La Escritura en la Producción de un Texto

Nohelia Yaneth Alfonzo Villegas
Doctora en Ciencias de la Educación. Magister en Derecho Laboral e Investigación Educativa. Abogada. Docente Universitaria UBA. Investigadora PEII “B”. noheliay@gmail.com. orcid.org/0000-0002-6041-9140, Venezuela

ESCRITURA CREATIVA

Escriba Escuela de Escritores, Venezuela

ISSN-e: 2665-0452

Periodicidad: Semestral

vol. 3, núm. 2, 2022

revistaescrituracreativa@gmail.com

Recepción: 20 Octubre 2022

Aprobación: 27 Octubre 2022



Resumen: El artículo tiene como propósito analizar la escritura en la producción de un texto. Ahora bien, el trayecto del pensamiento al texto sortea una serie de obstáculos que hacen de la escritura un proceso complejo, que permite emerger del interior del hombre sus pensamientos y plasmarlo en el papel en un acto en la que el pensamiento a su vez se nutre del escrito. De ahí la tendencia contemporánea es asumirlo como un proceso de diálogo y de construcción de significado. Es producto de una revisión documental digital, que permitió concluir que la escritura entraña un conjunto de pasos que pueden darse en algunos casos secuencial o consecutivamente y en otros de manera simultánea y recursiva, por lo que debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los requerimientos en cada etapa intrínseca y extrínseca que atraviese el autor durante la producción del texto.

Palabras clave: Escritura, Flexibilidad, Proceso, Recursividad.

Abstract: The purpose of the article is to analyze writing in the production of a text. However, the journey from thought to text overcomes a series of obstacles that make writing a complex process, which allows their thoughts to emerge from within man and put it on paper in an act in which thought in turn is nourished. of the writing. Hence the contemporary trend is to assume it as a process of dialogue and construction of meaning. It is the product of a digital documentary review, which allowed us to conclude that writing involves a set of steps that can be done in some cases sequentially or consecutively and in others simultaneously and recursively, so it must be flexible enough to adapt to the requirements. in each intrinsic and extrinsic stage that the author goes through during the production of the text.

Keywords: Writing, Flexibility, Process, Recurrence.

Introducción

Escribir es el arte de plasmar los pensamientos en un texto, lo cual requiere tiempo de aprendizaje, esfuerzo y competencia para llevar las ideas abstractas a un mundo tangible que no siempre son tan fáciles de desarrollar, presentando obstáculos en la escritura que pueden llevar al desánimo e inclusive hasta al abandono de la actividad escritural especialmente en el ámbito académico en el cual la escritura posee exigencias particulares. Al respecto, Cepeda (2015) señala que la escritura como proceso refleja el desarrollo de capacidades cognitivas y comunicativas, por lo que su fin es explotarlas para conseguir textos comprensibles y correctamente estructurados.

Por su parte, Ballen (2003) plantea que la escritura como proceso es concebida como un acto en el que priman las estrategias de planeación antes de que el escritor se enfrente de lleno al potencial texto, tomando en cuenta aspectos metacognitivos relacionados con la experiencia como lector y como escritor y su propia visión de la escritura, involucra además el trabajo colaborativo, teniendo en consideración el carácter constructor del conocimiento y los aspectos estratégicos de la escritura. De allí que el artículo tiene como propósito describir la escritura en la producción de un texto.

Revisión de la Literatura

Escribir es un proceso que de acuerdo con Rio (2006) requiere la participación activa del escritor quien debe aplicar operaciones mentales muy complejas: planificar, redactar y revisar. Cada una de estas operaciones requiere que el que escribe tenga en cuenta diversos niveles textuales que involucran varios aspectos: propósitos del escrito, posible lector, plan de acción de la tarea de escritura, contenido, características del tipo de texto, léxico adecuado, morfosintaxis normativa, cohesión, ortografía, entre otros.

De allí que, la escritura activa y posibilita el desarrollo de otras operaciones mentales tales como: la percepción, atención, memoria y pensamiento. Las principales fuentes de restricción provienen de la cantidad de información que se debe procesar; las demandas simultáneas de un número de subprocesos para componer y las limitaciones de la memoria a corto plazo.

Por su parte, Castañeda (2005) expone que escribir, es un proceso complejo que no siempre es ordenado y que cambia de escritor en escritor. Pero si se considera a la escritura en acompañamiento, se aseguran mejores resultados en el texto final. Cabe destacar que escribir no es una habilidad innata, sino que se adquiere y forma parte del proceso de aprendizaje. Es una acción dirigida a la construcción de significados que responden a objetivos retóricos y situaciones particulares. Se trata de un proceso cognitivo, que involucra una práctica social pues va dirigido a una audiencia.

El proceso de escribir está constituido por diferentes partes, comprende: La planeación, fase de generar ideas, propósito del escrito, previsible lector, contenido. Al respecto, Cepeda (2015) indica que generar objetivos claros enfocados a la expresión escrita y a la intención comunicativa que se desea llegar es indispensable para establecer qué se quiere proyectar y qué se busca aprender con la reproducción de nuevas ideas. Por lo que resulta aconsejable, comenzar a generar ideas a partir de lo que ya se conoce, sin que esto implique dejar de documentarse, consultar, revisar, y contrastar para que el texto sea rico e interesante al lector.

La redacción o textualización es la fase de generar borradores, evaluación de producciones intermedias, características del tipo de texto, léxico adecuado, morfosintaxis normativa, cohesión, ortografía, signos de puntuación. La revisión, fase de analizar si hay coherencia y cohesión junto con la contemplación de próximas modificaciones. El volver sobre lo ya escrito, releyendo y evaluándolo, es aconsejable que una de estas relecturas se realice en voz alta, de preferencia grabándose para oírla por lo menos dos veces, mientras se mira el texto.

Se encontrará que seguramente se trabará al leerlo porque una frase es demasiado larga, hay demasiadas comas. Algunas palabras, cuando las diga en alto, le van a sonar realmente mal y nada alineadas con su lenguaje habitual. Logrando percatarse que algunas frases u oraciones no conectan demasiado bien con otras, permitiendo mejorar la redacción. Estos pasos establecen la intención comunicativa que se quiere dar al texto, definen las ideas que se van a desarrollar y lo más importante, replantean la conexión a la que se pretende llegar con el lector.

La escritura se apoya en los principios de recursividad, flexibilidad e interacción, ya que constituye un proceso con propósitos comunicativos y negociados, de naturaleza dialéctica que corresponde a un acto social y que además ayuda a organizar y relacionar las ideas, escoger el tipo o género del texto y el lenguaje más adecuado. A fin que el texto escrito pase por un proceso para llegar a un producto provechoso y fructífero tanto para el lector como escritor. Abarca variables internas (conocimiento previo de restricciones lingüísticas y del tema de escritura) y externas (contexto comunicativo y audiencia).

Todo escritor antes de enfrentarse a la hoja en blanco, debe tener presente: a quién va dirigido el texto, con qué objetivo se escribe, qué sabe del tema, qué quiere expresar, qué se le dificulta a la hora de escribir, tener presente que el texto a desarrollar deber ser coherente, claro, organizado y adecuado. Para comenzar a escribir un texto hay que documentarse y para clasificar la información documentada previamente, es necesario analizarla y posteriormente evaluarla.

De esta manera la escritura es entendida como producción de textos de diversos tipos y con variados fines, un proceso complejo de alto compromiso cognitivo, que requiere destinarle suficiente tiempo, para atender a las diferentes fases por las que pasa la elaboración de un texto. Cabe destacar que la tarea de redactar un texto coherente y adecuado a sus fines no se realiza directamente sino en varias y recurrentes etapas en las que el escribe debe coordinar un conjunto de procedimientos específicos, ya arriba mencionados, que permiten al escritor aumentar y transformar su comprensión sobre lo que está escribiendo, pues le demanda una mayor actividad que involucra procesos afectivos y cognitivos.

De modo que, escribir entraña generar conocimiento a partir de lo que no se conoce a profundidad y ver que de alguna manera u otra se logra incidir en los conocimientos del lector por medio de argumentos, fuentes, autores, experiencias, entre otros. Se debe pensar en la convicción de escribir para ser leído, produciendo el contenido suficiente que desarrolla las ideas, cumpliendo además la exigencia de organización textual, analizando las fuentes recopiladas, garantizando un nivel de profundización que solo se logra si se ha investigado lo suficiente sobre el tema sobre el cual se desea escribir.

En este orden de ideas, Cassany (2016) expresa que la escritura es una manifestación de la actividad lingüística con un objetivo determinado, se trata de una forma de utilizar el lenguaje, cuya intención comunicativa puede modificar el significado convencional de las expresiones, por lo que hace hincapié en la necesidad de relacionar correctamente las expresiones utilizadas con su contexto extralingüístico (emisor, destinatario, tiempo, situación).

Este autor explica que el mensaje no estará en el texto, sino que se elabora a partir de la integración entre los conocimientos previos de los interlocutores y los signos escritos. El significado no es un mensaje completo e inmutable, se construye durante los actos de composición y lectura y nunca será el mismo para todos los lectores porque sus interpretaciones varían dependiendo de sus conocimientos previos.

Por lo que, escribir no requiere únicamente de la habilidad de redactar, sino también de leer y comprender lo que se lee, de allí que es fundamental, releer concienzudamente los borradores que se elaboran para verificar que expresen lo que se desea transmitir y se dialoga con coautores/lectores intermedios sobre el texto para revisarlo. El texto final dependerá, en gran parte, de la competencia de comprensión lectora, oralización y conversación que posea el autor/escritor.

En tal sentido, los rasgos distintivos de la escritura están estrechamente relacionados con sus funciones en la vida cotidiana: (a) intrapersonales referidas a cuando el autor y destinatario son la misma persona, es decir, la escritura constituye una herramienta de trabajo para desarrollar actividades personales, académicas o profesionales; (b) interpersonales, cuando el autor escribe para otros y la escritura se convierte en un instrumento de actuación social para informar, influir, ordenar, entre otros. De allí que Cassany (2016) plantea pensar a la escritura como una acción que se desarrolla a través del tiempo y ocurre en la mente del autor, donde se desarrollan los procesos compositivos.

Metodología

La investigación que dio origen al artículo se ubica en un diseño documental, que según Hurtado (2012) se caracteriza porque el investigador recurre a diferentes documentos como fuente para la recolección de datos, que le van a permitir responder la pregunta de investigación. Implica identificar los documentos que tienen una información relevante de acuerdo al tema investigado. Posteriormente, a medida que se va identificando información pertinente, es necesario extraerla y registrarla de manera que el análisis sea más sencillo, En este caso se hizo una matriz de análisis, representada en el cuadro 1.

Resultados

A manera de resultados, a continuación, se presenta un cuadro 1, que aglutina ideas de los diferentes autores citados sobre el contenido de cada etapa del proceso de escritura.

Cuadro 1
Matriz de Análisis
Matriz de Análisis
Alfonzo (2022)

Continuación Cuadro 1
Matriz de Análisis
Matriz de Análisis
Alfonzo (2022)

Cabe destacar que las etapas mencionadas ut supra, no se suceden mecánicamente, sino que se solapan, se alternan y se interfieren en el transcurso de la actividad en un proceso recursivo, flexible e interactivo, como ya se señaló en párrafos previos. Cada uno de estos procesos no se convierte en un compartimento estanco, sino que se activan operaciones de replanificación, de redefinición de objetivos, de reescritura. El que escribe actúa a través de un monitor o mecanismo de control que regula y dirige los distintos procesos, que se van interrelacionando a medida que la actividad progresa.

En cuanto a la escritura como proceso en la academia, Carlino (2006:6) afirma que “pensar con ayuda de la escritura implica un proceso lento intrínsecamente, no exento de ansiedad”. La razón es que, en el mundo académico, al escribir se enfrenta a la necesidad de producir nuevo conocimiento… al menos, nuevo, para quien lo está enunciando. Esto ocurre debido a que escribir exige poner en relación ideas, autores, textos, y reorganizar lo que ya sabía para comunicarlo a un auditorio específico; por ello a casi todos les cuesta escribir dentro de la academia.

Discusión

Señala Carlino (2006) que escribir es un método para pensar y no sólo un canal de comunicación. Sirve para representar información, es decir, para configurar ideas: al escribir, se trabaja sobre el pensamiento, se le da una forma entre otras posibles; la reflexión surgida a través de la escritura es diferente de la reflexión no escrita. La escritura da forma a las ideas, pero no como un molde externo al contenido, sino que al escribir se crean contenidos no existentes. Por ello, escribir es uno de los mejores métodos para pensar, ya que la escritura permite tener de frente lo pensado, mantenerlo y volver a examinarlo. La escritura permite volver sobre lo pensado tantas veces como sea necesario.

Ahora bien, escribir públicamente plantea dificultades porque cuando uno se pone a escribir, no está listo lo que quiere decir. Intentar convertir en objetivo lo subjetivo. Se escribe para comunicar a otros algo que inicialmente es de uno; esto en la academia tiene que ver con publicar, difundir. Además, a través de esta comunicación escrita, el que escribe empieza a promocionarse profesionalmente. Ambas funciones se logran a través de la escritura pública.

En la escritura académica habitualmente hay una audiencia que suele ser simétrica respecto del enunciador: el autor escribe para pares. Tiene como propósito justificar o argumentar una idea o tesis, es decir, una afirmación, postura. En este sentido, la escritura pública que se lleva a cabo al investigar significa tomar la palabra, es decir, implica animarse a decir “yo digo esto”, esta es mi tesis, y esto que digo está avalado por tal y tal cosa.

Asimismo, implica una contribución, si bien pequeña y enmarcada en las contribuciones de otros. Se caracteriza por aportar algún conocimiento nuevo, original y por discutir, avalando o polemizando con el conocimiento ya establecido dentro del campo disciplinar. Implica la necesidad de compaginar la voz del autor con las voces de los otros autores que han producido en el mismo campo y a quienes se debe parafrasear, resumir, citar textualmente, comentar, criticar, categorizar. Esta polifonía presenta dificultades a quien escribe. Es decir, hacer que sus ideas estén conectadas lógicamente, que haya una idea central sostenida con datos. La escritura pública busca el mejor camino para que las propias ideas sean aceptadas en el mundo académico.

Las razones por las que se dificulta el escribir es porque es un acto autónomo en el cual todo depende del autor. Escribir implica relacionar, jerarquizar, estructurar el caos del pensamiento primario. Escribir fuerza a organizar y por ello cuesta, hacerlo requiere descentrarse, expresar algo de forma comprensible para un lector exige que quien escribe se salga de sí mismo y se ponga en el lugar del lector. Escribir exige ubicarse en el papel del receptor para poder prever qué es lo que éste necesita leer, de modo que entienda aquello que el autor desea transmitir.

Al respecto, Carlino (2006) afirma que otras de las razones por la que cuesta escribir, se debe a que la escritura, distingue dos tipos de prosas. La prosa del autor que muestra el camino asociativo de la confrontación del sujeto con su tema y la prosa destinada a una audiencia, que consiste en un intento deliberado de comunicar algo al lector, lo cual conlleva a crear un lenguaje y un contexto compartidos entre la prosa basada en el autor que refleja su proceso de pensamiento y la prosa pública que refleja su propósito. En este sentido, escribir para dar a leer a otro es sin duda más difícil que escribir para uno mismo.

Blanco (2017) expresa que una buena escritura comprende “10% de inspiración y 90% de transpiración”. Por lo que la práctica y la dedicación son las claves para dominar el arte de escribir. En este sentido, es importante establecer un cronograma de actividades y tiempos, para alcanzar la meta sin dispersarse.

Por su parte, Ciotti (2020) ofrece algunas recomendaciones, que se presentan a continuación a modo de conclusión. Ser breve, crear oraciones cortas, con las palabras necesarias, procurar que las oraciones se entiendan a la perfección en la primera lectura, desechar las palabras rebuscadas. Ser agradable, se amerita una redacción agradable con contenido profundo que enganche al lector, ofreciéndole un contenido atractivo y útil a la vez.

Cada afirmación deberá tener una tesis y una propuesta de valor, lo que implica presentar la tesis de manera concisa en el primer párrafo, al finalizar el planteamiento, redactar un nuevo párrafo con la siguiente idea. Usar las palabras correctas, evitar usar adverbios que terminan en mente. Ser honesto, intentar ser grandilocuente sobre temas que no se dominan, podría parecer poco sincero. Comparta de una manera honesta su experiencia, lo que ha aprendido, a la gente le encanta escuchar las experiencias de otros. Obtenga retroalimentación, prepárese para recibir retroalimentación, como críticas y comentarios. Limite el uso de la coma, prefiera el punto y seguido.

Conclusiones

La artificialidad de la escritura consiste en que se separa la palabra del contexto vivo de la comunicación oral y se la fija sobre una superficie, lo cual implica que el sujeto que fija la palabra la ve ahora transformada en objeto, al fijarla en una superficie, con materiales que le permiten perdurar, hace posible una comunicación diferida y a distancia, en la que el lenguaje hace gala de todas sus potencialidades en el texto escrito porque debe contrarrestar la ausencia del contexto compartido.

Es decir que el texto crea su propio contexto. Donde el que escribe dispone de tiempo para pensar lo que dice, elegir los términos más apropiados, planificar qué va a decir después, volver atrás, releer, corregir, tachar. Tanto el que escribe como el que lee pueden regular su actividad, y disponen de más tiempo para hacerlo que cuando hablan o escuchan. Requiere abstracción, análisis y toma de consciencia de los elementos que componen el sistema de la lengua, supone dos procesos cognitivos relacionados con la expresión lingüística: (a) el proceso de producción (escritura) y (b) el proceso de interpretación (lectura).

Referencias

Andrade, J. (2015). Decálogo de mis principios para escribir textos académicos. Documento en línea. Disponible en: https://prezi.com/

Ballen, S. (2003). Hacia una reflexión sobre la escritura en el ambiente universitario. Documento en línea. Disponible en: https://cejaveriana.wordpress.com/

Blanco, N. (2017). La Escritura como proceso. Documento en línea. Disponible en: https://es.slideshare.net/

Carlino, P. (2006). La Escritura en la Investigación. Documento de Trabajo N° 19, Buenos Aires, Argentina: Universidad de San Andrés

Castañeda, J. (2005). La Escritura como proceso. Documento en línea. Disponible en: https://cejaveriana.wordpress.com/

Cassany, D. (2016). La Escritura como proceso. Documento en línea. Disponible en: http://especificaletras.blogspot.com/

Cepeda, P. (2015). La escritura como proceso Vs. la escritura como producto. Documento en línea. Disponible en: https://cejaveriana.wordpress.com/

Ciotti, G. (2020). 10 tips sencillos para mejorar tu redacción hoy mismo. Documento en línea. Disponible en: https://www.entrepreneur.com/

Prada, A. (2005). El proceso de escritura y la educación. Documento en línea. Disponible en: https://cejaveriana.wordpress.com/

Río, V. (2006). La adquisición de la escritura como proceso cognitivo. Documento en línea. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos82

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R