Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Ideas, proyectos, debates. Revistas latinoamericanas de arquitectura
Anuario TAREA, núm. 8, pp. 347-349, 2021
Universidad Nacional de San Martín

RESEÑAS DE LIBROS

Anuario TAREA
Universidad Nacional de San Martín, Argentina
ISSN: 2469-0422
ISSN-e: 2362-6070
Periodicidad: Anual
núm. 8, 2021

Copyright Anuario TAREA 2021

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Méndez Patricia. 2020. Buenos Aires. Ediciones Cedodal. 240pp.

IDEAS, PROYECTOS, DEBATES. REVISTAS LATINOAMERICANAS DE ARQUITECTURA

Patricia Méndez

Buenos Aires, Ediciones Cedodal y 2/3, 2020

240 pp.

Carlos Inostroza Hernández

Consultora Estudiocero Arquitectura y Patrimonio (Chile)

estudiocero.consultora@gmail.com

Ha llegado a nuestras manos un ejemplar del libro recién salido de imprenta Ideas, Proyectos, Debates; Revistas Latinoamericanas de Arquitectura, edición de 400 ejemplares, de la prolífica investigadora latinoamericana Patricia Méndez (Argentina, 1964), quien transcurre su quehacer intelectual entre Concepción de Chile y Buenos Aires.

El libro desarrolla un cuidado catálogo con cerca de novecientas revistas latinoamericanas dedicadas a la arquitectura pertenecientes a 20 países, publicadas entre 1874 y 2015, de índole académico, gremial, comercial, institucional, e incluso incorpora la difícil tarea de identificación de revistas estudiantiles. Nos sitúa muy bien en su periodo de estudio, en atención a las publicaciones seriadas en papel, desde la más antigua conocida, publicada en 1874, hasta el cambio editorial de acceso abierto, propuesto por el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) en 2015.

La autora lo declara como un catálogo abierto, al que de seguro se sumarán nuevos aportes y voces de todo el continente, como una reacción esperada y complementaria a esta tarea. Un antecedente directo de este proceso es la publicación de la misma autora en 2001, junto con Ramón Gutiérrez (1939) y Florencia Barcina (1971), Revistas de Arquitectura de América Latina 1900-2000, por la Universidad Politécnica de Puerto Rico y CEDODAL, que abarca alrededor de trescientas revistas y de la cual, lamentablemente, han sobrevivido pocos ejemplares tras la desaparición de cajas y cajas del tiraje original.

El arquitecto chileno Claudio Galeno es el autor del prólogo, quien nos lleva primero a la mirada afuerina, propia de gran parte del siglo XX, para entender o definir nuestro quehacer arquitectónico, con referencias de Bruno Zevi y Alfred Hitchcock, recién superadas ya avanzado el siglo por diversos autores. Entre ellos podemos mencionar a Francisco Bullrich, Ramón Gutiérrez y, especialmente a partir de 1985, las acciones de los SAL (Seminarios de Arquitectura Latinoamericana), en tanto espacios de reflexión activa y autovaloración de nuestro multicontinente, frente al impacto universalista y totalitario que imponía seductoramente el movimiento moderno.

Ramón Gutiérrez nos aporta un texto con un detallado análisis de la Revista de Arquitectura y de Trabajos Públicos, publicada en Buenos Aires en 1874, la más antigua conocida en Latinoamérica. Resalta el rol de su editor, el migrante francés De Groux de Patty, arquitecto e ingeniero, quien entre sus destacadas acciones mantuvo una permanente voz en favor de la necesidad de concursos, para definir las emblemáticas obras de arquitectura que entonces venían a consolidar la imagen material de madurez de la nación argentina. En su contextualización no deja pasar la oportunidad de relevar la obra del también migrante francés Brunet de Baines, quien trabajó a partir de 1849 en la Universidad de Chile y publicó el primer tratado de arquitectura en Sudamérica en 1853. Esto último probablemente en relación a recientes publicaciones chilenas que desvaloran esta instancia de enseñanza de la arquitectura, heredera nada menos que del Taller del primer arquitecto academicista que ejerce en Chile, el italiano Joaquín Toesca (1745-1799).

Patricia Méndez, desarrolla una tarea continental. Décadas de búsqueda en espacios públicos y privados, entre bibliotecas que se abren o se cierran. Donde lo que pudiera parecer fácil, no lo es ante la diversidad, desvaloración, pérdidas, catalogaciones incompletas, cambio de nombres de una misma revista y series con números intermedios nunca publicados. De cada una de las revistas identificadas y catalogadas, nos transmite un orden, alfabético y sistemático, basado en el editor junto con la imagen de una portada; ojalá la primera.

Al conjunto podemos añadir Revista Camino, editada en fotocopias mediante sistema de collage por el prolífico arquitecto chileno Osvaldo Cáceres (1926), desde 1976 a la fecha, publicando ya 251 números, lo que la ha transformado en una obra singular, de culto, muy difícil de obtener.

Una revista es también algo fresco, liviano, transmisible y flexible, una confluencia de autorías. Puede parecer lejano para las generaciones actuales, pero las revistas de arquitectura en tanto medio de difusión, fueron en el siglo XX y ante la inexistencia de otros medios de conocimiento de diseños recientes y/o relevantes, uno de los grandes influjos en la formación estudiantil y el diseño de obras por los arquitectos en ejercicio.

La gráfica que se exhibe de las portadas, es otro mundo por analizar. Hasta la década de1930 resalta el predominio de tipografía y dibujos en negro o monocromo, producto probablemente de los mayores costos de impresión y todavía sin temor al ejemplo neoclásico o ecléctico. Desde los años 40 se evidencia una gráfica hegemónica geométrica y moderna, invisibilizando los movimientos previos y, a partir de los años 70, toma preponderancia la fotografía en color, cubriendo casi toda la plana.

Entre las portadas publicadas, destacan singularidades como la de la revista mexicana Cemento, de la década de 1920, con una acuarela de atmósfera obrera, que al ir a la fuente nos hemos encontrado con la sorpresa que es nada menos de un entonces joven Jorge González Camarena, el relevante muralista mexicano (1908-1980). También destaca la colombiana Proa de los años 40 con un minimalismo gestual de clara influencia matissiana, o Aportes de Bolivia en los años 90 con una geometría múltiple indígena, aunque en estas dos últimas no hemos podido identificar a los autores del diseño.

Finalmente, interesante discusión es la planteada por la autora que sitúa la producción de revistas de arquitectura en un marco de periodismo arquitectónico, o tal vez, pueda considerarse también como un gesto gremial más que periodístico; de crítica interna, admiración y reconocimiento, con una acción de selección, pero al mismo tiempo de omisión, en una profesión tan competitiva.

Un nuevo libro siempre es motivo para celebrar, y un buen libro como este es motivo de trascendencia.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R