#Now

Radio Tv Guangaje, un medio alternativo digital para el fortalecimiento de la identidad cultural

Josselyn Cunuhay
Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador
Aida Lisintuña
Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador
Natalia Zapata
Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador

#PerDebate

Universidad San Francisco de Quito, Ecuador

ISSN: 2588-0896

ISSN-e: 2697-3294

Periodicidad: Anual

vol. 6, núm. 1, 2021

torbe@usfq.edu.ec

Recepción: 26 Abril 2022

Aprobación: 05 Octubre 2022



DOI: https://doi.org/10.18272/pd.v6i1.2696

Resumen: Este artículo nace con el propósito de mostrar la experiencia de Radio Tv Guangaje, la influencia de su página de Facebook, la importancia de los contenidos inter-culturales para los migrantes de la parroquia Guangaje, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, Ecuador y, finalmente, la intervención de un gobierno local en la ejecu-ción de un medio de comunicación para crear vínculos entre lo rural y lo urbano. En relación con lo anterior, se aplica la metodología mixta con la técnica de historias de vida; también se recopila un análisis estadístico a través de una encuesta en línea. Los resultados muestran que este medio digital alternativo ayuda a fortalecer la identidad cultural de los migrantes, pues, mediante la transmisión de su programa-ción se sienten identificados y se trasladan virtualmente a sus raíces, principalmente por el uso de su lengua materna y contenidos propios de la zona, generando una comunicación interpersonal entre los migrantes y los habitantes.

Palabras clave: Ecuador, medio alternativo, comunicación digital, migración, identidad cultural, ruralidad.

Abstract: This article was born with the purpose of showing the experience of Radio Tv Guangaje, the influence of its Facebook page, the importance of intercultural con-tent for migrants from the Guangaje parish, Pujilí canton, Cotopaxi province, Ecuador and, finally, the intervention of a local government in the execution of a means of communication to create links between the rural and the urban. In relation to the above, the mixed methodology is applied with the technique of life stories and a statistical analysis is also compiled through an online survey. The results show that this alternative digital medium helps to strengthen the cultural identity of migrants because, through the transmission of its programming, they feel identified and vir-tually move to their roots, mainly through the use of their mother tongue and their own content. of the area, generating an interpersonal communication between the migrants and the inhabitants.

Keywords: Ecuador, alternative media, digital communication, migration, cultural identity, rurality.

Introducción

Guangaje ha sido considerada como una parroquia que se encuentra en el olvido, puesto que existe un 91,1 % de personas que viven en pobreza extrema, lo que repercute en las dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. Otro elemento que incide en la economía de la zona son los suelos arenosos caracterizados por baja fertilidad; además, los problemas de salud en la población infantil son frecuentes tales como: enfermedades diarreicas agudas, parasitosis, desnutrición y dermatitis (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Guangaje, 2015). A esas precariedades se suma el hecho de que los medios de comunicación tradicionales han invisibilizado esta lacerante realidad.

En la búsqueda de tener un vínculo entre los habitantes de Guangaje y quienes están fuera de esta tierra, surgió Radio Tv Guangaje como medio de comunicación alternativo digital que actualmente tiene 3.782 seguidores. Esta radio digital tiene 8 años de funcionamiento. En un inicio estuvo bajo la administración de la organización no gubernamental (ONG) Wold Visión y su Programa de Desarrollo de Área Pujilí-Guangaje; actualmente funciona físicamente en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial que es el encargado de su sostenimiento (Radio Tv Guangaje, 2022). El medio es operado por 3 profesionales en el área de comunicación, ellos son moradores del sector y actualmente mantiene al aire 3 programas con permanente interacción hacia el público. En este proceso, el equipo investigador fue partícipe del medio alternativo digital, pues tenían bajo su responsabilidad la conducción de dos programas, los cuales facilitaron acceder y sustentar que la interacción dentro de la página era producida en gran parte por los migrantes.

Por lo antes referido, el presente artículo muestra la importancia de la comunicación alternativa para los habitantes, la incidencia de la fanpage Radio Tv Guangaje —especialmente en sus seguidores migrantes— y cómo la intervención de un gobierno local ayuda a generar estos espacios que promueven la identidad cultural de un pueblo.

Antecedentes

Guangaje es una parroquia rural ubicada a 45 minutos de la cabecera cantonal de Pujilí, en la parte central de la provincia de Cotopaxi. “Fue fundada el 29 de mayo de 1861” (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Guangaje, 2015, p. 52). Posee un clima subhúmedo, suelos arenosos, secos y erosionados, donde aflora el cascajo, dificultando la agricultura. “En Guangaje se espera con ansia la lluvia para lograr una buena cosecha, sus cultivos de papa, cebada o maíz tienden a secarse o las plantas apenas alcanzan los 25 cm de alto” (Moreta, 2015, párr. 2). Además, su páramo se encuentra deteriorado por la erosión, y la falta de sistemas de riego hace que lo escasamente sembrado tenga poca calidad al cultivarlo.

Los migrantes guangajeños generalmente empiezan a trabajar desde la adolescencia y no pueden continuar sus estudios
Imagen 1
Los migrantes guangajeños generalmente empiezan a trabajar desde la adolescencia y no pueden continuar sus estudios
Crédito: Josselyn Cunuhay y Aida Lisintuña

Tiene una población total de 8.026 habitantes, 47 % hombres y 53 % muje-res distribuidas en 36 comunidades. La mayoría de ellas se reconocen como indígenas kichwa hablantes del pueblo Panzaleo (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Guangaje, 2015). En la parroquia existen instituciones que solo ofrecen educación básica, por lo que los adolescentes entre 14 y 18 años se ven en la necesidad de ir a las ciudades para seguir con sus estudios, dedicarse a trabajar o contraer matrimonio. “En Guangaje, se puede ver claramente la alta natalidad, en promedio 5 hijos por familia” (GAD Parroquial de Guangaje, 2019, párr. 4).

Por las condiciones sociales en Guangaje, el fenómeno de la migración ha representado una problemática, al igual que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad y se contempla por los desplazamientos de las personas, es decir que dejan de vivir en un pueblo, ciudad o país y pasan a vivir a otro diferente. Según la Organización Internacional para las Migraciones (2021):

Migrante es un término genérico no definido en el derecho internacional que, por uso común, designa a toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones. (2021)

La movilidad de la población guangajeña se ha dado, tanto de manera interna como externa. Los hombres son quienes migran mayoritariamente y la razón principal es que son cabeza de familia. Ellos trabajan en construcción, fábricas y mercados; mientras que las mujeres, por lo general, trabajan como vendedoras ambulantes de frutas, legumbres y hortalizas. Los ingresos que retornan por este rubro son utilizados para gastos de alimentación, vivienda, educación, transporte, recreación, entre otros (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guangaje, 2015).

La carencia de recursos económicos, falta de atención por parte de los gobiernos en proveer servicios básicos, apoyo a la producción agrícola, incentivos para empleo y limitada oferta educativa, entre otras, ha hecho creer a la mayoría de los jóvenes en Guangaje que la vida en las grandes ciudades es mejor porque tienen mayores oportunidades. Debido a esto, la migración ha significado también la adopción de nuevos roles sociales en las familias tradicionales, sobre todo si la ausencia es de los padres. De acuerdo con Cuyo (2018):

La problemática de la migración ha sido creciente en la parroquia, causando una ruptura en la estructura familiar, cambio en el comportamiento cultural con la adopción de nuevas prácticas, la pérdida paulatina de los conocimientos ancestrales andinos, la deserción escolar, cambio de sus valores y principios, abandono de niños, adolescentes y adultos mayores. (2018, p. 8)

Las consecuencias de la migración son eminentes, sobre todo en los niños y adolescentes quienes viven solos o están a cargo de hermanos mayores y abuelos, asumiendo la responsabilidad y los roles de padre y madre. Entre los países de destino externo de la población se ubican, especialmente, Estados Unidos y España. Por otro lado, las principales ciudades a las que migran internamente son Pujilí, Latacunga, Ambato y Quito (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guangaje, 2015).

Asimismo, como consecuencia de las migraciones existe el abandono de los adultos mayores, quienes, a su edad, no están aptos para vivir solos o estar a cargo de sus nietos y peor aún realizar actividades agrícolas, lo que ha dado paso a tierras improductivas y abandonadas (Moreta, 2015).

Otro de los problemas que presenta Guangaje es el de las telecomunicaciones; en algunos lugares no existe señal de telefonía móvil (celular) y la mayoría no cuenta con Internet. Se registran tres empresas que brindan esta cobertura: Movistar, Claro y CNT; al respecto, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guangaje (2015) indica que:

El 31% accede a este servicio, mientras que el restante 69% no tiene acceso o no dispone de dispositivos móviles. Igualmente, solo el 1%, de la población posee computadoras en sus hogares, mientras que el 99% no dispone de

este equipo tecnológico. En la parroquia hay un Infocentro para el servicio comunitario que apenas cubre el 1 %, mientras que el 99 % no posee acceso a este servicio. (p.100)

Esta sería la razón principal por la que los oriundos conocen de la existencia de Radio Tv Guangaje, pero no pueden interactuar de manera directa con sus familiares que están lejos, sino que los migrantes que cuentan con Internet son quienes se encuentran con mayor frecuencia activos dentro de la página.

En conversación personal con J. Ugsha (16 de marzo de 2021) se obtuvo la historia de Radio Tv Guangaje, la cual:

como cabina de grabación, dio sus inicios en el año 2010, cuando World Visión, una organización no gubernamental (ONG) cristiana humanitaria dedicada a trabajar con la gente más vulnerable como la niñez, juventud, familias y comu-nidades, con el fin de reducir la pobreza y la injusticia, mediante Programas de Desarrollo de Área (PDA) Pujilí-Guangaje, el brazo operativo de la organización impulsó a un grupo de jóvenes a capacitarse en temas relacionados a la comu-nicación, ellos fueron quienes lograron obtener equipos básicos.Funcionó hasta el año 2014, pero por varios inconvenientes se cerró y se cede, la cabina, al Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guangaje (GAD). Y en la administración 2019-2023, con su presidencia el Sr. Luis Toaquiza asume esta responsabilidad. En junio de 2020, gracias a la auto-gestión, consigue reemplazar equipos obsoletos y dar mantenimiento al resto, con el objetivo de transformar la cabina de grabación en un medio digital alternativo, así nace la página de Facebook denominada Radio Tv Guangaje.En la peor situación que atravesaba Ecuador, por el COVID-19, un grupo de voluntarios especializados en el área comunicacional, realizaban prácticas para las transmisiones en vivo que vieron luz el 12 de septiembre de 2020. Hasta el 5 de julio de 2021, la página de Facebook cuenta con 3782 seguido-res de diferentes lugares del país.

 Esta es la sala de edición en las instalaciones de la Radio Tv Guangaje en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi
Imagen 2
Esta es la sala de edición en las instalaciones de la Radio Tv Guangaje en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi
Crédito: Josselyn Cunuhay y Aida Lisintuña

Esta es el área de entrevistas en las instalaciones de la Radio Tv Guangaje
Imagen 3
Esta es el área de entrevistas en las instalaciones de la Radio Tv Guangaje
Crédito: Josselyn Cunuhay y Aida Lisintuña

Marco teórico

Comunicación alternativa en el sector rural

La comunicación, por ser un medio de conexión o de unión que tienen los seres humanos para transmitir o intercambiar mensajes, se convierte en una herramienta fundamental para la interacción social. Así, aparecen los medios alternativos por la necesidad de comunicar la realidad de un deter-minado grupo social. Uno de los puntos más importantes de los medios alternativos es que nacen de y para la comunidad, rompiendo los sistemas de poder que impiden una participación activa. Al respecto, Julio-Urzola (2018) sostiene que:

La comunicación alternativa contribuye de forma significativa al cambio social de las poblaciones que día a día han luchado en contra de la injus-ticia nacional, la cual es reflejada en los medios masivos de comunicación, quienes sin dar tregua alguna limitan a la comunidad a informarse con sus noticias mediadas por intereses políticos, sociales y económicos. En el peor de los casos estos medios excluyen la posibilidad de que el pueblo sea partícipe de la gestión comunicacional que se lleva a cabo en los medios de comunicación, exceptuando su capacidad de ser agentes sociales que produzcan cambio en una sociedad determinada. (p. 2)

De esta forma, los medios alternativos permiten integrar a todos, defender y difundir sus intereses, pues de acuerdo con Rodríguez & Tovar (2018): “Existen comunidades que se han organizado y han creado pequeños medios comunitarios encargados de ir solucionando poco a poco las

necesidades que van surgiendo para su comunidad primando el beneficio común por encima del individual” (p. 2). Destacan que esos medios “son los encargados de alguna manera de informar, prevenir, advertir y comunicar todas las problemáticas y lo que sucede en el día a día en estas comunidades vulnerables” (p. 8).

Es decir, que los medios alternativos promueven el ejercicio de la libre expresión, así como el derecho a la comunicación democrática, además de generar sus propios espacios para el diálogo y fortalecimiento de la identi-dad cultural. Por ello, “La autoridad de telecomunicaciones reservará hasta el 34% del espectro radioeléctrico al sector comunitario en función de la demanda y de la disponibilidad, porcentaje máximo que deberá alcan-zarse progresivamente. El 66% del espectro restante será asignado para el sector público y privado en función de la demanda” (Ley Orgánica de Comunicación [LOC], 2019, art. 106).

Por ende, contar con un medio alternativo, sobre todo en sectores rurales, es una gran oportunidad para difundir información que le interesa a su entorno, y promover la participación de los diferentes actores sociales para que sus voces sean escuchadas.

Facebook: herramienta digital para migrantes

En la sociedad actual, el ser humano busca herramientas que le faciliten inte-ractuar y mantenerse en contacto con amigos, familiares y acontecimientos. Por eso, las personas encontraron en Internet un canal de comunicación que ha influido y es fundamental en todos los aspectos de la vida cotidiana, pues permite establecer una comunicación adecuada sin importar la distancia física. Morales (2004) expresa:

Hoy en día, Internet es considerado tanto como una herramienta de comunicación como una fuente de información en sí misma, todo depende de con qué interés se acerque el hombre a la red. Así como se reconoce abiertamente la imposibilidad de vivir aislados y de que es ineludible que nos integremos a los procesos globalizadores, también debemos admitir que hoy, más que nunca, la información y el conocimiento que tengamos los unos de los otros será el eje de nuestro desarrollo y el de los demás. (p. 3)

Además, Internet ha cambiado la forma de comunicación de las personas, trasla-dándolas a un mundo totalmente digital y esta característica primordial es la que brinda un acceso libre a una infinidad de informaciones que el usuario puede consumir, aparte de producir y compartir otro tipo de contenidos, es decir que se convierte en un prosumer. Según Elizondo (2009 citado en Palacios, 2013):

Una búsqueda constante de información para relacionarse permite a todos los usuarios de la tecnología convertirse en artistas, creadores, productores y editores de ideas, textos e imágenes. Esto corresponde con las características que se han asociado al prosumer, que es el acrónimo de productor (producer) y consumidor (consumer) de información. (2013, p. 19)

Gracias a Internet, también aparecieron las redes sociales por la necesidad de compartir experiencias, emociones y sucesos del día a día con los demás. Cuando hablamos de esto, lo que viene a la mente son aquellas plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter, entre otras. Según Peña et al. (2010):

Las redes sociales que se conforman desde las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), pueden definirse como una estructura social que, apoyada con los recursos de la web, permite las relaciones entre personas, grupos y organizaciones bajo uno o varios objetivos en común; establecimiento de contacto con personas conocidas y con nuevas personas, apoyo emocional, compañía social, ayuda material y de servicio. La participación de las personas mediante una identidad digital, en este tipo de redes, proporciona un espacio para experimentar colaboración, construcción, intercambio, socialización, aprendizaje, cooperación, diversión, autonomía, entre otras. (p. 175)

De esta forma, específicamente Facebook es una red social con múltiples maneras de acercar dos mundos diferentes con inmediatez; es decir, dentro del proceso migratorio logra crear un mayor grado de conexión entre personas y comunidades de origen y destino, quienes se apoyan en la misma para sobrellevar el distanciamiento y conservar la estructura social de forma homogénea. Con relación a ello, Melella (2016) expone que:

Las TIC han potenciado la conformación de una doble presencia: la física (o real) y la imaginada (o virtual), estar aquí y allá y participar de la comunidad de origen y de destino. Así, por ejemplo, el uso de la Web 2.0 como Facebook ha transformado la vida de los migrantes en la redefinición de la valorización de la distancia y movimiento ya que migrar no significa, como indicamos precedentemente, aislarse de sus compañeros y de las redes sociales de las que forma parte. (2016, p. 75)

Desde su creación en el año 2004, Facebook sigue manteniendo su popularidad y es reconocida a escala mundial. “Facebook, con más de 2.400 millones de usuarios activos al mes, es la reina de las redes sociales en cuanto a número de usuarios en las redes sociales en todo el mundo” (Jaume, 2020, p. 1).

Espacios de entrevista y noticias sobre el diario vivir de los habitantes de Guangaje en Facebook.
Imagen 4
Espacios de entrevista y noticias sobre el diario vivir de los habitantes de Guangaje en Facebook.
Crédito: Captura de pantalla

A su vez, los migrantes juegan un papel importante dentro de las redes sociales, pues dada su utilidad y carácter informativo o de entretenimiento, se nutren de su cultura y obtienen información vital. Melella & Perret (2016) afirman:

Los migrantes han encontrado en las nuevas tecnologías un medio apropiado que les permite mantener vínculos “activos” y “dinámicos” entre sus miembros dispersos por el mundo y respecto de su país de origen. El uso de las nuevas tecnologías permite a los migrantes recrear, fortalecer y alimentar el sentido/sentimiento de pertenencia a la comunidad de origen. (p. 80)

De esta forma, mediante las nuevas tecnologías, aquellas familias cuyos miembros viven una buena parte o la mayor parte del tiempo separadas, son capaces de crear vínculos mediante distintas herramientas digitales que permiten mantenerse unidos y percibir un bienestar colectivo digitalmente, a pesar de la distancia. Todos estos aspectos permiten definir a la red social Facebook como una herramienta digital sin límites y con una gran capacidad de interacción que rompe barreras de tiempo y geografía, sobre todo en los migrantes, quienes logran subsistir en su destino pese a estar separadas espacialmente de sus seres cercanos.

Revalorización de la identidad cultural a través de la comunicación

Los seres humanos poseen peculiaridades que permiten reconocerse e identificarse como parte de una colectividad. Asimismo, la necesidad de expresar el propio modo de ser y hacer da paso a compartir, conocer y aprender de otras culturas para enriquecerse mutuamente y valorarse. Es un contexto de identidad cultural que Manzano (2018) define como:

El conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. Un sentido de pertenencia que perdura en el ideario colectivo y que pase el tiempo que pase siempre permanecerá en el recuerdo aun no viviendo en el lugar. (p. 2)

La diferencia entre un ser humano y otro enseña a aceptar y adaptarse a distintos contextos para así mantener una convivencia armónica. Específicamente en Ecuador la diversidad de “Los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias tienen derecho a producir y difundir en su propia lengua, contenidos que expresen y reflejen su cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes” (Ley Orgánica de Comunicación, 2019, art. 36). Es decir, que los medios de comunicación tienen la obligación de transmitir en sus programaciones al menos un 5 % de contenidos interculturales.

La difusión de los contenidos interculturales dentro de las programaciones se enfoca principalmente en el rescate de la identidad cultural de los pueblos, haciendo que sus habitantes adquieran un mayor empoderamiento de sus raíces y así desenvolverse intelectual, cultural y socialmente en distintos escenarios, en el que también ha cobrado relevancia el uso de las lenguas ancestrales. Cobo (2015) explica que “El kichwa es una de las 14 lenguas ancestrales que se hablan en nuestro país, y está reconocido en la Constitución ecuatoriana, junto con el castellano y el shuar, como idioma oficial de relación intercultural” (2015, p. 1).

Transmisión en vivo del programa Llakta Rimaykuna, locución e interacción en el idioma kichwa en la cuenta de Facebook de la Radio Tv Guangaje
Imagen 5
Transmisión en vivo del programa Llakta Rimaykuna, locución e interacción en el idioma kichwa en la cuenta de Facebook de la Radio Tv Guangaje
Crédito. Captura de pantalla

Para las comunidades indígenas, la lengua kichwa permite saber de dónde vienen y valorar a sus ancestros. Por eso, es fundamental no solo recuperarla, sino mantenerla por medio de la práctica diaria con el objetivo de que no sean olvidados por la modernidad.

Con base en lo anterior, se puede decir que los contenidos interculturales permiten reconocernos como pueblos y apreciar nuestra riqueza cultural diversa porque recoge la historia, costumbres, tradiciones, creencias, comportamiento, valores, lengua y otros elementos que permiten a los individuos identificarse como miembros de un grupo social. De esa manera, es importante que todos estos elementos sean transferidos de generación en generación como una forma de pervivencia de la identidad cultural.

Comunicación para el desarrollo, enfoque de política pública para un gobierno local

La participación de los miembros de una comunidad ayuda a lograr un acuerdo, coordinar actividades y alcanzar un objetivo común. Además, permite potenciar la capacidad de gestión de un gobierno local para que por medio de políticas públicas logre la inclusión de sus comunidades, exponer la ruralidad y generar una transformación positiva. “Las políticas públicas son el curso de acción y decisión que toma el Estado con la finalidad de transformar o modificar una situación determinada, y dar respuesta a distintos sectores de la población” (Wilson, 2018, p. 30).

Miembros del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guangaje. Administración 2019-2023
Imagen 6
Miembros del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guangaje. Administración 2019-2023
Crédito: Josselyn Cunuhay y Aida Lisintuña

Los gobiernos locales han adquirido un papel protagónico a la hora de gestionar su apoyo en temas comunicacionales, sobre todo en aquellos habitantes que se encuentran lejos de establecer una conexión adecuada con las grandes ciudades. Con la creación de un medio de comunicación alternativo, los gobiernos locales ven un beneficio social; es decir, hacer comunicación desde las comunidades de origen, genera un valor simbólico en los involucrados, pues los contenidos y el uso del lenguaje propio dentro de las programaciones los autorrepresenta. Según Núñez (2018):

Su empoderamiento inicia con la aplicación de las habilidades de comunicación, el acceso a fuentes de información, la capacidad de expresar sus necesidades y defender sus derechos ante las instancias públicas y priva-das de poder. Este desarrollo debe ser promovido por todos los niveles de gobierno. (pp. 22-23)

Por tal razón, los medios de comunicación alternativos son indicadores de desarrollo de los territorios, ya que su importancia radica en que es necesaria la participación activa de los diferentes actores para lograr un verdadero cambio social. A su vez, las comunidades necesitan de gobiernos locales empoderados y con un propósito bien definido: velar por el bienestar de sus habitantes.

De esta forma, los medios de comunicación impulsados por la sociedad civil y por una activa intervención de los gobiernos locales, mediante el uso de plataformas digitales, potencian la producción, difusión, acceso y consumo de contenidos interculturales. Por consiguiente, buscar formas de comunicarse con el pueblo, hace que sus propios habitantes y gobernantes en conjunto desarrollen estrategias para fortalecer la comunicación desde el territorio hacia los distintos espacios de la ciudad.

Metodología

Para lograr una visión amplia y profunda que condujera hacia la interpretación y significado de la comunicación alternativa digital, por medio del campo de estudio Radio Tv Guangaje, se aplicó la metodología mixta con un enfoque cualicuantitativo. De acuerdo con Hernández-Sampieri y Mendoza (citado en Hernández et al., 2014):

Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión con-junta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio. (2014, p. 534)

Por consiguiente, el enfoque cuantitativo se emplea para establecer con exactitud el conteo de los datos proporcionados por los participantes. “El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias (formuladas de manera lógica en una teoría o un esquema teórico) y establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población" (Hernández et al., 2014, p. 10).

Mientras que el enfoque cualitativo se desarrolla para obtener “la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados” (p. 358).

Las técnicas utilizadas fueron las encuestas en la primera fase y las entrevistas en la segunda fase para recabar las historias de vida. La encuesta es definida como “una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características” (García citado en Casas et al., 2003, p. 527).

Las preguntas estuvieron relacionadas con el tipo de contenido que el público prefiere, el fortalecimiento de la identidad cultural a través del medio de comu-nicación, al desarrollo y reconocimento de Guangaje y programación. Esta encuesta se realizó en línea con 14 preguntas directamente desde la página de Facebook Radio Tv Guangaje (RadioTv Guangaje, 2021).

De esta forma, fue primordial trabajar con una parte de la población de manera que se cumpliera con la recogida de datos. López (2004) define a la muestra como “un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como fórmulas, lógica y otros” (p. 69).

Para el cálculo de la muestra se aplicó esta fórmula:

n = Z 2 × p q N e 2 N-1 + Z 2 p q [Ecuacion 1]

Donde:

n = número de elementos de la muestra

N = número de elementos del universo o población

p/q = probabilidades con las que se presenta el fenómeno

Z2 = valor crítico correspondiente al nivel de confianza elegido

e2 = margen de error de imprecisión permitido

n = ?

N = 3.782

p/q = 50%~0,5

Z2 = 1,962

e2 = 0,052

De la población objeto de estudio, conformada por 3.782 seguidores (según datos obtenidos de la página de Facebook), se obtuvo una muestra representativa de 340 personas.

En la segunda fase, se realizaron historias de vida. Núñez (2020) afirma que:

Contar historias de vida es un método infalible, en cuanto a una investigación cualitativa, siempre que se pretenda abordar temas sociales, más aún aquellos que son vividos y experimentados por poblaciones minoritarias, pues son las personas que realmente pueden expresar la realidad por la que atraviesan. (p. 7)

La historia de vida consiste en recolectar datos cualitativos por medio de los relatos orales de los colaboradores (Núñez, 2020). Por tal razón, el equipo inves-tigador se desplazó a la parroquia para conocer de cerca el contexto; posterior-mente, establecieron un contacto directo con los involucrados: un habitante, dos migrantes internos y uno externo, que accedieron a convertirse en parte de esta investigación mediante sus relatos, los que permitieron visualizar, entender e interpretar la realidad de su parroquia, los acontecimientos vividos y experiencias adquiridas en los procesos migratorios y el rol que desempeña Radio Tv Guangaje en sus vidas.

Resultados y discusión

Para compartir los resultados de la primera fase en el procedimiento metodológico se seleccionaron los ítems más significativos, ya que al procesar la encuesta en línea realizada desde el 1 hasta el 11 de julio de 2021, a la muestra representativa de 340 seguidores de la fanpage se obtuvo lo siguiente:

El público que sigue los contenidos en su mayoría son jóvenes-adultos en edades comprendidas de 25 a 59 años; de género masculino en el 60 % y el restante femenino, de los cuales la mayoría pertenece a la parroquia Guangaje. Quito se constituye como la ciudad a donde emigran gran parte de los seguidores de Radio Tv Guangaje; seguidas de Latacunga, Pujilí, Ambato y, en el exterior, Estados Unidos.

La principal causa de migración de los guangajeños es la falta de oportunidades laborales y la carencia de educación en todos los niveles, tal como se muestra en la Figura 1.

 Principales causas de migración de los seguidores guangajeños
Figura 1
Principales causas de migración de los seguidores guangajeños
Elaboración propia

Como se observa en la Figura 1, casi las tres cuartas partes de los encuestados manifestaron migrar por búsqueda de empleo, seguido del 20 % que deja Guangaje por falta de opciones educativas. Estos resultados se asemejan a los obtenidos por Velasteguí López y Tuapanta Pilatasig (2018), quienes manifiestan que las grandes ciudades atraen migrantes por ventajas como centros educativos gratuitos con los que no cuentan en sus comunidades originarias; además, las causas de migración obedecen a la búsqueda de oportunidades económicas y laborales, representando cambios que influyen a nivel familiar y en hábitos y costumbres.

Por otra parte, con base a la frecuencia de visita a la fanpage Radio Tv Guangaje, se identifica que todos los días existe interacción durante un promedio de 30 minutos a 1 hora, tiempo que emplean para consumir su contenido. Por otro lado, en un alto porcentaje, los seguidores demuestran que el programa de su preferencia es “Llakta Rimaykuna”, que en español significa “Voces de mi pueblo” y se encarga de fortalecer la identidad cultural. Seguido de “Willay Pacha” “La hora de las noticias” espacio informativo; finalmente, se encuentra “Kushiyay” “Alégrate” con el componente musical para la distracción (ver Figura 2).

Programación de mayor preferencia de los seguidores de la fanpage
Figura 2
Programación de mayor preferencia de los seguidores de la fanpage
Elaboración propia

En referencia al contenido, se muestra en la Figura 3 que el elemento más atractivo para los seguidores es el uso del idioma kichwa en lo que se refiere al manejo de la información y narración. De manera sucesiva, resalta la difusión de noticias locales y música autóctona para el entretenimiento, el uso de la vestimenta indígena que representa la cultura y la interacción con el público para generar opinión. Por último, el diseño de la página también juega un papel muy importante, pues la audiencia manifiesta que esto ayuda a identificar al medio digital alternativo y a la parroquia. La mayor parte de los contenidos se caracterizan por el idioma kichwa que permite generar espacios de interacción directa e inmediata mediante reacciones y comentarios.

Contenidos que atraen al público
Figura 3
Contenidos que atraen al público
Elaboración propia

Dentro de las opciones programáticas se tuvo cuatro categorías: costumbres y tradiciones, divulgación de la lengua kichwa, tema gastronómico y los saberes ancestrales (ver Figura 4). De esta forma, consideran también que este medio digital alternativo puede aportar mucho al desarrollo de su propio territorio.

Programaciones según el criterio de los seguidores
Figura 4
Programaciones según el criterio de los seguidores
Elaboración propia

Entrando a la parte emocional, como se muestra en la Figura 5, la alegría y el sentido de pertenencia son los sentimientos encontrados en la mayoría de los seguidores de Radio Tv Guangaje al momento de consumir sus contenidos; aunque hay otros que minoritariamente expresan tristeza.

 Sentimientos demostrados por los seguidores de Radio Tv Guangaje
Figura 5
Sentimientos demostrados por los seguidores de Radio Tv Guangaje
Elaboración propia

Los seguidores dejan sus comentarios en Radio Tv Guangaje; a grandes rasgos se infiere de ellos que les permite mantenerse cerca de la parroquia a pesar de encontrarse en otros lugares. Mediante sus propios criterios, sustentan su preferencia, por la lengua empleada, valores, vestimenta, música, noticias, entre otros (Radio Tv Guangaje transmitió en vivo, 2021).

En referencia a la Figura 6, casi el total de los seguidores encuestados opinan que Radio Tv Guangaje les permite mantenerse cerca de la parroquia a pesar de encontrarse en otros lugares. La misma pregunta al ser abierta permitió a los seguidores hacer conocer sus criterios con base a la siguiente interrogación: ¿Cómo? Aquí se resaltan las opiniones más relevantes:

Opiniones relevantes de los seguidores migrantes
Figura 6
Opiniones relevantes de los seguidores migrantes
Elaboración propia

Por otra parte, sobre las cuatro historias de vida que se recabaron, recogen aspectos muy relevantes acerca de la importancia de contar con un medio alternativo digital en un sector rural y el precio de la migración que fueron las temáticas establecidas para los relatos. Por ello, una vez efectuada la transcripción de las historias proporcionadas por los colaboradores, se realizó el análisis comprensivo e interpretativo. Martínez Miguélez (2004) explica que al concentrarse en los contenidos de los relatos van surgiendo expresiones que describen propiedades o atributos de los mismos, constituyendo esto el proceso de categorización. “Categorizar, es decir, clasificar, conceptualizar o codificar mediante un término o expresión breve que sean claros e inequívocos (categoría descriptiva), el contenido o idea central de cada unidad temática” (p. 269).

Por esa razón, se comenzó la interacción de los relatos solicitando dos categorías preestablecidas: razones de migración y percepción de Radio Tv Guangaje. Estas se describen a continuación:

Categoría: Razones de migración

Los participantes en la investigación contaron sus vivencias en relación con su migración desde el marco de naturalidad y modo de trato abierto y sincero; al respecto se comparten los párrafos más representativos.

Desde la comodidad de su casa ubicada en la parroquia Victoria Central al sur de la ciudad de Quito, Juan cuenta su historia:

Nací un 18 de noviembre del año 1975 en la comunidad de Tigua Casa Quemada. A mis 12 años empecé a trabajar lustrando botas y en el Centro Agrícola de Latacunga. Luego de un tiempo, entré en una fábrica de heladería y mis amigos que vivían en Quito, me decían: ¡Juancho no estés de heladero, vamos a la capital, ahí hay mucho trabajo! Por eso me animé y migré a Quito.

Por su parte, sentada junto a su máquina de coser y rodeada de niñas risueñas, María de la comunidad Guayama, perteneciente a la parroquia Chugchilan del cantón Sigchos, expresa:

Mi historia inicia en el año 2006 cuando migré a Guangaje a realizar el catecismo. Con el transcurso del tiempo me acostumbré, formé mi propia familia y ahora vivo permanentemente en esta parroquia. Los 14 años que vivo aquí me han permitido sentir parte de ella y conocer sus problemas y necesidades; por ejemplo, en el año 2006 había más jóvenes para poder ayudar en las comunidades a cultivar la tierra; la forma de alimentarse también ha cambiado.

Encima de su herramienta de trabajo (triciclo), José, de la comunidad de Tigua Sunirrumi, relata:

Nací el 29 de agosto de 1997. A mis 16 años empecé a trabajar en el Mercado Mayorista, escogiendo y cargando papas para siquiera cubrir mis estudios.

Mientras que, Myrian cuenta su relato por medio de la virtualidad:

Para mí fue una decisión muy difícil salir de mi comunidad en Guangaje, pero hubo esa oportunidad gracias a la campaña de una Iglesia adventista. Actualmente estudio la carrera de Nutrición y Dietética en la Universidad Adventista de Bolivia.

Los relatos anteriores dan cuenta de situaciones y razones diferentes, tanto para salir de Guangaje como para radicarse en dicho lugar: todas ellas tienen una razón de vida en la búsqueda de mejoras

Categoría: Percepción de Radio Tv Guangaje

Los fragmentos elegidos como evidencia para esta categoría se comparten a continuación:

Radio Tv Guangaje es muy importante porque nosotros, a través de este medio, siempre estamos en comunicación con nuestros familiares allá en el campo y vemos lo que están haciendo. (Juan)Para mí es un orgullo que funcione una radio desde mi parroquia Guangaje, ya que todos los días estamos al tanto de lo que están haciendo las autoridades, qué beneficios están llegando a nues-tras comunidades y entramos a las transmisiones en vivo para enviar saludos a nuestros familiares y pedir músicas tradicionales. (José)[…] de alguna manera la tecnología ha llegado a la parroquia Guangaje y ahora es más fácil mante-nernos en contacto por WhatsApp o Facebook. […] actualmente veo que las cosas ya están avanzando y mejorando porque ya contamos siquiera con un medio de comunicación y me siento feliz porque hace como 6 años participé en esa cabina de grabación. Ver una producción de donde soy, me emociona y me hace sentir que estoy allá. Además, muchas personas solo al ver o escuchar pueden despertar la curiosidad de conocer Guangaje y querer visitarla. Por eso, también sería magnífico promocionar el turismo que ofrecen sus comunidades. (Myriam) Ahora por lo menos ya tenemos una radio y don Huáscar que trabaja ahí me hace llegar los saludos que me envían desde España, Italia y Estados Unidos. Lo único malo es que no hay señal o Internet; por eso los que vivimos en Guangaje no podemos participar. La mejor parte sería que las autoridades realicen gestiones para tener una frecuencia radial para que todos puedan escuchar y enterarse de los avisos. (María)

Tanto para quienes viven en Guangaje, como para quienes están fuera de este lugar encuentran en este medio de comunicación una vía para estar en contacto con su comunidad. Es un vínculo que les permite conocer a quienes están fuera sobre los acontecimientos de Guangaje; asimismo, a los moradores tener noticias de los seres con quienes comparten afectos. También identifican en Radio Tv Guangaje una vía para promocionar el turismo ecológico y sostenible por las características que posee este lugar.

Siguiendo con el análisis de los relatos de los colaboradores en el estudio, emergieron las categorías: destinos de migración, actividad actual, desagregación familiar y la referida a la identidad cultural. Por ello, se comparten los fragmentos extraídos de las conversaciones sostenidas.

Categoría: Destinos de migración

Los destinos están elegidos de acuerdo con las posibilidades y decisiones toma-das desde las expectativas personales, tal como:

Entré a trabajar en un depósito de cementos CASSIA y una lástima sufrí, porque descargaba tráileres de cemento caliente y eso quemaba mi espalda y hombros. A los 17 años, decidí quedarme en el Mercado Mayorista, pero ahí tenían derecho a laborar solamente la gente que tenía carné. En esa época, nos sabían llamar piratas y los guardias nos perseguían y donde nos cogían, nos botaban encerrando en un baño ahí en la garita; y a las 5 de la mañana nos hacían bañar en agua fría. (Juan) […] hoy por hoy vemos que nuestros compañeros migran-tes al no aguantar la pobreza están cogiendo rumbo a otros países como Estados Unidos. Los que llegaron están trabajando, algunos están por llegar, y para otros el sueño americano se quedó en mitad de camino [comentario realizado por José, quien reside actualmente en la ciudad de Quito].

Conocer otros países fue uno de mis grandes sueños desde muy pequeña; solo pensé en llegar y estudiar, pero la realidad fue otra. La educación acá me hizo dar un cambio total, ya que estudié en el campo y no era lo mismo, debía ser más responsable. Era muy tímida y ahí aprendí a abrirme con las personas. Me costó bastante acostumbrarme, extrañé muchísimo el campo y a mi familia. Ya estoy en Bolivia casi cinco años y una de las frases que me motiva es que si no pasas esas experiencias nunca vas a aprender. (Myriam)

Las expresiones compartidas son de quienes han salido de su entorno para vivir experiencias positivas y negativas, pero en general bien sea en el propio país o en horizontes más lejanos, salen a buscar posibilidades que no encuentran en Guangaje.

Categoría: Actividad actual

Quienes compartieron sus relatos, afortunadamente en la actualidad han logrado estabilidad en sus vidas. Esto les permite mirar hacia el pasado y valorar los logros que han tenido.

[…] logré ser socio de la Asociación de Estibadores y Tricicleros de Tigua. No tengo la preparación académica; sin embargo, en el cambio de la directiva, me eligieron ser presidente. Así, en el año 2003 construimos una Sede Social y realizamos una fiesta de inauguración con la presencia de autoridades, bandas, negritos, flauta caja, vaca loca, danzantes y todo lo que es la costumbre y tradición indígena. Es decir, fue la primera fiesta en la capital de magnitud a través de la cosmovisión indígena. Desde ahí nuestra gente no pierde esa cultura y lo sigue demostrando. (Juan)

Logré terminar el colegio, y a los 21 años compré un puesto de triciclo y entré como socio de la Asociación de Estibadores y Tricicleros de Tigua. (José)

Independizarme de mis padres si fue muy duro, ya que la universidad donde estudio es privada; por eso, en las mañanas trabajo y en las tardes estudio. Cuando mis padres no tenían Internet, al mes hablábamos sola-mente dos veces. (Myriam)

Categoría: Desagregación familiar

María, quien por su vocación y deseos de ayudar a los demás llegó a Guangaje con una misión que tendría poco tiempo y decidió quedarse en esta localidad, expone lo que vivido.

Las parejas jóvenes hoy en día viven en las ciudades y los que se quedan son los mayorcitos, que muchas de las veces cuidan de sus nietos; y en la mayoría de los casos se va toda la familia y ya no regresan. Por eso, cuando realizo visitas, les ayudo trabajando en el campo y les hago compañía, por-que eso es lo que más necesitan ellos. (María)

Este fragmento da cuenta de lo que sufren los hogares y sus integrantes cuando por diversas razones toman la decisión de salir de su terruño.

Categoría: Identidad cultural

Los valores, costumbres y la preservación de la lengua kichwa son las preocupaciones manifiestas por los colaboradores, así como la necesidad de una educación intercultural, a saber, expresada en:

Siempre he estado inculcando en la gente de que no debemos perder nuestras raíces. Por eso, con la ayuda del ingeniero Luis Ugsha y la Fundación Vista Para Todos vamos a crear un centro de capacitación sobre nuestra lengua materna, porque en realidad mis hijos entienden el kichwa, pero no hablan y en la mayoría de los hijos nacidos aquí en la capital sucede lo mismo. (Juan)

También está en el olvido nuestro idioma e incluso, por la falta de niños, se han cerrado muchas escuelitas de las comunidades que han migrado. (María)

No sabemos día a día qué va a pasar y el confinamiento nos hizo reflexionar mucho, porque casi la mayoría regresamos al campo para evitar contagiarnos. Por eso, no debemos olvidar de dónde venimos. (José)

Desde las percepciones expuestas por los encuestados, los mensajes obtenidos desde los comentarios de la página de Facebook de Radio Tv Guangaje y desde los relatos compartidos por los colaboradores en esta investigación, es evidente que existen necesidades y visiones compartidas hacia los procesos de migración y las situaciones asociadas a las mismas. Algunos de los aspectos que, de manera resumida, se interpretan son en relación con las inquietudes manifiestas acerca de que Radio Tv Guangaje debería extender su horario de transmisión e implementar las temáticas sugeridas para mejorar la programación, sin perder su esencia, ampliar la cobertura a las 34 comunidades de la parroquia de Guangaje y compartir la cotidianidad de su gente.

Conclusiones

Los avances en el mundo digital, gracias a las tecnologías que abren nuevas posibilidades y formas de comunicación y el uso consciente de las redes socia-les, se ha convertido en una puerta para difundir información que es excluida de los medios tradicionales. Por tal razón, las comunidades alejadas han buscado la manera de apoyarse en ellas y utilizarlas para difundir sus lugares turísticos, problemas sociales, ideologías e identidad cultural, logrando así mantener un vínculo con las grandes ciudades.

Radio Tv Guangaje es un medio de comunicación digital alternativo que, mediante la fanpage de Facebook desde sus inicios, ha tenido una gran aco-gida por parte de los seguidores migrantes, específicamente de Guangaje, quienes siguen al medio desde las distintas ciudades y países en los que radican. Las principales razones de su visita e interacción en la fanpage de Facebook son obtener información sobre lo que ocurre en sus comunidades y nutrirse de su identidad cultural.

Los migrantes, a pesar de encontrarse fuera de su lugar de origen, han encontrado en la fanpage Radio Tv Guangaje una identidad que les traslada a sus raíces, pues sus contenidos se caracterizan por el uso del idioma kichwa, la interacción constante con el público, noticias y músicas de su localidad. Esto ha permitido mantener una cercanía virtual entre el emisor y el receptor sin importar la distancia física, según el análisis realizado tanto desde el enfoque cuantitativo como cualitativo de la información obtenida con la aplicación de las técnicas encuesta y relatos.

Referencias

Casas, J., Repullo, J. R. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten Primaria, 31(8), 527-538. https://www.elsevier.es/es-re-vista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investiga-cion--13047738

Cobo, M. (2015, 16 de marzo). Entendamos el idioma kichwa. El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/entendamos-el-kichwa

Cuyo, M. (2018). La migración y el cambio cultural en las familias de migrantes de las comunidades de la zona de Tigua parroquia Guangaje cantón Pujilí provincia de Cotopaxi. Universidad Técnica de Ambato.

GAD Parroquial de Guangaje (2019). Datos generales de la parroquia «Guangaje». https://guangaje.gob.ec/cotopaxi/datos-generales/#:~:text=En%20Guangaje%2C%20se%20puede%20ver,la%20zona%20no%20presenta%20condiciones

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guangaje. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Rural de Guangaje. http://guangaje.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2015/09/PDyOT-Guangaje-2015-2019.pdf

Hernández-Sampieri R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Jaume, V. (2020). Cuáles son las redes sociales con más usuarios en 2020. TreceBits - Redes sociales y tecnología. https://www.trecebits.com/2020/02/04/cuales-son-las-redes-sociales-con-mas-usuarios-en-2020/

Ley Orgánica de Comunicación (2019). Registro Oficial Suplemento 432 (Ecuador). https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/Ley-Organica-de-Comunicaci%C3%B3n.pdf

López, P. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8), 69-74. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf

Manzano, I. (2018). ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada pueblo? Alma Natura. https://almanatura.com/2018/05/por-que-importante-trabajar-identidad-cultural-cada-pueblo/

Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia v arte en la metodología-cualitativa. Trillas.

Melella, C. (2016). Migración y TIC: Identidades andinas en Facebook. La Trama de la Comunicación, 20(1), 73-88. https://www.redalyc.org/pdf/3239/323944778004.pdf

Melella, C. y Perret, G. (2016). Uso de la Internet en contextos migratorios. Una aproximación a su estudio. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 13(2), 71-92. https://www.redalyc.org/pdf/823/82349540005.pdf

Morales, E. (2004). Internet y sociedad: relación y compromiso de beneficios colectivos e individuales. Revista Digital Universitaria, 5(8), 2-10. https://www.revista.unam.mx/vol.5/num8/art49/sep_art49.pdf

Moreta, M. (2015, 23 de noviembre). La pobreza en Guangaje es más evidente tras el despertar del Cotopaxi. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actuali-dad/ecuador/drama-guangaje-pobreza-cotopaxi-data.html

Núñez, J. (2020). Historias de vida: una metodología de investigación cualitativa que sigue vigente. https://delfino.cr/2020/12/historias-de-vida-una-metodologia-de-investigacion-cualitativa

Núñez, M. (2018). Gestión de la comunicación para el desarrollo comunitario: Diagnóstico de la parroquia Puembo entre los años 2014 al 2017 [Tesis de maestría], Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6391/1/T2732-MGD-Nu%C3%B1ez-Gestion.pdf

Organización Internacional para las Migraciones. (2021). ¿Quién es un migrante? https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion

Palacios, M. (2013). El prosumer y el surgimiento de espacios alternativos de comunicación para la difusión de contenidos noticiosos. [Trabajo de maestría, Universidad Iberoamericana, México]. http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015721/015721.pdf

Peña, K., Pérez, M. y Rendón, E. (2010). Redes sociales en Internet: reflexiones sobre sus posibilidades para el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (16), 173-205. https://www.redalyc.org/pdf/652/65219151010.pdf

RadioTv Guangaje (2022). Comunidad [Grupo de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/radioguangaje/community/?ref=page_internal

RadioTv Guangaje. (2021, 1 de julio). #Encuesta. La presente encuesta tiene como objetivo conocer los nexos de interculturalidad que establece Radio Tv Guangaje entre la parroquia y sus migrantes y a su vez, evidenciar el impacto de este medio de comunicación. Pedimos a todos por favor ayuden llenando esta encuesta [Publicación]. Facebook. https://survey.app.do/radio-tv-guangaje

Rodríguez C. y Tovar, E. (2018, 16 de octubre). La importancia de los medios alternativos y comunitarios en las zonas rurales del país. https://prensarural.org/spip/spip.php?article23584

Julio-Urzola, I.D. (2018). Comunicación alternativa para el cambio social. Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás. Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10083

Velasteguí López, E., y Tuapanta Pilatasig, B. A. (2018). La migración interna de los campesinos hacia las zonas urbanas en el Ecuador. Visionario Digital, 2(4), 5-18. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v2i4.96

Wilson, J. (2018). ¿Qué son y para que sirven las políticas públicas? Revista Científica Semestral IN IURE Ciencias Jurídicas y Notariales, 1(8), 30-4. https://core.ac.uk/download/pdf/228415608.pdf

Rodríguez, S. (2015). Los estudiantes universitarios de hoy: Una visión multinivel. REDU: Revista de docencia universitaria, 13(2), 91-124. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5440/5420

Rodríguez, H. (s.f.). Ambientes de aprendizaje. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html

Sandia, B., Luzardo, M. y Aguilar, A. (2016). Una visión del nivel de apropiación de las TIC en la Universidad de los Andes. Revista Venezolana de Educación Educere, 20(65), 99-112. https://www.redalyc.org/pdf/356/35646429011.pdf

Torres, L., Prieto, E. y López, L. (2012). Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje: Evaluación del uso de las herramientas virtuales en el máster de educación para el desarrollo. Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (39), a193. https://doi.org/10.21556/edutec.2012.39.376

Unesco. (2020, 7 de diciembre). BID-UNESCO: Brechas en los sistemas educativos si no se prioriza a la educación dentro de los planes de respuesta a la pandemia. https://es.unesco.org/news/bid-unesco-brechas-sistemas-educati-vos-se-agudizaran-si-no-se-prioriza-educacion

Valero, N. Vélez, M. Durán, A. y Torres, M. (2020) Afrontamiento del COVID-19: Estrés, miedo, ansiedad y depresión? Revista Enfermería investiga: Investigación, vinculación, docencia y gestión Universidad Técnica de Ambato. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/913/858

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R