Presencia del Dermanyssus gallinae en aves de corral en Las Guabas de Ocú, Herrera, Panamá

Presence of Dermanyssus gallinae in poultry in The Guabas de Ocú, Herrera, Panama

María González
Universidad de Panamá , Panamá
Yaquelin Jiménez
Universidad de Panamá, Panamá
Jorge Marín
Universidad de Panamá, Panamá
Yulissa Tuñón
Universidad de Panamá, Panamá
José Him
Universidad de Panamá, Panamá

Guacamaya

Universidad de Panamá, Panamá

ISSN-e: 2616-9711

Periodicidad: Semestral

vol. 3, núm. 1, 2018

solismu@yahoo.com

Recepción: 27 Septiembre 2018

Aprobación: 18 Octubre 2018



Resumen: Para determinar la presencia de Dermanyssus gallinae en aves de corral muestras fueron tomadas en la comunidad de las guabas de Ocú, donde se examinó una cantidad de aves, logrando determinar la presencia de este ectoparásito que causa mayores problemas en la salud y bienestar de las gallinas, así como el impacto económico que produce en la avicultura de puesta de todo el mundo. Donde se observó en el microscopio sus partes anatómicas. Su control se ha basado a menudo en el uso de acaricidas químicos, pero pocos se usan.

Palabras clave: Aves de corral, Dermanyssus gallinae, ectoparitos en aves.

Abstract: To determine the presence of Dermanyssus gallinae in poultry in Las Guabas, community of Ocú, where a number of birds were examined, establishing the presence of this ectoparasite that causes greater problems in the health and welfare of the hens, as well as the economic impact that it produces in the poultry farming of the whole world. Where its anatomical parts were observed under the microscope. Their control has often been based on the use of chemical acaricides, but few are used.

Keywords: Poultry, Dermanyssus gallinae, ectoparasites in poultry.

Introducción

El ácaro rojo de las aves Dermanyssus gallinae, De Geer, 1778 es una plaga que tiene un fuerte impacto en la avicultura de puesta de la UE en términos de pérdidas de producción y costes de control. Este acaro es un importante ectoparásito que causa problemas significativos en la salud y el bienestar de las gallinas ponedoras, así como repercusiones económicas en la avicultura industrial (Benítez et al. 2011). Para mantener y optimizar tanto la producción como la salud y el bienestar de las aves necesitamos contraatacar y hacerlo de forma contundente y rápida. EL ácaro rojo de las aves es la plaga más significativa de las ponedoras en Europa y si en el 2004 se estimaba que el coste de las pérdidas que por su causa sufrieron los productores de huevos de la UE fue de 130 millones de euros al año, probablemente hoy en día sería mayor. En algunos países con sistemas más susceptibles infesta al 100% de los lotes y también amenaza a la salud de las aves domésticas, de los animales de compañía, del ganado y del ser humano, en éste, con reacciones alérgicas. El Dermanyssus gallinae es un ácaro que fue descripto por primera vez en 1778. Fue observado por primera vez en la piel de un individuo en 1828 por Saint Vincent. Se trata de un parásito hematófago que se alimenta durante la noche a partir de la sangre de las aves de corral y aves silvestres, aunque también se han descrito casos en mamíferos e incluso en personas (George et al. 2015). Durante el día, el parásito se encuentra fuera del animal y se localiza en pequeñas grietas o agujeros de las naves, donde digiere la sangre, se aparea y pone los huevos (Lesna y Sabelis, 2012). Es capaz de sobrevivir en las instalaciones de la explotación durante largos periodos de tiempo aún sin presencia de animales. La principal medida de control frente a este parásito es la aplicación de acaricidas químicos por vía spray o en forma de polvo sobre las instalaciones. Los productos químicos más utilizados son los organoclorados, organofosforados, piretroides, carbonatos y el amitraz (Hess, Hess y Sparagano, 2011). El objetivo de este trabajo es determinar la presencia de Dermanyssus gallinae en aves de corral en las Guabas de Ocú, Provincia de Herrera.

Materiales y Métodos

El muestreo se realizó en la Finca Hermase en las Guabas de Ocú. Identificación: Los ácaros rojos empleados en la prueba vino de una sola localización de la Guabas de Ocú; las gallinas infestadas por Dermanyssus gallinae de forma natural. Se recogieron los Dermanyssus gallinae para hacer el estudio para ser analizados. La Dermanyssus gallinae permanecen siempre hospedador. Por eso no se debe aplicar el químico a las instalaciones o en el lugar que estén sino directamente a los pollos infestados para que haga efecto y pueda matar a esos ácaros lo cual será exitoso este método. Por ejemplo: por aspersión, baño de inmersión o con polvos.

Los materiales que se usaron fue estéreo microscopio, alcohol para que los ácaros tuvieran una muerte instantánea para ser utilizados, pinzas, agujas de disección, porta objetos y cubre, frascos. Utilizamos un microscopio y un estéreo para identificar sus partes anatómicas

Resultados y Discusión

En la gallina infestadas se encontró el ácaro rojo Dermanyssus gallinae (Figura 1). Las aves infestadas estaban inquietas y no comían con normalidad. Se procedió hacer estudio y se encontró este parásito; lo cual puede afectar a los humanos poniéndolo en riesgo y sobre todo a la producción de aves de corrales, es decir disminuyendo la calidad de sus huevos y por ende su masa corporal. También encontramos otros parásitos como piojos y otra clase de parásitos posibles depredadores naturales de este acaro rojo.

Dermanyssus gallinae, partes anatómicas: 3
pares de patas, Órgano tarsal
Figura1.
Dermanyssus gallinae, partes anatómicas: 3 pares de patas, Órgano tarsal

Dermanyssus gallinae es un ectoparásito de pollos y aves en general. Son chupadores de sangre y atacan cuando descansan por la noche. Tras alimentarse se esconden en pliegues de la piel y hendiduras lejos de la luz del día; allí copulan y ponen los huevos. En condiciones

favorables el ciclo del acaro puede completarse en siete días, por lo que las poblaciones pueden crecer rápidamente, causando anemia en las aves muy afectadas. El acaro rojo de las aves es un patógeno emergente importante en las instalaciones de producción avícola y causa importantes pérdidas financieras.

En las muestras también se observaron otros especímenes (Figuras 2 y 3)

 Parásito que puede ser depredador del ácaro rojo
de la gallina
Figura 2.
Parásito que puede ser depredador del ácaro rojo de la gallina

 Otro posible depredador del ácaro rojo de la gallina
Figura 3.
Otro posible depredador del ácaro rojo de la gallina

Conclusión

Se determinó la presencia del acaro rojo Dermanyssus gallinae en las aves de corral en las Guabas de Ocú, Provincia de Herrera. Esto es un indicativo de alto riesgo para la producción de aves y para la salud humana, causando alergias y enfermedades.

Recomendaciones

Hoy en día el tratamiento de elección frente al ácaro rojo en avicultura de puesta son los pesticidas. Sin embargo, se encuentran diversas problemáticas: muy pocos están autorizados para su empleo en presencia de animales, el poder de acción es limitado debido a la baja efectividad en la aplicación, es un ácaro que se esconde entre las grietas de la explotación, y la creciente aparición de resistencias frente a ellos. Para prevenir y controlar la presencia del ácaro rojo de las gallinas es fundamental proceder a la higienización y desinsectación rutinaria de la nave avícola.

Agradecimientos

Le agradecemos al Centro Regional Universitario de Veraguas por prestar sus equipos e instalaciones.

Referencias

Benítez, V., García, C., Gargallo, D. And Catalá-Gregori, P. 2011. Eficacia in vitro de diferentes productos contra Dermanyssus gallinae. XLVIII Simposio Científico de Avicultura, WPSA-AECA, 5 al 7 de octubre de 2011, Santiago de Compostela.

George, D.R., Finn, R.D., Graham, K.M., Mul, M.F., Maurer, V., Moro, C.V. And Sparagano, O.A. 2015. Should the poultry red mite Dermanyssus gallinae be of wider concern for veterinary and medical science? Parasites & Vectors 8:178.

Hess R., C., Hess, M. And Sparagano, O. 201. Dermanyssus gallinae in layer farms in Kosovo: a high risk for Salmonella prevalence. Parasites & Vectors 2011 4:136.

Lesna, I. And Sabelis, M.W. 2012. Laboratory tests for controlling poultry red mites (Dermanyssus gallinae) with predatory mites in small ‘laying hen’ cages. Experimental and Applied Acarology 58 (4): 371-383.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R