RESEÑAS

Reseña de Gustavo Leyva (Ed.): Guía Comares de Immanuel Kant. Granada, Comares, 2023, 712 pp. ISBN: 978-84-1369- 582-2

Pedro Bouza Bernárdez
Universidad de Santiago de Compostela, España

Revista de Estudios Kantianos. Publicación internacional de la SEKLE

Universitat de València, España

ISSN-e: 2445-0669

Periodicidad: Semestral

vol. 8, núm. 2, 2024

p.ordenes.azua@gmail.com

. Guía Comares de Immanuel Kant. 2023. Granada. Comares. 712pp.. 978-84-1369-582-2


Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

La Guía Comares de Immanuel Kant es el decimocuarto y último volumen publicado de una colección dirigida por el filósofo Juan Antonio Nicolás Marín. Esta colección, que viene siendo editada por la casa editorial granadina desde hace más de una década, incluye autores fundamentales de la historia de la filosofía como Nietzsche, Heidegger, Zubiri o Platón. Ante tal elenco de figuras, es motivo de celebración que haya salido por fin a la luz un volumen dedicado al que sigue siendo hoy en día un autor fundamental para comprender los vaivenes de esa modernidad en la que aún nos hallamos inmersos. Nos encontramos ante un volumen muy extenso cuyo carácter enciclopédico queda demostrado no sólo por la cantidad de autores de referencia que participan, sino también por la amplia gama de temas, problemas y debates de los que se ocupa con relación al sistema filosófico kantiano. La obra, editada y presentada por Gustavo Leyva, cuenta con veintiocho trabajos clasificados en cinco grandes apartados temáticos, una ‘Tabla cronológica de la vida y obras de Kant’ y una ‘Bibliografía selecta’, y su finalidad, en palabras del editor, es ser útil tanto para quien se adentra en los estudios kantianos como para quién ha recorrido ya un largo camino en los mismos (cf. p. XVII).

El primero de estos apartados, I) Vida de Kant y orígenes de la filosofía crítica (pp. 3-73), incluye cuatro ensayos centrados en la biografía tanto personal como intelectual del autor. En “Vida de Kant”, Dulce María Granja Castro ofrece una serie de datos de sumo interés acerca del entorno en el que se crio y vivió Kant, relacionados con su ciudad natal, Königsberg, así como sobre su infancia, educación, y carrera académica, incluyendo el episodio de censura que le acarreó, ya hacia el final de su vida, la publicación del texto La religión dentro de los límites de la mera razón (1792). Manuel Sánchez Rodríguez analiza en “Las raíces filosóficas de Kant: Rousseau, Hume y Leibniz” la influencia que cada uno de estos tres autores tuvo en el filósofo alemán, tanto de forma positiva, como la crítica humeana al conocimiento o el proyecto práctico-moral rousseauniano, como negativa, en el caso su enfrentamiento contra la metafísica dogmática de Leibniz y Wolff. En su ensayo “Immanuel Kant: el período precrítico (1747-1770)”, María Xesús Vázquez Lobeiras explica el origen de la división de la obra de Kant en período precrítico y período crítico, que coincide con el despertar del interés por la investigación histórico-evolutiva de su pensamiento, para, a continuación, centrarse en el período precrítico (1747-1770) destacando el irenismo kantiano o la voluntad explícita de mediación en las disputas intelectuales de su tiempo. Finalmente, el trabajo de Pedro Jesús Teruel, “Noción, sentido y ubicación sistemática de la ciencia en el itinerario filosófico de Kant”, explora la presencia que los estudios científicos tuvieron a lo largo de la vida de Kant y su contribución a ciertos campos como la medicina y la química, así como la ubicación sistemática de aquellos en la filosofía transcendental.

La siguiente sección, II) Filosofía teórica (pp. 77-220), engloba un total de ocho ensayos dedicados a las cuestiones centrales del idealismo transcendental, que constituyen el núcleo de la Crítica de la razón pura. Se abre con un trabajo de Álvaro Peláez Cedrés titulado “La filosofía de las matemáticas de Kant”. El autor comienza situando el estado actual de las investigaciones acerca de la filosofía de las matemáticas en Kant para a continuación revisar las principales tesis del filósofo acerca de las características del conocimiento matemático (necesidad, aprioricidad y completa exactitud de sus definiciones).

Los siguientes dos ensayos están dedicados a la deducción transcendental de las categorías: “Validez objetiva de las categorías y restricción de la experiencia: la Deducción transcendental en KrV B 129-269”, de Gonzalo Serrano, y “El Principio de la apercepción y la estructura de la argumentación de la Deducción B”, traducido del original en alemán por su mismo autor, Mario Caimi. En el primero, Serrano revisa los principales hitos de la deducción transcendental según la versión de la segunda edición de la Crítica de la razón pura considerando dos grandes apartados, de acuerdo con la ya común división del argumento: de los parágrafos 15 al 20, se exploran nociones como la de síntesis, apercepción y forma del juicio; del parágrafo 21 al 27, se expone la restricción del uso de las categorías del entendimiento y sus consecuencias para el establecimiento de los límites del conocimiento humano, así como los distintos niveles de síntesis categorial que Kant indica. Mario Caimi, por su parte, confronta precisamente las dificultades estructurales de la división empleada por Serrano como guía. Según su interpretación, al contemplar la deducción como el despliegue progresivo del principio de apercepción con el que se inicia, puede demostrarse que conserva la misma dirección y coherencia en todas sus partes, refutando con ello los argumentos a favor de una posible cisura en el texto.

El siguiente trabajo, “La concepción kantiana del Yo”, de Claudia Jáuregui, profundiza en el problema de la subjetividad en Kant, con el objetivo de analizar algunas de las paradojas y desafíos que presenta la novedosa concepción kantiana del yo en relación con su identidad y representabilidad. En “Kant y el escepticismo”, Luis Eduardo Hoyos establece tres momentos en la discusión de Kant con las tesis escépticas: la argumentación del filósofo contra la duda cartesiana acerca de los objetos del mundo externo; la respuesta de Kant al escepticismo humeano en torno a la noción de causalidad; la relación del autor con el método escéptico de la antigüedad a través del uso de las antinomias. A continuación, Julia Muñoz Velasco realiza en “La “dialéctica transcendental”” una lectura de los principales argumentos de este texto en la que comparte alguno de los debates más relevantes en el panorama de los estudios kantianos reciente. Cabe destacar la amplia bibliografía que acompaña el trabajo, que actualiza y enriquece sobremanera uno de los pasajes más amplios de la primera Crítica.

El apartado dedicado a la filosofía teórica de Kant concluye con dos artículos traducidos del alemán por el editor de este volumen, Gustavo Leyva. En “El Opus Postumum de Kant”, Eckart Föster realiza una breve, aunque densa, descripción de algunas de las ideas fundamentales desarrolladas por Kant en el manuscrito que elaboró en sus últimos años. El último artículo se titula “El “Contextualismo” de Kant. Sobre la lógica del hacer de la experiencia según Kant”, donde Thomas Sören Hoffmann define como ‘contexto’ lo que, según él, es el objeto mismo de reflexión de la crítica del conocimiento en Kant: el espacio de mediación o la lógica de producción donde lo que se tiene en primer lugar como experiencia sensible, al modo de Hume, acaba por constituirse propiamente como experiencia, esto es, como conocimiento objetivamente validado en y a través de ese contexto general.

En el apartado III) Filosofía práctica y de la historia (pp. 223-378) se abordan tanto aspectos de la ética como de la política y el derecho en Kant. En el primer trabajo, titulado “La noción de sujeto en Kant: autoconciencia, autoconocimiento y conciencia moral” de Eduardo Molina, se presenta de nuevo el problema del yo kantiano, aunque orientado esta vez hacia la comprensión de la conciencia moral como una forma de autoconciencia para el ámbito práctico con la que se completaría la compleja teoría kantiana de la subjetividad. El siguiente ensayo, “La ética de Kant”, Fabiola Rivera Castro realiza una aproximación a las principales ideas de la ética kantiana expuestas en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica, anticipando además algunos de los temas que Kant trata en otros escritos morales. A continuación, en “Amor y respeto en la Doctrina de la Virtud”, de Marcia W. Baron y traducido del inglés por Gustavo Leyva, se expone el problema de la contraposición que Kant realiza en el texto indicado entre los deberes de amor y los deberes de respeto. Mediante finas argumentaciones, Baron hace ver que dicha diferencia, sino inconsistente, puede al menos ser paliada, ofreciendo así una interpretación acerca de la significación moral del respeto y el deber que va más allá del sentido negativo y restrictivo que parece dominar en Kant.

Entre los trabajos que se ocupan de la política y el derecho kantianos se incluye, en primer lugar, “Filosofía del Derecho y del Estado”, de Gustavo Leyva. El autor realiza una minuciosa reconstrucción de las tesis capitales del texto sobre la Doctrina del Derecho de Kant, transitando desde la noción kantiana de Derecho Privado y la propiedad hasta el Derecho Público, donde se aborda el problema del Estado, su forma y tipo de ciudadanos, incluyendo también el Derecho de Gentes y, finalmente, el Derecho Cosmopolita. A continuación, Nuria Sánchez Madrid presenta en “Kant y la filosofía política de las relaciones internacionales” un balance sobre la teoría de Kant acerca de las relaciones entre Estados, centrándose sobre todo en aquellos casos que surgen al considerar las comunidades poseedoras de un Estado civil y aquellas otras comunidades ‘salvajes’ con las cuales no sería legítimo, según Kant, establecer ninguna forma de relación política y comercial de tipo colonial, de acuerdo al marco jurídico ideal del derecho cosmopolita. El penúltimo trabajo de esta sección, “Kant y la Ilustración: concepto, problemas, debates”, de Ileana P. Beade, traza las principales líneas de debate acerca de la concepción kantiana de Ilustración, poniendo el foco en el uso privado y el uso público de la razón, el conflicto surgido entre el mantenimiento del orden civil y la libertad de pensamiento. Finalmente, Matthias Lutz-Bachmann, traducido del alemán por Gustavo Leyva, realiza en “Una introducción a la “Idea para una Historia Universal desde un punto de vista cosmopolita” de Kant (1784)” una extensa lectura de las nueve proposiciones que constituyen este texto donde polemiza contra algunos de los argumentos que ofrece Kant, ofreciendo de esta manera una imagen de la filosofía kantiana de la historia a la vez completa y asequible para cualquier lector, que se completa con una amplia y muy útil bibliografía.

En la siguiente sección se reúnen cinco ensayos dedicados a la IV) Estética, Antropología, Geografía y Religión (pp. 381-477) en el pensamiento de Kant. En primer lugar, se presenta póstumamente el trabajo de Jacinto Rivera de Rosales, titulado “Estética y teleología: La Crítica de la Facultad de Juzgar”, donde se tratan de forma sumarial e introductoria las principales tesis que Kant explora en la tercera Crítica al respecto de lo bello y el juicio teleológico. A continuación, Pablo Oyarzun explora con gran agudeza en “Kant: las bellas artes” el debate acerca de la noción kantiana de arte bella tanto desde el punto de vista de su naturaleza como de su producción, para lo cual se hace imprescindible tratar el concepto kantiano de ‘genio’. Gustavo Leyva traduce del alemán el siguiente texto de Reinhard Brandt, “La Antropología Pragmática y la autodeterminación del ser humano en Kant”. El autor problematiza el motivo fundamental de Kant a la hora de elaborar una ‘antropología’ y su objetivo de describir no sólo aquello que es o puede llegar a ser el ser humano, sino, y más importante aún, qué es lo que debe ser, es decir, aquello a lo que está (auto)determinado. En el siguiente trabajo, “Kant y la geografía”, Vicente Durán Casas nos presenta una descripción de la Geografía física de Kant, al tiempo que explora una de las facetas menos estudiadas del filósofo de Königsberg, a pesar de haber sido un pionero en la introducción de la geografía como disciplina autónoma en la universidad. Por último, Bernd Dörflinger, traducido del alemán por Gustavo Leyva, explora en “La preminencia de la Religión de la Razón sobre las Religiones históricas en Kant” los argumentos kantianos acerca del lugar que la fe y la divinidad pueden ocupar dentro del sistema de la razón práctica pura como supuestos de la racionalidad moral. El autor aborda también los argumentos que ofrece Kant en favor de esta religión de la razón, superior al resto de religiones históricas gracias a su universalidad y necesidad.

La quinta y última de las secciones de esta Guía, V) Líneas de recepción (pp. 481-560), se compone de los siguientes cuatro trabajos: “La primera recepción de la filosofía transcendental de Kant”, de Rogelio Rovira; “Kant y la filosofía analítica”, de Efraín Lazos; “Kant y la filosofía contemporánea de la mente”, de Pedro Stepanenko; “Recepción de Kant en el siglo XX”, de Jesús Conill. En su artículo, Rogelio Rovira se encarga de clasificar un amplio número de autores según su posición como detractores o defensores de las tesis kantianas, visibilizando el panorama de la denominada la ‘aetas kantiana’ surgida tras la publicación, en 1781, de la Crítica de la razón pura. Los restantes trabajos centran su atención en la recepción del pensamiento de Kant durante el siglo XX, haciendo hincapié en una u otra tradición filosófica. En el caso de Efraín Lazos, su investigación se centra en la presencia de Kant a lo largo de la historia de la filosofía analítica, desde Frege hasta Langton. Por su parte, Pedro Stepanenko analiza con detalle los principales debates surgidos en el seno de la filosofía de la mente en la que la filosofía kantiana juega un papel fundamental, tal y como el problema de la conceptualidad o la teoría kantiana del yo. Finalmente, Jesús Conill amplía la historia de las influencias de la filosofía transcendental, recogiendo momentos y atores señalados de los siglos XIX y XX, como Cassirer, Heidegger, la filosofía moral y política de Apel, Habermas y Rawls y, por último, la recepción de Kant dentro del ámbito de habla hispana.

La Guía concluye con una detallada Tabla cronológica de la vida y obras de Immanuel de Kant (pp. 561-605) y una Bibliografía selecta (pp. 607-693) elaboradas por el editor del volumen, Gustavo Leyva. La tabla enmarca la vida y obra de Kant en su contexto histórico y cultural y la bibliografía aparece organizada según los grandes temas del pensamiento de Kant, ofreciendo también la referencia de obras de consulta de índole diversa (biografías, bibliografías, diccionarios, obras introductorias, recursos digitales, revistas académicas y asociaciones kantianas). Asimismo, aparecen recogidas en el listado las principales traducciones al castellano de las obras de Kant. Sin duda, con estos dos últimos apartados la Guía Comares de Immanuel Kant se convierte en una adición esencial para la biblioteca de aquellos lectores, especializados o no, que deseen adentrarse en el complejo pensamiento de Immanuel Kant, un autor cuya presencia es y será siendo indispensable para el ejercicio de la reflexión filosófica.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R