Police education as an effective mechanism in training active shooters as a guarantee of citizen security in a South American country
Educación policial como mecanismo de efectividad en el entrenamiento en tiradores activos como garantía del aseguramiento ciudadano en un país suramericano
REVISTA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO EDUCACIÓN, SERVICIO, TRABAJO
Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya, Colombia
ISSN-e: 2745-1194
Periodicity: Semestral
vol. 1, no. 1, 2021
Received: 08 November 2020
Accepted: 02 December 2020
Abstract: A phenomenon that has been presented in the field of citizen security in several countries and that affects tranquility is the so-called active shooters. The term although uncommon or unknown to many people, this is not so much for the security forces of countries such as the United States, France, Germany or the United Kingdom, even Colombia where there has also been evidence of the presence and actions of people who Without justification some firearms fire on a group of people, ending the lives of many of them and leaving wounds to so many others, thus generating a chaos, fear and feeling of uneasiness among the people where they have happened Facts, the impact generated by a situation of an active shooter, has generated that every day the police in those countries where potentially occur these facts are prepared in a better way in specific training to counteract the threat. It is here that through the structuring of a protocol that the research group puts to consideration a clear and structured stages so that our police service of vigilance and special groups manages in a wise way the situation where Engage an active shooter.
Keywords: Active shooter, threat, police procedure, tactics, firearms.
Resumen: Un fenómeno que se viene presentando en el ámbito de la seguridad ciudadana en varios países y que afecta la tranquilidad es los denominados tiradores activos. El termino aunque poco común o desconocido para muchas personas , este no lo es tanto para las fuerzas de seguridad de países como los Estados Unidos, Francia, Alemania o el Reino Unido, incluso Colombia dónde también se ha evidenciado la presencia y acciones de personas que sin justificación alguna disparan armas de fuego contra un grupo de personas, acabando con la vida de muchas de ellas y dejando heridas a tantas otras , generando por consiguiente un caos, miedo y sensación de intranquilidad entre las personas dónde hayan sucedido los hechos, El impacto generado por una situación de un tirador activo, ha generado que cada día las Policías de aquellos países dónde potencialmente ocurren estos hechos se preparen de una mejor forma en entrenamiento específico para contrarrestar la amenaza. Es aquí donde a través de la estructuración de un protocolo que el grupo de investigación pone a consideración unas etapas claras y estructuradas para que nuestro servicio de policía de vigilancia y grupos especiales maneje de una manera acertada la situación dónde involucre un tirador activo.
Palabras clave: Tirador activo, amenaza, procedimiento policial, tácticas, armas de fuego.
Introducción
El siguiente estudio realizado en un país suramericano con problemas de conflicto, relaciona aspectos del manejo de procedimientos de tirados activos, según Sánchez, L., Young, V. B., & Baker, M. (2018), en la investigación Active Shooter Training in the Emergency Department: A Safety Initiative. Journal of Emergency Nursing, que denota como los casos expresados de las dinámicas sociales violentas obligan a que no solo las unidades de policía, si no que las unidades de atención en salud deben tener en cuenta para atender problemas con tiradores activos.
El 15 de Febrero de 2018 era un día normal en la Escuela Secundaria Stoneman Douglas de Parkland florida, la actividad académica transcurre sin contratiempos, pero al finalizar el último segmento de clase se escuchan unas detonaciones y la activación de la alarma de incendios, hay disparos de arma de fuego, todo es confusión, hay personas heridas y muertos: Nikolas cruz un joven de 19 años exalumno de la Escuela armado con un fusil de características R-15 abrió fuego, matando a 17 personas y dejando heridas a un centenar. (fragmento recuperado de www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43066271 recuperado el 25 de noviembre 2018), se ha descrito el anterior fragmento para acercarnos al término y la situación cuando un tirador activo pone a prueba su accionar colocándose como un fenómeno social que poco a poco viene creciendo, como algo inevitable pero que es un deber por parte de las fuerzas de seguridad contrarrestarlo.
Estas situaciones obligan a buscar patrones en el uso de armas, para Smith, E. R., Shapiro, G., & Sarani, B. (2018). Fatal wounding pattern and causes of potentially preventable death following the pulse night club shooting event. Prehospital emergency care, donde se parametriza de manera heurística cada caso para al documentar facilitar procedimientos que puedan servir para la comunidad, el mayor número de casos que involucra tiradores activos lo presenta Estados Unidos la estadística demuestra que en los últimos tres años se han producido 150 muertes, generando diferentes reacciones a estos hechos violentos.
Para el contexto colombiano el caso que involucra tiradores activos ocurrido en abril de 2017, dónde el señor julio albero reyes, protagoniza un hecho al asesinar a su pareja sentimental en el centro comercial Santa fe, los hechos que se describen son parte de ese fenómeno que involucra el actuar policial, dónde se hace necesario la activación de un protocolo que estandarice el procedimiento adecuado salvaguardando la vida de las personas.
El presente trabajo de investigación realizo un diagnóstico y análisis frente al tema de tiradores activos tomando como referencia episodios o hechos que vienen ocurriendo en otros países, con la afectación y repercusión que ello representa, se comparó a Colombia y los casos presentados logrando una evaluación de los mismos que permitan tomar decisiones operacionales del caso, Hine, K. A., Porter, L. E., Westera, N. J., Alpert, G. P., & Allen, A. (2018), Exploring Police Use of Force Decision-Making Processes and Impairments Using a Naturalistic Decision-Making Approach. Criminal Justice and Behavior, como ejercicio investigativo logra determinar como se puede mejorar las respuestas al momento del suceso con el entrenamiento en ambientes naturales.
La vigilancia proactiva, como un antecedente en Estados unidos, the National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. (2018). Proactive policing: Effects on crime and communities. National Academies Press, reconoce el enfoque estratégico utilizado por las agencias policiales para prevenir el crimen, a partir de una crisis en la confianza en la policía que comenzó a surgir en la década de 1960 debido al malestar social, el aumento de las tasas de delincuencia, y el creciente escepticismo con respecto a la efectividad de los enfoques estándar de la policía, se utiliza el término "Policing proactiva " para referirse a todas las estrategias policiales que tienen como uno de sus objetivos la prevención o reducción de la delincuencia y el desorden y que no son reactivos en términos de centrarse principalmente en la falta de cobertura en la atención de la delincuencia una vez que hayan ocurrido.
El estudio se realizó desde tres enfoques, la primera mirada desde la perspectiva y la actuación de otras policías a nivel mundial que han vivido situaciones con tiradores activos, el segundo el análisis de la efectividad por parte de los miembros de esas policías del mundo que se han visto inmersas en la problemática de tiradores activos, por ultimo con los aprendizajes entregar los componente de un protocolo que indique de una manera clara y precisa el actuar policial bajo los parámetros de la normatividad colombiana, Newsome, B. O., Stewart, J. W., & Mosavi, A. (2017). Countering New (est) Terrorism: Hostage-Taking, Kidnapping, and Active Violence—Assessing, Negotiating, and Assaulting. CRC Press. Objetivos ¿cómo debemos analizar y evaluar nuevos comportamientos terroristas? ¿Cuáles son los riesgos y desafíos particulares del nuevo terrorismo?, como ¿Deberíamos negociar con terroristas? ¿Cómo debemos negociar con los terroristas procedurally? ¿A qué debemos apuntar durante estas crisis? ¿Cómo debemos poner fin a esas crisis? ¿Cuándo debemos usar la fuerza contra los terroristas?
El tirador activo, es una persona cuya intención es causar la muerte a varias personas, en un sitio con bastante presencia de público y en el menor tiempo posible, sin discriminar edad, sexo, raza, generando un impacto, dónde las victimas por lo general son personas indefensas, si bien es cierto que en Colombia, no se han presentado un sin número de casos, dónde esté involucrado un tirador activo, el grupo de investigación CENOP - INVESTIGA, toma como referencia casos ocurridos en Estados Unidos, y determina dinámicas de prevención y acciones cuando se presente un caso de tirador activo, persona que dispara en establecimiento educativos, parques, estadios, teatros y lugares dónde usualmente existe gran afluencia de público, especialmente en Estados Unidos.
El fenómeno se ha venido dando masivamente, en Países como Estados Unidos, Francia, y algunos países de Europa central, dónde sus policías o grupos especiales han tenido que resolver casos con tiradores activos; en Colombia la Policía Nacional también ha estado inmersa en la atención de casos con tiradores activos siendo importante evaluar y establecer cómo se estaría realizando el procedimiento actualmente, ¿Pero por qué se puede estar produciendo este fenómeno? Son muchas las variables que se pueden identificar, tales como problemas de conductas en los tiradores activos, factores económicos y sociales.
Gartner, R., & Kennedy, L. (2018), en el trabajo titulado War and Postwar Violence, relaciona la existencia de parámetros generados por los tiradores activos, identificando amenazas constantes e inevitables, siendo la responsabilidad de los policías del mundo el generar estrategias concretas y contundentes para neutralizar eficazmente a quien comete homicidios bajo la figura de un asesino despiadado, igualmente es de vital importancia la preparación a la comunidad en general, al ciudadano del común, para que tenga conocimiento de que acciones debe tomar cuando se presenta un caso de tiradores activos.
Para Fortalecer la capacidad operacional en la toma de decisiones estratégicas en la policía nacional, cuando la tranquilidad y seguridad ciudadana se ven amenazadas por hechos de alteración, dónde un individuo toma una decisión en la gran mayoría de casos planeada, de asesinar personas sin distingo de condición social económica o religiosa, generando caos en el lugar de los hechos.
La investigación analizo el manejo de tiradores activos en otros cuerpos policiales y en otros países, mediante la identificación del estado del arte, la revisión de literatura gris, protocolos, normatividad Nacionales e Internacionales, esto permitió que se lograra reconocer los patrones de efectividad policial relacionados con la atención de casos con tiradores activos por parte del personal de la Policía Nacional y el comportamiento de la ciudanía frente a la amenaza, como resultado de este estudio se presentó un diseño de un protocolo para la actuación policial para la atención de casos con tiradores activos eficiente y eficaz. Calandrón, S. (2014), tirar es como tejer: Género, entrenamiento y aprendizaje en el uso de armas de policías de la Provincia de Buenos Aires. Revista Pilquen, casos de manejo policial.
No obstante, Ibáñez, L. M., & de Sotomayor, B. Á. (2018) refiere como la cadena de supervivencia táctica civil ante incidentes de múltiples víctimas intencionados, establecen el proceder ante un suceso con estas características, la investigación presento una limitación observada durante la investigación realizada es el manejo del concepto de tirador activo por parte del personal de vigilancia no uniformado formal.
En Colombia la resolución 0048 del 15 de febrero de 2015, por el cual se expide el reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de elementos, dispositivos, municiones y armas no letales en la Policía Nacional, el uso de la fuerza, directrices para la aplicación de los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego, por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. (Anmistia Internacional).
Para Araujo Medina, S. R. (2016), los programas de entrenamiento físico y de disparo permiten mejorar la efectividad en el tiro táctico de los miembros del grupo de intervención y rescate de la policía Nacional del Ecuador acantonado en la ciudad de guayaquil de la provincia del Guayas, para guía Práctica Sistema Táctico Básico Policial.
El Departamento de Seguridad Nacional define a un tirador activo como “una persona participando activamente en el asesinato o intento de asesinato de personas en un espacio reducido y poblado”. Estos incidentes involucran generalmente armas de fuego y objetivos o víctimas seleccionados al azar.
Un tirador activo es un individuo involucrado activamente en la tarea de matar o intentar matar a otras personas que se encuentran en un área restringida y llena de gente; en la mayoría de los casos, los tiradores activos usan armas de fuego, y no tienen un patrón o método para seleccionar a las víctimas.
Materiales y métodos
El proyecto se llevará a cabo mediante la metodología de la investigación mixta, Herrera, J. (2017), la investigación mixta tendrá un enfoque inicial desde el paradigma cualitativo permite la trazabilidad del levantamiento de información, por cuanto el grupo de investigación, analizará los actuales estándares o protocolos existentes en la Policía Nacional de Colombia para la atención y procedimientos con casos de tiradores activos, o ataques masivos a personas en sitios de afluencia al público, el enfoque cuantitativo se dará por medio de una encuesta.
El Tipo de Investigación, Acción participación, Pliego Carrasco, F. D. J. (2015), participación comunitaria y cambio social, ya que desde este punto de vista esta considera la situación de los participantes, describiendo y explicando lo que sucede, con el mismo lenguaje de los participantes, o sea con el lenguaje del sentido común que la gente usa para describir y explicar las acciones humanas, y las situaciones sociales en su vida cotidiana.
La Población de la investigación realizada fue el personal policial adscrito a la Policía Metropolita de Ibagué y departamento de policía Tolima Colombia, la muestra representativa tomada fue funcionarios policiales que laboran en la Policía metropolitana de Ibagué, estación centro y norte; de igual manera personal adscrito al departamento de Policía Tolima Estación Espinal y Estación Melgar, el estudio es intencionado.
Los Instrumentos de análisis y recolección de información, utilizaron la técnica Delphi, por cuanto se estructurará un proceso de comunicación grupal, permitiendo que compañeros policiales puedan tratar un problema complejo. El objetivo es lograr un consenso fiable, entre las opiniones de un grupo de expertos, a través de una serie de cuestionarios que se responderán anónimamente.
Resultados
En la búsqueda del estado del arte y literatura gris se pudieran encontrar a través de bases de datos artículos, que mencionaban casos que involucran actividad con tiradores activos, siendo Estados Unidos, el país con más sin número de casos presentados.
The average duration of Active Shooter incidents in Institutions of Higher Education within the United States is 12.5 minutes. In contrast, the average response time of campus and local law enforcement to these incidents is 18 minutes. In the majority of Active Shooter incidents affecting U.S. IHEs, the emergency response time greatly exceeds the incident duration and affords law enforcement authorities no opportunity to interdict the shooter or prevent further casualties. This stark contrast between response requirements and response capability produces a considerable delta of dead, injured or potential victims and provides the unfortunate motivation for this project.
2. Rider, Carole Frances, "Teachers' Perceptions of Their Ability to Respond to Active Shooter Incidents" (2015). Dissertations. 62. Recuperado en https://aquila.usm.edu/dissertations/62, Abstract: The purpose of this research study was to determine Mississippi high school teachers’ perceptions regarding their preparedness for an active shooter incident. The study included an extensive literature review that included background and policy context, theoretical foundations, pertinent research and professional perspectives and a worldwide timeline of school shootings. The study also included data collection and analysis, results, conclusions, recommendations for policymakers and educational leaders, and recommendations for further research. United States. Federal Bureau of Investigation. A Study of Active Shooter Incidents in the United States Between 2000 and 2013, report, September 16, 2013; Washington D.C.. Recuperado en (digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc949286/m1/3/: accessed April 18, 2018), University of North Texas Libraries, Digital Library, digital.library.unt.edu; crediting UNT Libraries Government Documents Department.
Christopher Williams, 2017, Awareness and Understanding of a College Active Shooter Crisis Plan, walden university scholar works. Recuperado en https://scholarworks.waldenu.edu/dissertations/4027/, Abstract: Gun violence on college campuses has gained the attention of campus leaders, leading to an active shooter policy and procedure development and implementation. There was little awareness within the campus leadership of a college in the Southeast United States on the college's active shooter policy and procedures. Guided by Coomb's crisis management plan model, the purpose of this case study was to explore how information was provided to students, faculty, and staff regarding how to respond to an active shooter on campus. Purposeful sampling was used to identify 16 participants (6 students, 5 faculty, and 5 administrator/staff) who were interviewed in person.
Referenciación Casos Estados Unidos
Matanza en una discoteca gay en Orlando (florida), Omar seddique mateen Cobró la vida de 49 personas y dejó heridas a otras 53, cinco de ellas en estado crítico.
El tirador de Texas fue identificado como Dimitrios Pagourtzis, de 17 años y estudiante de la escuela quien dejo 10 personas Muertos
Referenciación Casos Colombia
El jueves 4 de diciembre de 1986, el país se vio estremecido por un hecho de violencia sin antecedentes, un excombatiente en el Vietnam de 52 años en trance de locura, identificado como Campo Elías Delgado, en una secuencia criminal asesinó a 29 personas en Bogotá.
El sujeto identificado por la Policía como Julio Alberto Reyes, de 42 años, ingresó hacia las 7:19 de la noche a un local de la óptica GMO, en el segundo piso del complejo comercial, donde la víctima trabajaba. “Ya iba a salir ella cuando él (Julio Alberto Reyes) la atacó y la tenía como rehén en el segundo piso”
Masacre en valle del cauca discoteca la barra de la 44 el 8 de noviembre de 2013
Referenciación Policía Nacional de Colombia
21/01/2015 13:00 Edificación que alberga la Dirección General de la Policía Nacional, dos disparos rompieron la habitual calma de las cientos de personas que laboran en uno de los sitios más custodiados del país. uno de los patrulleros que prestan guardia en el acceso a esa dependencia tomó una drástica decisión, cogió su arma de dotación y caminó a través del pasillo los 20 pasos que separan su puesto de esa oficina, al llegar descerrajó dos disparos en la humanidad de otra patrullera, un mayor que se desempeñaba como subjefe de esa oficina, buscó repeler el ataque al percibir que el agresor dispararía contra todos los presentes. Tras un breve enfrentamiento, fue herido en un brazo y en un glúteo. En la noche de este miércoles, mientras era tratado en el Hospital Central, sufrió graves complicaciones de salud, y falleció.
Teniente Camilo Correa Ramos, de 25 años, disparó en más de 10 oportunidades contra la oficina de la Coronel Betsy Bustos Castañeda, quien en su momento se desempeñó como edecán del expresidente Álvaro Uribe. (Lea: oficial protagonizó tiroteo en sede de la Policía Nacional). Los hechos ocurrieron el pasado sábado en la tarde, cuando, en momentos en que asistía a un curso para ascenso, Correa Ramos tomó su arma de dotación y se dirigió a buscar a su superior, en las instalaciones de la Escuela General Santander, en el sur de Bogotá. Según los testigos, Correa Ramos recorrió varias oficinas y, al llegar al despacho de la coronel Bustos Castañeda, abrió fuego y disparó de manera indiscriminada.
Resultados objetivos No 2
Se efectuó un trabajo de campo basado en la aplicación de una encuesta de conocimientos básicos sobre el tema de atención de casos con tiradores activos dirigido al personal Policial, del Departamento de Policía Tolima, distrito el Espinal y policía Metropolitana de Ibagué, estaciones centro y sur.
Tabla 1. Encuesta de Percepción frente a la atención de casos con tiradores activos por parte del personal de la Policía Nacional.
Ficha Técnica I | |
Proyecto | Protocolo para la actuación policial frente a la atención de casos con tiradores Activos. |
Nombre del instrumento | Encuesta de Percepción frente a la atención de casos con tiradores activos por parte del personal de la policía Nacional. |
Autores | Escuela Internacional del Uso de la Fuerza Policial para la Paz (CENOP) |
Versión | 1.0 |
Año | 2018 |
Estado del Arte | |
Objetivo de la prueba | Determinar la percepción del entrenamiento actual es efectivo para la reacción del policía en un ambiente determinado. |
Sujetos de Aplicación | Policía Nacional |
Metodología | El instrumento metodológicamente es de enfoque mixto, tanto en estructura como en interpretación. Se determina la muestra de acuerdo a la población de estudio. |
Validación del instrumento | Validez de contenido, Alfa de Cron Bach, juicio de expertos, Pilotaje |
Puntuación y calificación | Preguntas 2 – 4 Preguntas escala de Likert, Descriptivo Preguntas 5 – 12 Preguntas dicotómicas, Descriptivo Preguntas 13 – 20 Preguntas abiertas, Interpretativo |
Definición de tirador activo, se presenta inconsistencia en la definición de lo que es un tirador activo y la pregunta de conocer o no a cerca de lo que es un tirador activo, mientras un (66%) dijo no conocer que es, el (71%) no lo define y las respuestas dadas por los demás no son muy apropiadas a lo preguntado.
Entrenamiento recibido para la atención ante la amenaza de tiradores activos, el estudio muestra que el entrenamiento cursado en este campo es prácticamente nulo o muy restringido, ya que el (82%) de los encuestados asegura no haber recibido ningún tipo de formación en el manejo de casos de enfrentamiento con tiradores activos.
Cursos de entrenamiento recibidos sobre procedimiento en los casos de tiradores activos. Una situación crítica se presenta en este sentido pues la mayoría (92%) de los policiales entrevistados no ha recibido formación alguna para el manejo de esta situación.
Conocimiento sobre cursos de entrenamiento sobre procedimiento en los casos de tiradores activos. En este sentido se determina que la mayoría (76%) a de los entrevistados no tiene conocimiento respecto a la existencia de cursos de entrenamiento en el manejo de este proceso por parte de la policía nacional.
Tipo de procedimiento a realizar en caso con un tirador activo, en cuanto al procedimiento a realizar frente a un caso de tirador activo casi el total de los encuestados no sabe que procedimiento realizar y los que aseguran saber informan que el procedimiento a realizar es la neutralización del tirador.
Resultados objetivos No 3
Definición tirador activo: es una persona o grupo de personas, que por medio de las armas de fuego realizan conductas violentas, las cuales atentan contra la vida e integridad física de las personas, estas conductas tienen influencia de factores psicológicos, drogas, odios reprimidos, venganza o igualmente pueden ser el resultado de una planeación anticipada para la ejecución de una conducta punible.
En Colombia a diferencia de otros como Norte América, este tipo de TIRADORES ACTIVOS son conocidos en otros escenarios y con otros fines, entre las cuales tenemos: intentos de fuga, homicidio en sus modalidades (sicariato), extorsión, secuestro, hurto en sus modalidades (residencia, automotores, entidades bancarias, piratería), violencia intrafamiliar, entre otros, donde se contemplan las vías de hecho ; siendo lugares de mayor complejidad los sectores confinados (cerrados) o donde haya mayor afluencia de personas entre los cuales tenemos, viviendas, edificios, centros comerciales, bancos, etc.
Discusión
Desde el punto de vista policial debe ser considerado como el resultado del entrenamiento, la buena toma de decisiones y la consideración minuciosa de la obediencia a las leyes y el respeto de los derechos de cada persona, es decir no debe ser el resultado de la improvisación y el intercambio de disparos indiscriminado, sino por el contrario la ejecución de las maniobras tácticas que neutralicen la posible amenaza de la manera más pacifica (adecuado uso de la fuerza), sencilla y profesional.
Esta respuesta inicia dependiendo de la fuente de información, de como se conoce de la comisión de un hecho punible (Voces de auxilio, flagrancia, comunicación verbal por medio de reporte de la central de radio, llamadas ciudadanas al teléfono del cuadrante, avantel o escrita por medio de mensajes de texto o cualquier aplicación actual) tenga en cuenta estas consideraciones:
Objetivos estratégicos, indicadores de impacto
Como estrategia se realizará la presentación del protocolo ante entidades educativas de la región y establecimientos como centros comerciales, con el fin de realizar su aplicación. Crear un evento académico, dirigido al personal Policial con el fin de fortalecer sus competencias y habilidades la atención de casos con tiradores activos.
Tabla 2. Cuadro indicadores de impacto del proyecto a implementar
Objetivo estratégico a implementar Indicadores de impacto Datos de referencia Metas propuestas Estrategias de acción Capacitar al personal del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes de la Estación de Policía Espinal y subestación chicoral, del Departamento de Policía Tolima, en la atención de casos con tiradores activos.
Tabla 3 cuadro de actividades según los indicadores de impacto
Conclusiones
El estudio del proyecto, nos muestra el desconocimiento por parte del personal policial sobre el tema abordado como lo es tiradores activos. Si bien es cierto la Policía Nacional dentro de su estructura operacional, ha creado grupos encargados de atender estas situaciones, se hace necesario establecer a través de un protocolo la actuación policial ante una eventualidad, la función a cumplir por parte de la comunidad afectada juega un papel vital al momento de reducir los daños provocados por un tirador activo.
En tal sentido el grupo de investigación baso su estudio con la realización de una encuesta direccionada hacia el personal policial que labora en la Policía Metropolitana de Ibagué y Departamento de Policía Tolima, con 350 participantes el estudio nos arrojó los siguientes resultados : 66% de los encuestados no conoce el tema de tiradores activos; el 82% manifestó no haber recibido un entrenamiento sobre el tema de tiradores activos durante el tiempo de actividades como policía; el 92% no ha recibido formación sobre el tema de tiradores activos; el 76% no tiene conocimiento sobre la existencia de entrenamiento en el tema de tiradores activos; 90% desconoce sobre la existencia de cursos orientados a prevenir la amenaza de un tirador activo; el 94% no sabe el procedimiento a realizar frente a la amenaza de un tirador activo; el 25% menciona encontrarse capacitado para atender la amenaza; entretanto el 90% afirma que sus familiares no saben del tema de tiradores activos; por último el 100% de los encuestados afirman estar dispuestos a recibir entrenamiento en la atención de amenazas de tiradores activos.
Por consiguiente, luego de realizarse un trabajo de investigación frente al tema de tiradores activos en Colombia, es vital dar a conocer a la comunidad académica policial y el mando institucional la necesidad de realizar un entrenamiento específico sobre el tema de tiradores activos, enfocado al personal que presta su servicio en la vigilancia urbana, dándoles a conocer un protocolo especial que les permita actuar de manera inmediata.
Otro aspecto a tener en cuenta es el papel que debe cumplir la comunidad afectada por un caso o situación de un tirador activo, para ello se hace indispensable dar a conocer y divulgar en colegios, universidades, centros comerciales, teatros, estadios y demás sitios de bastante afluencia de público el protocolo a seguir frente al tema de agresión por parte de un tirador activo.
Referencias
Araujo Medina, S. R. (2016). Programa de entrenamiento físico para mejorar la efectividad en el tiro táctico de los miembros del grupo de intervención y rescate de la policía Nacional del Ecuador acantonado en la ciudad de guayaquil de la provincia del Guayas (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física Deporte y Recreación).
Gartner, R., & Kennedy, L. (2018). War and Postwar Violence. Crime and Justice, 47(1), 1-67.
Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa.
Hine, K. A., Porter, L. E., Westera, N. J., Alpert, G. P., & Allen, A. (2018). Exploring Police Use of Force Decision-Making Processes and Impairments Using a Naturalistic Decision-Making Approach. Criminal Justice and Behavior, 45(11), 1782-1801.
Ibáñez, L. M., & de Sotomayor, B. Á. (2018). Consenso Victoria I: la cadena de supervivencia táctica civil ante incidentes de múltiples víctimas intencionados. Emergencias, 30, 00-00.
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. (2018). Proactive policing: Effects on crime and communities. National Academies Press.
Newsome, B. O., Stewart, J. W., & Mosavi, A. (2017). Countering New (est) Terrorism: Hostage-Taking, Kidnapping, and Active Violence—Assessing, Negotiating, and Assaulting. CRC Press.
Pliego Carrasco, F. D. J. (2015). Participación comunitaria y cambio social.
Sanchez, L., Young, V. B., & Baker, M. (2018). Active Shooter Training in the Emergency Department: A Safety Initiative. Journal of Emergency Nursing, 44(6), 598-604.
Smith, E. R., Shapiro, G., & Sarani, B. (2018). Fatal wounding pattern and causes of potentially preventable death following the pulse night club shooting event. Prehospital emergency care, 1-7.