Enseñanza
Propuestas para Medir la Velocidad de la Luz en Diferentes Medios dentro de un Ámbito Docente
Propuestas para Medir la Velocidad de la Luz en Diferentes Medios dentro de un Ámbito Docente
Revista Elektron, vol. 1, núm. 2, 2017
Universidad de Buenos Aires
Resumen: En este trabajo, se proponen una serie de experimentos, relativamente sencillos, destinados a medir la velocidad de la luz, en diferentes medios, dentro de un ámbito docente. De este modo, se describen, paso a paso, los diversos métodos y procedimientos que pueden llevarse a cabo, en un entorno de laboratorio universitario, para medir con qué velocidad se propaga la luz cuando ésta viaja por el aire, cristal o agua. Las actividades de medición de la velocidad de la luz presentadas en este artículo suponen una manera divertida y práctica de enriquecer la enseñanza de la óptica y el electromagnetismo, familiarizarse con instrumentación específica como los osciloscopios o los emisores/receptores ópticos o entender la ciencia subyacente tras las fibras ópticas. Finalmente, los experimentos propuestos representan, al fin y al cabo, un ejemplo ideal para acercar a los estudiantes el llamado “método científico”.
Propuestas para Medir la Velocidad de la Luz en Diferentes Medios dentro de un Ámbito Docente
En este trabajo, se proponen una serie de experimentos, relativamente sencillos, destinados a medir la velocidad de la luz, en diferentes medios, dentro de un ámbito docente. De este modo, se describen, paso a paso, los diversos métodos y procedimientos que pueden llevarse a cabo, en un entorno de laboratorio universitario, para medir con qué velocidad se propaga la luz cuando ésta viaja por el aire, cristal o agua. Las actividades de medición de la velocidad de la luz presentadas en este artículo suponen una manera divertida y práctica de enriquecer la enseñanza de la óptica y el electromagnetismo, familiarizarse con instrumentación específica como los osciloscopios o los emisores/receptores ópticos o entender la ciencia subyacente tras las fibras ópticas. Finalmente, los experimentos propuestos representan, al fin y al cabo, un ejemplo ideal para acercar a los estudiantes el llamado “método científico”.