Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Habitar escuchando. Actas de las Segundas Jornadas de Estudio sobre Música y Ecología
Revista del Instituto Superior de Música, núm. 23, Esp., 2023
Universidad Nacional del Litoral

Revista del Instituto Superior de Música
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 1666-7603
ISSN-e: 2362-3322
Periodicidad: Semestral
núm. 23, Esp., 2023

Recepción: 06 Noviembre 2023


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

El mundo actual atraviesa situaciones de crisis en distintos niveles. El sistema capitalista, haciendo uso de la maleabilidad que lo caracteriza, explora torsiones nunca antes vistas adaptándose a las problemáticas que se autoimpone, generando desigualdades —sociales, económicas, culturales— que, conforme avanza el tiempo, cada vez son más difíciles de saldar. Basta levantar la vista para identificar problemas climáticos de diversa índole: inundaciones cada vez más recurrentes, olas de calor que devienen en sequías e incendios; guerras y genocidios en nombre de la paz que persiguen los más inescrupulosos, controles externos sobre naciones enteras y sus recursos naturales; e incluso podemos incluir aquí la proliferación de enfermedades nuevas o versiones más complejas de otras ya conocidas, tal como sucedió con el COVID–19, que nos sumió en el último aislamiento generalizado de la era contemporánea, a la vez que esperábamos la aparición de vacunas y tratamientos.

Todo lo anteriormente mencionado, además, da lugar a la proliferación de una multiplicidad de movimientos de extrema derecha que reúnen el descontento social y se venden como una solución mágica, pero que en el fondo son solo políticas neoliberales disfrazadas, basadas en un sistema sustentado en supuestas meritocracias, que no hacen más que profundizar las desigualdades, hamacándose entre esos nuevos pliegues del sistema. Un círculo vicioso que, a la postre —y a fuerza de posverdades y fake news—, una importante porción de la sociedad defiende de buena fe.

Con este escenario, y entendiendo que de un tiempo a esta parte existe un diálogo constante y comprometido entre el arte —en cualquiera de sus manifestaciones— y las problemáticas que aquejan a las sociedades que lo motorizan, llegamos a preguntarnos: ¿Qué puede la música? ¿Cómo puede? ¿Qué y cómo puede la escucha?

Vivimos como escuchamos. Existe un vínculo profundo, constitutivo, entre nuestras prácticas de escucha y las formas en que habitamos. Escuchar, entonces, y pensar en cómo escuchamos se vuelve sumamente pertinente.

La presente publicación aborda, desde la diversidad de perspectivas de cada uno de los textos que la componen, problemáticas complejas en relación con el mundo en que habitamos. En lo que respecta a su estructura, buscamos ordenar los textos partiendo de aquellos que tratan cuestiones más generales, para luego ir hacia escritos que apuntan a cuestiones más específicas.

En primer lugar, y con un pie en la situación crítica mencionada previamente, Roberto Bartanti y su texto «Ecosofía del sonido y desafíos de la escucha» reflexiona acerca de la dimensión clave que puede representar la escucha en tanto ecosofía sonora, «para transformar el actual deseo de audiencia en un proceso de emancipación». Algo similar ocurre con «¿Usted está aquí? Artes de la atención para voces que no(s) hablan» de Susana Jimenez Carmona: la autora retoma, con conceptos filosóficos y antropológicos, las formas de prestar atención interrogándose sobre las musicalidades que existen en ellas, para, en un segundo momento, poner énfasis en su relación con diferentes prácticas artísticas sonoras.

A los dos textos siguientes nos gusta pensarlos en conjunto por su espíritu de abordar tópicos que resultan complementarios. En primer lugar, la propuesta de Gustavo Celedón «Sonido y ecología: preguntas, ideas, urgencias en torno al field recording» retoma la cuestión de la urgencia climática y la pone a dialogar con la grabación de campo: la naturaleza podría «quedar fuera de foco, siendo más bien un acto de despolitización en medio de una necesaria actividad política y ecológica del arte» si no es acompañada de una indagación sobre la situación actual. Es a partir de aquí, que el autor busca problematizar sobre los riesgos que puede implicar la práctica. Por otro lado, Federico Buján en su escrito «De la reificación del sonido a la experiencia de la escucha: dinámicas de la significación sonora y su carácter relacional» se aboca al gesto de escuchar, concibiéndolo como una praxis productiva que, entendida con el lente que nos aporta el autor, «dinamiza a los eventos sonoros en complejos entramados de operaciones de sentido que se despliegan al interior de la semiosis sonora», permitiéndonos esto pensar un estudio de la auralidad ampliado.

Contamos también con los aportes de Susana Espinosa, quien trae a discusión las posibilidades de las llamadas caminatas eco–sonoras, un recurso que promueve la escucha reducida desde una perspectiva ecológica, permitiendo «integrar todo tipo de sonido en cualquier producción musical; el abrazar la cultura del silencio y del habla a media voz como forma de convivencia sana entre los hombres». La autora, además, nos comparte una perspectiva histórica que permite contextualizarnos acerca de las formas en que estas propuestas encajan con el pensamiento contemporáneo de las últimas décadas.

El par de textos que continúa se aboca a una misma región de estudio, desde perspectivas similares. Ambos reflexionan sobre la relación sonido/música, agua y memoria, situándose en la región de la ciudad de Santa Fe. En primer lugar, encontramos el texto colectivo «Habitar el Humedal con/a través del sonido. Voces vivas y memoriales alrededor de Santa Fe». El trabajo toma como lugares de estudio zonas de islas cercanas a la ciudad de Santa Fe, el barrio de La Boca y la cárcel de Coronda, esta última como ex centro de detención ilegal durante la última dictadura cívico–militar. En los tres lugares, los autores buscan pensar cómo prácticas sonoras y de escucha impactan y constituyen las formas de habitar y experimentar dichos sitios, tanto para los locales como también para los investigadores que los visitaron durante las misiones. Se trata de una propuesta de carácter exploratoria, enmarcada en el encuentro que propició el desarrollo de las Jornadas. Por otro lado, el texto de María Inés López y Verónica Pittau «Santa Fe, 2003: las canciones de la inundación, memorias musicales de la tragedia» parte también de una voluntad de estudiar cómo la inundación moldea las memorias de los habitantes, e incorpora las relaciones que dichos fenómenos establecen con las prácticas musicales de la ciudad. En una simbiosis que los enriquece mutuamente, el texto colectivo se centra principalmente en la cuestión sonora, mientras que el texto de Pittau y López lo hace sobre las músicas.

Siguiendo con la relación entre sonido y memoria, pero incorporando frontalmente cuestiones políticas, el texto de Makis Solomos «Música y sonido en detención política. Escuchar, recordar y empoderarse» propone ideas para interpretar el rol del sonido y la música en situaciones de detención, a partir del estudio de tres contextos diferentes: el de la Cárcel de Coronda, en los años 1974–79, en Argentina; durante la dictadura de los Coroneles en Grecia, 1967–1974; y en la dictadura de Pinochet en Chile. El autor discute los usos nocivos de la música y del sonido, pero también los roles positivos de la misma: como forma de consolación, como ayuda para a crear comunidad, como resistencia y como forma de diversión.

Las propuestas a venir, pertenecientes a Del Ghingaro, Solomonoff y Suárez Ruiz, se dedican a la reflexión sobre los vínculos entre fonografía–música, desde perspectivas ecológicas, filosóficas y éticas, centrándose en distintos casos de estudio. En primer lugar, «De hacer–con a componer–con: ¿una posible convergencia entre ecología y composición musical?», de Ulysse Del Ghingaro, busca vincular la composición musical y la ecología a partir del pensamiento de Catherine y Raphael Larrère y sus conceptos de hacer y hacer-con. Para ello, propone analizar «Sur le chemin de l’île», una co–creación realizada en colaboración con el dúo de improvisación libre «Passerelles». Luego, Natalia Solomonoff y su texto «A entera revisación del público en general (1981), de Graciela Paraskevaídis: una manera de escuchar el mundo», proponen una perspectiva similar, pero centrando su análisis en un estudio de caso particular: el «documental sonoro» A entera revisión del público general, de Paraskevaídis. Haciendo dialogar herramientas conceptuales provenientes del análisis musical, de la ecología sonora y del pensamiento poscolonial latinoamericano, la autora invita a pensar cómo la obra «invita a abrir nuestros sentidos, a percibir sensiblemente lo cotidiano, el lugar en que vivimos, nuestra forma de habitar, de sentir el mundo, de relacionarnos y escuchar al otro». Por su parte, el texto de Joaquín Suárez Ruiz «El “teatro ecoacústico” de David Monacchi: motivación proambiental con fundamento en la psicología moral», partiendo del COVID–19 y los impactos antrópicos en ecosistemas naturales, plantea la necesidad de favorecer una «motivación proambiental colectiva», analizando la experiencia artística antes mencionada en el propio título de su propuesta.

Por último, Cristian Villafañe, en «Sensibilizar la escucha. Reflexiones a cuatro años de su creación», retoma experiencias de su espacio curricular «Sensibilizar la escucha» abordándolas críticamente en torno a sus cuatro años de desarrollo. En ese sentido, el autor propone entender a la escucha en tanto articulación sensible–racional y pensar su potencialidad en términos de enseñanza–aprendizaje, específicamente para las descripciones paramétricas necesarias en la formación musical.

Para comprender la trayectoria que posibilitó la existencia de la presente publicación, es menester mencionar algunas cuestiones. En primer lugar, podemos hablar de una convergencia entre las Primeras Jornadas de Estudio sobre Música y Ecología, el proyecto INNOVART Los usos del sonido. Aproximaciones creativas, teóricas y tecnológicas al field recording y el CAI+D Escucha y fonografía: aproximaciones ecológicas, tecnológicas y artísticas. En lo que respecta a las Primeras Jornadas,[1] se trató de un encuentro en línea, realizado durante los meses de octubre y noviembre de 2021, que reunió a diferentes artistas y teóricos alrededor de temáticas como la escucha, la música y sus alcances en términos ecológicos. Los encuentros fueron organizados por la UNICAMP, en colaboración con la Université Paris VIII y la Universidad Nacional del Litoral. Dicha oportunidad permitió la existencia de un espacio de colaboración e intercambio que fue determinante para el desarrollo de los Segundas Jornadas de Estudio sobre Música y Ecología,[2] de las que se ocupa la presente publicación. En segundo lugar, el proyecto INNOVART Los usos del sonido. Aproximaciones creativas, teóricas y tecnológicas al field recording, a través de distintas misiones de estudio y trabajo, pretendió pensar en términos éticos y estéticos los usos del sonido, y más específicamente, las prácticas asociadas al field recording. La publicación Escuchando lugares: el field recording como práctica artística y activismo ecológico[3] constituye en ese sentido un antecedente directo de las actas que nos reúnen: en términos epistemológicos, desde ya, pero también en cuanto a la convergencia de personas que se vio potenciada a partir de dicho proyecto. Basta con ver la lista de investigadores e investigadoras participantes en ambas publicaciones para dimensionar las constancias y profundizaciones que existen entre una publicación y la otra. Por último, el grupo CAI+D Escucha y fonografía: aproximaciones ecológicas, tecnológicas y artísticas[4] se constituyó como el ámbito local en el que se desarrollaron las investigaciones en la ciudad de Santa Fe. Se trata de un proyecto en curso que permitió contar con el capital humano necesario para colaborar con la organización de las Segundas Jornadas, como también para coordinar el trabajo de edición del presente número especial de la Revista del Instituto Superior de Música (ISM).

A modo de cierre, nos gustaría agradecer a quienes con su trabajo posibilitaron el desarrollo de las Jornadas, como también la publicación de las actas: Al comité de organización de la Primeras y de las Segundas Jornadas de Estudio sobre Música y Ecología. A los y las participantes del encuentro —virtuales y presenciales, que hayan publicado sus escritos, o no—. A los coordinadores del proyecto INNOVART. A los artistas que presentaron sus producciones. A María Verónica Radesca, por su paciencia y dedicación para la corrección de la presente publicación. Deseamos que las propuestas que aquí compartimos puedan no solo aportar al panorama actual sino que además permitan abrir paso a nuevos encuentros y publicaciones.

Notas

[1] El comité de organización estuvo compuesto por José A. Mannis (UNICAMP–IA–IdEA–GESom), Stéphan Schaub (UNICAMP–GESom–NICS), Janete El Haouli (UEL–CECA | UNICAMP–GESom), Makis Solomos (Université Paris VIII–Musidanse), Alejandro Reyna (ISM–UNL) y Damián Rodriguez Kees ( ISM–UNL). Para más información al respecto, ver https://www.musecology.art/home
[2] El programa de las Segundas Jornadas de Estudio sobre Música y Ecología se encuentra disponible siguiendo el link: https://web9.unl.edu.ar/noticias/img/news/56460/Segunda%20Jornadas%20de%20Estudio%20sobre%20M%C3%BAsica%20y%20Ecolog%C3%ADa%20-%20Programa.pdf
[3] Disponible en descarga libre en https://hdl.handle.net/11185/6328


Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R