Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Editorial 44
Revista IRICE, núm. 44, 2023
Universidad Nacional de Rosario

Editorial

Revista IRICE
Universidad Nacional de Rosario, Argentina
ISSN-e: 2618-4052
Periodicidad: Semestral
núm. 44, 2023


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Cómo citar: Andrés, G. D. (2023). Editorial 44. Revista IRICE, 44, 1-3. https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1838

Este número de la Revista IRICE se focaliza en las problemáticas de fragmentación, diversidad y brechas que atraviesan al actual escenario educativo en la Argentina. Especialmente contribuye con dos tópicos fundamentales. Por un lado, se centra en distintas modalidades de la exclusión (social, étnica, tecnológica) y las acciones y políticas tendientes a afrontarlas. Por otro lado, profundiza en la reflexión en torno a diferentes formas de concebir el acto educativo y las prácticas pedagógicas, en pos de aportar a una formación integral de las personas.

La edición comienza con el artículo “Acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en clave de derechos: entramando prácticas inclusivas en perspectiva de transversalización”, escrito por Nora Mirna Smitt. Allí se presentan las múltiples estrategias implementadas en una facultad de ciencias exactas e ingeniería para acompañar al estudiantado durante su trayectoria universitaria. Este proyecto de acompañamiento busca identificar las barreras que dificultan la permanencia en la institución, mediante la socialización de experiencias, la realización de acciones institucionales y la capacitación en grado y posgrado. Su propósito es explicitar que las políticas universitarias pueden aportar a la inclusión educativa y a un compromiso con los derechos humanos.

En el artículo “Etnografías educativas en el estudio de/con juventudes indígenas”, Gonzalo Víctor Humberto Soriano reflexiona sobre la pertinencia de la etnografía para estudiar la participación de las juventudes indígenas en los procesos educativos e investigativos. Esta técnica habilita un análisis profundo sobre la producción de conocimiento en diálogo con los/as interlocutores/as implicados/as y posibilita abordajes culturales, políticos y éticos para comprender sus prácticas de manera contextualizada y situada.

Marina Copolechio Morand, Gabriela Miori y Mariela Adriana Diep, en su artículo “Hacia prácticas pedagógicas inclusivas: experiencias y aportes de maestras de apoyo a la inclusión”, presentan los resultados de una investigación –de corte cualitativo– sobre prácticas pedagógicas inclusivas en escuelas de San Carlos de Bariloche. Concretamente, realizaron entrevistas a maestras que participaron en un programa dedicado a la inclusión educativa con un enfoque desde los derechos humanos. Concluyen que es preciso una mirada integral de la problemática, a fines de que esta labor no quede asignada solamente a las docentes de educación especial.

Por otra parte, Cinthia Wanschelbaum presenta una serie de indagaciones sobre las consecuencias de las políticas neoconservadoras en el sistema educativo, en su artículo “Derecha y educación. Deslegitimación y colonización de la educación pública durante el gobierno de Macri”. Allí la autora sostiene que el proyecto político-educativo implementado durante la presidencia de Mauricio Macri consistió en un ataque, deslegitimación y colonización privada de la educación pública. Principalmente, se impulsó un vínculo orgánico entre el Estado y empresas privadas, mediante la inclusión de sus directivos como funcionarios gubernamentales, así como el diseño de programas de corte privatista.

En el artículo “Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015)”, Braian Marchetti y Luis Gabriel Porta Vásquez presentan resultados de una investigación dedicada a las políticas públicas de formación docente con inclusión de medios digitales. Especialmente profundizan el análisis del plan Escuelas de Innovación (2011-2015) ejecutado en la provincia de Mendoza. En ese marco, entrevistaron a integrantes del programa, a funcionarios de la gestión educativa y a docentes que participaron de las capacitaciones. Tras el relevamiento detectaron que una política de formación docente con inclusión digital requiere la sostenibilidad de los equipos técnicos, así como la apropiación de las políticas nacionales y el compromiso asumido en las capacitaciones.

Finalmente, en “Una reescritura de Bildung desde el posthumanismo: deconstrucción y nuevos horizontes teóricos”, Camila María Carlachiani reflexiona sobre la relación entre el curriculum y la didáctica, desde una perspectiva posmoderna. La autora retoma el concepto alemán Bildung para interpretar los nuevos sentidos de la enseñanza y los saberes y su vinculación con las nuevas alfabetizaciones. Argumenta que dicho concepto resulta fértil para evaluar los procesos educativos contemporáneos, desde la perspectiva del posthumanismo.

Esperamos que estos trabajos –caracterizados por su solidez teórica y anclaje territorial– favorezcan a las discusiones en torno a cómo avanzar hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad, tal como plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Notas de autor

* Doctor en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Investigador Asistente en el Instituto de Estudios Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Entre Ríos (InES/CONICET-UNER). Miembro del Consejo Editorial de la Revista IRICE.

Información adicional

Cómo citar: Andrés, G. D. (2023). Editorial 44. Revista IRICE, 44, 1-3. https://doi.org/10.35305/revistairice.vi44.1838



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R