Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


La migración desde la literatura científica guatemalteca: estado del arte, años 2011-2020
Migration from the Guatemalan scientifc literature:state of the art, years 2011-2020
Migração da literatura científica guatemalteca:estado da arte, anos 2011-2020
Desafíos. Revista científica de Ciencias sociales y humanidades, vol. 13, núm. 1, e370, 2022
Universidad de Huánuco

Artículos de revisión

Desafíos. Revista científica de Ciencias sociales y humanidades
Universidad de Huánuco, Perú
ISSN: 2706-9559
ISSN-e: 2307-6100
Periodicidad: Semestral
vol. 13, núm. 1, e370, 2022

Recepción: 01 Junio 2021

Aprobación: 03 Enero 2022

Publicación: 03 Enero 2022


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Citar como: Bámaca-López, E. (2022). La migración desde la literatura científica guatemalteca: estado del arte años 2011-2020. Desafíos, 13(1); 46-54. https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.1.371

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar la producción científica que se ha publicado en Guatemala sobre migración, entre los años 2011 y 2020, para establecer un punto de partida hacia un nuevo recorrido en la investigación nacional. Para tal fin, se toma como marco referencial las revistas con temáticas vinculadas a las ciencias sociales y humanidades, alojadas en el Portal de Revistas de Guatemala de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dando lugar a la revisión de 1030 artículos científicos en total. Finalmente, abre el debate para algunas nuevas líneas de investigación surgidas con base en la coyuntura mundial sobre movilidad humana en general y especialmente en Guatemala.

Palabras clave: migración, Guatemala, estadodelarte, líneas deinvestigación, migrantología.

Abstract: The objective of this article is to analyze the scientific production published in Guatemala on migration, between 2011 and 2020, in order to establish a starting point towards a new path in national research. For this purpose, the journals with topics related to the social sciences and humanities, hosted in the Portal de Revistas de Guatemala of the Universidad de San Carlos de Guatemala, were used as a frame of reference, resulting in the review a total of 1030 scientific articles. Finally, it opens the debate for some new lines of research that have emerged based on the world situation on human mobility in general and especially in Guatemala.

Keywords: migration, Guatemala, stateoftheart, lines ofresearch, migrantology.

Resumo: O objetivo deste artigo é analisar a produção científica que foi publicada na Guatemala sobre migração entre 2011 e 2020, a fim de estabelecer um ponto de partida para um novo caminho na pesquisa nacional. Para isso, toma como referência as revistas com temas relacionados às ciências sociais e humanas, hospedadas no Portal de Revistas de Guatemala da Universidade de San Carlos de Guatemala, resultando na revisão de 1030 artigos científicos no total. Finalmente, abre o debate para algumas novas linhas de pesquisa que surgiram com base na situação global em relação à mobilidade humana em geral e especialmente na Guatemala.

Palavras-chave: migração, Guatemala, estado da arte, linhas de pesquisa, migrantologia .

INTRODUCCIÓN

El presente artículo analiza la producción científica que se ha publicado en Guatemala sobre migración, entre los años 2011 y 2020, para establecer un punto de partida hacia un nuevo recorrido en la investigación nacional. El mismo, no toma en cuenta la década anterior, puesto que de ello da cuenta Rosales (2010) en su estudio sobre el estado del arte del estudio de las migraciones en Guatemala.

Se convierte a la vez en un elemento orientador de aspectos temáticos nuevos, y abre espacio a la creatividad investigativa con nuevas preguntas, ya que es una de las finalidades de un estado del arte: “explorar nuevas perspectivas de carácter inédito” (Jiménez, 2004, pp. 32,33). Preguntas de urgente análisis, debate y soluciones creativas, tanto para investigadores como para académicos en general, pero especialmente en el territorio guatemalteco; ya que el problema no se limita al análisis y trabajo exclusivo de migrantólogos y especialistas, sino que es una variable que presenta la oportunidad de un planteamiento transdisciplinar y cooperativo con la academia, empresa privada, gobierno y población en general.

Para tal fin, se toma como marco referencial las revistas con temáticas vinculadas a las ciencias sociales y humanidades; particularmente las alojadas en el Portal de Revistas de Guatemala de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC, 2021), ya que es la institución que aloja el repositorio nacional de revistas publicadas en el país. Esto da lugar a la revisión de 1030 artículos científicos, excluyendo a revistas que por su naturaleza abordan aspectos vinculados a otros campos del conocimiento científico: ciencias naturales, matemáticas o física, entre otros campos científicos.

Por su ubicación, Guatemala se convierte en un espacio de emigración y migración: “lugar de destino, paso y origen de migraciones” (Florentín, 2018, p. 65). En tal sentido, Landry (2011) argumenta el país es el territorio con el “mayor flujo de migración en América central”, (p. 2); razón por la que más del 90 % de los emigrantes de la región centroamericana pasan por el territorio nacional. En el escenario guatemalteco interactúan varios procesos migratorios: salida, tránsito, transmigración y destino (Acuña González, 2011, p. 7).

Diversas situaciones acaecidas hacen de la migración una realidad inevitable: pandemia, globalización, violencia, entre otras; a estas se suma la variabilidad climática debido a cuestiones vinculadas al cambio climático o la creciente tasa poblacional que ubica al territorio nacional como segundo a nivel latinoamericano, con casi un 23 % en el periodo comprendido del año 2009 al 2019 (OIM, 2021, p. 103), y que, ante la limitada oferta laboral, hace de la migración una vía de solución a tal necesidad, una especie de “estrategia de sobrevivencia” (López Robles y Rivera, 2014, p. 3).

Atendiendo a las razones históricas, las migraciones guatemaltecas dan inicio desde épocas remotas, pero empiezan a incrementarse en tiempos del conflicto armado interno: “la emigración asumió los rasgos de una huída en proporciones cada vez más masivas, en especial por la agudización de las crisis políticas internas y la intensificación de las guerras civiles que tuvieron repercusiones en toda la región” (Morales y Castro, 2006, p. 18).

En sí, el flujo de guatemaltecos hacia Estados Unidos de América (EUA), por ejemplo, ha ido en aumento desde los años 60, “cuando los primeros migrantes, principalmente latinos y con visas de turista, se establecieron allí” (Martínez, 2017, p. 255). Aunque algunos autores, como López y Rivera (2014), aducen que la migración se inicio desde la década de los ochenta y que se ha ido incrementando por aspectos relacionados al modelo económico actual que está reorganizando tanto a la población como al territorio.

En el año 2019, Guatemala ocupaba el decimotercer lugar de América Latina y el Caribe, con relación a su tasa de emigración, predominando EUA como destino principal (Organización Internacional para las Migraciones [OIM], 2021, pp. 104,105). La OIM (2021) reporta a Guatemala en el treceavo lugar de veinte países de América Latina y el Caribe con las mayores cifras de migrantes durante el año 2019 (ver Figura 1).


Figura 1
Países latinoamericanos con mayor número de inmigrantes y emigrantes en 2019

MÉTODOS

Asumiendo que el estado del arte es la revisión a fondo de un tema determinado con el fin de comprender por dónde y en qué manera se ha venido tratando dicha realidad, el presente trabajo parte de esa “necesidad hermenéutica” (Jiménez, 2004, p. 32) de conocer sobre el tema de las migraciones en Guatemala para establecer un punto de partida hacia un nuevo recorrido en la investigación nacional. Ello remite inmediatamente a un punto gnoseológico de ¿qué es conocido al momento sobre el tema de interés?, como fruto del trabajo de investigación de otros investigadores (Guevara, 2016), nacionales, en este caso.

Con el propósito ya establecido, se acude a la base de datos que sobre Revistas Científicas Nacionales tiene la Universidad de San Carlos de Guatemala: Portal de Revistas de Guatemala (USAC, 2021).

Se toma a la Universidad de San Carlos de Guatemala por ser la institución rectora de la educación superior del país y porque alberga en su portal todas las revistas indexadas de producción nacional. Quedan excluidas aquellas revistas que, por su naturaleza, no abordan problemáticas sociales vinculadas a las variables de estudio en la presente pesquisa. Una vez seleccionadas las revistas a analizar (ver Tabla 1), se procede a la lectura de cada uno de los números publicados entre el año 2011 y el 2020, dando lugar a la revisión de 124 ejemplares. En cada ejemplar de revista se han leído los sumarios, orientando la atención a los artículos de investigación, descartando ensayos, reseñas, notas metodológicas, editoriales, opiniones, entre otros.


Tabla 1
Revistas seleccionadas, periodicidad, número de ejemplares

Para cada ejemplar analizado se utilizó la hoja de cotejo como instrumento, para anotar las particularidades de cada uno de ellos. En caso de encontrar un artículo de investigación que abordase el tema migratorio, se leía el resumen y las palabras clave para confirmar dicho abordaje; una vez confirmada tal cuestión se procedía a leer el artículo completo para cumplimentar la hoja de cotejo. Este ejercicio permitió la lectura de 1030 títulos de artículos de investigación, (contenidos en 124 ejemplares), de los cuales solamente 14 abordaron el hecho de la migración en sus distintas manifestaciones.

En este particular, y partiendo de la pregunta de investigación inicial, se va más allá de la revisión técnica de cuantificar los artículos de investigación que se han publicado en las revistas científicas indexadas nacionales y se detallan más bien los manuscritos que abordan la problemática de la migración; así también, se refleja el tipo de investigación que se realizó, área y sujetos de análisis y eje temático (ver Tabla 2). Se adopta esta estrategia ya que, como aduce Guevara (2016): “el estado del arte requiere de un análisis hermenéutico y crítico de su objeto de estudio para la transformación de su significado, de manera que le permita superar la visión de técnica de análisis del conocimiento investigado” (p. 166). En tal sentido, se profundizó en la investigación, realizando cuatro entrevistas semiestructuradas a especialistas e investigadores nacionales conocedores de la temática y que, a su vez, son personas vinculadas de manera histórica en la investigación sobre la temática migratoria en el ámbito nacional, para conocer de sus argumentos y sumar al presente escrito.


Tabla 2
Revistas seleccionadas, periodicidad, número deejemplares

RESULTADOS Y DESARROLLO

Es en el año 2000 que el estudio de las migraciones cobra mayor impulso en el territorio nacional. Puede decirse que el estado del arte sobre los estudios de migración comienza a desarrollarse en los años noventa, con preponderancia hacia aquellos estudios “que vinculaban la migración interna y fronteriza con la violencia política de los años ochenta que provocó desplazamientos masivos a nivel interno” (Monzón, como se citó en Tobar, 2013, p. 9). La ampliación y existencia de datos sobre el tema de las migraciones empieza a hacerse palpable en el año 2011, con gran incremento en los años 2014- 2015 ante la oleada de niños no acompañados que son detenidos en la frontera.

Los estudios sobre retorno, migración, emigración, inmigración, movilidad humana nacional y transfronteriza que se han publicado en las revistas nacionales indexadas, alojadas en el repositorio de la USAC (2021), en el tiempo comprendido entre los años 2011-2020, son limitados, reduciéndose a casi uno por año. En esta coyuntura mundial sobre el incremento en las migraciones de niños no acompañados en Estados Unidos de América, se espera que el estudio del hecho atraiga a más investigadores nacionales y también a la inversión para tal cuestión.

Es reconocido que a nivel nacional la producción científica es reducida y limitada a centros de investigación de instituciones académicas, y en escasas ocasiones a investigadores independientes con interés en variadas temáticas en el inmenso campo delas ciencias; razón por la que la migrantología no es un eje central del que hacer investigativo, a pesar de su urgente necesidad de análisis

Martínez (2015) comentaba en su momentosobre tales particulares:

[...] un desafío institucional en cuanto a ladebilidad o inexistencia de instituciones quetrabajen en el tema migratorio. Tambiéncarecemos de una legislación apropiaday actualizada para el tratamiento de lasmigraciones, así como de voluntad políticadesde las instituciones de Gobierno paradarle prioridad al tema (párr. 3-4).

Pero existe aún una deuda en la agenda de investigación en el tema de las migraciones. El estudio que ahora se presenta denota que en Guatemala el hecho migratorio es cada vezmás una realidad que clama ser atendida comopolítica pública pero también como problemade investigación, con el fin de orientar la tomade decisiones de manera informada y con base científca.

Piedrasanta (2016) toma el caso mayachuj desde una óptica poco estudiada, la transformación de la espacialidad familiar y por ende comunitaria, llegando a trastocar lo que hasta ahora se toma como “paisaje rural indígena” (p. 35). Señala como las remesas han venido a transformar los espacios domésticos en los Cuchumatanes, lo cual denota no solamente una mejoría social, sino que termina cambiando lo que hasta ahora se asumía como paisaje rural indígena; esto bajo una mirada interdisciplinar con base etnológica.

Roldán et al. (2017) abordan esencialmente la explicación a esas causas contemporáneas con base en bibliografía sobre el hecho de la migración y especialmente las Encuestas sobre Migración Internacional de la OIM en el territorio nacional. Desde un abordaje teórico de la causalidad acumulativa, los autores argumentan que el hecho migratorio en el territorio nacional obedece a razones multicausales (Castles y Miller, 2004), entre los cuales resaltan: “los problemas estructurales irresueltos, como la falta de acceso a una vida digna, a la salud, a la educación, a la seguridad social; pero también la ausencia o precarización del empleo [...], [...] la reunificación familiar especialmente en menores no acompañados” (p. 182, 184).

Rocha y Gramajo (2017) presentan el resultado de su análisis en cinco municipios del altiplano occidental del país, focalizando en motivos y destinos de la migración, con una temporalidad que va del 2013-2015, y sosteniendo la tesis de que la migración misma es causa de nueva migración (teoría de la causalidad acumulativa): “efecto demostración, debido a las fallas del mercado para generar nueva mano de obra” (p. 3). Con base en el estudio, los autores sostienen que es Estados Unidos de América el destino principal, antes que el propio territorio nacional o México. Al momento de la investigación se establece que los municipios de Aguacatán, Cabricán y Zacualpa son aquellos en los cuales la teoría de la causalidad acumulativa se comprueba, es decir, la migración genera más migración.

Martínez (2017), en un relato en primera persona y con una metodología de fotografía antropológica, describe breve y puntualmente las cotidianeidades del guatemalteco migrante en EUA; así también, retrata los espacios de vida cotidiana migrante con gran particularidad. En sí, acota sobre la extrañez del espacio que ha dejado en su lugar de origen o, a la inversa, se crean imaginarios sobre lo soñado y no vivenciado, en el caso de los que permanecen aún en territorio guatemalteco y crean imaginarios sobre la vida en Estados Unidos de América (pp. 255-266).

Caballeros (2017) analiza desde la movilidad translocal el hecho de los aún no reconocidos como adultos por la ley, y su migración temporal; la cual puede ir de cuatro meses hasta más de un año (p. 77). Su escrito procura el abordaje desde la perspectiva infantil y adolescente indígena. El autor concluye que urge un tratamiento integral con enfoque en derechos humanos, especialmente a los niños y adolescentes, con el fin de que el bien superior del niño sea lo que prime y no los procesos administrativos por cumplimiento de la norma, ya que en dicho recorrido el niño o adolescente queda expuesto a una serie de afectaciones personales y hasta familiares.

Hernández (2017) ofrece una reflexión sobre la ruta que han tomado los estudios sobre migración desde una mirada de género, poniendo el énfasis en las migraciones de guatemaltecas hacia EUA y México. En dicha reflexión remarca aquellas investigaciones vinculadas al tema del cuidado y el servicio doméstico, llegando con esta movilidad a establecerse un “nuevo orden doméstico mundial”. Deja ver además esas nuevas rutas hacia el continente europeo, enmarcado en lo que refiere a las “cadenas globales de cuidado” (Monzón, 2006,125); migración que inserta la fuerza laboral de la mujer en el cuido a personas de la tercera o cuarta edad, enfermos y niños, especialmente en Madrid o Barcelona (España). El aporte esencial en la pesquisa es la introducción de la categoría “género” en los estudios de migración; hecho derivado precisamente de la participación cada vez mayor de la mujer en los flujos migratorios internacionales y nacionales, pero también hecho poco analizado (Hernández, 2017).

Interesante reflexión a raíz de sus trabajos con la comunidad garífuna, Arrivillaga-Cortés (2017) se adentra en una investigación poco trabajada a nivel nacional con relación a la migración mediante un conjunto de datos etnográficos que abarca tres décadas y están “correlacionados con la migración de tipo circular o pendular” (p. 141). Relata la historia de la movilidad garínagu como un origen con base en migración forzada, puesto que fueron expulsados de su natal Isla de San Vicente. Ahora es posible encontrar a los garífunas en diferentes ciudades de EUA aunque no dejan su lugar natal, suraíz y tradición, ni pierden sus costumbres religiosas y culturales.

Arévalo (2018) se adentra “al conocimientode los flujos, las dinámicas, las principales características y los posibles impacto ssocioeconómicos de las migraciones Guatemala México” (p. 90). Para tal fin, se apoya en la teoría sobre los sistemas migratorios internacionales, la teoría sobre causación acumulativa, la teoría de las redes y la teoría de los sistemas mundiales. Entre los aspectos que destaca es el hecho de que los movimientos migratorios de guatemaltecos en México han aumentado en gran manera en los últimos tiempos, yendo más allá de la temporalidad marcada por las cosechas de café e involucrando ahora la mano de obra guatemalteca en servicios y construcción. Lo que denota el autor es que, hasta el momento, los estudios migratorios no han sido potencializados en Guatemala.

Barrientos (2018a), con un enfoque cualitativo con base en entrevistas abiertas, explica como las personas retornadas traen consigo una amplia vivencia y un cúmulo de remesas sociales y culturales que enriquecen, modifican ocomplejizan su entorno social, político y cultural. Ahora bien, en ocasiones puede traer consigo afectaciones emocionales en la incorporación a la comunidad de origen, puesto que se sienten incomprendidos o limitados en el acompañamiento con relación a la toma de decisión para el beneficio de la comunidad en algún tipo de proyecto o defensa de sus derechos, así como también limitaciones en la búsqueda de un empleo y estabilidad económica si es que no hay un ahorro previo.

Barrientos (2018b), en una investigación de nivel exploratorio y tipo cualitativo, por medio de entrevistas semiestructuradas a ocho migrantes retornados a sus comunidades de origen, se adentra a conocer la percepción que estas personas poseen sobre el bienestar. Cabe resaltar que investigaciones holísticas como estas que buscan responder a las preguntas sobre el bienestar y la felicidad de los migrantes, son nulas.

Caballeros (2019) analiza las dinámicas migratorias del pueblo chuj: emigración y migración de retorno. Deja en evidencia esa relación con las tipologías y teorías que explican el retorno con la experiencia de familias y personas del lugar y que se expresan en ella diversas vivencias tanto de retornos de éxito, circulares y también forzados. Ofrece también las difcultades y reacciones juveniles de deportados y las vivencias de los retornados en forma voluntaria (Caballeros, 2019). La investigación da voz a los retornados de la comunidad y abre el debate a los estudios sobre retorno, especialmente en indígenas fronterizos, y a que en ocasiones el hecho de la deportación marca una realidad de discriminación en el lugar de origen.

Barrientos (2019), en su investigación cualitativa hace uso de las historias de vida para abordar a las personas que “trabajan allá, pero viven aquí” donde “caracteriza el flujo de personas, la geografía de su movilidad, las condiciones de cruce y situación laboral” (p. 127) de guatemaltecos que laboran en Chiapas pero que siguen residiendo en el territorio de frontera de Guatemala. Situación debida a la carencia de un empleo digno y estable en el territorio de origen.

Saquimux (2020) describe los efectos de la migración de alguno de los padres en los jóvenes de secundaria del departamento de Suchite péquez por medio del estudio de casos. Para tal fin, el investigador realiza entrevistas a profundidad a los sujetos de estudio, pero también a las autoridades académicas de dondelos chicos analizados son estudiantes, llegando a concluir que en áreas afectadas por la emigración es altamente recomendable contar con orientación y acompañamiento psicológico; así también, que la partida de los padres hacia mejores lugares de trabajo debe también considerar el impacto en la vivencia académica de los hijos, especialmente en educación secundaria.

Bonilla-Landaverry (2020) realiza su investigaciónen la región sur oriental de Guatemala, Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa, estableciendo los efectos padecidos por las familias de las personas que deciden migrar. Se establece que la decisión demigrar acarrea en muchas ocasiones desintegración familiar, causa problemas afectivos y cambiosconductuales en los hijos. La investigación refleja diversos casos en donde el hecho de migrar no hatraído consigo grandes benefcios, y que a pesarde que en algunos casos se denotan mejoras enla infraestructura a las casas, no se compensa con la separación y alejamiento de los seres queridos.

Se puede inferir que el eje más abordado enlas investigaciones realizadas es el de la movilidad transfronteriza, esto puede deberse a varios factores, entre estos el imperativo del paradigma clásico de abordaje. S. Rosa (comunicación personal, marzo, de 2021) argumenta que en su experiencia de más de una década en materia demigración ha visto que:

No hay interés en investigación a nivel nacionalen casi todos los temas. Con relación al tema de las migraciones, se ha visto como algo tancomún que ya no hay reflexión epistémica sobre eso, así como sí la hay sobre la violencia y otros temas, por ejemplo.

Siguiendo en su conversación aduce que “no es ser drástico pero la producción es mínima, muy mínima”. En tal sentido I. Pinto (comunicación personal, marzo de 2021), en su amplia trayectoria de investigación en materia de migraciones, aduce:

En Guatemala, los institutos que estudian formalmente el tema de las migraciones no son muchos, ya que no hay presupuesto para ello. [...] y también está MENAMIG (Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala) que articula una serie de iniciativas al respecto, pero no es un instituto en sí.

En tal sentido, E. Ixcot (comunicación personal, marzo de 2021) expresa que las migraciones representan un gran reto para su estudio, puesto que no hay sufcientes especialistas:

Hay consultores que han venido trabajando el tema, pero que se han ido formando en el camino; aunque no descarto que algunos, lo cuales seguro son pocos, tienen formación especializada en migraciones a nivel de posgrado. En el país, ya hay algunos posgrados que toman esas variables de análisis, pero aún falta mucho por avanzar. Esto de las migraciones y su estudio se ha ido formalizando con el paso del tiempo, pero aún hay poco, muy pocos, pocos (sic), poquísimos especialistas en el territorionacional. Incluso el Estado no investiga sobremigrantes, le interesa las remesas; no las personas, no los migrantes.

Ejemplo de lo expresado por la entrevistada es que se tienen datos sobre las remesas mensuales oel número de deportados, entre otros; pero no hayuna política de uso, manejo y creación de datos a nivel integral en el territorio nacional, por ejemplo. Incluso la última encuesta de la OIM (2017) sobre migración internacional de personas guatemaltecas y remesas se convierte en el único documento de tal estilo porque el “Estado de Guatemala o no tiene la voluntad política de actuar o no tiene los fondos disponibles para ello” (E. Ixcot, comunicación personal, marzo de 2021).

Por último, entre las aristas pendientes conrelación a la migración están los pueblos indígenas, retornados, género, población LGTBIQ, garífunas, las religiones y su teología de la prosperidad, infantes, mujeres, jóvenes, población transfronteriza, economía formal e informal en los territorios de frontera y lugar de destino, entre otros. Estas variables con relación al hecho migratorio aún están en deuda académica; sin dejar de mencionar el hecho del cambio climático y su vinculación con el hecho de migrar.

REFLEXIONES FINALES

Es notoria la carencia de estudios realizados y publicados por investigadores nacionales en revistas indexadas nacionales, lo cual queda reflejado en el presente estado del arte sobremigración en el periodo que va del año 2011 al 2020. Solamente 14 artículos publicados sobre la problemática analizada, en una década. Es de urgente necesidad invertir en investigación, ciencia, tecnología e innovación; tanto por la coyuntura nacional y mundial como por la carencia de material científico que sustente la toma de decisiones en los gobiernos municipales y nacional. Queda el llamado urgente a avanzar en los estudios sobre movilidad humana nacional, internacional y transfronteriza; emigración, inmigración, retornoy tránsito; teniendo presente aspectos como la variabilidad climática y eventos extremos, ya que estos se convierten cada día en motivos añadidos que conducen a millones de personas a la movilidad forzada de sus territorios.

Entre las nuevas aristas para orientar el estudiode las migraciones pueden sugerirse diversas líneasde investigación, entre las que resalto:

  • Migraciones y variabilidad climática.

    Movilidad humana transnacional de guatemaltecos jóvenes.

    Tránsito nacional de las personas extranjeras con destino a México o Estados Unidos de América.

    Retorno de infantes no acompañados y la implicación en el sistema educativo.

    Trabajadoras y trabajadores migrantes en el territorio nacional.

    Capacidad de ahorro y manejo de la economía doméstica en los receptores de remesas.

    El hecho religioso como estimulo y recurso de apoyo en la movilidad humana transnacional.

    Mano de obra migrante establecida y su aporte a la economía nacional.

    Hijos huérfanos de migrantes fallecidos en el trayecto de la movilidad y su desarrollo humano.

    Ciencia, tecnología e innovación y migración.

    Bienes comunes naturales y movilidad humana.

    Políticas públicas nacionales y movilidad humana en tiempos de cambio climático.

    Urbanismo, ruralidad y movilidad humana.

    Retornados en tiempos de covid-19.

    Comunidad garífunas y migración.

    Migraciones femeninas y cadenas de cuido en Europa.

REFERENCIAS

Acuña, G. (2011). Flujos migratorios laborales intrarregionales: situación actual, retos y oportunidades en Centroamérica y República Dominicana. Informe regional. Organización Internacional para las Migraciones, OIT, SICA, Red de Observatorios de Mercado Laboral.

Arévalo, M. (2018). Características de las migraciones Guatemala-México. Aproximación desde la movilidad en Coatepeque, La Democracia y Malacatán. Revista Análisis de La Realidad Nacional, 25, 90–117. http://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2018/11/IPN-RI-25.pdf

Arrivillaga-Cortés, A. (2017). Warigóun águyu, de vuelta a casa... Una historia caminante: de la dispersión a la diáspora garífuna. Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 141–154.

Barrientos, C. (2018a). ¿Estrategias de inclusión y solidaridad o conflictos y nuevas lógicas de exclusión? Reacciones de comunidades de Malacatán ante el retorno y la reinserción sociocultural de guatemaltecos deportados desde Estados Unidos. Revista Análisis de La Realidad Nacional, 25, 118–135. http://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2018/11/IPN-RI-25.pdf

Barrientos, C. (2018b). “De pobres a prósperos y de regreso”. Percepciones sobre bienestar en emigrantes retornados a Guatemala. Revista Análisis de La Realidad Nacional, 24, 228–254. http://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2018/10/IPN-RI-24.pdf

Barrientos, C. (2019). “Trabajan allá, pero viven aquí". Trabajadores transfronterizos guatemaltecos en Chiapas. Revista Análisis de La Realidad Nacional, 29, 127–160.

Bonilla-Landaverry, G. (2020). La migración guatemalteca hacia los Estados Unidos y su costo social. Ciencias Sociales y Humanidades, 7(1), 51–63. https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/959

Caballeros, Á. (2017). Migración fronteriza de niños, niñas y adolescentes mam: entre la exclusión histórica y la seguridad migratoria. Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 71–85. https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/454

Caballeros, Á. (2019). Migración y retorno en Yalambojoch: relatos y experiencias desde la voz del pueblo Chuj. Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 27–39.

Castles, S. y Miller, M. (2004). La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. Universidad Autónoma de Zacatecas/ Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración/Fundación Colosio.

Florentin, J. (2018). Guatemala: lugar de destino, paso y origen de migraciones. Revista Análisis de La Realidad Nacional, 25, 65–89. http://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2018/11/IPN-RI-25.pdf

Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, 44, 165–179.

Hernández, A. L. (2017). La feminización de las migraciones guatemaltecas en un contexto globalizado: explorando nuevas rutas. Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 125–139. https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/456

Jiménez, A. (2004). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En A. Jiménez, y A. Torres. (Comp.), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 28–42).

Landry, V. (2011). Migración y cambios sociales en Guatemala. Sociedad&Equidad, 1, 1–18.

López, C. y Rivera, A. D. (2014). Aproximaciones de política migratoria para Guatemala. Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar.

Martínez, A. (2015, 7 de agosto). Una agenda propia de investigación: los desafíos para el estudio de las migraciones en Guatemala. Plaza Pública . https://www.plazapublica.com.gt/content/una-agenda-propia-de-investigacion-los-desafios-para-el-estudio-de-las-migraciones-en

Martínez, A. (2017). Los espacios de vida cotidiana migrante. Revista Utopía, 3, 255–266. http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/url/revista/eutopia/03.pdf

Monzón, A. S. (2006). Las viajeras invisibles: mujeres migrantes en la región centroamericana y el sur de México. PCS-CAMEX.

Morales, A. y Castro, C. (2006). Migración, empleo y pobreza. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2017). Encuesta sobre migración internacional de personas guatemaltecas y remesas 2016. OIM.

Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2021). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. OIM.

Piedrasanta Herrera, R. (2016). Migraciones, remesas y transformaciones en el espacio doméstico y el hábitat de comunidades indígenas en los Cuchumatanes, Huehuetenango, Guatemala. Ciencias Sociales y Humanidades, 3(1), 35–45.

Rocha, J. L. y Gramajo, L. (2017). Migración reciente en el altiplano occidental guatemalteco: redes, reunificación familiar y efecto demostración. Revista Eutopía, 3, 3–42. http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/url/revista/eutopia/03.pdf

Roldán, Ú., Hernández, S. y Gramajo, L. (2017). Aproximación a la migración internacional guatemalteca contemporánea. Revista Eutopía, 3, 179–195. http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/url/revista/eutopia/03.pdf

Rosales, M. I. (2010). Estado del arte del estudio de las migraciones en Guatemala, del 2000 al 2009: avances y preguntas pendientes. Seminario Permanente de Reflexión Sobre Migraciones, 1–17.

Saquimux, N. (2020). Migración de los padres y el rendimiento académico del estudiante del nivel medio. Revista Científica Del Sistema de Estudios de Postgrado, 3, 1–8. https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/25

Tobar, A. (2013). Mujeres migrantes guatemaltecas: entre el empobrecimiento y el florecimiento humano. Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales.

Universidad de San Carlos de Guatemala [USAC]. (2021). Portal de Revistas de Guatemala. http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/

Información adicional

Citar como: Bámaca-López, E. (2022). La migración desde la literatura científica guatemalteca: estado del arte años 2011-2020. Desafíos, 13(1); 46-54. https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.1.371



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R