Artículo de investigación
Recepción: 28 Junio 2022
Aprobación: 01 Noviembre 2022
Resumen: La integración de estudiantes sexualmente diversos en las aulas de clase y la implementación de currículos inclusivos que den respuestas a las exigencias educativas de un alumnado heterogéneo es fundamental para poder hablar de inclusión educativa. El presente artículo de revisión tiene como objetivo identificar los estudios que se vienen realizando alrededor de la inclusión educativa de estudiantes LGBTI+. La metodología corresponde a un estudio bibliométrico retrospectivo, cuantitativo y descriptivo; los documentos fueron seleccionados a partir de la ecuación de búsqueda TITLE-ABS-KEY (“student inclusion” or “inclusion sexually diverse students in schools” or “students LGBTI in the schools” or “sexual diversity in schools and colleges”), donde los términos podían estar presentes en el título, resúmenes y palabras claves de los documentos publicados. Los resultados reportan 112 documentos de los cuales solo 77 se asociaban a la temática de interés de esta investigación, las investigaciones se ubican entre los años 2001 y 2021, evidenciándose que es desde el 2018 donde se intensifican los estudios que vinculan la variable, de manera que entre el 2018 y el 2021 se divulgan 56 documentos que son el 72,7 % del total registrado. Tras el análisis se considera fundamental involucrar activamente al docente, comprometiendo su quehacer pedagógico e incluyendo estrategias metodológicas y didácticas que permitan eliminar la discriminación en las aulas de clase.
Palabras clave: análisis bibliométrico, estudiantes LGBTQIA+, inclusión educativa, homofobia, aulas heterogéneas, capacitación docente y currículo incluyente.
Abstract: The integration of sexually diverse students in the classroom and the implementation of inclusive curricula that respond to the educational demands of a heterogeneous student body are essential to be able to speak of educational inclusion. This review article aims to identify the studies that are being carried out around the educational inclusion of LGBTI+ students. The methodology corresponds to a retrospective, quantitative and descriptive bibliometric study, the documents were selected from the search equation TITLE-ABS-KEY ("student inclusion" or "inclusion sexually diverse students in schools" or ""LGBTI students in the schools" or "sexual diversity in schools and colleges"), where the terms could be present in the title, abstracts and keywords of the published documents. The results report 112 documents, of which only 77 were associated with the topic of interest for this research, the investigations are located between years 2001 and 2021, evidencing that it is since the year 2018 where the studies that link the variable are intensified, therefore, from 2018 to 2021, 56 documents were disclosed, which are 72.7% of the total registered. After the analysis, it is considered essential to actively involve the teacher, committing their pedagogical work and including methodological and didactic strategies that allow eliminating discrimination in the classroom.
Keywords: Bibliometric analysis, LGBTQIA+ students, educational inclusion, homophobia, heterogeneous classrooms, teacher training and inclusive curriculum.
Introducción
La inclusión se define como un derecho del ser humano cuya finalidad es lograr que cada individuo tenga las mismas oportunidades para desenvolverse en las diferentes situaciones cotidianas (Seffner, 2013). La educación inclusiva se considera un proceso que se debe llevar a cabo en la escuela para incorporar a todos sus integrantes y hacer que estos participen activamente, buscando siempre que los niños y jóvenes reciban una educación de calidad sin exclusiones (Muñoz et al., 2021).
Respecto a la literatura científica, las tendencias actuales sobre la inclusión orientan hacia enfoques relacionados con los prejuicios, estigmas y estereotipos de la sociedad (Tinoco et al., 2021; Ortiz et al., 2021; Glikman y Elkayam, 2019). Los avances en materia de legislación, políticas educativas y leyes (Troshynski y Bejinariu, 2021; Omercajic y Martino, 2020; Lewis y Eckes, 2020), la afectación del clima escolar por situaciones de diversidad sexual (Gwayi et al., 2021; Grant et al., 2021; Gower et al., 2018), la falta de enfoques administrativos y pedagógicos (Martino et al., 2020; Luecke, 2018; Jain, 2018) y, finalmente, la escasa preparación del profesorado en inclusión de estudiantes con características sexuales diversas (Torrejón, 2021; Rhodes y Byrne, 2021).
En relación con las principales problemáticas analizadas desde la literatura, se evidencia la falta de implementación de contenidos inclusivos en los currículos de las instituciones educativas (Martino et al., 2020; Luecke, 2018), la ausencia de capacitación de los docentes viéndose reflejada desde las universidades (Torrejón, 2021; Warren et al., 2004) y los altos niveles de intimidación que se vive en las escuelas, el acoso y la discriminación (Ortiz et al., 2021; Glikman y Elkayam, 2019).
Igualmente, la no existencia de una normatividad clara, políticas educativas y leyes que indiquen cómo proceder, y las implicaciones legales ante situaciones de discriminación que se puedan presentar en entornos cotidianos e incluso en las aulas de clase (Cumming y Martino, 2018; Omercajic y Martino, 2020), y, finalmente, las implicaciones que se pueden generar desde el clima escolar a la hora de integrar al aula de clase a un estudiante sexualmente diverso (Gwayi et al., 2021; Coulter y Rankin, 2020).
De acuerdo con los autores, los altos niveles de intimidación, el acoso y la discriminación que se viven en las escuelas trae como consecuencia problemas de salud mental en los niños, bajo rendimiento académico, baja autoestima, tristeza profunda y suicidios (Ortiz et al., 2021; Glikman y Elkayam, 2019). Todas las anteriores descripciones hacen ver la importancia de promover un compromiso social para eliminar las barreras que puedan interferir en la inclusión, apuntando a cambiar los paradigmas socioculturales y reconocer la diversidad (Cumming y Martino, 2018; Lewis y Eckes, 2020).
Por supuesto, todo este escenario se logrará cuando las escuelas se reinventen y den respuestas a las exigencias educativas de un alumnado heterogéneo presente en las aulas de clase, y a su vez, cuando se construyan y ejecuten nuevas estrategias metodológicas que involucren activamente al docente, comprometiendo su quehacer pedagógico y creatividad a la hora de enfrentarse a una nueva generación de niños y jóvenes que evoluciona a pasos agigantados, haciéndose cada vez más diversos y empoderados (Jurado et al., 2021; Rojo et al., 2021).
Al hacer un análisis del contexto global se puede evidenciar que la discriminación no distingue edades y se presenta en todos sus tipos. Esta situación de discriminación se ve tanto en el docente como en el estudiante, también es importante mencionar el papel que juega la familia ya que muchas de ellas son muy conservadoras y tienen inmersos dentro de sus pensamientos prejuicios en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, queer, intersexual, asexuales y demás orientaciones sexuales que no están representadas en las identidades anteriores (en adelante LGBTQIA+). Todas estas situaciones generan en las instituciones un escenario de acoso y burlas que sufren niños y jóvenes con diversidad sexual, haciendo que se sientan muy inseguros y poco valorados.
Los problemas mencionados anteriormente en las instituciones educativas son similares a los reportados en la literatura. Entre las dificultades observadas se plantea la falta de preparación del profesorado en la inclusión de estudiantes sexualmente diversos, el bajo rendimiento escolar, el bullying homofóbico, los prejuicios, la afectación del clima escolar y la salud mental de los educandos. Finalmente, como punto en común cabe resaltar la necesidad de cambiar los enfoques administrativos y pedagógicos de las escuelas y colegios en pro de contribuir a generar ambientes inclusivos.
A partir de lo descrito, el presente artículo pretende mostrar las investigaciones sobre la inclusión de estudiantes sexualmente diversos en las instituciones educativas. La primera parte del texto se enfoca en revisar la evolución, desde 2001 hasta 2021, de estudios asociados a la inclusión de estudiantes LGBTl+; la segunda parte consiste en analizar el análisis bibliométrico realizado a través del software VOSviewer, y finalmente, la tercera parte realiza un contraste de la realidad del sistema educativo colombiano.
Metodología
El estudio se centra en un análisis de la inclusión de estudiantes sexualmente diversos en las instituciones educativas. Para la obtención de información se consideraron dos momentos, en el primero se usó la base de datos Scopus 2021, reconocida por reportar estudios de mayor relevancia (Fuentes et al., 2019). La búsqueda se realizó con el uso de los términos de búsqueda TITLE-ABS-KEY (“student inclusión” or “inclusion sexually diverse students in schools” or “students LGBTI in the schools” or “sexual diversity in schools and colleges”), los cuales podían estar presentes en el título, resúmenes y palabras claves de los documentos publicados, todos estos limitados a textos en inglés y español, con un resultante de 112 documentos de los cuales solo 77 se asociaban a la temática de interés de esta investigación.
Una vez descargado el documento de la base de datos a través de un archivo plano Excel, se hizo el análisis a partir de tres contextos: primero, se examina la evolución de estudios relacionados con la variable teniendo en cuenta el año de publicación versus el número de publicaciones reportadas para ese año; segundo, una identificación de los documentos más relevantes teniendo como indicador el número de citaciones reportadas, en este análisis se consideran autores, año de publicación, título y número de citaciones; y tercero, una revisión del abstract, haciendo especial énfasis en los objetivos y resultados reportados en el estudio.
Resultados y discusión
Este apartado pretende develar los resultados arrojados por la base de datos Scopus analizados a través del software VOSviewer. La primera parte describe la evolución temporal de publicaciones sobre inclusión de estudiantes sexualmente diversos, la segunda parte detalla los autores más representativos de acuerdo a la visibilidad de citaciones reportadas, y luego se analizan las problemáticas alrededor de las cuales se ha investigado.
En la figura 1 se presenta la evolución de investigaciones que relacionan las variables de inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos. Los resultados permiten identificar que la variable se viene investigando desde el año 2001 y hasta la fecha se han publicado 77 documentos en total, de acuerdo con la base de datos Scopus. Esta cantidad de documentos puede justificarse debido a que hasta los años setenta la homosexualidad figuraba en los manuales de psiquiatría como un trastorno mental. La población de estudio estaba enfocada en las facultades de medicina, enfermería, psicología o farmacología ya que se pensaba que la diversidad sexual era un pecado y una enfermedad mental. En el 2001 se empezó a cambiar ese paradigma y se comenzó a investigar desde las aulas de clase en las instituciones educativas, abordando temáticas como el acoso escolar, maltrato, bullying homofóbico, prejuicios de raza y género, falta de políticas escolares y planes de estudio poco incluyentes.
A partir del 2018 se evidencia que se intensifican los estudios que vinculan la variable, de manera que desde esta fecha hasta el 2021 se divulgan 56 documentos que son el 72,7 % del total registrados; en comparación con el periodo 2001-2017 donde se registran 21 documentos, es decir, el 27,3 %. Aunque después de 2018 se presenta un descenso en las investigaciones realizadas por año, posiblemente a causa de la pandemia del COVID-19, esta situación no se ha convertido en un impedimento para plantear nuevos estudios sobre la inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos.
El año con mayor número de publicaciones es el 2018, con 20 documentos que representan el 26 % del total, seguido de 2021 con 14 documentos correspondientes al 18,1 %, luego 2020 con 12 documentos equivalentes al 15,6 %, en el año 2019 se publicaron 10 documentos, es decir, el 13 % del total, en el 2017 se registra 1 publicación, que representa el 1,3 %, y en 2001 y 2016 se registran 20 documentos que corresponden al 26 %.
A continuación, se relaciona la relevancia de documentos por año. Como criterio se toma el número de citaciones y se presentan los diez más citados (ver tabla 1); se tiene en cuenta autores, año de publicación, título del documento y por último se indica el número de veces que ha sido citado.
Seguidamente, se relacionan cinco documentos de interés para el presente artículo por su gran número de citaciones. Es de resaltar el estudio realizado por Williams y Bedward (2001) donde se plantean las experiencias vividas por las estudiantes en la aplicación del currículo de Educación Física en tres escuelas de secundaria en Inglaterra, encontrando una encrucijada en la forma como interactúan la raza, el género y cómo las diferentes percepciones, prejuicios de los estudiantes y docentes puede afectar el desarrollo de una programación inclusiva.
Esto permite concluir que la diversidad presente en los grupos culturales generalmente tiende a minimizarse y que es fundamental accionar los currículos de las instituciones educativas para vincular la inclusión como tema fundamental, razón por la cual la planificación que elabora el docente debe brindar a los estudiantes todas las oportunidades para orientarlo al logro e incluirlo al sistema educativo, sin importar su clase social, nacionalidad, grupo étnico, discapacidad, creencias, género o sexo.
Después, se indagó en el estudio de Fine y Faas (2014) donde se plantea que en los últimos años ha venido en aumento la movilidad de personas dentro de la Unión Europea, generando una mayor inmigración, lo que conlleva a una mayor diversidad étnica, racial, religiosa y sexual, que se evidencia en las aulas de clase. El estudio permite analizar mayores índices de inclusión cuando se enfrentan a una mayor diversidad. Al comparar a los estudiantes con los docentes se encontró una brecha en las percepciones de estos últimos ya que tenían mayores apreciaciones de las dificultades que plantea la diversidad, siendo necesario el mejoramiento continuo de sus percepciones para garantizar el bienestar inclusivo de todos los estudiantes.
Gower et al. (2018) afirma que los jóvenes que pertenecen a la comunidad LGBTI deben enfrentarse a burlas desproporcionadas, razón por la cual analiza las prácticas escolares y evidencia la importancia de realizar esfuerzos para generar climas escolares seguros y de apoyo para los estudiantes sexualmente diversos, siendo una estrategia de gran ayuda para prevenir el acoso en ambientes escolares. Para este mismo año, Meyer y Keenan (2018) cuestionan las políticas de género y buscan ofrecer soluciones adicionales que permitan crear colegios que apoyen y respondan a la diversidad sexual. Concluyendo que es fundamental motivar a las escuelas para que asuman su responsabilidad y apoyen a los estudiantes con diversidad sexual, permitiendo su desarrollo físico y emocional de manera plena e integral.
Al llegar al 2020, se analizó la investigación de Hill et al., donde se describe cómo predomina el maltrato en los estudiantes de medicina siendo más común la humillación pública, las insinuaciones sexuales no deseadas y los comentarios o nombres ofensivos, seguida de la discriminación por género, origen racial/étnico, y finalmente, por su orientación sexual; esto permite concluir que el maltrato a los estudiantes sigue siendo un patrón común, por lo que se debe realizar un trabajo arduo en materia de inclusión y equidad donde debe prevalecer el mejoramiento del clima escolar y el respeto por las diferencias.
En la tabla 2 se relacionan las problemáticas abordadas en los años 2020 y 2021, el criterio de selección fueron investigaciones actuales sobre inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos. Gelpi (2021) centra su investigación en analizar las relaciones cotidianas de un estudiante LGBTI+ en la escuela, la cual se relaciona con la abordada por Tinoco et al. (2021), quienes analizan las percepciones de estudiantes LGBTQIA+ sobre la diversidad sexual y de género. Así mismo, Ferfolja y Ullman (2021) y Grant et al. (2021) buscan generar enfoques y pedagogías inclusivas en la comunidad educativa. Por otro lado, Lewis y Eckes (2020) y Omercajic y Martino (2020) realizan un análisis crítico y de apoyo a las políticas inclusivas transgénero.
Por su parte, Rhodes y Byrne (2021), y Torrejón (2021), buscan alertar sobre la escasa formación de los docentes sobre diversidad sexual; Espejo (2021) considera la religión como un obstáculo para la inclusión y Fernández et al. (2020) realizó una validación de cuestionarios que permitieron determinar el nivel de inclusión en los estudiantes.
Cabe resaltar que las investigaciones expuestas en diversidad sexual apuntan a promover y mejorar la realidad que viven muchos jóvenes, tratando de dar solución a problemáticas como la falta de implementación de contenidos inclusivos en los currículos, la necesidad de fortalecer en las aulas de clase los valores como el respeto y la tolerancia, la falta de capacitación de los docentes, los problemas de salud mental en los niños, el bajo rendimiento académico, la baja autoestima, tristeza profunda y los suicidios.
La finalidad de estas investigaciones es hacer una reflexión sobre las problemáticas que deben afrontar muchos niños en el contexto educativo, y dirigir la mirada hacia políticas que favorezcan la inclusión educativa y fomenten enfoques más críticos y propositivos que permitan a los docentes implementar la equidad, la inclusión y eliminar la discriminación en las aulas de clase.
Con respecto a los autores más representativos en el campo de la inclusión de estudiantes sexualmente diversos en las instituciones educativas (ver tabla 3), se encuentra Barone, Jodoin y Rubright, quienes en el 2019 publicaron Examining demographics, prior academic performance, and United States Medical Licensing Examination Scores, donde el resultado de la investigación demuestra que las diferencias demográficas (sexo, género y raza) en el rendimiento del United States Medical Licensing Examination (USMLE) se vieron atenuadas por el rendimiento de los exámenes y de los estudiantes universitarios. De igual manera, Bedward y Williams analizaron en el 2001 la interacción entre la raza y el género, y cómo las diferentes percepciones y prejuicios de los estudiantes y docentes puede afectar el desarrollo de una programación inclusiva.
Se identificaron los principales autores relacionados con la inclusión de estudiantes sexualmente diversos en las instituciones educativas a nivel mundial, los cuales se encuentran representados en la figura 2. Como criterio de selección se tiene en cuenta que tenga por lo menos dos documentos por autor y mínimo una citación por autor. Los resultados arrojan 307 autores, donde se destacan los trabajos realizados por Boatright con 2 publicaciones y 51 citaciones, de igual forma Latimore también cuenta con 2 publicaciones y 51 citaciones, y finalmente, Omercajic cuenta con 2 documentos y 12 citaciones. (Error 1: La referencia figura 2 debe estar ligada) (Error 2: El tipo de referencia figura 2 es un elemento obligatorio) (Error 3: No existe una URL relacionada)
A continuación, se relacionan los autores por documento de acuerdo con el número de citaciones; como criterio de selección se tienen en cuenta aquellos que tienen como mínimo 1 citación (ver figura 3). Se obtienen como resultado 58 documentos entre los que se destaca a Rubright, (2019) con 63 citaciones, seguido por Williams (2001), Hill (2020), Antón (2018) y Sitkin (2016) con 47, 46, 29 y 23 respectivamente.
Por otra parte, la tabla 4 muestra las principales revistas de acuerdo a la visibilidad en el campo de inclusión, destacándose Academic Medicine, que con tan solo 1 documento publicado tiene la mayor visibilidad correspondiente a 63, seguida de JAMA Internal Medicine con 1 publicación y 46 citaciones, y por último, se destaca la revista American Journal of Physical Anthropology con el mayor número de publicaciones, 29 en total.
También es interesante analizar los países en los cuales se vienen desarrollando trabajos relacionados con el campo de inclusión de estudiantes (ver figura 4). Como criterio de selección se tiene a) países con mínimo 1 publicación y b) mínimo 1 citación por publicación. Los resultados presentan 27 países entre los que se destaca a Estados Unidos, como el país con el mayor número de publicaciones con un total de 33 documentos, seguido de Canadá, Australia, España y Brasil con 10, 8, 8 y 4 respectivamente.
En cuanto a las palabras claves, alrededor de las cuales se han desarrollado trabajos en el campo de inclusión de estudiantes, la figura 5 se elaboró tomando como criterio que mínimo la palabra clave sea mencionada en 10 documentos. El resultado fue de 617 palabras claves para los 112 trabajos publicados en Scopus 2021, que de acuerdo con el criterio anterior prevalecen 35 términos, entre los que se destaca: diversidad con 23 coocurrencias, género, educación, inclusión, currículo, minoría sexual y de género y diversidad cultural con 19, 18, 17, 13, 12, 11 respectivamente.
A la vez, se examinan en la figura 6 cuáles son las organizaciones o instituciones que han publicado alrededor de estrategias didácticas y TIC; como criterio de selección se establece mínimo un documento por organización y que contenga mínimo cuatro citaciones. Los resultados presentan 226 organizaciones entre las cuales se destacan las siguientes, cada una con 2 publicaciones, y en orden de citaciones de mayor a menor: National Board Of Medical Examiners, 3750 Market St. Philadelphia, PA 19104, United States; Department Of Emergency Medicine, Yale School of Medicine, New Haven, CT 06510, United States; School of Education, King Alfred's College, Winchester, SO22 4NR, United Kingdom; School of Education, King Alfred's College, Winchester, United Kingdom; School of Education, University of Birmingham, United Kingdom y Section of General Internal Medicine, Yale School of Medicine, New Haven, CT 06510, United States.
A nivel mundial, es innegable la violencia que deben sufrir los estudiantes con diversidad sexual, esta realidad se evidencia a través de diversas investigaciones que se han realizado desde diferentes poblaciones de estudio. Igualmente, si hablamos de Latinoamérica también es notable la vulneración de los derechos humanos a los que deben enfrentarse la población LGBTI, siendo importante reflexionar sobre la realidad actual que viven muchos estudiantes a causa de prejuicios, estigmas, costumbres y tradiciones que les impide vincularse de manera armónica con la sociedad (Liscano, 2016).
También es importante resaltar que esta violencia no viene exclusivamente de los ambientes escolares sino de los diferentes estigmas y estereotipos sociales que se reproducen en las escuelas (Morales, 2016). En Colombia, a pesar de los avances en cuanto a normas, leyes, sentencias y políticas que están a favor de la inclusión, la tolerancia por las orientaciones sexuales y el libre desarrollo de la personalidad, aún resultan insuficientes. Sumado a esto, en las escuelas se sigue trabajando en prácticas que vinculan a un alumnado homogéneo y valores tradicionales que desconocen los avances en materia de derechos sexuales y reproductivos (Ramírez, 2017).
Ahora bien, haciendo un análisis del contexto colombiano, se puede evidenciar que la exclusión de estudiantes no solo se da por el color de piel, el estrato socioeconómico, las discapacidades, las etnias o la religión, sino también por los niños y jóvenes que presentan diversidad sexual. Esta situación de discriminación se ve tanto en el docente, quien en muchas ocasiones por falta de capacitación, creencias o miedo de enfrentar algo nuevo termina dejándose llevar por sus propios prejuicios, como en los estudiantes, quienes al observar conductas sexuales diferentes a las establecidas por la sociedad potencian el bullying homofóbico, utilizando la violencia verbal y en algunas ocasiones física, para minimizar a estos estudiantes sexualmente diversos.
También es importante mencionar el papel que juegan las familias colombianas ya que muchas de ellas son muy conservadoras y tienen inmersos dentro de sus pensamientos prejuicios en contra de las personas LGBTQIA+, prohibiéndoles a sus hijos comportarse de cierta manera o hablar con niños que tienen marcadas ciertas conductas que pueden ser sexualmente diversas. Además, estas costumbres y estereotipos tan arraigados que tienen muchos padres de familia también van de la mano con la religión pues en la mayoría de los casos ha sido estigmatizado como un pecado y una ofensa a Dios.
Todas estas situaciones generan en las instituciones un escenario de acoso y burlas que sufren los niños y jóvenes con diversidad sexual, ellos suelen tener serios problemas para relacionarse interpersonalmente haciendo que se sientan muy inseguros y poco valorados. En algunas ocasiones presentan un bajo rendimiento académico, sumado a la resistencia de las familias, compañeros de clase e incluso de la misma escuela. No aceptar y respetar las diferencias sexuales y el libre desarrollo de la personalidad de los niños puede llegar a causar en ellos situaciones de miedo, soledad, depresión, y hasta tomar decisiones que podrían llegar a ser fatales.
Conclusiones
Los resultados del presente estudio bibliométrico permiten identificar que a partir de 2001 se viene relacionando la variable estudiada “inclusión de estudiantes sexualmente diversos en las instituciones educativas”, y que es en el año 2018 donde se generó mayor interés por la investigación en este campo, con mayor número de publicaciones, 20 en total, que representan el 25 % de las reportadas; aunque después de 2018 se presenta un descenso en las investigaciones realizadas por año, posiblemente a causa de la pandemia del COVID-19.
Por otro lado, el análisis bibliométrico permite establecer en torno de qué temáticas se han centrado las investigaciones donde se relaciona el término mencionado, permitiendo esclarecer los campos más y menos estudiados; de forma que, 112 investigaciones relacionan el término anterior con inclusión educativa, y otras coocurrencias que se destacan son género, educación, inclusión, currículo, minoría sexual y de género y diversidad cultural. Ninguna de las investigaciones halladas en la base de datos usa como palabra clave comunidad educativa y con una coocurrencia de 9 se presenta transgénero y con 5, inclusión social.
Es importante mencionar que históricamente el sistema educativo ha sido un espacio hostil para la población LGBTQIA+. La discriminación por diversidad sexual ha traído consigo brechas de conocimientos ligadas a la educación, la economía, el contexto social, político, cultural o tecnológico. Este estudio se ocupa de romper la brecha de la heteronormatividad, la cisnormatividad y los sistemas binarios de sexo y género que se generan en el entorno educativo, basados en los prejuicios y estereotipos arraigados de estudiantes, docentes y padres de familia, la escasa capacitación docente, la homofobia y la religión.
Estas brechas surgen al comparar un estudiante heterosexual con uno homosexual pues existen diferencias significativas en los tratos dentro del sistema educativo en cuanto al acceso, participación, calidad de recursos y oportunidades, siendo evidente que la diferencia entre las sexualidades trae consigo desigualdades sociales, y a su vez, escenarios de discriminación, denigración y exclusión, generando en muchos educandos efectos negativos como baja autoestima, depresión y suicidios. Se concluye así que es necesario reformar el sistema educativo, donde las diferentes escuelas, colegios y universidades tengan la capacidad de empoderar a la población LGBTQIA+, y se vea reflejada en su participación e interacción con los demás miembros de la comunidad educativa, minimizando la discriminación y generando espacios de inclusión y respeto por las diferencias sexuales.
Es de resaltar que los esfuerzos que se vienen realizando en Colombia aún son insuficientes en materia de legislación, derechos sexuales, trabajo en el aula e investigaciones, encontrándose que no se han publicado estudios relacionados con la variable. Esto refleja poco interés por investigar en el tema y poder incursionar en estrategias que permitan implementar la equidad, la inclusión y eliminar la discriminación en las aulas de clase.
En cuanto a las problemáticas que se han ido abordando, son interesantes y concuerdan con las necesidades sociales y educativas del momento. Es importante analizar que, en un principio, la diversidad sexual giraba en torno a diagnósticos psicológicos y psiquiátricos ya que era considerada un trastorno mental, y desde lo religioso como una ofensa a Dios; luego, a partir del 2001 se hace una mirada hacia las escuelas y cómo estas implementan la diversidad sexual en sus aulas, cambiando los intereses en las temáticas investigativas, pasando por estudios sobre el acoso escolar, maltrato, bullying homofóbico, prejuicios de raza y género, falta de políticas escolares, planes de estudio poco incluyentes, falta de capacitación de los docentes, problemas de salud mental en los niños, bajo rendimiento académico, baja autoestima, tristeza profunda, suicidios, entre otros.
Los resultados del presente estudio deben ser entendidos como una parte de un todo, ya que fue analizada la base de datos de la revista Scopus 2021 por tener un alto impacto científico, pero en esta se usaron criterios de selección como el idioma inglés y español, lo que hace que aquí no se estudie la totalidad de los documentos presentes en dicha revista; por tal motivo, se recomienda para futuros análisis incluir otras revistas académicas que amplíen la bases de datos y documentos a analizar.
Referencias
Azocar, R. (2016). Diversidad sexual e intervención social: reflexiones desde el Trabajo Social. Revista Perspectivas: Notas Sobre Intervención y Acción Social, 26, 81. https://doi.org/10.29344/07171714.26.430 Barbero, M. (2017). Hacerse hombre en el aula: masculinidad, homofobia y acoso escolar. Cadernos Pagu, 2017(50). https://doi.org/10.1590/18094449201700500014
Barbero, M. (2017). Hacerse hombre en el aula: masculinidad, homofobia y acoso escolar. Cadernos Pagu, 2017(50). https://doi.org/10.1590/18094449201700500014
Bernuy, B. y Noe, H (2017). Sexismo y homofobia en los adolescentes de una institución educativa pública. Propósitos y Representaciones, 5(2), 245-275. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.162
Coulter, R. y Rankin, S. (2020). College sexual assault and campus climate for sexual -and gender- minority undergraduate students. Journal of Interpersonal Violence, 35(5-6), 1351-1366. https://doi.org/10.1177/0886260517696870
Cumming, W. y Martino, W. (2018). The policyscape of transgender equality and gender diversity in the Western Australian education system: a case study. Gender and Education, 30(6), 715-735. https://doi.org/10.1080/09540253.2018.1483491
Espejo, J. (2021). When religion becomes an obstacle to the inclusion of sexual and gender dissidents in the school space. Education Policy Analysis Archives, 29, 143. https://doi.org/10.14507/epaa.29.6252
Ferfolja, T. y Ullman, J. (2021). Inclusive pedagogies for transgender and gender diverse children : parents’ perspectives on the limits of discourses of bullying and risk in schools. Pedagogy, Culture & Society, 29(5), 793-810. https://doi.org/10.1080/14681366.2021.1912158
Fernández, J., Aguilar, J., Álvarez, J., de la Rosa, A., Echeita, G. y Trigueros, R. (2020). Validation of the index for inclusion questionnaire for parents of non-university education students. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(9), 1-11. https://doi.org/10.3390/ijerph17093216
Fine, M. y Faas, D. (2014). Equality and diversity in the classroom : A comparison of students’ and teachers’ attitudes in six European countries. Social Indicators Research (119), 1319-1334. https://doi.org/10.1007/s11205-013-0547-9
Fonseca, D., Silva, C. y Coimbra, S. (2021). Discrimination and mental health: Mediation effects of coping strategies in LGB and heterosexual youth. Psykhe, 30(1), 1-18. https://doi.org/10.7764/psykhe.2018.22185
Fuentes, D., Toscano, A., Murillo, V., Pérez, M. y Jiménez, A. (2019). Sostenibilidad y contabilidad ambiental: análisis bibliométrico y revisión documental de la investigación científica en el periodo 2013-2017. ECONÓMICAS CUC, 41(1), 163-186. https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.2
Galaz, C., Troncoso, L. y Morrison, R. (2018). Miradas críticas sobre la intervención educativa en diversidad sexual. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(2), 93-111. https://doi.org/10.4067/s0718-73782016000200007
García, J. y Torrebadella, X. (2019). Homophobia and sexual orientation in federated athletes in Catalonia: Immersed in heteronormativity legacy. Masculinities and Social Change, 8(3), 222-250. https://doi.org/10.17583/MCS.2019.4308
Gelpi, G. (2021). Middle-school and high-school life for LGBT+ students: An including and excluding scenario in Uruguay. Education Policy Analysis Archives, 29, 146. https://doi.org/10.14507/EPAA.29.6115
Glikman, A. y Elkayam, T. S. (2019). Addressing the issue of sexual orientation in the classroom-attitudes of Israeli education students. Journal of LGBT Youth, 16(1), 38-61. https://doi.org/10.1080/19361653.2018.1526732
Gower, A., Forster, M., Gloppen, K., Johnson, A., Eisenberg, M., Connett, J. y Borowsky, I. (2018). School practices to Foster LGBT-supportive climate: Associations with adolescent bullying involvement. Prevention Science, 19(6), 813-821. https://doi.org/10.1007/s11121-017-0847-4
Grant, R., Beasy, K., Emery, S. y Coleman, B. (2021). Beyond ‘safety’: teachers and school staff approaches to LGBTI-inclusion in Tasmanian schools. International Journal of Inclusive Education, 25(3), 394-410. https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1555866
Gwayi, M., Del Villar, E., Fraire, L., Waters, C., Andrasik, M., Pfeiffer, J., Slyker, J., Mello, S., Barnabas, R., Moise, E. y Heffron, R. (2021). “Being a person of color in this institution is exhausting”: Defining and optimizing the learning climate to support diversity, equity, and inclusion at the University of Washington School of Public Health. Frontiers in Public Health, 9(April), 1-12. https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.642477
Hernández, E. y Fernández, A. (2020). Opiniones de jóvenes universitarios/as hacia colectivos en situación de discriminación. Revista Prisma Social, (30), 276-294. https://revistaprismasocial.es/article/view/3567
Hill, K., Samuels, E., Gross, C., Desai, M., Sitkin, N., Latimore, D., Huot, S., Cramer, L., Wong, A. y Boatright, D. (2020). Assessment of the prevalence of medical student mistreatment by sex, race/ethnicity, and sexual orientation. JAMA Internal Medicine, 180(5), 653-665. https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2020.0030
Jain, R. (2018). Education for the hijras: Transgender persons of India. Knowledge Cultures, 6(1), 51-61. https://doi.org/10.22381/KC6120185
Jurado, P., Colmenero, M., Valle, R., Castellary, M. y Figueredo, V. (2021). The teacher’s perspective on inclusion in education: An analysis of curriculum design. Sustainability (Switzerland), 13(9), 1-12. https://doi.org/10.3390/su13094766
Konishi, C., Saewyc, E., Homma, Y. y Poon, C. (2013). Population-level evaluation of school-based interventions to prevent problem substance use among gay, lesbian and bisexual adolescents in Canada. Preventive Medicine, 57(6), 929-933. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2013.06.031
Lewis, M. y Eckes, S. (2020). Storytelling, leadership, and the law: Using amicus briefs to understand the impact of school district policies and practices related to transgender student inclusion. Educational Administration Quarterly, 56(1), 46-88. https://doi.org/10.1177/0013161X19840389
Liscano, D. (2016). Las representaciones sociales y prácticas culturales frente a la población LGBTI en la universidad [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/393910/dclr1de1.pdf?sequence=1
Luecke, J. (2018). The gender facilitative school: Advocating authenticity for gender expansive children in pre-adolescence. Improving Schools, 21(3), 269-284. https://doi.org/10.1177/1365480218791881
Martino, W., Kassen, J. y Omercajic, K. (2020). Supporting transgender students in schools: Beyond an individualist approach to trans inclusion in the education system. Educational Review, 74(4), 753-772. https://doi.org/10.1080/00131911.2020.1829559
Meyer, E. y Keenan, H. (2018). Can policies help schools affirm gender diversity? A policy archaeology of transgender-inclusive policies in California schools. Gender and Education, 30(6), 736-753. https://doi.org/10.1080/09540253.2018.1483490
Morales, A. y Agrela, B. (2018). Trabajo Social e investigación: estrategias empoderadoras y de género en la universidad española. Trabajo Social, 20(1), 71-101. https://doi.org/10.15446/ts.v20n1.71575
Morales, P. (2016). Diversidad sexual, un reto urgente de la educación. [Tesis de grado]. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2529/TE-21046.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Muñoz, Y., Gárate, F. y Marambio, C. (2021). Training and support for inclusive practices: Transformation from cooperation in teaching and learning. Sustainability (Switzerland), 13(5), 1-18. https://doi.org/10.3390/su13052583
Omercajic, K. y Martino, W. (2020). Supporting transgender inclusion and gender diversity in schools: A critical policy analysis. Frontiers in Sociology, 5, 1-13. https://doi.org/10.3389/fsoc.2020.00027
Ortiz, N., Jerez, O., Cortés, F. y Rodríguez, J. (2021). Las experiencias de los estudiantes de medicina LGBTQ+ durante su formación: una revisión sistemática. Revista Médica de Chile, 149(7), 1058-1069. https://doi.org/10.4067/s0034-98872021000701058
Ramírez, F. (2017). Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000-2015. Comprensiones pedagógicas de las sentencias de la Corte Constitucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4074/RamírezFidel2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rhodes, D. y Byrne, M. (2021). Embedding Aboriginal and Torres Strait Islander LGBTIQ + issues in primary initial teacher education programs. Young, Indigenous, LGBTIQ+: Understanding and Promoting Social and Emotional Wellbeing, 9(2), 30-41. https://doi.org/10.17645/si.v9i2.3822
Rojas, M., Fernández, M., Stefoni, C. y Salinas, P. (2019). La inclusión de estudiantes LGTBI en las escuelas chilenas : entre invisibilización y reconocimiento social. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL), 56(1), 1-14. https://doi.org/10.7764/PEL.56.1.2019.3
Rojo, J., Manzano, F., Barrios, S., García, M. y Adsuar, J. (2021). A descriptive study of specialist and non-specialist teachers’ preparation towards educational inclusion. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(14). https://doi.org/10.3390/ijerph18147428
Sáenz, A., y Devis, J. (2020). La homofobia en la Educación Física escolar: una revisión sistemática. Movimento (ESEFID/UFRGS), 26, e26072. https://doi.org/10.22456/1982-8918.104750
Seffner, F. (2013). Sigam-me os bons: apuros e aflições nos enfrentamentos ao regime da heteronormatividade no espaço escolar. Educação e Pesquisa, 39(1), 145-159. https://doi.org/10.1590/S1517-97022013000100010
Tinoco, H., Torrecilla, E. y García, F. (2021). An analysis of LGBTQIA++ university students’ perceptions about sexual and gender diversity. Sustainability (Switzerland), 13(21), 1-21. https://doi.org/10.3390/su132111786
Torrejón, B. (2021). La formación del profesorado de Educación Primaria en diversidad sexo-genérica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1). https://doi.org/10.6018/reifop.393781
Troshynski, E. y Bejinariu, A. (2021). Exploring the rhetoric: How state gender diversity laws address rights for gender-diverse students. Critical Criminology, 29(1), 111-130. https://doi.org/10.1007/s10612-021-09563-3
Ullman, J. y Ferfolja, T. (2018). The elephant in the (class) room: Parental perceptions of LGBTQ-inclusivity in K-12 educational contexts. Australian Journal of Teacher Education, 41(10), 15-29. https://doi.org/10.14221/ajte.2016v41n10.2
Warren, D., Henson, H., Turner, S. y O’Neill, P. (2004). Diversity, cultural sensitivity, unequal treatment, and sexual harassment in a school of dental hygiene. Journal of Dental Hygiene, 78(4). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1619774/
Williams, A. y Bedward, J. (2001). Gender, culture and the generation gap : Student and teacher perceptions of aspects of national curriculum physical education. Sport, Education and Society, 6(1), 53-66. https://doi.org/10.1080/713696037