Instrucción ortopédica de posgrado-Imágenes-Presentación

Presentación del caso

Case presentation

http://orcid.org/0000-0001-7991-9228 Juan Pablo Ghisi
Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”, Argentina
http://orcid.org/0000-0001-5515-5884 María Emilia Vidondo
Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”, Argentina

Presentación del caso

Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, vol. 84, núm. 3, 2019

Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

Recepción: 20 Junio 2019

Aprobación: 09 Julio 2019

Resolución del caso en la página 309.

Mujer de 50 años, que practica un deporte recreativo. Su síntoma cardinal es dolor en la cara anterior de la rodilla izquierda. A la palpación muestra algia por debajo del borde inferolateral de la rótula. La semiología fue negativa para patología meniscal o ligamentaria. No refiere antecedentes traumáticos relevantes.

Hallazgos e interpretación de los estudios por imágenes

El algoritmo de estudio por imágenes comenzó por la radiología convencional, por lo que se le solicitó un par radiográfico (frente y perfil) de ambas rodillas. La radiografía de la rodilla izquierda (Figura 1) no reveló alteraciones.

Figura 1. Par radiográfico de frente (A) y de perfil (B) de rodilla,
Figura 1
Figura 1. Par radiográfico de frente (A) y de perfil (B) de rodilla,

No se observan alteraciones óseas ni de tejidos blandos

Propia

Luego se le realizó una resonancia magnética (RM) (Figuras 2,3,4,5,6) que mostró como hallazgo central la presencia de hiperintensidad en las secuencias líquido sensibles indicativa de edema en el sector superolateral del paquete adiposo infrarrotuliano (PAI) o de Hoffa. Se constató un desgarro degenerativo en el menisco externo y pequeños quistes parameniscales asociados, así como condromalacia rotuliana de bajo grado (imágenes no mostradas). Las estructuras óseas y ligamentarias eran de características normales.

Resonancia magnética, plano sagital, con secuencia densidad protónica con supresión grasa.
Figura 2
Resonancia magnética, plano sagital, con secuencia densidad protónica con supresión grasa.

En este corte parasagital externo de la rodilla, comienza a visualizarse un área de mayor señal en el sector superior del paquete adiposo infrarrotuliano de Hoffa (PAI) que representa edema. TC=tendón cuadricipital. TR=tendón rotuliano. ME=menisco externo

Propia

Resonancia magnética, plano sagital, con secuencia densidad protónica con supresión grasa, consecutiva y lateral a la Figura 2.
Figura 3
Resonancia magnética, plano sagital, con secuencia densidad protónica con supresión grasa, consecutiva y lateral a la Figura 2.

Se observa, con mayor intensidad, la señal a medida que nos desplazamos hacia lateral (flecha). Corresponde a edema entre el tendón rotuliano (TR) y la cara anterior del cóndilo femoral externo (CFE)

Propia

Resonancia magnética plano sagital con secuencia densidad protónica, con supresión grasa, consecutiva y lateral a la Figura 3.
Figura 4
Resonancia magnética plano sagital con secuencia densidad protónica, con supresión grasa, consecutiva y lateral a la Figura 3.

Persiste el edema en el sector superolateral del paquete adiposo de Hoffa. Se advierte algo de líquido en la bursa infrarotuliana profunda(*).

Propia

Resonancia magnética, plano axial, con secuencia densidad protónica con supresión grasa.
Figura 5
Resonancia magnética, plano axial, con secuencia densidad protónica con supresión grasa.

Se observa claramente la topografía del edema en el cuadro friccional (inpingement) entre el tendon rotuliano y el polo inferior de la rótula con el cóndilo femoral externo.

Propia

Resonancia magnética, plano coronal con secuencia densidad protónica con supresión grasa.
Figura 6
Resonancia magnética, plano coronal con secuencia densidad protónica con supresión grasa.

El edema se localiza por debajo del borde inferolateral de la rótula y es fácilmente accesible a la exploración física generando dolor a la palpación.

Propia

Información adicional

Conflicto de intereses: Los autores no declaran conflictos de intereses.

Cómo citar este artículo: Ghisi JP, Vidondo ME. Instrucción Ortopédica de Posgrado – Imágenes. Presentación del caso. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2019;84(3):202-207. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2019.84.3.1002

HTML generado a partir de XML-JATS4R