Artículo especial

Grillas para evaluar trabajos científicos. Un modo de objetivar procesos de evaluación

Using evaluation grids for scientific publications. A method for objectifying the evaluation process

http://orcid.org//0000-0002-5665-480X Jorge Castellini
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, Argentina
Instituto Universitario del Hospital Italiano, Argentina
http://orcid.org/0000-0002-5127-5827 María Gala Santini Araujo
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, Argentina
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, Argentina
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, Argentina
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, Argentina

Grillas para evaluar trabajos científicos. Un modo de objetivar procesos de evaluación

Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, vol. 84, núm. 1, 2019

Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

Recepción: 11 Enero 2019

Aprobación: 12 Enero 2019

Resumen: La presentación de trabajos científicos a través de un informe requiere de un armado que podemos llamar “anatomía de un informe” y una dinámica en su interior a la que consideramos “la fisiología del informe” para que tenga validez y credibilidad, pero ¿cómo se evalúan los trabajos científicos presentados en nuestros congresos? ¿Cuáles son los criterios para determinar que un trabajo sea aceptado o no? El Comité de Investigación de la AAOT elaboró las grillas de evaluación. El objetivo de publicar las grillas es poder contar con una herramienta objetiva de valoración cualitativa y cuantitativa de todos los trabajos presentados en sus diferentes géneros, que podrá ser utilizada por los evaluadores de trabajos como elemento de feedback y como elemento de evaluación objetiva, y por los autores como guía para el armado del informe de su trabajo de investigación.

Palabras clave: Grillas, trabajos científicos, ortopedia, traumatología.

Abstract: For validity and credibility purposes, the presentation of scientific publications in a report form requires a certain layout that we could call the “anatomy of the report”, as well as the dynamics of it, considered the “physiology of the report”. But how are conference scientific publications evaluated? What are the criteria used determine whether a report is accepted or not? The Research Committee at the AAOT developed evaluation with the aim of publishing them to have an objective tool for the qualitative and quantitative evaluation of all types of publications submitted. These grids could be used by evaluators to present their feedback, as well as an objective evaluation tool. Authors could used them as a guide to prepare the report of their research work.

Keywords: Grids, scientific paper, orthopedics, traumatology.

¿Cómo se evalúan los trabajos científicos presentados en los congresos? ¿Cuáles son los criterios para determinar que un trabajo sea aceptado o no?

Desde 2006, el doctor Ernesto Bersusky y la doctora Lidia Loterzo trabajaron en el Comité de Investigación para desarrollar grillas objetivas destinadas a evaluar trabajos presentados en los Congresos Científicos de la AAOT. Durante 2012, la doctora Loterzo, en el Subcomité Científico del 49º Congreso de la AAOT, inicia el uso de unas grillas de evaluación con un formato de puntaje que permitía clasificar a los trabajos a premio, aceptados o rechazados. Estas grillas fueron aplicadas en 2012, 2013 y 2014, en el Subcomité Científico del Congreso. Durante los años subsiguientes, se discontinuó su uso.

Tomando el trabajo previo como antecedente, durante 2017, incorporando la colaboración de una metodóloga, los integrantes del Comité de Investigación retomaron el diseño de las grillas evaluativas que tienen la potencialidad de objetivar los criterios bajo los cuales se ponderan los trabajos científicos, asignando un puntaje a cada sección requerida por el reglamento para su presentación.

De ese modo, se busca reducir al máximo la subjetividad de los evaluadores al momento de calificar un trabajo científico, ya sea para trabajos libres, reportes de casos, póster científico. Cada grilla intenta valorar las particularidades discursivas que caracterizan a cada uno de los géneros. La grilla correspondiente a los Trabajos Libres pondera el título, el resumen, la introducción, los materiales y métodos, el nivel de evidencia, los resultados, la discusión, la conclusión y la bibliografía incluida en el trabajo. Dicha grilla podrá ser usada para los trabajos del Congreso de Residentes, los trabajos para el Forum de Investigación, trabajos a premio y aquellos presentados para obtener la categoría de Miembro Titular de la AAOT y para que sirva de grilla y guía para la confección de la monografía del Curso Oficial Nacional Bianual de Certificación (CONBC) (Grilla 1).

De igual modo, la grilla para los Pósteres Científicos considera las mismas secciones, aunque, dado que los trabajos aprobados serán exhibidos en forma impresa, durante el Congreso, esta también incluye una sección que evalúa las imágenes digitales enviadas (Grilla 2). En cambio, la grilla para los Reportes de Casos evalúa el título, el resumen, la fundamentación (relevancia e interés del caso), la descripción del caso (historia clínica, exámenes y diagnóstico), el plan terapéutico, la discusión, las imágenes presentadas y la bibliografía utilizada. Estas secciones, no incluidas en las otras grillas, cobran relevancia en este género textual, debido a que los reportes de casos presentan un registro detallado de síntomas, signos, resultados de estudios, tratamiento y seguimiento de un paciente individual (Grilla 3).

El motivo de la publicación en esta revista de las grillas elaboradas por el Comité de Investigación para la AAOT es contar con una herramienta objetiva de valoración cualitativa y cuantitativa de todos los trabajos presentados en sus diferentes géneros. A su vez, se propone su utilización como guía para el armado de dichos trabajos y, por último, consideramos que podrán ayudar a una mayor transparencia en la evaluación de los aportes científicos.

Grilla 1. TRABAJOS TEMAS LIBRES
Grilla 1.
Grilla 1. TRABAJOS TEMAS LIBRES
Propia

Grilla 2. PÓSTER CIENTÍFICO
Grilla 2
Grilla 2. PÓSTER CIENTÍFICO


Grilla 3. REPORTE DE CASO
Propia

Información adicional

Cómo citar este artículo: Castellini J, Rosli N, Santini Araujo MG, Herrera HS, Vivas M, Dello Russo B. Grillas para evaluar trabajos científicos. Un modo de objetivar procesos de evaluación. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2019;84(1):75-79. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2019.84.1.945

HTML generado a partir de XML-JATS4R