarias, sin infraestructura de servicios básicos y sin seguridad de tenencia del suelo[1].

En las ciudades latinoamericanas, la ciudad informal conforma una parte considerable del suelo urbano, habiéndose incrementando de manera significativa en las últimas décadas y convertido así en la forma principal de acceso a la tierra y a la vivienda (Smolka y Mullahy, 2007). Se estima que aproximadamente un 44% de la población urbana de la región vive en áreas informales debido a que no pueden obtener el acceso legal a la tierra; cifra que podría crecer rápidamente si no se toman medidas efectivas para revertir este proceso (Frediani, 2013).

La urbanización informal es llevada a cabo en parte por aquellos que no tienen la posibilidad de comprar una vivienda o adquirir una renta a través del mercado formal, ni son beneficiarios de políticas habitacionales públicas, es decir, son personas que se encuentran impedidas de habitar la ciudad por la vía formal.

En relación a los procesos de ocupación del territorio, es posible reconocer algunas características comunes que adoptan las urbanizaciones informales y que tienen que ver con los motivos por los cuales surgen, los objetivos que persiguen sus habitantes, el tipo de terrenos donde se localizan, las características físicas y los modos de la ocupación, entre otras. Entre los principales factores que permitirían explicar el proceso de urbanización informal puede reconocerse el elevado precio del suelo urbano residencial en el mercado formal; el cual deja excluidos a los sectores de menores recursos, quienes acceden a la tierra en condiciones informales aún muchas veces pagando renta por su lote. Es por estos motivos que las urbanizaciones espontáneas y la informalidad urbana suelen ser dos características de las áreas de residencia de los sectores sociales más excluidos.

En Argentina, las formas o tipologías de urbanización informal más extendidas son las villas, los asentamientos informales, los loteos irregulares y los loteos clandestinos. En las últimas décadas, se ha intensificado principalmente la aparición de asentamientos informales en las distintas áreas periféricas de las ciudades cabecera del país, caracterizados por la toma masiva de predios vacantes (fiscales y/o de propiedad privada).

Resulta importante mencionar que la cuantificación de la informalidad urbana permite visualizar la dimensión e importancia del problema. En este sentido, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, existen aproximadamente 1.585 barrios caracterizados como informales, donde viven 419.000 familias, de los cuales más de un cuarto se encuentran ubicados en localidades del interior bonaerense, según datos difundidos por el gobierno de la provincia de Buenos Aires[2]. En el Partido de La Plata, según el informe del Registro Público de Villas y Asentamientos de la Provincia de Buenos Aires (2015), existen 129 urbanizaciones informales (entre villas, asentamientos precarios y otros tipos de urbanizaciones informales) lo que representa más de 20.000 familias.

En este marco, interesa señalar algunas características desde lo conceptual que permiten diferenciar a las villas de los asentamientos informales, entendidos como los dos modos de urbanización informal más populares en Argentina. Si bien ambos han sido producidos por actores pertenecientes a grupos sociales de bajos recursos económicos, pueden reconocerse no solo orígenes diversos, sino además condiciones urbanas y procesos sociales que presentan algunas diferencias.

En este artículo se trabaja a partir de la definición del Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos de la Provincia de Buenos Aires (2015) que refiere con el término “asentamientos informales” a los barrios informales en términos dominiales, con trazados urbanos que tienden a ser regulares y planificados, y que generalmente (aunque no de modo excluyente) cumplen algunas de las siguientes características: son decididos y organizados colectivamente, los ocupantes buscan legitimarse como propietarios, las viviendas tienen algún grado de firmeza, en relación a su materialidad; por lo general las viviendas se construyen con algún tipo de material perdurable como el ladrillo, a diferencia de la villas donde es común identificar construcciones de chapa y madera, y su ubicación puede encontrarse en tierras degradadas. Se toma esta definición teórica en relación con el origen de la información a partir de la cual este trabajo se sustenta. Asimismo el marco teórico adoptado se complementa con la definición trabajada por Cravino (2006), quien logra una distinción entre las villas y los asentamientos informales en base a algunas características:

  1. » Sus trazados urbanos son más homogéneos, regulares y planificados que en las villas.

  2. » En general, son asentamientos decididos y organizados colectivamente con una estrategia previa.

  3. » Se encuentran ubicados, en su mayoría, sobre tierra privada vacante, solo algunos se asientan en tierras fiscales. Una estrategia que, habitualmente, busca mediar con el Estado luego de la toma del terreno demandando su “legitimación”.

  4. » Las viviendas, debido a que la ocupación de la tierra implica vivir allí, presentan una evolución: desde simples “taperas” a construcciones firmes.

  5. » Sus pobladores, en todos los casos, son actores sociales previamente “urbanizados” es decir, que pasaron anteriormente por otras formas del hábitat urbano.

  6. » Las características socio-ocupacionales no difieren de aquellas de los habitantes de las villas.

  7. » Existe, por lo general, una organización previa que a menudo cuenta con apoyo de otras organizaciones (instituciones religiosas y/o políticas pueden estar desde el inicio y participar de la planificación del espacio físico barrial).

  8. » Los espacios físicos públicos y privados, en muchos casos, fueron planificados, reservándose lugares para plazas, centros de salud, escuelas, etc. Los espacios privados tuvieron como unidad lote-vivienda, contando con un jardín o fondo.

  9. » En sus orígenes, suelen carecer de infraestructura. Luego de un período inicial de “clandestinidad”, los barrios llegan a contar con algunos servicios.

Como se ha mencionado anteriormente, este trabajo centra su análisis en los asentamientos informales del Partido de La Plata, que corresponden al período 1989-2015. Este recorte temporal y espacial se apoya en afirmar que, en este Partido, existe mayor cantidad de esta tipología de urbanización informal que de villas, y que la aparición de los mismos se ha intensificado desde fines de la década de 1980 hasta la actualidad.

Metodología

La metodología para abordar el análisis de los asentamientos informales en el Partido de La Plata se realiza en relación a tres dimensiones que este trabajo considera estrechamente vinculadas con los modos de ocupación del territorio.

Entre las dimensiones propuestas para el análisis se pueden considerar, en primer, lugar a la dimensión temporal, la cual permite reconocer la temporalidad de los asentamientos informales para poder establecer una relación entre el contexto social, político y económico y el origen de los mismos. Para llevar a cabo este análisis se establecen períodos de análisis utilizando como variable el año de origen de cada asentamiento informal. Un primer periodo corresponde a los asentamientos informales anteriores al año 1989; el segundo comprende los años entre 1989-2001, y el tercer periodo toma en cuenta los años entre el 2001 y el 2015.

En segundo lugar, la dimensión demográfica establece el tamaño de los asentamientos informales a partir de la cantidad de familias que habitan en cada uno de ellos. De este modo se establecen tres tipologías: (i) asentamiento pequeño, es el que alberga entre 8 y 100 familias; (ii) asentamiento mediano, alberga entre 101 y 500 familias; y (iii) asentamiento grande, el que posee más de 500 familias. Cabe mencionar que las tipologías se construyeron en relación a los datos elaborados por el Registro Público de Villas y Asentamientos de la Provincia de Buenos Aires (2015) que incluye la cantidad de familias por cada asentamiento.

Por último la dimensión espacial tiene en cuenta las cuestiones territoriales y urbanas que se vinculan con la localización y distribución de los asentamientos informales en la periferia del Partido de La Plata. Esta dimensión tiene en cuenta tres variables de análisis: (i) la infraestructura de servicios básicos; (ii) las condiciones de accesibilidad; y (iii) la localización en relación a arroyos.

La selección de las variables para el análisis espacial se sustenta al considerar que éstas son las más representativas en relación a las manifestaciones territoriales de la informalidad, a partir de las cuales es posible realizar una caracterización que sirva para establecer modalidades de ocupación informal en el partido de La Plata (Tabla 1).

El análisis cuantitativo de los datos permite elaborar cartografía temática que contribuya a la explicación de los modos de ocupación territorial que despliegan los asentamientos informales en el Partido de La Plata, formando así un conjunto de información necesaria para conocer y poder abordar la problemática de la informalidad.

En relación con la lógica residencial informal, Cravino (2007) considera que este fenómeno es diverso y dinámico, no debiéndose confundir la tipología urbana con los procesos históricos. Por ello, plantea la necesidad de una vigilancia epistemológica respecto a qué variable es la que se selecciona para la definición. Al respecto, frente al dilema de priorizar lo físico-urbano o lo social para caracterizar el fenómeno, indica que en realidad existe entre ellas una relación dialéctica. La autora se centra en aspectos que combinen dimensiones tales como la trama urbana, la densidad, el proceso urbano y ciertas características poblacionales. Este enfoque complementario es parte del abordaje que se adopta como herramienta en este trabajo. La confección de mapas y cruce de variables se realiza a través de la herramienta SIG (Sistemas de Información Geográfica) y la elaboración de cuadros temáticos y tablas para el análisis y procesamiento de los datos.

Tabla 1.
Esquema propuesto para el análisis de variables
Esquema propuesto para el análisis de variables
Fuente: elaboración personal, 2017

Informalidad urbana en el Partido de La Plata

El Partido de La Plata (Figura 1), capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina, se puede encuadrar dentro del grupo de las denominadas ciudades intermedias. La misma se sitúa a 60 kilómetros de la Capital Federal, conformando junto con las localidades vecinas de Ensenada y Berisso, la denominada Microrregión del Gran La Plata, de aproximadamente 787.294 habitantes, según datos del último censo del INDEC (2010).

Los procesos de crecimiento urbano en la periferia del Partido de La Plata adquirieron durante las últimas dos décadas diferentes modalidades de ocupación del suelo. Estas modalidades se dan bajo una racionalidad dominante del mercado inmobiliario y de los sectores privados con una baja intervención del Estado en materia de planificación urbana y adaptación de los servicios y equipamientos a los nuevos niveles de población.

Las transformaciones urbanas que se produjeron en el Partido de La Plata, fundamentalmente desde fines de la década de 1980, han ocasionado un cambio respecto de la morfología de la ciudad. La misma se ha desbordado de los tejidos originales (casco urbano) hacia la periferia, produciéndose transformaciones en su estructura, con el surgimiento de nuevas actividades comerciales, de servicios y recreativas.

Durante las últimas dos décadas, la emigración de la población desde el centro hacia la periferia se traduce en un aumento de la ocupación de nuevas superficies en los límites físicos de la ciudad, concretamente en la frontera entre los ámbitos urbanos y no urbanos.

Con la expansión de la ciudad, tierras que se destinaban a explotaciones primarias intensivas adoptaron otros usos del suelo propios de un área urbana. Esto ha generado una revalorización del suelo, que desencadenó una acelerada especulación por parte de los agentes inmobiliarios. Esta especulación, causa y consecuencia del desborde de la mancha urbana, ha hecho variar los precios de la tierra a lo largo de la última década, estableciéndose una marcada diferencia de precios entre diversas zonas del Partido (Frediani, 2010).

El avance urbano hacia la periferia genera no solo pérdida de tierras productivas, sino también, y desde un punto de vista socio territorial, espacios cada vez más especializados y estratificados sobre una estructura socioeconómica desigual (Pintos, 1993 en Frediani, 2010). En este sentido, el espacio residencial producido fundamentalmente desde fines de la década de 1980 promovió procesos diferenciales de densificación y expansión del borde periurbano.

Ubicación geográfica del Partido de La Plata
Figura 1.
Ubicación geográfica del Partido de La Plata
Fuente: elaboración personal, 2017

Mediante la expansión urbana residencial se han agudizado procesos de polarización, fragmentación y segregación socio-territorial, ilustrados de manera emblemática, por ejemplo, a través del proceso de auto segregación de las clases medias altas, así como por la segregación socio territorial hacia los sectores con menos recursos de la población que habitan precariamente las áreas periféricas del Partido en asentamientos informales. De este modo se constituye un nuevo paisaje urbano en el cual la ciudad tradicional, abierta y continua es sustituida por fragmentos que ponen en crisis los fundamentos de la vida urbana (Frediani, 2010); y, como consecuencia, la fragmentación territorial, exclusión social y los fuertes procesos de desigualdad e informalidad.

El proceso resultante es, entre otros, el aumento de urbanizaciones informales de los sectores de la población con menos recursos que encuentran dificultades en el acceso a la tierra y la vivienda a partir de los procesos formales de mercado. Actualmente, según el Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos, en el Partido de La Plata hay un total de 88 asentamientos informales (Figura 2), ubicados en áreas periféricas con problemas en cuanto a la situación dominial, infraestructura de servicios básicos, transporte y localizados sobre áreas de fragilidad ambiental.

En relación a la distribución territorial de los asentamientos informales al interior del Partido de La Plata, estos se localizan (en términos relativos) preferentemente hacia los ejes sudeste y sudoeste; siendo los municipios localizados en esta zona los que presentan la mayor proporción de suelo ocupado por urbanizaciones informales.

En cuanto a la localización de los asentamientos informales, es posible identificar algunas preferencias en relación a la ocupación territorial al interior del Partido (Tabla 2). Las localidades de Melchor Romero, Villa Elvira, Los Hornos, San Carlos y Altos de San Lorenzo, son las que presentan mayor cantidad de asentamientos informales en todo el Partido de La Plata. Esto marca una clara tendencia en relación a las modalidades de ocupación informal del territorio. Cabe destacar que los ejes sudeste y sudoeste son los ejes de crecimiento urbano que presentan las mayores condiciones de vulnerabilidad y la menor cantidad de recursos en relación a la dinámica socioeconómica del Partido.

Asentamientos informales en el Partido de La Plata
Figura 2.
Asentamientos informales en el Partido de La Plata
Fuente: elaboración personal con herramienta SIG, 2017 a partir de datos del Registro Público de Villas y Asentamientos de la Provincia de Buenos Aires, 2015

Tabla 2.
Cantidad de asentamientos informales por localidad en el Partido de La Plata
Cantidad de asentamientos informales por localidad en el Partido de La Plata
Fuente: elaboración personal, 2017 a partir de datos del Registro Público de Villas y Asentamientosde la Provincia de Buenos Aires, 2015

En este sentido, el proceso de ocupación informal en las localidades de los ejes sudeste y sudoeste puede explicarse en primera instancia debido al bajo valor del suelo en estas zonas, en comparación con el eje noroeste que presenta precios del suelo mucho más altos (Tabla 3). Este es uno de los motivos por los cuales localidades como Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y Los Hornos presentan más cantidad de asentamientos informales.

Cabe mencionar que los ejes sudeste y sudoeste se identifican como los más relegados, en términos ambientales, económicos, de crecimiento urbano, accesibilidad y servicios, en comparación con el centro del casco urbano y el eje norte, el cual se vincula más estrechamente con el área metropolitana de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires propiamente dicha, a través de la Autopista Buenos Aires-La Plata. Dentro de estos ejes, los asentamientos informales se ubican relativamente cercanos al casco urbano fundacional de la ciudad de La Plata, formando el segundo desborde de la mancha urbana. Esto tiene que ver con las posibilidades de accesibilidad al transporte y los servicios que ofrecen las vías principales que conectan con el casco urbano.

De este modo, ya sea debido a los precios del suelo más barato o por la cercanía con el casco urbano, la localización hacia los ejes sudeste y sudoeste de la mayor cantidad de asentamientos informales, parece ser en una modalidad de ocupación territorial en la periferia del Partido de La Plata. Este modo de ocupación viene repitiéndose sobre todo durante las últimas dos décadas desde que estos ejes comenzaron a poblarse, producto del desborde del casco urbano y parece intensificarse aún más, consolidándose como áreas vulnerables e informales.

Tabla 3.
Precios promedio de suelo urbano residencial (en U$S/m2) según oferta de parcelas < 1000 de m2 por ejes de crecimiento, Partido de La Plata, 1999-2001 y 2012-2013
 Precios promedio de suelo urbano residencial (en U$S/m2) según oferta de parcelas < 1000 de m2 por ejes de crecimiento, Partido de La Plata, 1999-2001 y 2012-2013
Fuente: Del Río, 2016

Dimensión temporal

Desde hace décadas han surgido en las periferias de las principales ciudades de los distintos países latinoamericanos, urbanizaciones denominadas informales. Algunas características comunes tienen que ver con la ocupación ilegal de los terrenos donde se asientan, la precariedad de los materiales de la vivienda, la falta de acceso a los servicios básicos, a la infraestructura urbana y la vulnerabilidad respecto de las condiciones ambientales que los rodean. Estas urbanizaciones presentan década tras década nuevas características y modos de ocupación en relación con las dinámicas que en torno a las cuales se producen y re producen en un contexto determinado.

En el Partido de La Plata, es posible identificar asentamientos informales más densos cada año en cuanto a cantidad de población, y en relación al tejido se evidencian viviendas hechas con materiales más resistentes, en construcción de segundos niveles, así como también la presencia de comercios informales al interior de los barrios. Esto hace al nivel de consolidación, aún no contando con la legalidad en relación a la tenencia del suelo. Del mismo modo se observa año a año la aparición de nuevos asentamientos, que surgen muchas veces como anexos de asentamientos en expansión.

Para el análisis de la temporalidad se toma como punto de partida el año de inicio de los asentamientos informales del Partido de La Plata. Para la operacionalización en relación a la dimensión temporal propuesta en este trabajo, se tomaron en cuenta como variables por un lado, el año de origen de los asentamientos informales y por el otro lado su localización. El objetivo de este análisis es determinar en qué periodos y bajo qué circunstancias surgieron en la periferia del Partido de La Plata los asentamientos informales, al mismo tiempo poder ubicarlos por localidad, se busca establecer una relación espacio-tiempo que permita conocer los modos de ocupación informal del territorio. Este análisis se encuadra, desde una mirada hacia la comprensión del contexto histórico, social, económico y político.

Es preciso mencionar que las importantes transformaciones socio territoriales que comenzaron a experimentarse en la Argentina durante la década de 1980 y que se acentuaron drásticamente durante la década subsiguiente, constituyeron un fenómeno de gran magnitud. A partir de 1990, el modelo económico vigente fue el caracterizado como de economía abierta, luego del cambio político que trajo consigo la promulgación de la Ley de Reforma del Estado y de Emergencia Económica en 1989 y con la implementación del Plan de Convertibilidad en 1991.

El modelo económico durante la década de 1990 se basó en una amplia liberalización comercial y financiera, la libre convertibilidad del peso a una tasa de cambio baja y fija, acuerdos para el pago de la deuda externa y la privatización de las empresas públicas (Cimillo, 1999). Este período se puede caracterizar como de economía abierta, donde el fuerte aumento de la tasa de desocupación y la precarización del empleo asalariado fueron algunos de los aspectos más negativos (Torres, 2001).

Como consecuencia, se dio a partir de la década de 1990, un fuerte crecimiento del mercado informal del suelo. Al respecto, entre 1991 y 2001 se registra un crecimiento de las urbanizaciones informales cercano al 45% en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). En este sentido, como se ha mencionado, la cuantificación de la informalidad urbana permite visualizar la dimensión e importancia del problema.

Pueden observarse a partir de los datos analizados, que la cantidad de asentamientos de origen informal varía según la localidad que se observe, y también lo hace en relación al período histórico en el que se contextualice.

En relación a los períodos de análisis propuestos, se observa que la mayor cantidad de asentamientos de origen informal surgieron entre los años 1989 y 2001, correspondiendo a un 48% del total actual de los asentamientos informales del Partido (Figura 3). Entre los años 2001 y 2015 surgieron un 44% más de asentamientos informales que en la etapa anterior, por lo que se podría establecer que en ambos períodos surgieron una gran cantidad de asentamientos informales. No así en años anteriores a 1989 donde no se registra una gran cantidad de asentamientos informales. Estos periodos más antiguos suelen vincularse más en relación al surgimiento de las villas de emergencia como la tipología más antigua que data desde principios de la década de 1960.

En el análisis en relación a la ubicación de los asentamientos en el Partido de La Plata, se registró que las localidades del partido que contaban con más cantidad de asentamientos informales antiguos son las localidades de Altos de San Lorenzo, Olmos, Melchor Romero, Gorina y City Bell. Con respecto a esto, se puede afirmar que durante el primer período de estudio (1989-2001), la localidad que más asentamientos informales sumó fue la localidad de Los Hornos en el eje sudeste del Partido, mientras que en el segundo período post crisis socio económica (2011-2016) la localidad en la que más se ha incrementado la existencia de asentamientos informales, ha sido la de Melchor Romero hacia el sudoeste del Partido (Figura 4).

Es posible, a partir del análisis de variables como el año de origen y localización, detectar que los asentamientos informales más actuales correspondientes a los últimos dos periodos de análisis, se han ubicado hacia el sudeste y sudoeste del partido, fomentando una modalidad de ocupación territorial al interior del Partido. Esta distribución no es casual debido a que, como se ha mencionado anteriormente, durante las últimas décadas las localidades ubicadas en los ejes sudeste y sudoeste se han convertido en las áreas que han presentado mayores condiciones de vulnerabilidad y precios del suelo más bajos.

Crecimiento de la mancha urbana y aparición de asentamientos informales en la periferia del Partido de La Plata, 1991, 2001, 2015
Figura 3.
Crecimiento de la mancha urbana y aparición de asentamientos informales en la periferia del Partido de La Plata, 1991, 2001, 2015
Fuente: elaboración personal con herramienta SIG y Google Earth, 2018

 Distribución espacial de los asentamientos informales del partido de La Plata según el año de origen
Figura 4.
Distribución espacial de los asentamientos informales del partido de La Plata según el año de origen
Fuente: elaboración personal con herramienta SIG, 2017 a partir de los datos del Registro Público de Villas y Asentamientos de la Provincia de Buenos Aires, 2015

Dimensión espacial

La ocupación de tierras vacantes (privadas o fiscales) con problemas ambientales, mala o directamente sin infraestructura de servicios básicos y malas condiciones de accesibilidad en el Partido de La Plata, produjo durante varias décadas situaciones de vulnerabilidad para los habitantes relacionadas con procesos socio territoriales. Estas problemáticas afectan directamente a los habitantes de los asentamientos informales que se ubican en las localidades periféricas del Partido. Al mismo tiempo se convierten en un problema que afecta al entorno dentro del medio urbano donde se localiza.

El análisis propuesto para el abordaje de la dimensión espacial tiene en cuenta tres variables que tienen en cuenta tres aspectos que integran la dimensión espacial: (i) la infraestructura de servicios básicos; (ii) las condiciones de accesibilidad; y (iii) la localización sobre arroyos.

En primer lugar se analizó el abastecimiento en relación a la infraestructura de servicios básicos. Para ello se tomaron en cuenta cuatro indicadores correspondientes a: la cobertura de energía eléctrica, la cobertura de la red de gas, la cobertura de la red cloacal y la de agua corriente. Para el análisis se definieron rangos que establecían si el asentamiento tenía cobertura total; parcial o inexistente del servicio en cuestión. Con esos resultados se llegó a una síntesis (Figura 5) donde se establecieron cuatro posibilidades en relación al abastecimiento. Se definió que el asentamiento en cuestión podía tener tres, dos o un solo servicio, o bien carecer de todos, ya que no se encontró ningún asentamiento que contara con la cobertura total de los cuatro servicios analizados, siempre al menos uno de ellos era faltante.

Del análisis se destaca que el 59% de los asentamientos informales del Partido de La Plata no cuenta con ningún servicio, es decir que carece de agua corriente, red de gas, energía eléctrica y red cloacal. Esto se suma a la grave condición ambiental que se genera por la falta de cloacas y agua potable, también la falta de infraestructura de servicios genera peligrosidad para los habitantes, quienes establecen conexiones clandestinas a la red de energía eléctrica, provocando incendios en las épocas de invierno, todos los años. El 15% de los asentamientos informales del Partido cuenta con el abastecimiento de al menos un servicio que suele ser el de energía eléctrica, en la mayoría de los casos de instalación clandestina. Asimismo el 19% de los asentamientos informales del Partido presenta solo dos de los servicios básicos, por lo general el de energía eléctrica y el de agua corriente. En la mayoría de los casos se suele instalar lo que se denomina canilla comunitaria a través de la cual se abastece de agua potable a todo el barrio. Sólo el 9% del total de asentamientos informales en el Partido se encuentra abastecido totalmente de energía eléctrica, agua y gas, pero esta cantidad es muy pequeña en relación al total. Cabe destacar que los ejes sudeste y sudoeste son los que se encuentran más desabastecidos en relación a los servicios, más específicamente las localidades de Villa Elvira, Los Hornos y Romero (Tabla 4). Esto se debe al rápido crecimiento sin planificación previa de esta zona. Si bien la falta de servicios es una problemática que afecta a toda la periferia del Partido, en estas áreas el problema se agrava por la rapidez con la que se consolidan los barrios.

En relación a la cercanía a los arroyos, las urbanizaciones informales se localizan por lo general en terrenos de alto riesgo ambiental no aptos para el uso residencial y con dificultades en el acceso a las redes de servicios básicos. La cercanía a los arroyos se presenta como una oportunidad para el suministro de agua, estar cercano al recurso facilita muchas veces a los habitantes de los barrios que carecen de conexión de agua.

El Partido de La Plata se encuentra asentado en una llanura aluvial, donde se diferencian dos zonas de topografía diferentes: la llanura costera y la llanura alta. El área urbana del partido se localiza sobre dos cuencas principales: la cuenca del Arroyo del Gato, y la cuenca del Arroyo Maldonado. La primera, es una de las más extensas de la región y la más densamente poblada; en ella se concentran la mayoría de las actividades urbanas, industriales y frutihortícolas, involucrando más de la mitad del casco fundacional de la ciudad, y las localidades periféricas de Tolosa, Ringuelet, José Hernández, Manuel B. Gonnet, San Carlos y Los Hornos. A su vez, la cuenca del arroyo Maldonado se extiende al sudeste del ejido urbano, y comprende principalmente las localidades de San Lorenzo y Villa Elvira, desaguando sus excedentes en los bañados localizados en el partido de Berisso.

Acceso a los servicios básicos en asentamientos de origen informal en el Partido de La Plata
Figura 5.
Acceso a los servicios básicos en asentamientos de origen informal en el Partido de La Plata
Fuente: elaboración personal con herramienta SIG, 2017

Tabla 4.
Análisis del acceso a los servicios básicos
 Análisis del acceso a los servicios básicos
Fuente: elaboración personal, 2017

Estas cuencas están integradas por gran cantidad de arroyos que recorren todo el partido, algunos de los cuales se encuentran canalizados y subterráneos, y otros continúan a cielo abierto. Las tierras ubicadas sobre el cauce de los mismos se consideran terrenos inundables. Estos terrenos inundables por su condición ambiental quedan vacantes de ocupación y muchas veces son apropiados de manera informal por familias que respondiendo a la lógica de la necesidad se ubican cercanos al recurso del agua, ya que por la vía formal no logran acceder al servicio de agua corriente. Otro aspecto que visibiliza la fragilidad ambiental de estas áreas, tiene que ver con la presencia de basurales a cielo abierto, compuestos por distintos tipos de basura (orgánica, chatarra, etc.) y la quema periódica de basura, debido a la falta de recolección de la misma. Esto genera situaciones de riesgo para la salud de los habitantes por el hecho de convertirse en zonas con altos grados de contaminación del aire, agua y suelo.

En el caso de la periferia del Partido de La Plata, es posible identificar 34 asentamientos informales sobre arroyos y 54 asentamientos informales que no se ubican sobre arroyos pero que se encuentran en áreas muy cercanas a los mismos (Figura 6).

En relación a las condiciones de accesibilidad, la tercer variable analizada dentro de la dimensión espacial tiene que ver con el acceso a las principales funciones que se desarrollan en el casco urbano de la ciudad de La Plata, a través de vías y avenidas principales que se comunican con la periferia, así como el estado de las calles el cual permite (o no) la entrada y salida de los barrios.

Ubicación en relación a arroyos, asentamientos informales en el Partido de La Plata
Figura 6.
Ubicación en relación a arroyos, asentamientos informales en el Partido de La Plata
Fuente: elaboración personal, 2017

Muchas veces los asentamientos informales que se localizan en la periferia del Partido se encuentran impedidos en la entrada y salida del mismo. Tanto para salir del barrio a través del transporte público y conectarse con el casco urbano de la ciudad de La Plata (donde se encuentra la mayoría de oportunidades laborales como de servicios sociales), como para lograr la entrada hacia los mismos de servicios tales como ambulancias y recolección de basura, se presentan dificultades que se deben principalmente al mal estado de las calles que no cuentan con el pavimentado de las mismas.

La distancia en kilómetros que se establece entre los asentamientos de origen informal del Partido de La Plata y el casco urbano de La Plata refleja que la lógica de necesidad está presente, en cuanto muchos de los asentamientos informales de Partido se sitúan en las cercanías de rutas y principales vías de acceso, y a una distancia media de aproximadamente 5 km del casco urbano fundacional, el asentamiento más alejado se encuentra a 15 km de distancia en la localidad de Etcheverry; mientras que los más próximos, lo hacen aproximadamente a menos de 1 km de distancia del casco. En este sentido Marsili (2014) afirma que dicha localización cercana a vías principales de transporte permite una vinculación con posibilidades de salida laboral aunque más no sea el cartoneo, y les garantiza la cercanía a centros educativos, de salud y demás. Estos asentamientos surgen así, no en zonas lejanas o distantes, sino en proximidades de la ciudad. Esto representa un claro modo de ocupación entendiéndose el primer anillo con un área de buffer de 5 km como el que contiene a la mayoría de los asentamientos informales del Partido (Figura 7).

Teniendo en cuenta la localización respecto del casco urbano, es posible identificar que la mayoría de los asentamientos informales se ubican cercanos a las avenidas principales y vías que los vinculan directamente con el casco urbano de la ciudad de La Plata. Algunos ejemplos son la avenida 44, la avenida 7 y las avenidas 60, 52 y 520, por destacar algunas de las principales vías de conexión cercanas a asentamientos de origen informal en la periferia del partido. Esta es una forma de acceder rápidamente al transporte público ya que muchas veces los colectivos no ingresan a los barrios debido al estado de las calles.

En relación al pavimentado de calles, se puede observar (Figura 8) que el 46% de los asentamientos informales de todo el partido no cuentan con ningún tipo pavimentación. El 44% cuenta con cobertura parcial, es decir que algunas áreas de los barrios cuentan con asfaltado de calles y otras con mejorado de calles. Solo el 9% se encuentra con el 100% del barrio asfaltado. Esto representa una dificultad para la entrada de servicios tales como la recolección de basura, el servicio de ambulancia, taxis y remisses y transporte público entre otros en los barrios. Esta situación genera una fragmentación socioespacial que se ve reflejada en casi la totalidad de los asentamientos de origen informal del partido, que se ven perjudicados en sus derechos como ciudadanos.

Ubicación de asentamientos informales en relación a principales vías de accesoen el Partido de La Plata en relación a buffers de 5 km
Figura 7.
Ubicación de asentamientos informales en relación a principales vías de accesoen el Partido de La Plata en relación a buffers de 5 km
Fuente: elaboración personal, 2017

Pavimentación de calles en asentamientos informales el Partido de La Plata
Figura 8.
Pavimentación de calles en asentamientos informales el Partido de La Plata
Fuente: elaboración personal, 2017

Dimensión demográfica

Para realizar el análisis en relación a la situación demográfica, se agruparon los asentamientos informales del Partido en tres grupos de acuerdo a la cantidad estimada de familias que habitan en ellos. Es preciso mencionar la relación entre el tamaño del asentamiento informal y las características del mismo. Mientras que los asentamientos más pequeños pueden ocupar menos de una manzana, los más grandes son verdaderas “sub-ciudades” (Techo, 2013) debido a su gran tamaño y densidad poblacional. Otro dato a tener en cuenta en relación a la organización vecinal, es que mientras que en los barrios más pequeños se da una participación más directa, donde prácticamente todo el barrio se moviliza en conjunto, en los más numerosos la organización suele darse a través de varios referentes y existe la conjunción de varias organizaciones sociales trabajando al mismo tiempo.

En base a los datos analizados se puede identificar que más de la mitad de los asentamientos informales del Partido de La Plata son pequeños (56%), es decir, cuentan con entre 8 y 100 familias cada uno; algo más de un tercio de los asentamientos de origen informal son medianos (32%) tienen entre 101 y 500 familias; y poco más de la décima parte de los considerados grandes (7%) tienen entre 501 y 1.500 familias (Figura 9).

En relación a la localización, se puede inferir que los asentamientos más grandes se distribuyen principalmente en localidades correspondientes a los ejes suroeste y sureste tales como Altos de San Lorenzo, Los Hornos, Villa Elvira y Melchor Romero. En cuanto a los asentamientos medianos y pequeños, se encuentran distribuidos en casi todas las localidades del Partido siendo los que en mayor cantidad se pueden encontrar.

Si bien los asentamientos pequeños representan más del 50% del total, viven en ellos menos del 10% del total de las familias que habitan en el total de los asentamientos informales del partido. Por otro lado, en los asentamientos grandes, que representan solamente un 7% del total, suman entre ellos a más de un cuarto de la cantidad total de familias (Tabla 5).

Tamaño de asentamientos informales en el Partido de La Plata según la cantidad de familias
Figura 9.
Tamaño de asentamientos informales en el Partido de La Plata según la cantidad de familias
Fuente: elaboración personal, 2017

Tabla 5
Análisis del tamaño de asentamientos informales en el Partido de La Plata según la cantidad de familias
Análisis del tamaño de asentamientos informales en el Partido de La Plata según la cantidad de familias
Fuente: elaboración personal, 2017

Consideraciones finales

A lo largo de este trabajo ha sido posible establecer algunas modalidades de ocupación informal del territorio en la periferia del Partido de La Plata. Los asentamientos informales localizados hacia los ejes sudeste y sudoeste del Partido, como se ha mencionado, resultaron ser los que presentan más altos porcentajes en cuanto al déficit en infraestructura de servicios básicos, situaciones de riesgo ambiental por la cercanía a arroyos y basurales, la falta de pavimentación de calles, y otras problemáticas que se han ido encontrando a lo largo del análisis. Cabe mencionar que asimismo, son los ejes sudeste y sudoeste los que menos condiciones de infraestructura presentan en comparación con otros ejes de crecimiento del partido, no solo haciendo referencia a las urbanizaciones informales. Sin dudas los problemas se agravan y toman mayor relevancia cuando se trata de urbanizaciones informales y al sumar la variable demográfica y observar la gran cantidad de familias que habitan estas áreas, y de reconocer que en proyección la cantidad de familias que viven en la informalidad y en condiciones de vulnerabilidad aumenta cada día.

Es posible afirmar, teniendo en cuenta la variable temporal en relación a las modalidades de ocupación informal del territorio, que ha sido durante las últimas décadas que ha crecido el número de personas viviendo en la informalidad en el Partido de La Plata, y esto se ha podido observar a través de la aparición de muchos nuevos asentamientos informales en la periferia del Partido. Como se ha mencionado anteriormente, se ha extendido el crecimiento de los mismos sobre los ejes sudeste y sudoeste, principalmente durante el periodo entre los años 2001 y 2015.

En este sentido, el análisis de las dimensiones que hacen a la problemática de la informalidad urbana, así como las causas y consecuencias que explican los procesos que se generan, brinda un panorama completo sobre la situación que atraviesan hoy en día miles de familias.

El crecimiento urbano acelerado sin planificación y los altos valores del suelo urbano en el casco fundacional del Partido de La Plata traen aparejados altos niveles de segregación socio-espacial, fragilidad ambiental y fragmentación territorial en relación a las áreas periféricas. Del mismo modo se intensifican las condiciones de vulnerabilidad para los habitantes de los asentamientos informales del Partido. Ante los resultados que arroja el cruce de variables, desde este trabajo se considera que se deberían implementar estrategias proyectadas hacia el futuro, con el fin de lograr una urbanización inclusiva de la formalidad y la informalidad a partir del reconocimiento de la estructura física y social del hábitat informal, que permita superar la fragmentación territorial y la segregación socio espacial.

Referencias bibliográficas

Cimillo, E. (1999). Empleo e ingresos en el sector informal en una economía abierta: el caso argentino. En J. Carpio; E. Klein e N. Irene (Comps.) Informalidad y exclusión social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.

Cravino, M.C. (2006). Las Villas de la Ciudad. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires: UNGS.

Cravino, M.C. (Org.) (2007). Los mil Barrios Informales. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires: UNGS.

Del Río, J.P. (2016). Tensiones entre hipoteca, suelo y política urbana. El caso Pro.Cre.Ar en el Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, 2016. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (19), 135-151, enero-junio 2016.

Frediani, J.C. (2010). Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010. Tesis doctoral en Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 437 p. Disponible en http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.355/te.355.pdf.

Frediani, J.C. (2013). La problemática del hábitat informal en áreas periurbanas del partido de La Plata. Revista Universitaria de Geografía [Online] 22 (1), 43-67. Disponible en . ISSN 1852-4265 (consulta 9 de octubre 2017).

Grahl, S. (2009). Características e indicadores de la territorialidad informal en el AMBA. Actas del 3° Congreso de Derecho Administrativo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pp. 1-11.

Marsili, L. (2014). Condiciones habitacionales en el periurbano de la ciudad de La Plata. IV Simposio de Ciudades Medias y Pequeñas. Brasil.

Smolka, M. y Mullahy, L. (Orgs) (2007). Perspectivas urbanas: Temas críticos en políticas de suelo en América Latina. Lincoln Institute of Land Policy. Cambridge: Mass.

Torres, H. (2001). Cambios socio territoriales en Buenos Aires durante la década de 1990. EURE, 27 (80), 33-56. Santiago. Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008000003.

Otras fuentes

Diario El Día (2017). Disponible en https://www.eldia.com/nota/2017-1-15-la-plata-es-la-ciudad-bonaerense-con-mas-asentamientos-y-villas-tiene-129. La Plata, Buenos Aires, Argentina 15 de enero de 2017.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda.

Ley Nº 23.697 (19889) Ley de Emergencia Económica. Poder de Policía de Emergencia del Estado. Disponible en http://mepriv.mecon.gov.ar/Normas/23697.htmSuspensión de Subsidios y Subvenciones. Congreso de la Nación Argentina.

Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos de la Provincia de Buenos Aires (2015). Disponible en http://www.mosp.gba.gov.ar/subsecretarias/reg_vilyasent.php (consulta septiembre 2017.

“TECHO” (2013). Relevamiento de asentamientos informales. Disponible en http://www.techo.org/ (consulta septiembre 2017).

Notas

1 Informe de la UN-HABITAT (2003). En Frediani, J.C. (2013). La problemática del hábitat informal en áreas periurbanas del partido de La Plata. Revista Universitaria de Geografía, 22 (1), 43-67.
2 Fuente: Diario El día, La Plata, Buenos Aires, Argentina, 15 de enero de 2017. Disponible en https://www.eldia.com/nota/2017-1-15-la-plata-es-la-ciudad-bonaerense-con-mas-asentamientos-y-villas-tiene-129.

Notas de autor

Arquitecta, egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Becaria Doctoral de CONICET y doctoranda en el Doctorado de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Desarrolla tareas de investigación como parte del equipo del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC). Es ayudante diplomada en la cátedra de Planeamiento territorial II desde 2013 hasta la actualidad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
HTML generado a partir de XML-JATS4R