Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Reseña de Como una ola: procesos y trayectos de rockeras de Concepción, 1980–2015 de Rodrigo Pincheira Albrecht. Ediciones Nuevos Territorios, 2023
Revista del Instituto Superior de Música, núm. 25, e0066, 2024
Universidad Nacional del Litoral

Reseñas y entrevistas

Revista del Instituto Superior de Música
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 1666-7603
ISSN-e: 2362-3322
Periodicidad: Semestral
núm. 25, e0066, 2024

Recepción: 26 Febrero 2024


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Pincheira Albrecht Rodrigo. Como una ola: procesos y trayectos de rockeras de Concepción, 1980–2015. 2023. Argentina. Ediciones Nuevos Territorios

Resumen: El libro revisado, Como una ola: procesos y trayectos de rockeras de Concepción, 1980–2015 de Rodrigo Pincheira Albrecht, examina las vivencias y actividades musicales de destacadas mujeres en la escena del rock en la ciudad de Concepción, Chile. Según el autor, este tema merece atención debido a la escasez de documentación sobre la participación y el protagonismo de las rockeras en dicha escena musical local. La obra está dividida en dos secciones principales. En la primera parte, se presentan ensayos breves cuyo propósito es introducir a los lectores a las temáticas que posteriormente serán exploradas a través de los testimonios recopilados. La segunda parte destaca las experiencias en la música, especialmente en el ámbito del rock, de nueve mujeres de Concepción.

Palabras clave: rock, género, escena musical, concepción.

Abstract: The reviewed book, Como una ola: procesos y trayectos de rockeras de Concepción, 1980–2015 by Rodrigo Pincheira Albrecht, examines the musical experiences and activities of prominent women in the rock scene in the city of Concepción, Chile. According to the author, this topic deserves attention due to the scarcity of documentation on the participation and prominence of rock women in said local music scene. The work is divided into two main sections. In the first part, short essays are presented whose purpose is to introduce readers to the themes that will later be explored through the collected testimonies. The second part highlights the experiences in music, especially in the field of rock, of nine women from Concepción.

Keywords: rock, gender, musical scene, concepción.

La ciudad de Concepción emerge como uno de los centros más destacados del arte y la cultura en Chile. Situada a 500 kilómetros al suroeste de Santiago, esta urbe se distingue por una identidad arraigada en la música a partir de determinadas prácticas. A mediados del siglo XX, sobresalieron sus renombrados coros polifónicos que lograron loas en distintos festivales internacionales (Masquiarán, 2011). Posteriormente lo hizo la Orquesta de la Universidad de Concepción como pionera en su ámbito fuera del contexto capitalino (Masquiarán, 2012). Mientras que en las últimas décadas, el rock ha adquirido protagonismo en la identidad de la ciudad con la irrupción de mediáticas bandas que han hecho de Concepción la supuesta cuna del rock en Chile (Masquiarán y Pincheira Albrecht, 2020).

En este contexto, el periodista Rodrigo Pincheira Albrecht se sumerge en la participación de las mujeres en el rock penquista.[1]Como una ola: trayectos y procesos de rockeras de Concepción (1980-2015) es un libro que continúa explorando el desarrollo histórico de esta emblemática escena musical para la ciudad. El autor cuenta ya con otras publicaciones donde analizó los orígenes de este género a nivel local, y algunos aspectos de la trayectoria discográfica del reconocido grupo Los Tres (Pincheira Albrecht, 2019, 2021a, 2021b). En esta ocasión, Pincheira busca destacar específicamente a las rockeras pues en las narrativas sobre el rock de Concepción han sido casi nulas las referencias a las mujeres, a pesar de que siempre han sido figuras destacadas del panorama penquista rockero.

La narrativa del libro se estructura en dos secciones principales. En primer lugar, se presentan algunos ensayos cuyo propósito es introducir al lector a las temáticas que posteriormente serán exploradas a través de los testimonios de las rockeras. En esta sección inicial, no solo escribe el autor del libro quien da cuenta de las preguntas y objetivos de investigación, la delimitación temporal del objeto de estudio y el estado del arte sobre el estudio académico del rock desde una perspectiva de género tanto en Concepción, Chile y el extranjero, sino que también lo hacen algunas autoras invitadas especializadas en temas de género y feminismo. Estas autoras son Alicia Arriagada («Relatos, representación y performance», pp. 17–20) y Paulina Barrenchea («Varias olas», pp. 21–24), quienes por su parte ofrecen breves reflexiones sobre problemáticas como la masculinización de espacios, los roles de género en la sociedad, la representación de la feminidad y la invisibilidad de las mujeres en la práctica social. Es importante mencionar que una de las músicas entrevistadas, la cantautora Ariana Riffo, también contribuye con un ensayo libre sobre la sensibilidad femenina en la música («¿Cuál es el sonido del rock femenino en este rincón del mundo?», pp. 25–28).

La segunda sección está compuesta por entrevistas a rockeras de Concepción (cantantes e instrumentistas) pertenecientes a diferentes épocas. Entre las entrevistadas se encuentran Carmen Gloria Narváez, Lite Ruiz, Claudia Andrades, Daniela Henríquez, Roxana Pardo (La Rox), Ariana Riffo, Naiomi Ruiz, Katherine Carrasco (Kato) y Daniela González. Desde una perspectiva general, estos testimonios ofrecen experiencias personales sobre iniciación en la música, puesta en escena, métodos de composición, performatividad en el escenario y principales influencias musicales de las artistas consultadas. Además, se revelan desafíos de género que incluyen el machismo, el acoso sexual y la subestimación de habilidades musicales dentro de la escena en cuestión. Así, esta segunda sección del libro arroja luz sobre el significado de ser mujer rockera en Concepción.

Ahora bien, este libro presenta algunas fortalezas como debilidades. Por ejemplo, muestra ciertas deficiencias en el tratamiento de los temas planteados al principio de la narración. Los ensayos de la primera sección generan altas expectativas en el lector, especialmente con las dinámicas de género. A pesar de que las entrevistas abordan temas como el machismo y los roles y estereotipos de género, el texto carece de un análisis ulterior que genere reflexiones más profundas sobre tales problemáticas. En este sentido, habría sido beneficioso para la narrativa situar tales ensayos después de los testimonios, ya que así podría haberse creado un terreno fértil para una discusión más enriquecedora.

Por otro lado, la principal fortaleza del libro radica en el valor que otorga a las trayectorias de las rockeras. El autor construye acertadamente experiencias de vida y musicales a través del orden de las preguntas que realiza a las entrevistadas, lo que revela procesos evolutivos que culminan en una destacada participación en la escena rockera. Existe un marcado énfasis en indagar sobre procesos de aprendizaje, creación e interpretación musical, situando a la música como elemento central de la narración.

Asimismo, en los testimonios emerge un sentido de esfuerzo y perseverancia en la música. Esto puede estar influenciado por tratarse de una escena musical provincial donde las oportunidades están más limitadas en comparación con un contexto capitalino, pero especialmente en el hecho de que estas músicas están habitando un territorio masculinizado que las hace enfrentar desafíos aún mayores que los hombres, añadiendo así complejidad y profundidad a sus historias en el rock de Concepción.

El diseño de la portada del libro constituye otro acierto notable. En ella se combinan dos elementos visuales que son relevantes de la trama. Primero, se observa a un par de mujeres vestidas con atuendos característicos del rock (ropa negra), y quienes portan un bajo y una guitarra eléctrica. Esta representación visual es sugestiva porque refleja un aspecto importante del libro: la participación de las mujeres como intérpretes de instrumentos. Desde la introducción del libro hasta las preguntas formuladas a las entrevistadas, el autor busca cuestionar la representación tradicional de las mujeres rockeras solo como cantantes junto que la capacidad de tocar instrumentos musicales pueda ser un atributo exclusivo de los hombres.

Otro elemento significativo de la portada es que estas rockeras se encuentran en el puente Llacolén, uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad; Concepción también posee una identidad como urbe fluvial al estar ubicada a un costado de la ribera del río Biobío. Frente a estos antecedentes visuales, el diseño de la portada encapsula de manera simbólica la esencia del libro, proporcionando una introducción evocadora a los potenciales lectores.

Dicho lo anterior, este libro no solo reconoce y valora una participación histórica de las mujeres en la escena del rock de Concepción, sino que también resalta cómo las prácticas musicales desarrolladas por las mujeres pueden adquirir una dimensión única. Al explorar las dinámicas de género en el contexto musical penquista, el libro ilumina sobre las diversas influencias y desafíos que dan forma a la expresión artística femenina dentro del ámbito del rock. A la par proporciona una base para comprender mejor la complejidad de la escena musical de Concepción, planteando interesantes interrogantes sobre la producción cultural desde ciertos factores sociales.

Referencias bibliográficas

Masquiarán, Nicolás (2011). La construcción de la institucionalidad musical en Concepción, 1934–1963. Tesis para optar al grado de Magíster en Artes mención Musicología. Santiago: Universidad de Chile.

Masquiarán, Nicolás (2012). Largo ma con fuoco. De cómo Concepción se construyó una orquesta, Revista Neuma, vol. 1, n. 5, pp. 122–145.

Masquiarán, Nicolás y Pincheira Albrecht, Rodrigo (2020). La música de Concepción: desplazamientos, fricciones y conjeturas: Apuntes para una historia pendiente. En Diagonal Biobío. Emergencia de la escena cultural penquista, Bárbara Lama y Natascha de Cortillas (eds.). Concepción: Dostercios, pp. 192–213.

Pincheira Albrecht, Rodrigo (2019). Genealogía del rock penquista: Orígenes y destinos (1960–1990). Concepción: Ediciones Nuevos Territorios.

Pincheira Albrecht, Rodrigo (2021a). Pájaros de fuego: Destellos y figuraciones en el primer disco de Los Tres. Concepción: Ediciones Nuevos Territorios.

Pincheira Albrecht, Rodrigo (2021b). Somos tontos no pesados. Cosas que pasaron en Conce y otros amores incompletos. Concepción: Ediciones Nuevos Territorios.

Notas

[1] Gentilicio de Concepción.

Notas de autor

* Nelson Leandro Rodríguez Vega es Licenciado en Educación y Profesor de Música por la Universidad de Concepción de Chile, Magíster en Artes mención Musicologías por la Universidad de Chile y candidato a Doctor en Artes mención Música por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además posee un Diplomado en Estética y Filosofía por el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializa en el estudio histórico y contemporáneo del rap chileno con publicaciones en revistas académicas de Chile, Argentina, España y Brasil. También se interesa por el estudio de las prácticas musicales callejeras y migrantes en Chile.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R