Enseñanza

Propuestas para Medir la Velocidad de la Luz en Diferentes Medios dentro de un Ámbito Docente

Propuestas para Medir la Velocidad de la Luz en Diferentes Medios dentro de un Ámbito Docente

Revista Elektron, vol. 1, núm. 2, 2017

Universidad de Buenos Aires

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los términos establecidos en Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC-ND 4.0. Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia (Advertencia). Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir de el material, no podrá distribuir el material modificado. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.

Resumen: En este trabajo, se proponen una serie de experimentos, relativamente sencillos, destinados a medir la velocidad de la luz, en diferentes medios, dentro de un ámbito docente. De este modo, se describen, paso a paso, los diversos métodos y procedimientos que pueden llevarse a cabo, en un entorno de laboratorio universitario, para medir con qué velocidad se propaga la luz cuando ésta viaja por el aire, cristal o agua. Las actividades de medición de la velocidad de la luz presentadas en este artículo suponen una manera divertida y práctica de enriquecer la enseñanza de la óptica y el electromagnetismo, familiarizarse con instrumentación específica como los osciloscopios o los emisores/receptores ópticos o entender la ciencia subyacente tras las fibras ópticas. Finalmente, los experimentos propuestos representan, al fin y al cabo, un ejemplo ideal para acercar a los estudiantes el llamado “método científico”.

Propuestas para Medir la Velocidad de la Luz en Diferentes Medios dentro de un Ámbito Docente

En este trabajo, se proponen una serie de experimentos, relativamente sencillos, destinados a medir la velocidad de la luz, en diferentes medios, dentro de un ámbito docente. De este modo, se describen, paso a paso, los diversos métodos y procedimientos que pueden llevarse a cabo, en un entorno de laboratorio universitario, para medir con qué velocidad se propaga la luz cuando ésta viaja por el aire, cristal o agua. Las actividades de medición de la velocidad de la luz presentadas en este artículo suponen una manera divertida y práctica de enriquecer la enseñanza de la óptica y el electromagnetismo, familiarizarse con instrumentación específica como los osciloscopios o los emisores/receptores ópticos o entender la ciencia subyacente tras las fibras ópticas. Finalmente, los experimentos propuestos representan, al fin y al cabo, un ejemplo ideal para acercar a los estudiantes el llamado “método científico”.

HTML generado a partir de XML-JATS4R